Archive | febrero 2019

España – Presidentes de Gobierno del periodo Constitucional

 

 

Adolfo Suárez González (Cebreros, 25 de septiembre de 1932-Madrid, 23 de marzo de 2014, Duque de Suárez y Grande de España, fue un político y abogado español, presidente del Gobierno de España entre 1976 y 1981. Junto con el Rey Juan Carlos I y el Presidente de Las Cortes Torcuato Fernández Miranda, fue el verdadero artífice de la Transición pacífica de la dictadura a la democracia.

 

Leopoldo Ramón Calvo-Sotelo y Bustelo (Madrid, 14 de abril de 1926 – Pozuelo de Alarcón (Madrid), 3 de mayo de 2008) era ingeniero civil y, probablemente, el presidente más preparado intelectualmente de los habidos en el periodo democrático. Durante su mandato se produjo el ingreso de España en la OTAN, asunto que sería objeto de referéndum en 1986 sobre la permanencia en dicha institución.

 

Felipe González Márquez (Sevilla, 5 de marzo de 1942), abogado, fue secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde 1974 hasta 1997, y tercer presidente del Gobierno de España desde la reinstauración de la democracia, entre 1982 y 1996.

 

 

Utilizaba el alias de “Isidoro” en la clandestinidad; en el Congreso Extraordinario del PSOE en septiembre de 1979, a su instancia y proposición, el PSOE abandona sus postulados marxistas y evolucionara hacia la socialdemocracia; esa moderación le permitió ganar las siguientes elecciones y llegar a ser presidente del Gobierno desde el año 1982 a 1996, tiempo en el que situó a España en primera línea europea, en todos los sentidos. Es uno de los políticos-estadistas más importantes habidos en Europa en el último cuarto del siglo pasado, y uno de los personajes mejor aceptados por todos los partidos políticos y ciudadanos de todas ideas y condiciones.

 

José María Aznar López (Madrid, 25 de febrero de 1953). Licenciado en derecho, empezó a trabajar como Inspector de Finanzas del Estado hasta su salto a la política de la mano de Alianza Popular, que más tarde sería refundado en el Partido Popular. Tras su progresivo ascenso dentro del partido, llegó a ser presidente de la Junta de Castilla y León (1987-1989) y jefe de la oposición desde 1989 a 1996, etapa durante la que sufrió un intento de asesinato por parte de ETA en 1995.

 

 

Durante su primera legislatura, entre 1996 y 2000, su gobierno destacó por la liberalización y desregularización de la economía, al tiempo que recortó gastos del Estado y privatizó diversas empresas estatales de sectores estratégicos. La economía creció y el país cumplió con los criterios de convergencia fijados en Maastricht y se integró en el grupo de países que tendrían el euro como nueva moneda, Su segunda legislatura al frente del gobierno vino marcada por la mayoría absoluta obtenida en las elecciones del 1ño 2000. La economía continuó en índices altos de crecimiento y el paro bajó progresivamente. En el plano internacional, España se acercó a Estados Unidos, especialmente después de iniciado el gobierno de George W. Busch, apoyando eventualmente la llamada “Guerra contra el terrorismo” y la invasión de Afganistán.

A tres días de las elecciones de 2004, una célula yihadista, supuestamente motivada por el apoyo de España a las invasiones de Irak y Afganistán, hizo explotar diez mochilas cargadas de explosivos en cuatro atentados coordinados en diferentes estaciones de trenes de Cercanías de Madrid. El gobierno de Aznar acusó inicialmente a ETA de ser la autora del atentado y mantuvo durante unos días esa hipótesis, preocupado de la pérdida de votos que podía acarrear un atentando de corte islamista. Finalmente, el Partido Popular perdió las elecciones, influidas no tanto por los atentados sino por la creencia sostenida de la opinión pública de que el gobierno había mentido deliberadamente.

 

José Luis Rodríguez Zapatero (Valladolid, 4 de agosto de 1960). Abogado. Su época como presidente estuvo dividida en dos etapas, coincidentes con las legislaturas octava y novena de la democracia española. Durante su primera etapa, las principales medidas de su gobierno fueron la retirada de las tropas españolas de Irak, el envío de tropas a Afganistán y la promoción de la Alianza de Civilizaciones, que trajo consigo el inicio de la inmigración masiva musulmana. La estabilidad económica durante su primer Gobierno permitió el desarrollo de un programa progresista, como la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, la ley de atención a las personas en situación de dependencia, la ley de Violencia de Género de diciembre 2004, que antepone la veracidad de la palabra de la mujer en temas sexuales ante la presunción de inocencia que estable la Constitución, la ley antitabaco, la reforma de varios Estatutos de Autonomía, uno de ellos el de Cataluña, que fue declarado anticonstitucional por el Tribunal Constitucional, y que fue el inicio real de los graves problemas secesionistas hoy existentes en España o la Ley de Memoria Histórica, que abrió las heridas de la Guerra Civil, cerradas en la Transición, creando un ánimo de revanchismo entre los descendientes de aquellos que perdieron la guerra, como si estuviesen en posesión absoluta de la verdad y no hubieran cometidos las mismas, o mayores, atrocidades que quienes la ganaron.

Su segundo mandato estuvo intensamente marcado por el impacto de una crisis económica y financiera mucho más grave y profunda de lo previsto por su gobierno, que no supieron o no quisieron reconocer en su empeño expansivo del gasto público. Este periodo de recesión, con gravísimos problemas en los sectores financieros e inmobiliarios, conllevó un brusco deterioro de la economía nacional y un rápido crecimiento del desempleo (que llegó a superar los cinco millones de parados), dejando España en situación de quiebra técnica y a punto de tener que ser rescatada financieramente hablando, por la Europa comunitaria.

 

Mariano Rajoy Brey (Santiago de Compostela, 27 de marzo de 1955). Registrador de la Propiedad. Fue cinco veces ministro y vicepresidente del Gobierno entre 2000 y 2003. Obtuvo mayoría absoluta en las elecciones generales del año 2011, renovando mandato con mayoría simple en 2016.

 

Rajoy posa en el exterior del Palacio de la Moncloa junto a los ministros de su gobierno en diciembre de 2011.

 

El 20 de diciembre de 2011 Mariano Rajoy fue investido presidente del Gobierno y el 21 juró su cargo ante el rey. Nada más constituirse, el nuevo gabinete —con Soraya Sáenz de Santamaría como vicepresidenta y portavoz y con Luis de Guindos y Cristóbal Montoro al frente de los ministerios de Economía y Competitividad y de Hacienda y Administración Pública, respectivamente— acordó una fuerte reducción del gasto público para controlar el déficit presupuestario —que superaba el 8 % del PIB, por encima del límite pactado por Rodríguez Zapatero con la Comisión Europea— y una subida del IRPF y del IBI —y políticas de ajuste y con las “reformas estructurales”, la más importante de las cuales fue la reforma laboral diseñada por la ministra de Empleo Fátima Báñez, con la oposición parlamentaria y en la calle de los partidos de izquierda y sindicatos, y gracias a la cual bajo en más de dos millones de personas los parados durante sus dos mandatos como presidente.

Para reducir el déficit el gobierno no sólo recortó el gasto público —los sueldos de los funcionarios siguieron congelados así como las oposiciones, por lo que no se cubrirían las jubilaciones; se recortaron los beneficiarios de la Ley de Dependencia; no se aumentó el salario mínimo; se disminuyeron las subvenciones a los partidos políticos, sindicatos y patronales; etc.— En cuanto a las pensiones decretó un aumento del 1%, para diferenciarse de la congelación decidida por el gobierno de Zapatero en mayo de 2010. ​

En abril de 2012 el gobierno anunció un recorte adicional del gasto en educación y sanidad de 10 000 millones de euros, lo que levantó las protestas de los sectores afectados. ​ El 26 de junio, Sanidad estableció el copago sanitario, que implicaba que, a excepción de casos concretos, todos los ciudadanos tendrían que pagar un porcentaje de los medicamentos que compraban. Destacar, que por primera vez los jubilados deberían hacer frente al pago de medicinas, un 10 % del precio del producto, con unos máximos mensuales según su pensión, que iban desde los tres a dieciocho euros.

El 25 de mayo de 2012 se conoció que Bankia (antigua Caja de Madrid), nacionalizada dos semanas antes, necesitaría una inyección de más de veinte mil millones de euros de dinero público para ser saneada, poniendo en evidencia la fragilidad del sistema bancario español. ​ El 9 de junio el ministro de economía Luis de Guindos anunciaba que España iba a pedir un rescate financiero a la Unión Europea por un valor máximo de 100 000 millones de euros para sanear las cajas de ahorros con problemas, aunque se negó a utilizar el término «rescate» y prefirió el de «crédito en condiciones muy favorables». La prima de riesgo en julio de 2012 superó los 600 puntos básicos respecto del bono alemán, un nivel que hacía prácticamente imposible la financiación de la deuda española en los mercados, por lo que parecía inevitable que el gobierno pidiera el “rescate europeo” como habían hecho ya Grecia, Irlanda y Portugal. ​ El 11 de julio el presidente Rajoy dijo en el Congreso de los Diputados: ​

“Los españoles hemos llegado a un punto en que no podemos elegir entre quedarnos como estamos o hacer sacrificios. No tenemos esa libertad. Las circunstancias no son tan generosas. La única opción que la realidad nos permite es aceptar los sacrificios y renunciar a algo; o rechazar los sacrificios y renunciar a todo”.

El lunes 2 de junio de 2014 el rey Juan Carlos I anunciaba su abdicación, tras casi treinta y nueve años de reinado, lo que fue aprovechado por los partidos de izquierdas y separatistas para pedir un referéndum sobre monarquía o república.

A lo largo de 2014 se confirmó que la economía española había salido de la recesión. En abril el Banco de España estimaba que el PIB había crecido un 0,4 % en el primer trimestre de 2014, la mayor subida de los últimos seis años. ​ Crecimiento que continuó en los meses siguientes estimulado por las medidas acordadas a principios de junio por el Banco Central Europeo para reactivar la economía europea, debilitar el euro frente a otras divisas y hacer frente al riesgo de deflación, ​ que obtuvieron una respuesta favorable inmediata de los mercados —la prima de riesgo española bajó a mínimos históricos, situándose en los 129 puntos básicos—.​ Así a finales de julio el Banco de España anunciaba que el PIB había crecido un 0,5 % en el II trimestre, con lo que se encadenaban cuatro trimestres consecutivos de crecimiento, lo que no ocurría desde el comienzo de la crisis.

Al finalizar el año de 2014 la prima de riesgo de la deuda española se situó en los 106 puntos básicos y, por primera vez desde 2007, se registró un aumento del número de afiliados a la Seguridad Social (417 574 personas más). ​ Según la EPA – Encuesta de Población Activa del IV Trimestre el número de parados el 31 de diciembre ascendía a 5.457.700, 477.900 personas menos que hacía un año, lo que situaba la tasa de paso en el 23,7 %, todavía por encima del 22,85 % que fue la tasa de paro con que se encontró el gobierno cuando llegó al poder en diciembre de 2011. ​ La buena marcha de la economía se confirmó durante el primer trimestre de 2015 —a finales de marzo el Banco de España avanzó que la economía española había crecido un 0,8 % de enero a marzo—.​ A finales de marzo el gobierno anunciaba que las previsiones del déficit público en 2014 se habían cumplido, y que se había reducido hasta el 5,72 % del PIB, situándose por debajo del 5,8 %, límite máximo acordado con la Comisión Europea.

Irrumpieron dos nuevos partidos: Podemos, de carácter leninista-chavista, y Ciudadanos, centrista, de carácter no suficientemente definido, salvo que es constitucionalista y defiende la unidad territorial española. ​

Aparecieron escándalos de corrupción en el que se vieron mezclados varios dirigentes del Partido Popular.

Tras unas elecciones frustradas en el año 2015, al no ser elegido presidente por el Congreso ninguno de los presentados, el 3 de mayo de 2016, se activó lo dispuesto en el artículo 99.5 de la Constitución Española de 1978 y el rey disolvió las Cortes para convocar de nuevo elecciones generales, por primera vez en la historia democrática se repetirían las elecciones. ​

En las elecciones generales del 26 de junio de 2016, el Partido Popular ganó las elecciones con un 33,01 % de los votos y 137 escaños, y mantuvo la mayoría absoluta en el Senado, volviendo a ser la fuerza más votada, pero en minoría para gobernar. El 9 de agosto Albert Rivera anunció que estaba dispuesto a negociar el apoyo de Ciudadanos la investidura de Rajoy si el PP aceptaba seis medidas contra la corrupción y a favor de la regeneración. Rajoy aceptó estas condiciones y fue elegido otra vez presidente de Gobierno.

 

Rajoy posa en el exterior del Palacio de la Moncloa junto a los ministros de su gobierno en noviembre de 2016.

 

Durante esta legislatura, la banda terrorista ETA anunció su plan para entregar sus armas (desarme unilateral) desvelando la ubicación de sus zulos.​

Siguieron las acusaciones de corrupción, que fueron mutuas contra la oposición, especialmente contra el PSOE, en ambos casos temas muy conocidos y demostrados judicialmente de forma histórica desde el inicio de la Transición.

Se producen atentados yihadistas en Barcelona y Cambrils, con quince personas muertas, más de cien heridos y cinco terroristas abatidos.

Junto a la crisis económica, el otro gran problema al que tuvo que hacer frente el gobierno de Mariano Rajoy fue el “desafío soberanista” de Cataluña. El crecimiento del secesionismo catalán bajo el lema “Som una nació, nosaltres decidim”, que acabó en octubre de 2017 en la Declaración de Independencia de Cataluña, aprobada por el Parlament de Catalunya, y sobre lo que hablaremos en el próximo capítulo.

El sábado día 21 de octubre, Rajoy anunció en la Moncloa que por primera vez desde la instauración de la democracia en España, el gobierno de la nación aplicaría el Artículo 155 de la Constitución española, que dice: ​

Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.

El 2 de mayo de 2018, la organización terrorista ETA anunciaba mediante una carta su disolución tras más de medio siglo de terror, secuestros, extorsiones y más de 800 asesinatos.265​ Catorce días antes, el 20 de abril, ETA publicó un documento en el que reconoció por primera vez «el daño que ha causado en el transcurso de su trayectoria armada» y pidió «perdón» a las víctimas que no tenían «una participación directa en el conflicto». ​

Su presidencia terminó tras la moción de censura que los socialistas registraron el 25 de mayo de 2018 como consecuencia de la sentencia del Caso Gürtel, que consideraba probado que el Partido Popular se había financiado ilegalmente desde 1989, antes que Mariano Rajoy fuera presidente. ​ La propuesta fue debatida y aprobada el 1 de junio de 2018 con 180 votos a favor (PSOE, UNIDOS PODEMOS, ERC, PDeCAT, PNV, COMPROMÍS, EH BILDU Y NCA), 169 en contra (PP, CD, UPN Y FORO ASTURIAS) y 1 abstención (CC). ​ Mariano Rajoy se retiró de la política y fue nombrado presidente del Gobierno Pedro Sánchez.

 

Pedro Sánchez Pérez-Castejón (Madrid, 29 de febrero de 1972) es economista. Desde el 2 de junio de 2018, es el séptimo presidente del Gobierno de España de la etapa democrática, y también es secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde 2017, tras ser reelegido para el cargo que ya desempeñó entre 2014 y 2016. Habla español, francés e inglés.

Llegó a la presidencia de gobierno como ha quedado expuesto en el apartado del anterior presidente, Mariano Rajoy, con el menor número de Diputados obtenidos por el PSOE en todas las elecciones habidas, pero sostenido por la ultraizquierda de Podemos y los secesionistas catalanes y vascos.

En nueve meses, ha girado al Partido Socialista claramente a la izquierda, retomando posiciones marxistas y abandonando de hecho, aunque sin reconocerlo, la socialdemocracia de Felipe González, siguiendo la política iniciada por el expresidente Rodríguez Zapatero.

Ha utilizado en demasía el Decreto Ley que es una figura jurídica existente para aplicar solo en casos de absoluta necesidad, urgencia e inmediatez. Tras la moción de censura presentaba “para convocar elecciones”, una vez nombrado, Sánchez manifestó su voluntad de agotar la actual legislatura y no convocar elecciones hasta junio de 2020.

Ante la no aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, al votar en contra los independentistas catalanes que pusieron como condición diversas concesiones judiciales para los políticos catalanes presos, disolvió el Parlamento, convocando elecciones generales para el próximo 28 de abril del presente año.

 

 

Aspectos muy discutidos de su política, hasta por los propios socialistas, son:

Ley de Memoria Histórica.- Objetivo prioritario cambiar dicha ley, apoyando la búsqueda de cadáveres del bando republicano de la Guerra Civil, con olvido del otro banco, anulación de sentencias del régimen franquista y borrar cualquier rastro y opiniones favorables a dicho extinto régimen desde hace más de cuarenta años, abriendo las heridas y los recuerdos más profundos de los herederos de toda aquella luctuosa contienda. Es un planteamiento que anula el espíritu y las leyes de la Transición.

Exhumar el cadáver de Franco de la Basílica del Valle de los Caídos.- Todos los españoles que tienen en la actualidad menos de 35 años, no había oído hablar de Franco y la mayoría no sabían quién fue. Pedro Sánchez lo ha puesto de moda con su pretensión, y las visitas al sitio de enterramiento se han multiplicado por 137%. Y ha fomentado ciertos tics a la derecha de la derecha que antes no existían.

Inmigración.- Europa está siendo invadida, de forma silente, por los musulmanes que llegan de forma ilegal. Cuando ya existen países que no acogen a ninguno de ellos, como Italia o Hungría, el año pasado llegaron a España más inmigrantes que durante los diez años anteriores, a los que, en Cataluña por ejemplo, el emigrante marroquí cobra 1.072 euros al mes, más 250 euros por cada hijo, total 1.800 euros mensuales, más sanidad pública, medicinas, comedor escolar y colegio gratis, sin dar un palo al agua, ni ahora ni piensan en trabajar nunca durante toda su vida.

Subvenciones.- En España viven de las subvenciones varios millones de personas: Los inmigrantes, los que no trabajan, jubilados que no han cotizado nunca al erario público, asociaciones feministas, de gays, lesbianas y travelos, antianimalistas, antitaurinos, estudios de estimulación del clítoris, amigos de las acelgas, de los boniatos y de la vaselina, etc….

Presupuestos expansivos.- Aumento de la deuda pública, caída de la Bolsa y aumento de la prima de riesgo desde su nombramiento.

Podemos.- Partido de la ultraizquierda que sostiene a Pedro Sánchez en el Gobierno. Sus postulados son leninistas, sin reconocerlo, anticonstitucionales que aceptan la Constitución para destruirla, antimonárquicos y anticatólicos; pretenden subir las subvenciones, el sueldo que cobran los penados en la cárcel, y todo tipo de bagatelas en asociaciones paralelas donde colocar a sus afiliados y votantes. Y participan en manifestaciones y algarabías pidiendo referéndum secesionista para Cataluña y el País Vasco.

Plurinacionalidad.- Pedro Sánchez mantiene que “España es una nación de naciones”, pretendiendo cambiar (cuando pueda) la Constitución, que dice lo contrario, para que pudieran tener acceso al secesionismo diferentes autonomías, convirtiendo así la nación española en algo parecido a la extinta URSS bajo de República Ibérica Socialista, o algo parecido.

Secesionismo catalán.- Pretensión histórica de los catalanes. El lector asiduo de esta serie ya estará informado de quien fue Companys. El asunto permaneció en silencio hasta loas primeros años ochenta del siglo pasado, habiendo aumentado en progresión geométrica desde la presidencia de Rodríguez Zapatero, la aplicación del artículo 155 por el presidente Mariano Rajoy, y siendo actualmente “una guerra sin muertos” con el presidente actual Pedro Sánchez, de lo que hablaremos más ampliamente en capítulos posteriores.

 

Para acabar este capítulo haciéndonos una idea de las cifras macroeconómicas del año 1975 en el que murió Franco, y las correspondientes al año 2013 (las últimas que tengo testadas), el valor actualizado con el IPC General (sistema IPC base 2016) entre diciembre de 1975 y diciembre de 2018, la tasa de variación ha sido del 1.052,8%; estos importes deberían multiplicarse por esa tasa para comparar equivalencias, en “números gruesos”, entre ambos años.

 

 

Publicado en el Blog de Campos el 28-02-2019

 

Gracián 53

 

 

Kilómetros de andén

¡Hay que ostias Pedrín! ¡Tiene usted pocos kilómetros de andén! Quien así hablaba, y utilizaba el fonema ostias en vez de “ostras”, para evitar el uso malsonante o blasfemo de hostias, era un jefe que yo tuve cuando empezaba a volar en mis comienzos profesionales. ¡Piense, piense usted!, añadía.

Dice, o al menos él lo firma, que Pedro Sánchez ha escrito un libro, que comienza con el siguiente párrafo:

“La primera decisión de un presidente del Gobierno suele tenerse por crucial. No solo significa el inicio del ejercicio en el cargo, sino que además lleva consigo la fuerza simbólica de condensar una visión política y ejemplificarla con una sola acción, que trasladará un nuevo mensaje político. Siendo fiel a la verdad y a la cronología, debo decir que mi primera decisión como presiden de Gobierno la tomé con mi mujer, Begoña, porque las cuestiones de intendencia se anteponen ante casi todo. Esa primera decisión fue renovar el colchón de la cama de matrimonio y pintar nuestra habitación del Palacio de la Moncloa”.

El libro tiene citas confundidas: Palabras de Hemingway que se ponen en boca de Einstein, de Fray Luis de León en boca de San Juan de la Cruz, del que le ha faltado plagiar su cuarteta: ”Tras de un amoroso lance / y no de esperanza falto / volé tan alto, tan alto / que le di a la caza alcance” por “Tras un amoroso lance / en nuevo colchón matrimonial / y no de pretensión falto / volé tan alto, tan alto / que mi ambición personal / le dio al marxismo alcance”.

Se nota que Pedro Sánchez no ha viajado mucho, no tiene muchas horas de kilómetros de andén, y no ha pasado por habitaciones de hotel en las que, tras ocho, diez o doce horas de trabajo, te da igual la cama, porque caes rendido.

Hace ya muchos años, nunca se sabía a la hora exacta que salían los trenes de las estaciones no término; estaba previsto a tal hora, pero siempre había algún condicionante que retrasaba su llegada, sin saber cuánto tiempo. Cuando se llegaba a una estación, lo primero que se preguntaba era: “¿Qué retraso trae el tren”? Y la espera se solazaba paseando anden arriba, andén abajo, hasta hacer “kilómetros de andén”, a la vez que se iba observando a las personas que estaban en la misma situación y se hacían elucubraciones de quién pudiera ser, qué edad pudiera tener, a qué podría dedicarse ….

Si la primera gran decisión que toma un presidente de Gobierno es cambiar el colchón, eso sí, el que su mujer quiere, no me extraña la cantidad y el resentimiento de los muchos Decretos Ley que ha dictado durante su breve mandato.

 

PARTIDO POPULAR. Casado propone una ley para acelerar la expulsión de pisos okupados con penas de hasta tres años. «Queremos acabar con la ocupación ilegal de inmuebles». Desalojos en 24 horas es otro de los grandes cambios que proponen. Si la Policía y la Guardia Civil no pueden entrar en una vivienda sin una orden judicial, menos unos okupas sin que jueces o fuerza pública puedan echarlos de inmediato.

VOX. Revolución de la Sanidad. Plantea medidas como la ampliación de camas en los hospitales, la informatización y agilización de las listas de espera, el fin de las subastas de medicamentos, que proporcionan medicinas sin la calidad apropiada, una tarjeta sanitaria única que garantice la atención en todo el país, un calendario de vacunación único, más autonomía para los médicos y libertad para prescribir los medicamentos y tratamientos que estimen oportunos, sin presiones ni penalizaciones.

VOX anuncia que pondrá fin a las ayudas públicas a inmigrantes y a las ONG que colaboren con las mafias.

El presidente de VOX Gerona: “Me han insultado, intentado agredir y amenazado con quemarme la casa”

MÁS MADRID. El candidato – cabeza de lista de Más Madrid en Leganés, Fran Muñoz, de la candidatura de Íñigo Errejón en Leganés, fue condenado en firme a dos años de cárcel en 1996 por traficar con droga, que evitó pagando 500.000 pesetas de multa.

Los parados no quieren trabajar. Solo se inscriben mil personas en un censo de 23.000 vacantes para recoger la fresa en Huelva, en dónde el desempleo es de casi el 25%. Culpable: Las subvenciones, el PER, el falso paro, los que lo cobran y trabajan en dinero negro, insolidarios con el resto de los ciudadanos.

El PSOE se une a Podemos y los separatistas para evitar que se castiguen con prisión los referéndums ilegales. Rechazan la propuesta del PP para castigar con penas de tres a cinco años de cárcel a quien convocase un referéndum ilegal. ¿Alguien duda que el sanchismo se apoyará en los secesionistas catalanes, la extrema izquierda podemita, los bilduetarras, y todo aquel que se declara enemigo de la unidad de España?

Detienen al “rey del alunizaje”, Carlos Fraile, nacido en 1985, con una treintena de detenciones anteriores, y solo pasa 15 días en prisión. Esta persona es el jefe de una banda que totaliza asaltos por valor de millón y medio de euros. ¿Alguien quiere que personas como esta esté libre en la calle? ¿Alguien cree que puede rehabilitarse? ¿Hasta cuándo los policías van a jugarse su vida por detenerle viendo que las leyes protegen al delincuente?

Juicio del procés. Nerviosismo en todo el mundo ante la ambigüedad de algunos fiscales, aunque otros han dejado frases para la posteridad:

* “El derecho a decidir corresponde a todo el pueblo español”.

* “No pueden unos pocos decidir sobre lo que es de todos”.

* “No hay legalidad democrática fuera de la legalidad constitucional”.

* “No hay una soberanía catalana, hay una soberanía del pueblo español. El derecho a decidir corresponde a todo el pueblo español”.

* “Este juicio es en defensa de un sistema político democrático”.

* “No se puede sustituir la soberanía del pueblo español por ninguna de los pueblos que lo integren”.

* La actividad política “no es una patente de corso que justifique la comisión de acciones delictivas. El objeto de este proceso no es el independentismo”.

* “El ejercicio de la acción política no es una causa de exención de la responsabilidad criminal”.

* “No se juzga a dirigentes que reclamaban libertades, sino que querían arrebatarlas”.

* Los líderes independentistas “trazaron un plan criminal” de gran “complejidad y alcance”.

* “Lo que se enjuicia es un plan concertado, minucioso, pluriconvergente para llevar a cabo” un alzamiento violento y público para desafiar el orden constitucional.

* “Éste es el juicio del triunfo de la democracia”.

* “Algunos escritos, más que alegatos de defensa, son libelos acusatorios”.

* “Nadie es perseguido por sus ideas sino por sus acciones”.

* “[Quisieron] expulsar la Constitución y el Estatuto por una legalidad paralela”.

* “Relacionar el uso proporcionado de la fuerza policial con torturas es un disparata jurídico de dimensiones importantes”.

* “El diálogo desde la imposición no es aceptable en un estado democrático”.

* “Cualquier persona es libre de discrepar de la ley pero no puede desobedecerla”.

* “El riesgo de fuga es palmario. Sólo hay que ver que seis personas no están a disposición de este tribunal al colocarse fuera del radio de la acción de la Justicia”.

* “Los Mossos d´Esquadra se ponen totalmente al lado de la rebelión”.

 

 

“Sin democracia, el Derecho no sería legítimo; pero sin Derecho, la democracia no sería ni real ni efectiva. por eso, no tiene sentido, no es admisible, apelar a una supuesta democracia por encima del Derecho”, ha afirmado el Rey, “pues sin el respeto a las leyes no existe ni convivencia ni democracia, sino inseguridad, arbitrariedad y, en definitiva, quiebra de los principios morales y cívicos de la sociedad”. Felipe VI el pasado miércoles tras recibir el Premio Mundial de la Paz y la Libertad, que concede la Asociación Mundial de Juristas, que, en sus 55 años de historia, solo han recibido Winston Churchill, René Cassin, Nelson Mandelay ahora el Rey Felipe VI. Por cierto, no ha sentado nada bien en la Zarzuela que Pedro Sánchez diga en su libro que él ha sido el que ha salvado al rey, detrás de cuyas palabras debe haber unos hechos que, pienso, luego existo, pudieran no ser muy constitucionalistas por parte de alguien.

Añado todo esto a mi cuadernito de colores. Y espero ver quién miente y quién no.

 

Publicado en el Blog de Campos el 23-02-2019

Constituciones en España

 

Año

Constitución

1808 Constitución de Bayona – Carta otorgada
1812 Constitución de Cádiz
1834 Estatuto Real de Fernando VII
1837 José María Calatrava
1845 Isabel II
1852 Proyecto constitucional de Bravo Murillo
1856 Constitución non nata
1869 Serrano – Prim
1873 Proyecto constitucional de la I República Española
1876 Alfonso XII – Cánovas del Castillo
1931 Constitución de la II República Española
1938-1977 Leyes Fundamentales de la etapa franquista
1978 Constitución democrática vigente

 

Constitución de Bayona de 1808

La crisis del Antiguo Régimen absolutista se agudizó en 1808, produciéndose el Motín de Aranjuez contra Godoy y el propio Rey Carlos IV de España. Éste abdica en su hijo Fernando VII de España, pero antes de consolidarse en el poder, Napoleón convocó en Bayona una Asamblea de notables españoles, a los que presentó un texto de Constitución, promulgado el 8 de julio de 1808. Organizaba España como una monarquía hereditaria en que el monarca ocupaba el centro del poder político, pero con la obligación de respetar los derechos ciudadanos proclamados en su texto.

Se considera una carta otorgada, puesto que no fue elaborada por los representantes de la Nación.

Nació en un contexto complejo, dictado fuera de territorio nacional y con un marcado carácter afrancesado, apadrinado por los liberales moderados. Debido a su origen y proceso no puede considerarse una Constitución, sino una Carta otorgada: el proyecto de Estatuto fue presentado por Napoleón a 65 diputados españoles a los que solo se les permitió deliberar sobre su contenido. No existió voluntad previa de elaborar un documento constitucional, se les impuso un texto y se aceptó por unas Cortes reducidas convocadas en territorio francés.

Se abre con la definición confesional del estado, para tratar después todo lo referente a la Corona y, en título posteriores, aborda el entramado institucional, finalizando con un desordenado reconocimiento de determinados derechos y libertades. Pese a establecerse un conjunto de instituciones, no puede hablarse de división de poderes: las atribuciones del monarca eran amplísimas, las Cortes se estructuraban en la representación estamental y las facultades del Senado y de las propias Cortes carecían de fuerza para obligar. Aún así, debido al contexto histórico, este diseño no pudo desarrollarse.

Respecto de los derechos y libertades, cabe destacar el exacerbado carácter confesional que se le atribuye a España:

El artículo 1 señalaba que “La religión Católica, Apostólica y Romana, en España y en todas las posesiones españolas, será la religión del Rey y de la Nación y no se permitirá ninguna otra.”

En un último título se contempla (disposiciones generales) una serie de derechos y libertades. La influencia de la Revolución francesa fue importante: se regulaban derechos de los inicios del liberalismo burgués, lo que suponía un avances respecto la situación existente:

  • Supresión de aduanas interiores.
  • Inviolabilidad del domicilio.
  •  Libertad personal.
  • Derechos del detenido y preso.
  • Abolición del tormento (relacionado con la integridad física y moral).

La Corona: El Estatuto preveía un papel predominante del monarca, aunque su estatuto personal y prerrogativas no venían claramente enunciados. No obstante, del ámbito funcional de las instituciones, se revelan los amplios poderes del Rey. La importancia se observa en su ubicación (tras la religión) y que le dedica 4 de 13 de los títulos.

 Las Cortes: tampoco tuvieron vida efectiva. Se estructuraba en 3 estamentos (alto clero, nobleza y pueblo), donde se advertía una clara influencia del Antiguo Régimen, así como contradicción con los principios inspiradores de la Revolución. No se les confería de modo expreso la función legislativa, aunque sí de forma tácita en algunos preceptos.

 El Gobierno y la Administración: desconocía la institución del Gobierno. Contemplaba un título a los ministerios en el que establece un número (7-9) y su denominación. Los ministros eran responsables de la ejecución de las leyes y órdenes del rey. También regula la Administración de Hacienda, que aboga por la supresión de aduanas interiores, separa el Tesoro público del de la Corona y se configura un Tribunal de Contaduría para el examen y aprobación de las cuentas.

Consejo de Estado: órgano que agrupaba funciones diseminadas del Antiguo Régimen y acaba con la polisinodía en la que se confundían funciones de orden normativo con otras ejecutivas y judiciales. Tenía la facultad de examinar y extender los proyectos de leyes civiles y criminales y los reglamentos generales de la Administración. No deben confundirse sus funciones con las del actual Consejo de Estado, meramente consultivo.

 Poder judicial: tenía importancia crucial. Se configuraba como independiente, todo y que el Rey nombraba a todos los jueces. Se articulaba en distintas instancias a la que los ciudadanos podían acudir, se establecía la publicidad del proceso criminal y se emplazaba a la creación de un solo código de leyes civiles y criminales y otro de comercio para España y las Indias, para poder racionalizar el caótico sistema normativo de entonces.

Leer más…

El cuadernito de colores

Abro de nuevo mi cuadernito con las separaciones de colores que les presenté en mi artículo de ayer, y apunto:

  • Juan Marín, vicepresidente de la Junta de Andalucía, abre la puerta a un pacto de gobierno PSOE-Ciudadanos tras las elecciones generales del 28-A.
  • Arrimadas presiona para que Ciudadanos se aleje de VOX y se acerque al PSOE

 

 

  • La Ejecutiva nacional de Ciudadanos aprueba por unanimidad el 18-02-2019, no pactar en ningún caso con Pedro Sánchez, ni con el PSOE, después de las elecciones generales del 28-A.

“Ningún voto que vaya a Ciudadanos va a servir para que Sánchez siga como presidente del Gobierno”, ha dicho el secretario general del partido naranja, José Manuel Villegas. “Estamos siendo claros. Ni con el PSOE, ni con Pedro Sánchez”.

Ciudadanos nació en Cataluña, tienen que vivir todos los días con los secesionistas, alguno o alguna hasta se acuesta con alguno o alguna, pero si no se define pronto y solo hay una voz de mando que lidere el proyecto, veremos cómo acaban, pues los antecedentes del CDS y de UpyD fueron fallidos.

Echenique cree que las elecciones son “peligrosas porque puede gobernar la derecha. Podríamos tener un gobierno de Partido Popular, Ciudadanos y VOX, y eso sería terrible”. Comentario de un gran demócrata que tiene miedo a las urnas, legales, constitucionales, no así a los simulacros llevados a cabo en Venezuela o Cataluña. Por lo visto hasta ahora, Podemos es la formación política más ultra a nivel nacional.

 

 

Publicado en el Blog de Campos el 19-02-2019

 

 

Mucho prometer antes de meter

No ha sonado el toque de campana, y ya están todos los partidos en campaña electoral, que inició Pedro Sánchez en el mitin que nos “colocó” cuando anunció la disolución del Parlamento y convocatoria de próximas elecciones generales para el próximo 28 de abril.

Los datos que siguen a continuación, es la comparación de algunas cifras económicas a fecha de fin del periodo de Mariano Rajoy y a fin de Pedro Sánchez, ambos como presidentes del Gobierno de España. Los que no incluyo, lo es porque, al ser tan reciente los hechos, he considerado que todavía no existen datos y estadísticas fiables al 15-02-2019, fecha del anuncio de nuevas elecciones generales.

 

 

Lo que es evidente es que España crece menos y los credit default swap (CDS), que miden el riesgo de impago de un país, se encuentran en máximos, por la falta de confianza en las políticas fiscales del Ejecutivo de Pedro Sánchez, aumentado por los cambios de las leyes con nocturnidad y deslealtad a los inversores vía Decretos Leyes, así como la persistencia del problema secesionista catalán, que Pedro Sánchez tampoco ha sabido resolver y solo ha supuesto más concesiones a los separatistas.

El siguiente en romper el fuego ha sido Pablo Casado, actual líder del Partido Popular, que se ha descolgado con la promesa de una “revolución fiscal”, asegurando que reducirá el tipo máximo del IRPF por debajo del 40%, el Impuesto de Sociedades por debajo del 20%, y suprimirá los impuestos de Sucesiones, Donaciones, Actos Jurídicos Documentado y de Patrimonio, si él llega a ser presidente del Gobierno.

Haciendo amigos, retóricamente hablando, marca distancias con Ciudadanos y VOX: “No han gestionado ni una sola concejalía”. Si piensa que va a obtener mayoría absoluta por sí mismo, está claramente errado, de momento sin hache.

 

 

Yo tuve un jefe, me parece que ya lo he contado alguna vez, que acudía a las reuniones con un bloc de espiral con varias separaciones de distintos colores. En muchas de esas reuniones, se habla, se habla y luego pronto se olvida. Al poco tiempo de llegar él, nos dimos cuenta que cada color era el índice que nos tenía asignados a cada uno de nosotros. Y cuando menos lo esperabas, sacaba su cuadernillo, abría por un color, y preguntaba algo así como Fulano, ¿cómo va eso que hablamos tal día? Bueno, pues eso voy a hacer yo con Pablo Casado, con una diferencia, yo controlaré el asunto mediante ordenador, más ajustado a los tiempos que corren.

Esa política económica propuesta por Casado serviría para fomentar el ahorro, el gasto privado, la inversión empresarial y más y mejores puestos de trabajo, que falta hace todo eso en este país. A cambio, habría que recortar gastos, subvenciones a todos los que forman los retenes de alboroto callejero a la voz de “уже”, a los que llegan para vivir a costa de los demás sin trabajar en su vida y a todos los “pendejos”, como dicen los mexicanos, que pululan por nuestra patria.

 

Publicado en el Blog de Campos el 18-02-2019

 

 

 

España – La Transición – 3ª parte

De:  Josep María Castellà Andreu en letraslibres.com el 05-12-20108

La Constitución española de 1978 fue aprobada en un contexto complicado: la Transición a la democracia. La Constitución no inaugura la democracia, como subraya Manuel Aragón, sino que culmina el proceso de cambio político (el económico y el social se habían producido antes), que se lleva a cabo de acuerdo con las bases asentadas por la Ley para la reforma política. Para que la Constitución no fuera un acto fallido y tuviera un efecto integrador y perdurable, antes de la celebración de las elecciones del 15 de junio de 1977, y bajo el impulso del gobierno Suárez, se afianzó el pluralismo político (legalización de los partidos y en particular del Partido Comunista en 1977), el heredero legítimo de la dinastía histórica, don Juan de Borbón, cedió sus derechos al rey Juan Carlos y España se adhirió a los grandes pactos internacionales sobre derechos humanos. Tras la celebración de dichas elecciones, y mientras se comenzaba a discutir el proyecto de Constitución, se firmaron los pactos de la Moncloa, que estabilizaron la economía y las relaciones laborales, se aprobó la ley de amnistía, y se restauró la Generalitat con el regreso de Josep Tarradellas. Es justo poner en valor lo que todo ello supuso y recordar lo complicado de la empresa. Compárese el éxito del caso español con las transiciones a la democracia de los regímenes comunistas del Este de Europa, en las que se tuvo que hacer simultáneamente la transición de una economía planificada a otra de mercado, de un Estado ateo a otro con libertad de creencias, de partidos únicos a democracias pluripartidistas. Como en estos países, la democratización iría de la mano de la plena incorporación al Consejo de Europa, a la OTAN y a la Unión Europea.

El resultado de las elecciones de junio de 1977 –con unas Cortes pluripartidistas, sin mayoría absoluta de la UCD– fue determinante para que la Constitución se elaborara en el Parlamento por varios grupos parlamentarios (y no por el Gobierno y sus expertos). Se ha destacado el método del consenso: sabían los múltiples asuntos que les dividían en un momento en que las ideologías pesaban más que ahora (modelo económico, cuestión religiosa…), pero les unía el espíritu de reconciliación y de proyecto nacional de futuro compartido. Estando claro esto, hay técnicas jurídicas para resolver las controversias, mediante “compromisos dilatorios”, como en Weimar. Esto es, remitir al futuro –y a la ley– lo que separa y concentrarse en lo que une. Los ponentes aunaban conocimientos jurídicos y sabiduría política. El resultado, la Constitución, simbolizaba el acta de paz, cuarenta años después del final de la Guerra Civil. Nada más y nada menos. Por eso el pueblo español la ratificó tan mayoritariamente, como antes había votado masivamente la Ley para la reforma política, optando por la vía de la reforma en lugar de la ruptura o el inmovilismo. Reducir esta obra histórica al resultado de la presión de militares es minusvalorar la trayectoria y obra de políticos curtidos en circunstancias nada fáciles frente a sus propios compañeros de viaje. Como advierte el escritor Javier Cercas, cada uno de ellos “traicionó” sus principios e ideologías, como Suárez o Carrillo, en aras del bien común. En cualquier caso, el resultado está ahí: en el texto y en lo que la Constitución ha posibilitado durante toda su vigencia.

 

 

De: elpais.com del 24-07-2012

Siete diputados de la Legislatura Constituyente (1977-1979) fueron los encargados de discutir y estampar su firma en el anteproyecto de Constitución. Un proceso que no estuvo exento de tensiones, aunque logró el consenso de siete hombres de sensibilidades políticas muy alejadas (no así de todos los integrantes de los grupos parlamentarios a los que representaban), y que culminaría con la ratificación en referéndum el 6 de diciembre de 1978. Este es el perfil de los conocidos como padres de la Constitución:

  1. GABRIEL CISNEROS LABORDA – Ponente por: Unión del Centro Democrático (UCD)

 

Nacido en Tarazona (Zaragoza), en 1940, y fallecido en Murcia en 2007. Licenciado en Derecho, ingresó por oposición en el Cuerpo General Técnico de la Administración Civil del Estado en 1967. En 1976 fue nombrado director general de Asistencia Social en el Ministerio de Gobernación, cargo del que dimitió en abril de 1977 para presentarse a las elecciones legislativas de ese año, en las que fue elegido diputado. En la Cámara formó parte de la Ponencia Constitucional, participando en la redacción de la Carta Magna de 1978. Un año más tarde sería elegido secretario de Información de UCD, cargo que ostentaba cuando fue víctima de un grave atentado terrorista perpetrado por ETA el 2 de julio de 1979. En 1986, Gabriel Cisneros abandonó la política activa, aunque dos años más tarde se reincorporó a las filas del Partido Popular (PP). En 1990, durante el X Congreso del PP celebrado en Sevilla, fue elegido miembro de la Ejecutiva del partido, cargo que ostenta desde entonces. En 2002, Cisneros fue elegido –junto al socialista Josep Borrell- representante del Parlamento español en la Convención para la Reforma Institucional de la UE. Fue reelegido diputado popular el 14 de marzo de 2004, el 2 de abril y desempeño el cargo de vicepresidente tercero de la Mesa del Congreso en la VIII Legislatura. Enfermó de cáncer en 2006. Ese mismo año, el 2 de noviembre, sufrió un infarto cerebral en el Congreso de los Diputados del que pudo sobreponerse. Falleció en Murcia, el 27 de julio de 2007.

 

  1. MANUEL FRAGA IRIBARNE – Ponente por: Alianza Popular (AP)

 

 

Nacido en 1922 en Vilalba (Lugo) y fallecido en Madrid en 2012. Doctor en Ciencias Políticas y Económicas por la Universidad de Madrid, comenzó su actividad política en 1951 como secretario general del Instituto de Cultura Hispánica. Durante la dictadura de Franco, ostentó los cargos de consejero nacional del Movimiento y procurador en Cortes, aunque su puesto más destacado fue el de ministro de Información y Turismo, entre 1962 y 1969. Al frente de esta cartera, elaboró la Ley de Prensa e Imprenta y el Estatuto de Publicidad. En 1973, y a lo largo de dos años, ejerció de embajador de España en el Reino Unido e Irlanda del Norte. En diciembre de 1975 regresó a la política para formar parte del primer gobierno de la transición como vicepresidente para Asuntos del Interior y ministro de la Gobernación. Entre 1977 y 1978 formó parte de la ponencia que redactó la actual Constitución. En esos años fundó Alianza Popular, partido con el que obtuvo unos malos resultados electorales en 1979, razón por la que presentó su dimisión. Ese mismo año se celebró el III Congreso de AP, en el que fue elegido presidente del partido. En diciembre de 1986, dimitió de su cargo y un año más tarde fue elegido eurodiputado por AP. A partir de entonces se centró en la presidencia de la Xunta de Galicia. Fue presidente de la Xunta hasta 2005. En las elecciones autonómicas gallegas de ese año el PP volvió a ganar las elecciones, pero perdió la mayoría absoluta. Una alianza entre el PSOE y el BNG impidió que revalidase la presidencia. En 2006 fue elegido senador por designio del Parlamento gallego, cargo que revalidó en las elecciones generales de 2008. Presidió, al ser el senador más longevo, la mesa de edad en la constitución de la Cámara Alta en 2008, donde aprovechó para recordar su idea de reformar el Senado en un sentido autonomista.

 

  1. MIGUEL HERRERO RODRÍGUEZ DE MIÑÓN -Ponente por: Unión del Centro Democrático (UCD)

 

Licenciado en Filosofía y Letras y doctorado en Derecho, en 1966 obtuvo el puesto de Letrado del Consejo de Estado. En 1976 fue nombrado secretario general técnico del Ministerio de Justicia, cargo que desempeñó hasta abril de 1977. Un año más tarde, fue elegido presidente de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados. Miguel Herrero presidió la Unión de Centro Democrático desde 1980 hasta 1981, partido que abandonó en 1982. A partir de entonces perteneció a Alianza Popular, formación que presidiría tras la renuncia de Fraga, en 1986. Herrero Rodríguez de Miñón perdió protagonismo dentro del partido cuando Aznar alcanzó su presidencia. En el XI Congreso del PP en 1993 quedó fuera de la cúpula al no ser incluido dentro de la candidatura. Desde 1996 compatibiliza sus actividades con las de defensor del asegurado en la mutua FIATC. En 2004 se dio de baja como militante del PP. En la actualidad colabora con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, sigue siendo miembro de la Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas y es miembro del Tribunal Constitucional del Principado de Andorra. Además, colaboraba como tertuliano junto a Santiago Carrillo en el programa La Ventana que conducía Gemma Nierga en la Cadena SER.

 

  1. JORDI SOLÉ TURÁ -Ponente por: Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC)

 

 

Nacido en Mollet del Vallès (Barcelona), en 1930, y fallecido en Barcelona en 2009. Se licenció en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona con Premio Extraordinario en 1958. Se vio obligado a abandonar España en 1960 ante el aumento de detenciones de comunistas catalanes, viviendo en París y Bucarest durante cuatro años. Al poco tiempo de regresar y después de reincorporarse a la vida universitaria, fue detenido y pasó seis meses en prisión. Solé fue miembro de Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC) desde 1956. Varios años después resultó elegido diputado de este partido por Barcelona y fue ponente y portavoz en la comisión encargada de redactar la Constitución de 1978. Tras varios acercamientos posteriores al mundo de la política, en 1991 fue nombrado Ministro de Cultura con el entonces presidente del Gobierno, Felipe González, puesto que ocupó cinco años, hasta su sustitución por Carmen Alborch. Asiduo colaborador de varias revistas y periódicos, fue además autor de numerosos libros. Desde 2000 estaba apartado de la vida pública, víctima del alzheimer.

 

  1. JOSÉ PEDRO PÉREZ-LLORCA RODRIGO -Ponente por: Unión del Centro Democrático (UCD)

 

 

Gaditano, se licenció en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y poco después ingresó en la carrera diplomática. En julio de 1968 logró, por oposición, la plaza de letrado en las Cortes Españolas. Su primer contacto con la política lo tuvo con el Partido Socialista Popular, aunque en 1976 se incorpora al recién creado Partido Popular. Al poco tiempo, el PP se une a UCD y en las elecciones de 1977 es designado diputado por Madrid. Es en esta legislatura cuando ejerce de ponente en la comisión encargada de la redacción de la Constitución de 1978. Dentro de la UCD y durante varias legislaturas desempeñó diferentes puestos: ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes, ministro de Administración Territorial y encargado de la cartera de Asuntos Exteriores. Durante 12 años (1984-1996), preside la Asociación Atlántica Española y ocupa puestos de consejero en varias empresas privadas. En 1998 el expresidente Felipe González le nombró mediador en la crisis de Kosovo.

  1. MIQUEL ROCA I JUNYENT -Ponente por: Pacte Democràtic per Catalunya

 

 

Aunque nació en Francia, Miquel Roca siempre ha vivido en Cataluña. Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona, su primer cargo representativo en política lo desempeñó como secretario general adjunto de Convergencia Democrática de Catalunya (CDC). En las elecciones de 1977 resultó elegido diputado y fue uno de los siete miembros que elaboró la ponencia que sirvió como borrador para redactar la Constitución de 1978. En vista del hundimiento de UCD, Roca pensó en la creación de una fuerza política que ocupara el espacio de centro y presentó oficialmente el Partido Reformista (PDR) en 1983. Tres años después y tras un rotundo fracaso del PDR en las elecciones, decide disolverlo y presentarse con CiU. Alcanza la secretaría general de CDC en 1989, sustituyendo a Jordi Pujol, aunque deja este puesto varios años después por las discrepancias existentes entre CDC y CiU. Después de no resultar elegido para la alcaldía de Barcelona, a la que se presentó en 1995, abandona la política y se dedica a su actividad como abogado y docente. En la actualidad, se dedica a la asesoría jurídica a través de su despacho Roca Junyent Abogados Asociados, que fundó en 1996.

 

  1. GREGORIO PECES-BARBA -Ponente por: Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

 

 

Nacido en Madrid en 1938 y fallecido en Asturias en 2012. Se licenció en Derecho por la Universidad Complutense y en 1963 fundó, junto a Pedro Altares y Javier Rupérez, entre otros, la revista Cuadernos para el diálogo. En 1972 se afilió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), entonces en la clandestinidad. En las elecciones generales de 1977 fue elegido diputado por Valladolid y designado miembro de la ponencia encargada de estudiar el anteproyecto de la Constitución. El 7 de marzo de 1978 se retiró de la citada ponencia, siguiendo instrucciones de su partido. Sin embargo, al concluir ésta sus trabajos, Peces-Barba firmó el anteproyecto, precisando que su firma no presuponía el consenso del PSOE. En 1982 es nombrado presidente del Congreso, puesto que abandona cuatro años después para incorporarse a la vida universitaria como catedrático de Derecho Natural y Filosofía del Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. En 1990 fue nombrado rector de la Universidad Carlos III, tarea que aún desempeña. Además de su tarea docente, ha continuado con el ejercicio de la abogacía, es Director del Instituto de Derechos Humanos y parlamentario del Consejo de Europa. Su gran afición por el fútbol le llevó en julio de 2000 a presentarse a la presidencia del Real Madrid, en sustitución de Lorenzo Sanz, puesto que nunca llegó a desempeñar. Fue rector de la Universidad Carlos III de Madrid hasta 2007. Fue Alto Comisionado para el Apoyo a las Víctimas del Terrorismo, cargo de nueva creación con rango de secretario de Estado, entre 2004 y 2006, año en el que fue cesado por deseo propio y desapareció el cargo con él. Seguía ligado a la Universidad Carlos III como catedrático de Filosofía del Derecho.

 

 

Publicado en el Blog de Campos el 16-02-2019

 

Carta a un culipardo

Eres un par de años más joven que yo, pertenecemos a la misma generación. Yo vivía en la calle El Gato, paso obligado por ti, y otros hijos de falangistas y adinerados de aquella época, para ir al Colegio Marianista, el mejor de la ciudad, privado, con unas instalaciones deportivas modélicas. Allí estabais matriculados quienes luego serían catedráticos de economía, grandes empresarios, inspectores de Hacienda y del Banco de España, todos, como he dicho, hijos de falangistas y sindicalistas de Franco, que sus padres tenían dinero para poder enviarlos a Madrid a estudiar una carrera universitaria, que luego han progresado en el Partido Socialista.

Cuando jugábamos al baloncesto contra vosotros, siempre perdíamos, erais los mejores y los más preparados. Y no pasaba nada, nos dábamos un abrazo al final del partido, y todos tan amigos. Nieto del Conde de la Cañadas, Grande de España, Doctor en Geografía e Historia, has dedicado muchos años de tu vida al partido político que creías representaba tu ideal socialdemócrata.

Yo me desilusioné hace muchos años, cuando me di cuenta que el que se movía, no salía en la foto. Cuando Pedro Sánchez formó gobierno, escribí un artículo: https://ancamfer.wordpress.com/2018/06/16/nuevo-gobierno/ en el que decía que “el nuevo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sorprendido a la mayoría silenciosa de españoles rodeándose de un Consejo de Ministros integrado por personas preparadas, competentes, capaces, sensatas …” Han bastado solo ocho meses para comprobar que estaba errado, la verdad es que no se si con hache o sin hache, dos ceses inmediatos, otros dos que han incumplido la ética del partido, y el propio presidente acumulando mentiras a lo largo de su mandato. No se qué tiene el poder que vuelve tontas a personas inteligentes.

 

 

Ahora has sido tú la víctima del peor presidente de Gobierno de la democracia en España. Como buen manchego, noble, mitad sancho, mitad quijote, has tenido el gran pecado de llevar la contraria al “Iluminado Sánchez”, no aceptando intermediario alguno que fuera su parapeto en las concesiones a los secesionistas. Y no han tenido ni la valentía de decírtelo a la cara, que te has tenido que enterar por los periodistas, que la garbancera Adriana Lastra, una de las triovarias, te ha cesado de la Comisión Permanente, que son los únicos socialistas que seguirán en activo cuando se disuelvan las Cortes para unas próximas elecciones generales.

Te has inmolado. Con valentía, porque todavía estás en activo; los otros socialistas que han hablado están ya “en la reserva” que algunos, como yo, desearíamos que fuera activa. Volver a la socialdemocracia que puso a España en el mapa del mundo.

Casi de forma simultánea, Pedro Sánchez disuelve el Parlamento y convoca elecciones generales para el próximo 28 de abril, san Prudencio. Pero antes, como los malos toreros que saben que no han hecho una buena faena, trata de adornarse con un mitin que es el resumen integral de todas las mentiras que nos ha dicho durante su mandado, es más, ha sido un canto a su fracaso, a esa palabra que no se le cae de la boca cuando se refiere al secesionismo, negociar, cuando él ha negociado y no ha conseguido nada, solo ha hecho concesiones al independentismo, empezando por acercar a Barcelona a los políticos presos hasta rehabilitar a un asesino como fue Lluís Companys. Pero como la senda se ha acabado, pero él sigue, dice que hay que negociar, ¿con quién? Con los constitucionalistas catalanes que quieren vivir dentro de España, o con los secesionistas que no quieren negociar, solo imponer sus ideas. Algún día habrá que decir basta.

José María, tu serías buen presidente del Gobierno de España. Estás preparado, tienes experiencia, tienes dinero por lo que es mucho más difícil que metas la mano donde no debes, viviste la Transición y eres consciente que, cuando teníamos quince años, todavía eran las calles de tierra prensada en nuestra querida patria chica.

Se que es una ficción, que las hoces, los martillos, los mandiles, los puños en alto y las mentes que piensan en cerebros de terceros, no dejarán que recobremos la paz y el sosiego del que hemos disfrutado muchos años. Solo pido que el día de San Prudencia, los españoles tengamos prudencia, o sea, capacidad de pensar, ante ciertos acontecimientos o actividades, sobre los riesgos posibles que estos conllevan, y adecuar o modificar la conducta para no recibir o producir perjuicios innecesarios a ningún ciudadano honrado y decente.

 

Publicado en el Blog de Campos el 15-02-2019

 

 

 

 

 

La senda se acaba

 

 

 

Aquellos que dicen que Maduro no es un dictador, eso sí, elegido democráticamente con el visto bueno de nuestro expresidente Sr. Zapatero, los que dicen que Otegui es un hombre de paz, los que toman la calle después de perder unas elecciones democráticas y legales, los que odian a España, los que quieren emular a Largo Caballero, tienen presto varios calificativos para aquellos que disienten de sus ideas, como fascista, xenófobo, racista, machista, etc….

En este caso solo me voy a referir al término racista, que según la RAE es: “Aquel que muestra exacerbación del sentido racial de un grupo étnico que suele motivar la discriminación o persecución de otro y otros con los que convive”.

España no es racista: Que se lo pregunten a cualquier baloncestista negro, al profesor sudamericano de cualquier universidad, al japonés del barrio, al rumano que tiene una empresa de construcción con quince empleados, al chino de la calle Mayor de mi ciudad, que habla castellano igual que yo, que abre su negocio a las nueve de la mañana y lo cierra a las nueve de la noche.

El español al que no acepta es aquel extranjero que ha venido a vivir de las subvenciones y al que ha venido a delinquir. Ni a los españoles que mienten y ocultan la verdad sobre ello, entre las que se encuentran las diversas asociaciones de feministas, subvencionadas en los PGE 2019 con 220 millones de euros, treinta y seis mil millones de pesetas, de los que viven una serie de personas absolutamente ineficaces, porque las mujeres muertas por violencia de género son prácticamente las mismas que en el año 2003, que fue cuando empezó este chollo de estómagos garbanceros agradecidos.

Leer más…