Todo a Cien – 19 Reforma fiscal a la vista
Reforma fiscal a la vista. Un profesor de la Universidad de Alcalá de Henares me dice que el fraude del IVA en España se reduciría drásticamente si se legislaran dos tramos: el 15% para el concepto “reducido” y el 25% para el “general”. Fiscalmente se recuperaría el 5% en la declaración de la renta del consumidor final, para lo cual todos los empresarios, de cualquier actividad, segmento y volumen, estarían obligados a emitir factura informatizada en importes superiores a cierta cantidad, o tickets en las inferiores, que la Hacienda Pública aceptaría como válidos para la desgravación. Es profesor de Literatura.
Publicado en PUERTA DE MADRID de ALCALA DE HENARES, nº 2.315 del 01-02-2014, PÁG. 14
Eurovegas – Epitafio
Ya en el año 2012 comentábamos en estas mismas páginas de PUERTA DE MADRID las pretensiones económicas, legales y fiscales que la empresa del magnate Sheldon Adelson exigía para establecerse en Madrid, y su negociación con los Bancos: “En un 20% pondremos cash, en un 15% serán retorno de nuestra propia inversión y el resto, un 65% dependerá del crédito”, y hablábamos que el negocio subyacente de este proyecto era la promoción inmobiliaria que surgiría alrededor del mismo.
¿Cuál es la traducción de este párrafo a nivel de Leer más…
Todo a Cien – 18 Suben las pensiones
Este mes de enero suben las pensiones. No sé si todos los jubilados tendrán capacidad para calcular el incremento de sus percepciones. Por ejemplo, a una pensión de 600 euros mensuales, como se le aplica un incremento de 0,25% a todos los tramos perceptores, le supone la bonita cantidad de 1,50 euros al mes, impuestos excluidos. Una recomendación a mi amigo Antolín: En vez de cobrar “caña y tapa” a un euro, que establezca un día al mes “la caña jubilata”, dos cañas con tapa a 1,50 euros y así un matrimonio jubilado podrá brindar, positivamente, por la madre que parió a los políticos.
Publicado en PUERTA DE MADRID de ALCALÁ DE HENARES, nº 2.314 del 25-01-2014, PÁG. 13
Paco «el loco»
Año nuevo, mismos dilemas, renovadas expectativas. Para el poeta, reunido consigo mismo en noche de insomnio, el tránsito de Nochevieja no deja de ser “Diana de cáscara multicolor,/fuegos de artificio,/refugio de deseos incumplidos/y fracasos de un deudor/que, en primera persona,/busca un nuevo alumbramiento/de su propio yo./Campo de esperanza/en el futuro que ya es hoy,/nuevas ilusiones en ajados proyectos/construyen la solidez de los sueños,/para que la próxima nochevieja/no se confundan las campanadas/con los mismos lamentos”. Feliz año nuevo a todos.
Y ¡cómo no!, a mi amigo Paco, que decían estaba loco. Yo no lo creo. Iba periódicamente a la “Casa de Salud” que existía a la salida de la ciudad, Leer más…
Todo a Cien – 17 Cumplir la Constitución
“Convocaré la consulta (el referéndum independentista) pase lo que pase; que España lo sepa”, ha dicho el Sr. Mas. Si Cataluña no cumple la Constitución, yo tampoco. Convocaré un referéndum en mi pueblo, y solo en mi pueblo, porque no queremos pagar impuestos, gestionando nosotros nuestros propios recursos. Eso sí, “es una consulta para conocer qué piensa la gente en el territorio” porque “nuestra mano está extendida para dialogar y llegar a acuerdos”. Esperamos que se respete nuestra voluntad expresada libre y democráticamente. Luis María Ansón al Sr. Rajoy: “Tu deber es cumplir y hacer cumplir la Constitución, conforme a lo que juraste cuando asumiste la presidencia del Gobierno”. ¡Pobre España!
Publicado en PUERTA DE MADRID de ALCALA DE HENARES, nº 2.313 del 18-01-2014, PÁG. 14
Aquel día recibí un paquete anónimo
Ha muerto Juan Gelman – EPD – IN MEMORIAM
Aquel día recibí un paquete anónimo
Aquel día recibí un paquete anónimo que contenía una caja; lo había traído un señor de mediana edad, con pinta de bedel de organismo oficial. Era un pequeño estuche de cartón blanco con una pestaña lateral autoadhesiva y con la sola indicación A C en una de sus caras. Lo tomé en mis manos, lo moví, lo agité; no sonaba nada; parecía sólido, como si se tratase de una caja de puros, ó de un libro.
Despegué lentamente la envoltura, bajo la que apareció otro nuevo envoltorio de papel rugoso, ocre, unido en las esquinas con lápiz adhesivo, que olía a almendras verdes. Pausada y tranquilamente seguí abriendo aquel paquete que tenía en mis manos sin saber bien por qué, pero con la curiosidad de averiguar quién me lo enviaba, tenía que ser alguien que me conocía bien para hacérmelo llegar en mano y solo con los datos descritos.
Al despegar el papel y retirar la parte superior, apareció un tarjetón:
“El Ministro de Cultural tiene el placer de invitar a usted al acto que con motivo de la entrega del Premio Cervantes y presidido por su Majestad el Rey, se celebrará en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares …”
No pude seguir leyendo, empezaron a temblarme las manos y a agolparse las ideas en mi cerebro de tal forma que el flujo sanguíneo era más lento que mis pensamientos. Me invitan a mí, que soy un triste obrero metalúrgico jubilado, a la entrega del Premio Cervantes, a mí, que solo he hecho en esta vida trabajar cuarenta y cinco años seguidos en la misma empresa, cotizándolos íntegros a la Seguridad Social, y pagar impuestos, que empecé haciendo la declaración de la Renta a Hacienda cuando era Presidente del Gobierno Carrero Blanco … Yo, junto a los Reyes, el Presidente del Gobierno, el Jefe de la Oposición, el Presidente Autonómico, el Rector de la Universidad, el Alcalde, los Concejales, los Ministros, Consejeros de la Comunidad, autoridades militares y eclesiásticas, sindicatos, cantantes, actores y tanta y tanta gente importante… No me lo puedo creer; ahora sí que ha llegado definitivamente la democracia a España, la verdadera democracia griega, la de la participación directa del pueblo llano, por fin, después del reconocimiento público de los patroclos era el paso definitivo, el botín del ego a nivel de los votos, todos somos iguales.
Y me acompañaban un libro: “Síntesis, recopilación de versos de Juan Gelman, Premio Cervantes 2007”. Con la emoción aún embargándome, abrí el libro por una página cualquiera y empecé a leer:
Yo te entregué mi sangre, mis sonidos,
mis manos, mi cabeza,
y lo que es más, mi soledad, la gran señora,
como un día de mayo dulcísimo de otoño,
y lo que es más aún, todo mi olvido
para que lo deshagas y dures en la noche,
en la tormenta, en la desgracia,
y más aún, te di mi muerte,
veré subir tu rostro entre el oleaje de las sombras,
y aún no puedo abarcarte, sigues creciendo
como un fuego,
y me destruyes, me construyes, eres oscura como la luz.
En el fondo del paquete quedó un sobre, color crema, satinado, elegante, del que se veía el reverso, solapa triangular no simétrica, cateto izquierdo más pronunciado que el derecho. Cogí el sobre y lo volví para ver su parte natural, la de delante, el anverso; tenía un destinatario: Sr. D. Ángel Cabañal, Subdelegado del Gobierno Provincial del Henares, Alcalá de Henares, Madrid.
Con que era eso, el vecino nuevo, el que había comprado hace poco el piso segundo, dos meses de obras uniendo las viviendas A y B, toda la planta para él, una persona discreta, no daba un ruido, prácticamente no se le conocía en la comunidad y eso que en total había seis viviendas, siempre de traje gris marengo y camisa azul, pálida eso sí. Y resulta que era el Gobernador Civil de la Provincia, que así se le llamaba antiguamente; y después de la movida que había supuesto el estatus de Madrid como capital federal y la nueva ordenación territorial de la Comunidad en tres administraciones provinciales, una de ellas la Provincia del Henares, capital Alcalá de Henares. ¡Había abierto el paquete al revés! El verdadero invitado era otro, una persona importante, de los que siempre asisten a esta serie de actos, y en la que solo falta el director del banco para emular tiempos pasados.
Todo era un sueño pasajero, la realidad se apoderó de mí. Inmediatamente me sentí en ridículo conmigo mismo, qué inocente a pesar de mis abundantes canas. Volví a abrir el libro por una página al azar; más que leer, musitaba:
se sienta a la mesa y escribe
“con este poema no tomarás el poder” dice
“con estos versos no harás la Revolución” dice
“ni con miles de versos harás la Revolución” dice
y más: esos versos no han de servirle para
que peones maestros hacheros vivan mejor
coman mejor o él mismo coma viva mejor
ni para enamorar a una le servirán
no ganará plata con ellos
no entrará al cine gratis con ellos
no le darán ropa por ellos
no conseguirá tabaco o vino por ellos
ni papagayos ni bufandas ni barcos
ni toros ni paraguas conseguirá por ellos
si por ellos fuera la lluvia lo mojará
no alcanzará perdón o gracia por ellos
“con este poema no tomarás el poder” dice
“con estos versos no harás la Revolución” dice
“ni con miles de versos harás la Revolución” dice
se sienta a la mesa y escribe.
Me senté a la mesa y recompuse el paquete, tratando de darle el aspecto que originalmente tenía. Quedó bastante bien, muy bien diría yo, casi no se notaba que había sido abierto antes. Me puse el abrigo y bajé lentamente por las escaleras; el paquete debía llegar a su verdadero destinatario; al llegar al rellano del segundo piso, lo deposité en el suelo, junto a la puerta de entrada de la vivienda letra A, no quería molestar ni tenía el ánimo para dar explicaciones a nadie. Ya lo recogerían cuando lo vieran.
Salí a la calle y estuve dando un paseo; el frío aire invernal en la cara me vendría bien para ordenar mis ideas y prioridades. No recuerdo cuanto tiempo pasó, una, dos horas. Cuando volví a mi casa, ¿dónde va Ud.?, no puede pasar, estaba cortada la circulación y acordonada la zona, cinco coches de policía, dos coches de bomberos, una UVI móvil, los GEOS, cámaras de televisión, reporteros de radio en directo … ¿Qué ha pasado?, pregunte. Parece que han puesto un paquete bomba …
Publicado en el DIARIO DE ALCALA el 10 abril 2008 |
Presentación
Esta «CATEGORIA» del blog corresponde a diversos artículos antiguos, publicados en diferentes medios que, por cualquier causa, retoman su actualidad en un determinado momento, debiendo contemplarlos con el espíritu y mentalidad de la fecha en la que originalmente se escribieron.
Todo a Cien – 16 Reino de taifas
Mi amigo Pablo, muchos años trabajando en banca, dice que esta broma nos ha costado ocho mil millones de euros netos, y probablemente otros ochocientos para cubrir eventualidades, salvar la Caja del pepé gallego, comprada por un banco venezolano (“cartera mata galán”) que ya veremos si puede digerir su viabilidad y no es peor el remedio que la enfermedad. Queda todavía la catalana, doce mil millones netos hasta ahora, con un expresidente socialista que “se lanzó a crecer a base de dar créditos a clientes cuyas peticiones habían sido rechazadas por otros Bancos”, según el periodista Lluis Pellicer. Son temas que tendrán que pagar los Reyes Magos a través de todos los españoles. Reino de taifas.
Publicado en PUERTA DE MADRID de ALCALA DE HENARES, nº 2.312 del 11-01-2014, PÁG. 12
Todo a Cien – 15 Navidad
Navidad es amor. De presentes y de ausentes. De cualquier idea, posición política o creencia religiosa, a cuyas fiestas no laborales todo el mundo se adhiere y nadie renuncia, tampoco a la paga extraordinaria de Navidad creada en el año 1944. Médicos, sanitarios, policías, bomberos, militares, pilotos, taxistas, periodistas, locutores, músicos, camareros, y muchos otros profesionales trabajan estos días para que el país funcione, para que el resto de ciudadanos podamos disfrutarlos en paz y concordia, con los mejores deseos de convivencia sin ningún tipo de distinción, solo con el anhelo de un mañana mejor para todos. Feliz Navidad.
Publicado en PUERTA DE MADRID de ALCALA DE HENARES, nº 2.310 del 21-12-2013, PÁG. 12
Todo a Cien – 14 Seguridad Ciudadana
Aún con tijeretazo previo, el anteproyecto de la Ley de Seguridad Ciudadana aprobado en Consejo de Ministros, pone en manos de las delegaciones del Gobierno y de la vía contencioso-administrativa, Fermín el del Banderín vestido de juez y parte política del partido de turno, la potestad sancionadora de hechos y situaciones que retrotraen mis pensamientos cincuenta años atrás, que hubiera provocado apellido dictatorial al rango legislativo. Confío que el proyecto de esta ley errónea y contraproducente, se modifique sustancialmente en las Cortes, incluso por los Diputados del partido proponente, y se impida un nuevo atropello a la libertad en España.
Publicado en PUERTA DE MADRID de ALCALA DE HENARES, nº 2.309 del 14-12-2013, PÁG. 14