Fin del rescate bancario
Fin del rescate bancario
La única solución para las empresas que han alcanzado su nivel de incompetencia, es fusionarlas; pero cuando esa fusión se debe a motivos más políticos que económicos, tiene muchas posibilidades de salir mal. Y mucho más cuando se trata de Cajas de Ahorro, instituciones centenarias de reputado hacer y solvencia, hasta que al amparo de la ley socialista de 1985 conocida como “Ley de Cajas”, fueron tomadas al asalto por los caciques locales, autonomías, políticos y sindicatos, para uso propio, proyectos faraónicos, sueños volatilizados y esplendor de unos cuantos amigos, conocidos y postulantes a favor de la causa del momento.
Todo a Cien – 50 Libros
Era una familia pobre, solo trabajaba el padre y la mujer se dedicaba a las labores del hogar, lavando, cosiendo y remendando hasta bien entrada la noche. Él era un zagal despierto, estudiante del PIO, de quince o dieciséis años, al que le daban sus padres, como “paga semanal”, la cantidad de cien pesetas (sesenta céntimos de euro). Plaza & Janés era una editorial que vendía libros a “puerta fría”. Firmó no sé cuántas letras mensuales de cien pesetas, una de las cuales está hoy en un cuadro en su despacho, para comprar sus primeros libros. Me enseñó hace poco su biblioteca, que vale muchos miles de euros.
Dedicado a la Junta de Andalucía, que prohíbe a los docentes recomendar a los alumnos la compra de libros que no consten en la bolsa de gratuidad.
Publicado en PUERTA DE MADRID de ALCALA DE HENARES, nº 2.345 del 27-09-2014, PÁG. 17
El espejo en el féretro
EL ESPEJO EN EL FÉRETRO
Autor desconocido, archivo de internet año 2009
Era una mañana más de un día de trabajo. Un día que parecía igual a los otros días, sobre todo para quien adora crear monotonías en su propia vida. Los empleados llegaron a la empresa igual que llegaban todos los días, pero a la entrada algo les sorprendió. Encontraron un letrero en la portería que decía: “Ayer falleció la persona que impedía el crecimiento de la empresa. Estas invitado al velatorio en la cancha de deportes”.
Primer Presidente de la Primera República Española
Don Estanislao Figueras y Moragas fue el primer presidente de la Primera República Española, entre febrero y junio de 1873. Nacido en Barcelona en 1819, militó en varios partidos y entre otras cuestiones en su biografía, como ser condenado a prisión y fundar un periódico, es inédito el hecho de huir de un país siendo presidente del mismo, por estar harto y sin aviso previo.
Tras acceder a la presidencia, la crisis económica, las intrigas políticas, también dentro de su propio partido, y los problemas con una Cataluña separatista le llevaron a buscar el camino de la frontera y huir a Francia sin decir nada a nadie.
Según parece, el 10 de junio de aquel 1873, en una reunión, el señor Figueras soltó:
Señores, voy a serles franco: estoy hasta los cojones de todos nosotros.
Y tras aquella reunión, sin avisar a nadie y siendo aún presidente, se subió a un tren en Atocha y se fue a París.
Lógicamente le buscaron sucesor rápidamente en la figura de Francisco Pi y Margall, partidario de un modelo federalista para España, que se vio obligado a dimitir ante la imposibilidad de desarrollar su labor de gobierno tras la insurrección federalista del Cantón de Cartagena, no previsto en sus esquemas mentales que se limitaban a Cataluña.
Si actualmente hubiera altura política entre nuestros representantes políticos, en menos de quince días, toda España política estaría viviendo en París, siguiendo el honrado ejemplo de Don Estanislao Figueras.
Publicado el 20 de septiembre de 2014 en el Blog de Campos – De internet
Todo a Cien – 49 Constitución
¿Es constitucional que los catalanes convoquen un referéndum sobre la independencia de Cataluña? ¿Es constitucional que los españoles convoquen un referéndum sobre monarquía o república? ¿Es constitucional que los españoles convoquen un referéndum sobre autonomías sí o no? Mientras la Constitución no se cambie, a través de los sistemas establecidos, la respuesta es clara: NO. Los españoles, pícaros de siempre, somos muy cumplidores de las leyes cuando nos favorecen, pero miramos para otro lado e incluso bombardeamos a la opinión pública hasta casi convencerla que llevamos razón, cuando queremos retorcer esa ley, saltárnosla para nuestros propios intereses. Así ha sido en la historia de España, así es, y así será.
Publicado en PUERTA DE MADRID de ALCALA DE HENARES, nº 2.344 del 20-09-2014, PÁG. 14
Futuro incierto
Futuro incierto
Hace ya dos años dejaba escrito sobre Catalunya: Presidente de la Generalitat desde enero de 2010 es Artur Mas (Barcelona – 1956), eficaz colaborador de Pujol y auspiciado por él a ser su sucesor, periodo transitorio en el que ha colocado, democráticamente elegido con la democracia teledirigida por los que mandan, al hereu Oriol Pujol i Ferrusola como Secretario General, y el hijo, menos listo, menos inteligente, más ambicioso que el padre e independentista extremista como su madre, era el silente número dos que espera pacientemente a que falle el número uno para llegar al Palau de la Generalitat en la Plaza de Sant Jaume, salvo que aparezca un charco muy grande con barro en el camino.
Almendros de nata
Almendros de nata
En las guerras, las balas van y vienen; en las posguerras, solamente vienen. Cuando yo era un chaval de desmedida ilusión y convencido de solucionar el hambre en el mundo, era muy difícil conseguir algún libro de Miguel Hernández, el alicantino que murió insultantemente joven en la incivil posguerra. Guardo en mi biblioteca una edición de sus poemas editada en Buenos Aires en el año 1960, adquirida en Francia en 1971.
Ni que decir tiene que el título de estas líneas está tomado de su Elegía a Ramón Sijé, en realidad su amigo José Marín Gutiérrez, que musicalizó e hizo famosa el Grupo Jarcha en los años de la Transición democrática.
Todo a Cien – 48 Delincuencia
Un delincuente muy peligroso y con un largo historial delictivo, pertrechado con un destornillador de grandes dimensiones, asalta una vivienda con sus habitantes dentro, que resulta ser un policía, fuera de servicio, que le da el alto reglamentario, a lo que responde intentando abalanzarse sobre el mismo, quien haciendo uso de un arma legal, dispara contra el facineroso, hiriéndolo gravemente. Rápidamente se presenta un abogado para su defensa (¿de dónde salen los fondos para su minuta?), y denuncia al agente imputándole un delito de lesiones, y responsabilidad subsidiaria del Ayuntamiento. Quiero creer que no prosperará, que la ley, que es condescendiente con el que la trasgrede, amparará al que defiende el orden y persigue al transgresor. Mi solidaridad total y absoluta con el policía y con el Ayuntamiento.
Publicado en PUERTA DE MADRID de ALCALA DE HENARES, nº 2.343 del 13-09-2014, PÁG. 15
Unidad de recobros
Unidad de Recobros
En las últimas semanas hemos venido hablando de las hipotecas y los riesgos que asumen los Bancos prestamistas y los prestatarios. Acabamos este ciclo pretendiendo arrancar una sonrisa al lector, con la reseña de dos cartas que envían los morosos a su banco, en España y en Latinoamérica, reales en su contenido y forma, pero pretendidamente desfiguradas en los nombres y destinatarios.
Cualquier país de Latinoamérica. Licenciado Gerente de Crédito del Banco de Fomento Agropecuario. Licenciado PR:
Acuso recibo de su carta por cuenta del Banco en la que me reclama una letra que les debo desde hace 19 meses y amenazándome -si no la pago- con enjuiciarme a través de su Departamento Legal que dirige el doctor LMC, para causarme serias dificultades.