Archive | marzo 2016

Libertad religiosa

Llevo muchos años emborronando cuartillas y nunca he escrito sobre la religión católica. Siempre he creído en la LIBERTAD y por tanto también en la libertad religiosa. Pero en este tema se ha pasado al libertinaje, “desenfreno en las obras o en las palabras”, según la RAE. España, muchos siglos cristiana, pasa a poner cortapisas a la Semana Santa y subvencionar el ramadán musulmán; mujeres jóvenes y pechos turgentes agreden moralmente a la iglesia católica, pero no tienen clituevos para hacerlo en una mezquita; se quiere que la iglesia pague el IBI pero no las mezquitas ni las sinagogas, ni los partidos políticos, ni los sindicatos ni las patronales; se gritan voces con odio preguerracivilista  hablando de fuegos y bombas contra iglesias, pero no contra otras religiones; no se habla nada de las escuelas, residencias, comedores y hospitales que sostiene la iglesia.

 

Y esos otros que gritan “no a la guerra”, contra el asesimahomato de los cristianos, que esperan que sean los americanos quienes una vez más pongan los muertos mientras los refugiados, que son quienes deberían defender su patria, esperan vivir sin dar golpe en Europa. Una cosa es ser un estado laico, y otra muy distinta hacer proselitismo laicista, arrimando la lumbre a favor de quien puede devolverte el calor con un bote, digo voto, de lentejas, siempre acercándose al ascua con mandil para no quemarse. Recobrar la ecuanimidad, la imparcialidad de juicio y la paz mental, es absolutamente necesario para todo el mundo, y mucho más para los políticos que, sin grandes conocimientos de nada la mayoría, pontifican en todo.

 

Cuando se escriba la historia de la Semana Santa alcalaína, sin mentiras, deberá figurar en letras de oro un socialista, José Macías Soto, granadino afincado en Alcalá desde hace muchas décadas, perteneciente a ese grupo de socialistas que no son ricos después de haber desempeñado algún cargo público. Empleado de Pegaso, en donde era representante sindical por UGT, ese sindicato presto a revuelo ordenado por el partido y que Pedro Sánchez ha perdido ahora a favor de los republicanos catalanes independentistas.

 

Me cuenta un amigo, director de banca por aquella época, que todos los finales de mes recibía la visita de Pepe Macías y Teodoro Escribano, que luego fue Alcalde de Alcalá, a reclamar la nómina de los empleados de dicha fábrica, que se retrasaba habitualmente porque la empresa no atravesaba por sus mejores momentos.

 

La reclamación era contundente, pero educada, correcta y sabiendo ambas partes cómo iba a acabar el tema. A nosotros nos tienes que pagar el último día de mes. Pero si no hemos recibido el dinero. Es igual, cuando domiciliamos las nóminas no nos dijisteis nada de eso. Pero comprender que antes tiene que ingresar la empresa y hasta ahora, nada. Bueno, pero que sepas que como no paguéis, os traigo aquí a todo el Comité de Empresa. Vale, no os pongáis así. Venid mañana, a ver qué pasa. Todos los meses era la misma canción, pero ambos jugaban su papel, ambos sabían lo que tenía que hacer el otro, y todos tomaban una cerveza cuando por la tarde se encontraban por la calle.

 

Pepe Macías fue el verdadero impulsor de la Semana Santa alcalaína. No voy a detallar su trabajo, que queda para los historiadores, pero fue la persona que reorganizó, organizó, puso de acuerdo a todas las partes, para que fuese lo que hoy es, incluso, y de ello me acuerdo perfectamente, dar el carácter festivo, cultural y turístico, a lo que el Obispo de entonces no era muy por la labor.

 

Y era socialista. De los que vivieron la Transición. De los que sabían la diferencia que había entre el régimen franquista y el democrático, del que había padecido en sus carnes, entre otras muchas cosas, que el Jueves y el Viernes Santo solo se podía poner música sacra en las radios y en la televisión, de los que, supongo, hoy ya jubilado, verá con tristeza el odio que ha renacido, cuando él fue uno de los que perdonaron, y fue perdonado, de todo lo ocurrido hasta entonces.

 

En muchos lugares de España, la Corporación Municipal acompaña en los actos religiosos formando dos filas; la de la izquierda la forman los partidos de izquierda; y la fila derecha, los partidos de la derecha; y el Alcalde, que es de toda la ciudad y no solo de los militantes de su partido, en el centro, delante de ambas filas; así muestran públicamente sus ideologías, pero sin renunciar al desempeño de su cargo público para con todos los ciudadanos.

 

Don Quijote dixit: “Yo, inclinado de mi estrella, voy por la angosta senda de la caballería andante, por cuyo ejercicio desprecio la hacienda pero no la honra. Mis intenciones siempre las enderezo a buenos fines, que son de hacer bien a todos y mal a ninguno”.

 

cr1

Publicado en el Blog de Campos el 26-03-2016

Todo a Cien – 131 Muerte en Bruselas

Hoy ha sido en Bruselas, la capital de Europa. Una vez más, se pondrán crespones negros y discursos en todas las lenguas tratando de aplacar el fuego interno que sufre toda la población, diciendo que son unos pocos los malos musulmanes. Estoy de acuerdo. Pero igual que cuando ETA mataba, no pueden llevarse a cabo estas tropelías sin una infraestructura y apoyo de informadores, pasantes, controladores, servidores de posadas y sitios en los que dormir y especular, colaboradores necesarios en la persona de mujeres, hombres y niños. No nos engañemos, no están solo los que se inmolan. Y esto no se arregla con besos y abrazos de condolencias. Son ya muchos los muertos y lisiados en atentados en todo el mundo. Es una guerra de guerrillas que los occidentales no nos acabamos de creer, y sobre la que mucha gente mira para otro lado. Ojalá no tengamos que lamentar en carne propia sus zarpazos. Descansen en paz los muertos, y los vivos pongamos los medios que sean necesarios para acabar con esta situación de guerra mundial encubierta.

 

Publicado en el Blog de Campos el 22-03-2016

 

 

La culpa al muerto

El informe de estabilidad financiera del Banco de España de noviembre 2015, referido a junio 2015, pone de manifiesto, sin hincar el dedo en el ojo a nadie, la situación de la banca española.

 

El crédito al sector privado residente en España se redujo un 4,5 % en tasa Interanual a junio 2015.

 

Los activos dudosos se sitúan en el 11,2% en agosto 2015.

 

 

El resultado consolidado total de las entidades de depósito españolas ha aumentado en la primera mitad de 2015 respecto al año anterior, hasta situarse el ROE en el 9,2 %, la mayor parte de esta mejora se debe principalmente a los negocios en el extranjero, ya que la rentabilidad de la actividad en España se ve presionada por diversos factores: los bajos tipos de interés en la zona del euro, el todavía reducido dinamismo de la actividad bancaria y los aún elevados volúmenes de activos dudosos. Estos factores explican que la rentabilidad del negocio doméstico se mantenga muy por debajo de la media histórica.

Leer más…

El silencio de la gente buena

Emanuel Tanay

 

El psiquiatra forense Tanay sostiene, con dramáticos ejemplos, la conocida reflexión del Mahatma Gandhi: Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena. ¿Eran muchos los nazis? ¿Son muchos los musulmanes fanáticos?

 

El autor de este mensaje es el Dr. Emanuel Tanay, nacido en 1928, judío que sobrevivió al Holocausto, conocido y muy respetado psiquiatra forense radicado en EEUU. Un hombre, cuya familia pertenecía a la aristocracia alemana antes de la Segunda Guerra Mundial, propietaria de grandes industrias y haciendas. Cuando se le preguntó cuántos de los alemanes eran realmente nazis, la respuesta que dio puede guiar nuestra actitud hacia el fanatismo: Muy pocas personas eran nazis en verdad, pero muchos disfrutaban de la devolución del orgullo alemán y muchos más estaban demasiado ocupados para preocuparse. Yo era uno de los que pensaba en que los nazis eran un montón de tontos. Así, la mayoría, simplemente se sentó a dejar que todo sucediera. Luego, antes de que nos diéramos cuenta, los nazis eran dueños de nosotros, se había perdido el control y el fin del mundo había llegado. Mi familia perdió todo. Terminé en un campo de concentración y los Aliados destruyeron mis fábricas…”

Leer más…

Los 10 mejores libros de autoayuda de todos los tiempos

Los 10 mejores libros de autoayuda de todos los tiempos

“Algo no está funcionando en mi vida, o simplemente ese algo no existe en ella”.

¿Te sentiste identificado con este pensamiento? ¿Quieres saber cómo reparar ese error o ausencia? Entonces no hay mejor remedio para ti que un libro de autoayuda, pero no cualquier libro. Es por ello que hemos preparado una lista con los 10 mejores libros de autoayuda de todos los tiempos, que más allá de ser de autoayuda, son de desarrollo personal. Son parte de esa clase de libros que realmente marcarán en tu vida un antes y un después.
1. Cómo Ganar Amigos e Influir Sobre Las Personas

Cómo ganar amigos e influir sobre las personas¿Encuentras dificultades a la hora de establecer relaciones interpersonales? ¿No sabes cómo influir efectivamente sobre tu entorno? Este obstáculo puede afectar gravemente tu vida personal y laboral, dado que recortas tajantemente tus oportunidades.

Es por esto que Dale Carnegie escribió este libro, para ayudar a personas como tú que buscan la manera de interactuar mejor con su entorno. Esta obra está dirigida especialmente para emprendedores, pero está recomendada en general para cualquier persona con problemas para relacionarse.

Si eres un emprendedor y deseas alcanzar tu máximo potencial, asegúrate de darle una leída a este libro que sin duda alguna te enseñará como causar una buena impresión, por medio de la asertividad.

El camino hacia el éxito es el trabajo en equipo. Partiendo de esta premisa Carnegie enseña que es mejor y más productivo inspirar a tu equipo de trabajo que imponer autoridad. Aprenderás todo esto y más en esta gran obra, llamada no en vano muchas veces “La Biblia De Las Relaciones Interpersonales”.
2. Poder Sin Límites

Poder sin límites Tony RobbinsEsta obra, escrita por Anthony “Tony” Robbins, nos invita a sumergirnos completamente dentro de la teoría básica del poder sin límites. Una travesía donde entenderemos muchas cosas que pondrán nuestra vida en un nuevo y mejor rumbo.

Una de estas es el asimilar que el éxito y riqueza que uno alcanza en la vida, no depende de las circunstancias sino de la actitud vital del individuo.

Al leerla, sentirás motivación desde la primera página, y esto es porque ha sido escrita con el fin de motivar a las personas a dar todo de sí mismas en todos sus proyectos o labores en la vida.

Es correcto decir que este libro te ayudará a desarrollarte en todo ámbito de tu vida, porque no solamente se limita al plano psicológico o espiritual, sino que también te muestra cómo llevar una buena alimentación para lograr un verdadero cambio en tu vida.

Si quieres tener más control sobre tu vida, debes dar todo de ti mismo y esto es lo que aprenderás en esta gran obra de desarrollo personal.

 

3. El Arte De No Amargarse La Vida

El arte de no amargarse la vidaEl título por sí solo nos da una clara idea de la temática de esta obra. Su autor, el psicólogo español Rafael Santandreu, nos explica que tendemos a preocuparnos en exceso por cosas que pueden nunca pasar, lo que nos lleva a temer irracionalmente a cosas que no podemos evitar, tales como la muerte. Lo que hace diferente a esta obra de otras que abordan el mismo tema, es que posee un enfoque más profesional, dado es un auténtico planteamiento basado en la psicología cognitiva.

Este libro nos ayuda a aceptar que hay cosas que no podemos cambiar, y nos enseña a enfocar nuestros esfuerzos en elementos de nuestra vida que sí podemos modificar y por ende mejorar. El autor apunta a dos términos peculiares, la “terribilitis” y la “necesititis”. Siendo el primero el miedo irracional que nos asedia a diario, tal como está explicado al principio, y la “necesititis” viene a ser esa locura de querer poseer todo tipo de riqueza o comodidades materiales. Y él mismo nos enseña por medio de esta obra, como combatir estos dos males y llevar una vida plena y feliz.
4. Padre Rico, Padre Pobre

Padre Rico padre pobre KiyosakiUna de las más exitosas obras escritas por Robert Kiyosaki. Si sientes que el dinero te está drenando la vida, entonces este libro te caerá como anillo al dedo, porque te enseña cómo llegar a ser independiente financieramente. A través de inversiones, adquisición de negocios pero sobre todo, te ayuda a mejorar tu inteligencia financiera y a adoptar una filosofía diferente sobre el dinero.

Kiyosaki expone diferentes ideas:

“Los ricos no trabajan por el dinero, hacen que el dinero trabaje para ellos”.

Bajo este pensamiento el autor recalca lo importante que es tener inversiones de gran valor que produzcan ganancias y negocios propios en lugar de poseer un trabajo con sueldo fijo.

“El sistema educativo moderno está diseñado para crear buenos empleados, no empleadores”.

Esta idea a primera vista parece sugerir que dejes de lado la educación superior. Pero lo que realmente quiere comunicar Kiyosaki es que no busques educación financiera dentro del sistema educativo, sino por otros medios. Destaca que esta es la visión que debe tener un buen emprendedor, el de buscar educación financiera por su cuenta y complementarla apropiadamente con la educación superior, en caso se decida seguirla.

Estos y más planteamientos se encuentran en esta obra que amerita ser leída, especialmente si eres de las personas que busca una visión diferente sobre la filosofía del dinero. Resulta también ser un buen regalo para nuestros hijos o familiares jóvenes, para que tenga una visión diferente y mejor de las cosas.

 

5. Piense y hágase rico

Piense y hágase rico Napolén HillEl título es sugerente y si nos dejamos llevar solamente por este, podemos terminando asumiendo que es uno de esos tan populares libros “New Age” antes que un libro de autoayuda. Afortunadamente esta gran obra de desarrollo personal escrita por Napoleon Hill, nos enseña cosas muy importantes que pueden realmente ayudarnos a mejorar nuestra vida.

Tiene como base la idea de que para concretar una meta, hay que desearla con toda nuestra fuerza. Pero a diferencia de otros libros, aquí nos señala la gran importancia de hacer un compromiso, de tomar acción y siempre levantarse ante los fracasos. Nos inculca la buena virtud de la resiliencia.

Antes de pasar a dar un pequeño resumen del libro, es importante dar a conocer que Napoleon Hill escribió esta obra basado en su investigación y análisis de los personajes de éxito de su tiempo, tales como Henry Ford y Theodore Roosevelt, entre otros. De los cuales pudo obtener las llamadas “señales de éxito”, que de acuerdo al autor si uno las sigue, puede llegar a alcanzar el mismo éxito y riqueza que aquellos personajes.

Para este resumen hemos rescatado las ideas más importantes:

“Los pensamientos son cosas.”

Según esto, se afirma que todo aquello que la mente puede concebir y creer posible se puede alcanzar.

“La autosugestión es muy importante en la vida.”

Aquí rescata la importancia del subconsciente y más aún la importancia de saber influir sobre este.

Anímate a leerlo, es un libro que sirve de mucho en especial si eres emprendedor.
6. El Monje Que Vendió Su Ferrari

El monje que vendió su Ferrari SharmaSu autor Robin Sharma, nos relata la historia de Juan Mantle, un hombre que poseía riquezas y prácticamente todo lo que una persona puede desear en la vida. Pero tras una trágica experiencia su vida da un giro completo. Sufre un infarto que solo por poco no le arranca la vida. A raíz de esto Juan decide vender todas sus pertenencias y decide ir en busca de la felicidad y la iluminación en la India.

Al llegar, se dirige a una misteriosa y olvidada comunidad en los Himalayas, donde conoce a los Sabios de Sivana. Juan vive en este alejado rincón del mundo por años, y durante este tiempo aprende de mano con el yogui Raman, los fundamentos de las siete virtudes de la vida esclarecida, prometiendo compartir estas enseñanzas con los suyos al momento de volver a su hogar.

Esta obra nos enseña muchas cosas sobre el éxito y está cargado de sabiduría en cada página, pero esencialmente del tipo de enseñanzas que podemos aplicar en nuestra vida diaria. Por lo tanto es muy recomendable leerla si encontramos obstáculos en nuestra vida.

Si te quedaste con las ganas de saber cuáles son las siete virtudes de las que habla el autor, aquí las tienes:

Dirige tu vida hacia un objetivo preciso y claro.
Cultivar la reflexión cotidiana y el autocontrol de los pensamientos.
Desechar de manera inmediata los pensamientos dañinos o negativos.
Visualiza tu éxito, usa tu imaginación para recrear ese escenario soñado.
El éxito social es consecuencia de nuestro éxito interno.
Haz uso de la inteligencia emocional.
Identifica y comprende tus miedos y zonas débiles.

 

7. Soy Más Lista que El Hambre

Soy mas lista que el hambre libroEsta obra de desarrollo personal escrita por Eva Campos Navarro, nos enseña cómo llevar una vida saludable. La autor afirma que la mente es el factor más importante a la hora de decidir llevar una vida sana y activa.

A diferencia de otros libros, este no es un método mágico o algo similar, es una obra llena de sabiduría que te da las herramientas necesarias para diseñar por ti mismo un estilo de vida saludable que va de mano con tu ritmo diario. Por lo que hace el llevar una vida sana más un complemento más que un obstáculo.

Si tienes problemas de peso o simplemente quieres encaminar tu vida de manera más saludable, entonces este libro te servirá de mucho.

 

 

8. Cuentos para pensar

Cuentos para pensar Jorge BucayUna de las mejores maneras de asimilar enseñanzas es por medio de la fantasía y los cuentos son una maravilla para este fin. Es por esto que el autor, Jorge Bucay, por medio de historias nos ayuda a reflexionar sobre nuestro comportamiento y a la vez nos comparte conocimiento útil para las situaciones de la vida diaria.

Los cuentos son pequeñas armas de desarrollo personal todas contenidas en una gran obra. Especialmente recomendado si lo tuyo es leer historias cortas, lo que hace al libro menos engorroso de leer.
9. La última lección

La última lección Randy PauchSu autor Randy Pauch, profesor de Ciencias Informáticas de la universidad de Carnegie Mellon, daba una conferencia titulada “Cómo alcanzar los sueños de tu infancia”, a pesar de haber sido diagnosticado con un cáncer de páncreas terminal. Puede parecer que este libro trata sobre penas o muerte, pero no es el caso. Nos habla sobre la importancia de superar los problemas u obstáculos en la vida y sobre todo de aprovechar nuestro tiempo en la vida.

Su autor desde su punto de vista, nos trata de dar de enseñar humildemente como disfrutar de la vida. Trata de transmitir sus enseñanzas por medio de experiencias y comentarios, muchas veces cargados de humor.

 

10. Desarrolla una mente prodigiosa

Desarrolla una mente prodigiosaSu autor, el campeón mundial de memorización Ramón Campayo, trata en este libro la potenciación de las habilidades de nuestra mente, un tema algo obviado por los libros de autoayuda. Su libro viene con una gran variedad de ejercicios y consejos que nos prometen mejorar nuestro desempeño mental, permitiéndonos recordar mejor datos que fácilmente olvidamos. Esta obra es el camino a una mente más fuerte, estable y eficiente.

Si estás encontrando dificultades al recordar ciertas cosas, bajas notas en exámenes o dificultades en tus labores diarias, entonces este libro puede ser muy útil para mejorar tu vida en este sentido.

 

Publicado en el Blog de Campos el 16-03-2016

 

 

Todo a Cien 130 – Buenas noches

Todos los días son diferentes para cualquier persona, aunque se levante mecánicamente, vaya al trabajo como un autómata y transcurran las horas con la monotonía habitual. Pero siempre hay algo, un pequeño detalle, unos buenos días amables, una pequeña sonrisa, una mirada furtiva, un huevo frito con sus puntillitas, las notas de clase del hijo, el beso de la esposa, la noticia de que es un simple dolor pasajero y no te vas a morir mañana como ya estabas pensando, que la ciencia avanza, que un amigo ha encontrado trabajo, que se acercan las vacaciones de Semana Santa. Monoteístas, agnósticos, ateos, radicales que desearían quemar iglesias, antes de cerrar los ojos todas las noches, más o menos ligero, más o menos profundo, tienen un recuerdo en su mente para algo o alguien en lo que piensan más a menudo de los que ellos mismos creen. Buenas noches en un día feliz, para todos.

 

Publicado en el Blog de Campos el 15-03-2016

 

 

Diana

¿Quién sabe lo que era DIANA? En la mitología romana, la diosa de la caza, protectora de la naturaleza y de la luna. Su equivalente griega era Artemisa. Pero, ¿y qué más? Solo unos pocos recordarán la Revista Diana, complemento al Banco de la Mujer, en el que cada mujer que entraba al banco salía con una rosa, o un clavel, distintivo de atención personalizada a la clienta.

 

Eran los primeros años de la década de los setenta del siglo pasado. Fueron pioneras las chicas de cuentas personales de Casa Matriz en Bilbao, media docena de preciosas jóvenes que, además, posaron como modelos para toda la propaganda que en su momento se produjo. Lo sé a ciencia cierta porque por allí estábamos unos entonces exultantemente jóvenes y bien plantados Pepe Pastor, Javi Esparza, Pepe Santana, José Luis Arnáiz, Miguel Ángel Cabrera, Ramón Fernández y el que suscribe, entre otros muchos que nunca he olvidado ni olvidaré.

 

Fueron tiempos en los que la mujer fue ocupando puestos de responsabilidad en la organización, en una expansión de oficinas por toda España a partir de ese mapa que estaba en todos los negocios que luego se llamaron pymes y en el que figuraba “Más de 200 sucursales en toda España”, tiempos en los que las buenas empresas hacían figurar en sus cartas los bancos con los que trabajaban como indicativo de su seriedad comercial y buen hacer.

Leer más…

Once de marzo

El once de marzo de 2004 se llevó a cabo el mayor atentado terrorista en España, con diez explosiones casi simultáneas en cuatro trenes de Cercanías de la línea Alcalá de Henares-Madrid, en hora punta de la mañana, cuando los trabajadores y estudiantes van a sus puestos de trabajo y estudio.

 

Alcalá de Henares fue una de las ciudades más golpeadas por esos asesinos, en muertos y heridos; y en investigaciones policiacas que concluyeron con un juicio y sentencia, por todos respetada, pero con la que mucha parte de la ciudadanía no acaba por comprender.

 

Mi hija era una de esas personas que tomaba cada día ese tren en Alcalá de Henares para ir a la Universidad a Madrid, último curso de carrera y preparación de tesis final. La noche anterior había estado de farra con sus amigos y durmió hasta algo más tarde que otros días. Dios escribe recto con renglones torcidos.

 

Hoy, como cada año, se ha celebrado la concentración-homenaje a los muertos y víctimas de aquel salvaje atentado. Han estado presentes la totalidad de partidos políticos con representación municipal, todos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, sobrevivientes a la catástrofe, multitud de periodistas y medios de comunicación. Y ciudadanos.

 

ah1

Pero cada vez van menos ciudadanos. Y todos, con edad superior a cincuenta años. El tiempo atempera el dolor, y la mayoría silenciosa es el mayor enemigo de la libertad y la democracia, aguanta lo que haga falta por temor a perder su propio mínimo, a que alguien pueda señalarlo, no sé de qué, cómo ni cuándo, eso son cosas que yo creía habían quedado atrás, pero no, hay gente que empieza a tener miedo. ¿De qué? No sé la respuesta.

 

Otro dato significativo es que los jóvenes, 44 tacos tiene el socialista Pedro Sánchez y se considera joven, menos mal que no sigue viviendo en casa de sus padres, no aparecen en estos actos. No soy sociólogo ni psicólogo para analizar esta situación, pero la realidad es que no les importa, no participan, no les interesa. ¿Consideran que todo esto se lo tienen que dar solucionado? ¿Son conscientes que la libertad y la democracia hay que ganársela día a día, construyendo, no destruyendo? ¿Saben que sin obligaciones no hay derechos? ¿No piensan que ellos pueden verse mañana en una situación similar? ¿Solo se manifiestan para pedir, lo que sea, pero pedir, sin aportar nada al bien común?

 

ah2

Tampoco sé la respuesta a esto; solo que no veo esa solidaridad con la que se le llena la boca a más de uno, cuando se habla de cosas ajenas al vivir diario de personas trabajadoras y honestas a la que unos mal nacidos segaron sus vidas un día como hoy, hace ahora doce años.

 

Descansen en paz las víctimas mortales de aquel episodio, pero no olvidemos ni sus circunstancias ni sus autores (a esta fecha, solo uno, de mente limitada, permanece en prisión), para que no vuelva a repetirse nunca más.

 

ah3

Publicado en el Blog de Campos el 11-03-2016

Anécdotas de famosos

Resumen de internet

 

Lo que molestaba a Cánovas

 

El presidente del Consejo de Ministros, Antonio Cánovas del Castillo, recibió a unas mujeres que fueron a pedirle un favor, al mismo tiempo que que éstas se disculpaban por ello:
– ¡Ay, don Antonio! Debe usted de estar harto de nosotras, porque no dejamos de pedirle cosas.
El político, conocido también por su fina ironía, contestó: – Señoras, a mí las mujeres no me molestan por lo que me piden, sino por lo que me niegan.

 

Cánmovas

La ropa interior de Gil Robles

 

En cierta ocasión, el Ministro de la Guerra durante la 2ª República, José María Gil Robles fue interrumpido por un contrincante político que le espetó:
-¡Su Señoría es de los que todavía lleva calzoncillos de seda!
A lo que Gil Robles replicó: – No sabía que la esposa de Su Señoría fuese tan indiscreta.

 

Virtuoso orador

 

Conocida era la virtuosa facilidad para la oratoria de William Maxwell Evarts, que fue Secretario de Estado de los EE.UU. entre 1877 y 1881. En cierta ocasión, tuvo que pronunciar un brindis tras la celebración del día de Acción de Gracias. Demostró su ingenio ante el resto de los comensales, diciendo:
-Le hemos dado toda nuestra atención a un pavo relleno de salvia, es hora de hacer caso de un sabio relleno de pavo.

 

Un cónsul preocupado

 

Dijo Cicerón en cierta ocasión:
-En toda la Historia hemos tenido sólo un cónsul, tan preocupado por el bien público que nunca durmió en el periodo de su consulado.
Le preguntaron quién había sido el cónsul.Y Cicerón dio el nombre: – Caninio Resizio.
Se trataba de un romano que fue nombrado cónsul por la mañana y destituido esa misma tarde

 

Los años pasan para todos

 

El político y escritor gaditano del siglo XIX, Antonio Alcalá Galiano se encontró con una conocida a la que no veía desde hacía más de veinte años y esta le espetó:
-Don Antonio, le encuentro muy viejo.
Él la observó y contestó:
-Tampoco usted está más joven. Le ocurre lo que a los que se embarcan por vez primera: que cuando el barco comienza su singladura les parece que es la tierra la que se va de ellos, y que ellos no se mueven.

 

Diferencia entre desgracia y catástrofe

 

En cierta ocasión, le preguntaron al Primer Ministro Británico Benjamin Disraeli sobre la “diferencia ente una desgracia y una catástrofe”:
-Lo entenderá usted enseguida: Si Gladstone cayera al río Támesis y se ahogara, eso sería una desgracia; pero si alguien lo sacara del agua, eso sería una catástrofe

 

La aguda respuesta de Mao

 

Un diplomático se estaba entrevistando con el Presidente de la República Popular China, Mao Tse-tung, cuando le realizó la siguiente pregunta:
-¿Qué habría pasado si, en lugar de haber matado a Kennedy, hubieran matado a Kruschev?
-Hay una cosa que es segura: Onassis no se habría casado con la señora de Kruschev- respondió el líder chino

 

El mejor de los dos

 

Con motivo de la segunda vuelta de las elecciones del año 2002 a la presidencia de la república francesa, se celebró un debate televisado en el que, los dos contrincantes, Lionel Jospin yJacques Chirac pondrían sobre la mesa sus diferentes programas electorales.
El candidato socialista Jospin se dirigió a su oponente, haciendo gala de su fair play, de la siguiente manera:
– Que gane el mejor.
– Gracias- respondió Chirac.

 

Un árbol que tapaba las vistas

 

El político izquierdista, George Clemenceau tenía una casita de campo donde acudía a descansar en vacaciones. En la casa contigua vivía un sacerdote y en el jardín de éste crecía un enorme y frondoso árbol que tapaban las vistas desde el jardín de Clemenceau.
Cierto día, el político solicitó al religioso que cortase el árbol que tanto le molestaba y el cura decía que lo había plantado en su juventud. Era tal la insistencia para que lo cortase que, finalmente, el vecino accedió.
Y, apenado, dijo:
-Que nadie diga que fui un obstáculo para que Clemenceau viera el cielo, aunque fuera de lejos.

 

Descubridores de dinero

 

Durante la crisis económica de mediados del siglo XIX, un acreedor ansioso por cobrar la deuda que había contraído el gobierno con él le dijo a Ramón María Narváez, Presidente del Consejo de Ministros:
-España cuenta con hombres insignes, como Cristóbal Colón, que descubrió América. ¿Por qué nadie del gobierno descubre la manera de pagarnos?
Narváez le contestó:
-Mire usted, Colón descubrió América porque había una América que descubrir; nosotros no podemos descubrir dinero porque no lo hay.

 

Publicado en el Blog de Campos el 10-03-2016

España en deconstrucción

La frustración, el odio, ya no contenido, está apareciendo por momentos en esta España en deconstrucción.

 

Palabras en el Parlamento como las de la Diputada del CUP Anna Gabriel, sí esa con el PTC (Pelado típico catalán), la misma que dijo que estaba mal follada, al Diputado del PP Juan Milián, diciéndole que «No le llegas a Otegi a la suela del zapato, subnormal». Es evidente que los independentistas catalanes están buscando un líder populista de referencia, que ellos no tienen.

Leer más…