Reflexión
Archivo de internet – año 2015
En los últimos tiempos mi vida se complica. No obstante, agradezco a todos mis amigos que todavía se atrevan a relacionarse conmigo, a pesar de lo que soy.
Nací blanco, lo que hace de mí un racista.
No voto a la izquierda, lo que hace de mí un fascista.
No pertenezco a ningún sindicato, lo cual hace de mí un traidor a la clase obrera y un aliado del gran capital.
Soy cristiano, lo que hace de mí un perro engañado.
Yo reflexiono sin creerme todo lo que la prensa me dice, lo que me hace un peligroso reaccionario.
Valoro mi identidad y mi cultura, lo que hace de mí un xenófobo.
Me gustaría vivir con seguridad y ver a los delincuentes en la cárcel, lo que hace de mí un bastardo torturador.
Creo que cada uno debería ser recompensado según sus méritos, lo que hace de mí un egoísta antisocial.
Estoy orgulloso de ser español, lo que atenta contra la libertad y el derecho a decidir democráticamente de los pueblos oprimidos.
He sido educado en valores y principios, lo cual hace de mí un carca que se opone al bienestar social.
Creo que la defensa de mi país es cosa de todos los ciudadanos, lo cual hace de mí un militarista asesino.
He aquí una breve reseña de mi mala reputación. Si estás leyendo esto, ten cuidado, no vaya a ser que tú pienses lo mismo que yo.
Publicado en el Blog de Campos el 31-03-2017
Marco Tulio Cicerón
Marco Tulio Cicerón (Arpino, 3 de enero de 106 a. C. – Formia, 7 de diciembre de 43 a. C.) fue un jurista, político, filósofo, escritor, y orador romano. Es considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romana.
En el 74 a.C. fue elegido miembro del Senado. Apoyado por los patricios en su candidatura al consulado en el 64 a.C. ante el otro candidato, Catilina. Elegido Cicerón, Catilina volvió a intentarlo al año siguiente con los mismos resultados. Entonces, organizó una conspiración para derribar el gobierno. Cicerón controló la situación, detuvo y ejecutó a varios de los partidarios de Catilina y a éste lo expulsó del Senado con una ardiente soflama conocida como Catilinarias. Fue criticado por Julio César y por otros senadores romanos que opinaban que había obrado con excesiva dureza, sin proporcionar las debidas garantías legales a los conspiradores. Por esto tuvo que partir como exiliado en el 58 a.C.
Vivió un año en Macedonia, tras el que fue perdonado por el general romano Pompeyo el Grande. Hasta el 51 a.C. se dedicó a la literatura, pero aceptó el encargo de gobernar la provincia romana de Cilicia como procónsul. Un año después volvió a Roma, en el 50 a.C., y se unió a Pompeyo, que se había convertido en el mayor enemigo de Julio César. Cuando César derrotó a Pompeyo, en el 48 a.C., aceptó su amistad, aunque mientras César fue dictador de Roma, vivió apartado de la vida política.
Entre sus obras destacan sus tratados De Legibus (Sobre las leyes), De Officiis (Sobre el deber), y De Natura Deorum (Sobre la naturaleza de los dioses). La más famosas de sus piezas de oratoria son las cuatro contra Catilina, conocidas por Catilinarias, y las catorce contra Marco Antonio conocidas por Filípicas. Entre las obras menores de Cicerón, los tratados De Senectute (Sobre la vejez) y De Amicitia (Sobre la amistad). Tras el asesinato de César, ya en el 44 a.C., retornó a la política.
Esperando ver la restauración de la República, apoyó a Octavio, más tarde el emperador Augusto, en sus luchas contra el cónsul romano Marco Antonio. A pesar de todo, Octavio y Marco Antonio se reconciliaron, y Cicerón fue ejecutado como enemigo del Estado el 7 de diciembre del 43 a.C. en Formia.
Todo a Cien – 204 Lo mejor de lo imperfecto
Susana Díaz ha presentado hoy su candidatura a las primarias del PSOE, con lo que se completa un trío de aspirantes a líder del partido político más antiguo de España. Probablemente es la más “centrada” de todos ellos, y la solución más “pacífica” de la izquierda en los momentos actuales.
Discurso sin papeles, bien preparado y aprendido, palabra y aplauso fácil, énfasis de mitin, ritmo dialéctico copia del utilizado por Felipe González en su día.
Mensajes cuasi directos: El PSOE (bajo mi liderazgo) es uno y de los trabajadores; puede haber pactos con el PP, pero nunca una alianza; el PSOE soluciona el problema de los ciudadanos; entre el populismo de derechas y el populismo de izquierdas está el PSOE; Podemos es una fuerza política ineficaz, dedicada solo a promover la indignación; énfasis y subida de tono populista para decir que Europa (y España) tiene que acoger muchísimos refugiados; soy una ganadora… y no como otros.
Son los afiliados socialistas quienes tienen que elegir a su candidato a la Presidencia del Gobierno. No sé si Susana Díaz, Presidenta de la Comunidad Autónoma con mayor índice de paro; con subvenciones PER de permanencia constante en veintitantos años de poder autonómico; con el tema ERES sin aclarar satisfactoriamente; y propuesta de aceptar en Europa y en España a todo aquel que llegue a vivir a costa de los impuestos de los españoles, es la candidata ideal.
La perfección está sobrevalorada. Probablemente sea lo mejor de tres candidatos imperfectos.
Publicado en el Blog de Campos el 26-03-2017
Un vaso de leche
Un día, un muchacho pobre que vendía mercadería de puerta en puerta para pagar sus estudios, vio que sólo le quedaba una simple moneda de diez centavos y tenía hambre. Decidió que pediría comida en la próxima casa. Sin embargo, los nervios le traicionaron cuando una encantadora mujer joven le abrió la puerta.
En vez de comida, le pidió un vaso de agua. Ella pensó que parecía hambriento así que le trajo un gran vaso de leche. Él bebió lentamente, y luego preguntó: ¿Cuánto le debo? «No me debe nada», respondió ella, “mi madre siempre nos ha enseñado a no aceptar pago por una caridad».
Él dijo: «Pues se lo agradezco de todo corazón.»
Cuando Howard Kelly salió de aquella casa, no sólo se sintió más fuerte físicamente, sino que también su fe en Dios y en los hombres era más fuerte. Había estado a punto de darse por vencido y dejarlo todo.
Muchos años después, esa joven mujer enfermó gravemente. Los médicos de su pueblo estaban confundidos. Finalmente la enviaron a la gran ciudad, donde llamaron a un especialista para estudiar su rara enfermedad.
Llamaron al Dr. Howard Kelly para la consulta. Cuando el médico escuchó el nombre del pueblo de donde era ella, una extraña luz iluminó sus ojos.
Inmediatamente, vestido con su bata de médico, fue a ver a la paciente. Él la reconoció de inmediato.
Regresó al cuarto de observación determinado a hacer todo lo posible para salvar su vida. A partir de ese día dedicó especial atención a aquella paciente.
Después de una dura lucha por la vida de la enferma, se ganó la batalla.
El Dr. Kelly pidió a la administración del hospital que le enviara la factura total de los gastos. El la pagó, después anotó algo y mandó que se la entregaran a la paciente.
Ella tenía miedo de leer el documento, porque sabía que le tomaría el resto de su vida para poder pagar todos los gastos.
Finalmente, leyó la factura y algo le llamó la atención. Decía lo siguiente: «Totalmente pagada hace muchos años con un vaso de leche.
Dr. Howard Kelly.»
Lágrimas de alegría inundaron sus ojos y su feliz corazón rezó: «. “Gracias Dios, porque tu amor se manifestó en las manos y en los corazones humanos.»
Esta historia se cuenta desde al año 2000. Dr. Howard Kelly (1858-1943) fue uno de los cuatro médicos fundadores de Johns Hopkins, la primera universidad de investigación médica en los EE.UU. y posiblemente uno de los mejores hospitales en cualquier lugar. En 1895 se creó el departamento de Ginecología y Obstetricia en esa escuela.
Publicado en el Blog de Campos el 25-03-2017
Todo a Cien – 203 Corrupción
Conocí un país sudamericano en el que se negociaba, sin trabas ni complejos, que la policía te escoltara, abriéndote paso tanto en ciudad como en carretera; precio ajustado al momento y que, al cambio con el dólar, resultaba barato para cualquier extranjero. También un país musulmán, misma situación, pero aún más barato.
Tengo un amigo que ha trabajado muchos años en el sector bancario español, me cuenta que, desde los años en los que mandaba Felipe González y las certificaciones de obras al Estado tardaban un año en cobrarse, había alguno de ellos que llegaba a su oficina y les decía que en una semana y con el número de referencia tal, estaría allí su dinero. ¡Ay si los bancarios y banqueros hablaran!
El que fuera presidente de la Autonomía de Murcia, Alberto Garre, del Partido Popular, se ha dado de baja en dicho partido político por «inacción ante la corrupción” y acusa al PP de “despreciar la ejemplaridad exigible a los políticos y a la asunción de responsabilidad política”.
Mal, muy mal tiene que estar la cosa para que un antiguo “pata negra” del partido en el gobierno haga esas manifestaciones. O se limpia de una vez, en todos los partidos y de todos los colores, el tema de la corrupción, o se convertirá en un acicate más para acabar con la democracia en España.
Publicado en el Blog de Campos el 24-03-2017
Hablar a tiempo
Treinta amigos reunidos para hacer la ruta del Canal de Castilla, partiendo de Alar del Rey (Palencia), doscientos siete kilómetros de recorrido, anchura según lugares entre doce y veintidós metros, y desnivel de unos ciento cincuenta metros. Transcurre por sitios en los que el lechazo se come sobre medio pan blanco de pueblo, que sustituye al plato de barro, y el que primero acaba su ración, tiene el premio de comerse la cabeza del corderillo lechal.
Es tu pueblo, ¿no? Quienes estén viajados, a mí me lo enseñaron dos inspectores de asuntos internos, que se llamaban Verdugo y Mata, cualquiera puede imaginarse el tembleque de quien caía en sus manos, con esos nombres, sabe que España tiene una capital, que es Madrid; tres ciudades, que son Barcelona, Valencia y Sevilla; una villa, que es Bilbao; y lo demás pueblos. Seguís igual que con Franco: Alcalá de Henares, curas, putas y militares.
Y no porque exista el sexo profesional de pago, Sabina dixit, que ha existido, existe y existirá. Ni porque la fiesta estuviera organizada por y para personas mayores, libres y conscientes de sus hechos. Aquellos que hayan seguido mis escritos saben que soy de los que opino que estas/os profesionales deberían estar legalizadas/os y reguladas/os, con cotización a la Hacienda Pública y a la Seguridad Social, y consiguientes prestaciones sociales y de pensiones.
El sexo es bueno y necesario para la estabilidad integral de las personas. Corría el año 1971, yo era un chaval de 21 años, trabajaba en lo que hoy es una firma Auditora, entonces se llamaba Inspección. La diferencia entre Inspección y Auditoría es que la inspección revisa todos los hechos acontecidos en un periodo determinado; y la auditoría revisa por excepción y de forma aleatoria, elevando a la totalidad el porcentaje de errores de la muestra. Hoy en día, todo es auditoría, porque es más barata y los pequeños errores o faltas no justifican el coste de la inspección.
Sigo. Enviaron un equipo de un Inspector Principal y diez juniors como yo, a revisar determinadas instituciones financieras a las Islas Canarias, a todas las islas, seis meses sin volver. Trabajábamos mañana, tarde y noche, con un rigor extremo. Un día, uno de los juniors no se presentó a la hora de entrar al trabajo. Pasaba el tiempo y seguía sin venir. A eso de las once de la mañana se presenta “niquelao”, recién duchado y afeitado. Se acerca a la mesa del Principal y antes que este hablara, le dice: “Es que anoche ligué con una sueca y eso no se puede desaprovechar”. Y le contesta el jefe: “Es la única causa por la que se puede llegar tarde al trabajo”.
A mí lo que me molesta es que se haya utilizado un edificio del Consistorio, o sea, de todos los alcalaínos, para roce y regocijo de algunos.
Parque municipal de Servicios. Foto de Pedro Enrique Andarelli
A mí lo que me molesta es que ninguna asociación feminista, feminazi, femicomu o de igualdad, haya abierto la boca en contra del uso y abuso carnal sobre la mujer, y han estado calladas como putas, y nunca mejor dicho.
A mí lo que me molesta es que el tripartito de izquierdas municipal no tome ninguna medida correctora, ni se forme al menos una comisión investigadora formada por todos los partidos con representación en el Concejo, para averiguar fehacientemente si contó con la presencia o no de dos concejales suyos.
A mí me molesta las notas de prensa de esos partidos de izquierdas, lamentando lo ocurrido, pero no tomando decisiones porque, claro, la mayor parte de nuestros representantes locales no encontrarían nunca un currelo tan elegante y bien pagado como el que ahora desempeñan.
A mí me molesta la actuación de la oposición que en vez de lavar los trapos sucios en casa como se hace en cualquier empresa o equipo que se precie, airea la porquería a través de toda la prensa, escrita, hablada y televisiva, de todo el mundo mundial.
Salvo de todo ello a la socialista Yolanda Besteiro que, aunque está frente a mí en cuanto a la legalización de las/os profesionales del sexo, fue la primera, y única, que ha manifestado su propósito de exigir responsabilidades.
Hablar es fácil, actuar es difícil, y más cuando a poco que le empujen a uno, se va al suelo. El que no habla a tiempo, a veces tiene que callar a destiempo.
http://www.alcalahoy.es/2017/03/21/hablar-a-tiempo-por-antonio-campos/
Publicado en el Blog de Campos el 22-03-2017
Todo a Cien – 202 Jugar con fuego
Lenin escribió en 1913 el “Decálogo”, cosa que nadie puede poner en duda pues se encuentra al alcance de cualquiera que busque en una buena biblioteca. El punto dos de ese documento dice:
- Infiltre y después controle todos los medios de comunicación de masas.
El “no publiques eso o te voy a destruir” y los ataques de ciberpandilleros organizados que desde hace días recorre las redacciones de periódicos, radios y televisiones, encaja perfectamente en ese pensamiento leninista de hace un siglo.
Hay políticos que configuran emociones en la ciudadanía ante el desencanto de la corrupción existente, pocos, pero suficientes como malos ejemplos, en diversos partidos de toda clase y colores, y el enroque de todos ellos mirando para otro lado al grito de “y tú, mas”. El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra. Las tramas dinerarias, a distintos niveles, sectores y organizaciones, son como las brujas gallegas, yo no creo en ellas, pero haberlas, haylas. Y nadie pone solución a este panorama.
Dejamos pasar el tiempo, en este y en otros temas importantes, y nos lamentaremos cuando de verdad “venga el lobo”. Estamos jugando con fuego y el que así hace, antes o después, se quema.
Publicado en el Blog de Campos el 21-03-2017
Conocimiento constitucional
Íñigo Errejón, el hasta ahora número dos y líder derrotado del ala teóricamente menos radical de Podemos, propuso el año pasado celebrar la Fiesta Nacional el 19 de marzo, día de la proclamación de la Constitución de Cádiz.
Deduzco de ello que, como otros muchos políticos, toca de oído, no ha leído la Constitución de 1812 ni se ha asesorado sobre ella, pues sus creencias políticas y religiosas están en colisión con ese texto constitucional.
Año |
Constitución |
1808 | Constitución de Bayona – Carta otorgada |
1812 | Constitución de Cádiz |
1834 | Estatuto Real de Fernando VII |
1837 | José María Calatrava |
1845 | Isabel II |
1852 | Proyecto constitucional de Bravo Murillo |
1856 | Constitución non nata |
1869 | Serrano – Prim |
1873 | Proyecto constitucional de la I República Española |
1876 | Alfonso XII – Cánovas del Castillo |
1931 | Constitución de la II República Española |
1938-1977 | Leyes Fundamentales de la etapa franquista |
1978 | Constitución democrática vigente |
Del texto de la citada Constitución, del Diccionario enciclopédico Espasa Calpe y de diversas páginas de internet de solvencia contrastada, voy a tratar de hacer un somero análisis de la Constitución española de 1812.
La marcha de Fernando VII y la presencia invasora francesa provocó un vacío de poder en 1808. Se crea la Junta Central que procederá a la convocatoria de Cortes (no estamentales) que devendrán constituyentes: 24 de septiembre de 1810 se constituían las Cortes de Cádiz y el mismo día se aprueba un Decreto en el que aparecen los principios básicos del futuro texto constitucional: la soberanía nacional y la división de poderes.
Dedicado a quienes votaron a Podemos
El artículo que sigue a continuación es del año 2014 y está tomado de internet. Hay quienes se lo atribuyen a Pérez Reverte, otros a Prada, y la mayoría, desconoce quién es su verdadero autor, a cuyo grupo pertenezco.
No sé quién ha escrito esto. La dictadura nazi llegó al poder a través de la democracia. Los islamistas extremistas están llegando al poder a través de la democracia. ¿Tendremos algún día en España una dictadura a través de la democracia?
DEDICADO A QUIENES VOTARON A «PODEMOS»
Una lectora me ha dicho que mis artículos serían leídos por más personas si fueran más cortos. Y lleva toda la razón. Pero yo no puedo escribir sin argumentar. Así que pido paciencia, porque el tema es gravísimo. Y aviso que cada punto de este artículo, mientras más al final esté, más grave es.
1)Llevan razón quienes dicen que ya está muy visto criticar a «Podemos» y a su líder Pablo Iglesias.
Todo a Cien – 201 Errores pasados
La situación actual de lucha fratricida en España, de momento sin sangre, es culpa única del Presidente José María Aznar. A cambio de apoyos de ciertas Comunidades Autónomas, transfirió los temas de cultura y enseñanza a dichas CCAA’s.
He dicho muchas veces que, en mi opinión, Felipe González puso a España en Europa, y Aznar en el mundo. Pero ambos cometieron algunos errores que perduran hoy en día y, lo peor, sin arreglo ni marcha atrás posible.
Un “meme” que circula por internet: Un toro con las banderillas puestas, dice “In Spain this is art”. Una papeleta de voto a punto de introducirse en una urna secesionista, dice “In Spain this is a crime”. En inglés, para que dé la vuelta al mundo, porque el catalán no se habla en ningún sitio fuera de Cataluña. Es un claro ejemplo torticero de la inmersión catalana. Claro que si estás contra este ejemplo, te has ganado la calificación de facha y talibán, porque todo lo que no coincida con lo que yo pienso, está mal, mal absoluto.
Como los catalanes se están batasunizando, los vascos se están esquerrando porque ven que no pasa nada, que todo vale, y que solo va a la cárcel al que pillan con droga o con delitos de sangre.
Cuando queramos darnos cuenta, será tarde y, desgraciadamente, surgirán las armas. Esto tampoco lo dice nadie, pero muchos lo piensan. ¿Qué dicen de esto algunos masones, que están detrás de todo ello?
Publicado en el Blog de Campos el 13-03-2017