Acaba el mes de febrero
Acaba el mes de febrero. Copio textualmente una entrada del Blog del General Dávila. Habla del casi felizmente ya olvidado 23F y, sin decir nada, se lee entre líneas tormentas, barro y lodos que llegan hasta hoy. De libre traducción para cada lector.
Desengáñense. El 23F no hubo un golpe de Estado. Hubo dos. El conocido y otro tan desconocido como para no saber nada, pero sufrirlo todo. Uno real, poco serio, y otro virtual. Del primero está casi todo dicho, aunque no todo, y el segundo intuimos que algún día reventará. Todavía está en marcha. Aparente, pero no real. Eso nos creemos. ¡No pasa nada!
Uno.- Pujol se quedó muy tranquilo. Algo le había transmitido Tarradellas. La información fluía desde lo más alto de la defensa, pero solo llegaba después de traspasar la cortina de humo. El primer golpe de Estado fue una chapuza extraña. ¿Alguien piensa que un teniente general de nombre Jaime Milans del Bosh y Ussía iba a cumplir o avalar las órdenes de un teniente coronel de la Guardia Civil?
Suele ocurrir cuando te enteras solo de la mitad del enunciado. No es eso, no era eso. Precipitación y desencanto para unos, despiste para otros, provecho hubo sin duda para alguno. La mayoría no entendió nada y sigue sin entender.
Dos.- El golpe político, que muchos conocen, ahora tiene sus derivadas. Buenas armas para empezar era tener un seguro de vida. Como mínimo el 3%. Luego ya contaremos con el extremismo radical, pero ¡ojo!, que quede claro que el que manda es el 3%.
Escribió Gabriel Albiac: ‹‹La corrupción sabiamente administrada suelda fidelidades más firmes que cualquier sentimiento noble››. No he encontrado mejor definición para los silencios y las lealtades interesadas. Sólidas cadenas de eslabones bancarios y pufos millonarios. Todo empezó hace tiempo, antes del 23F de 1981, y ahora aflora cuestionando el Estado de Derecho. Puede ser que se hayan mezclado las cosas… y los casos. Golpe a golpe. Como antaño.
Sonó como una fría descarga: ‹‹Me llamaron fascista y mierda, vete de Cataluña››. Una fiscal asustada e indignada tiene que buscar protección en los mozos de escuadra. ¡Libertad! ¡Derecho a decidir! La libertad enfangada y el derecho convertido en dictadura. Pero lo definen como un ‹‹marco mental›› que justifique la intervención del Estado. Contra el golpe de Estado intervención del Estado. ¿O no?
Un parlamento en clara rebeldía. Ya no es virtual. ¿Habrá quién lo pare?
Si robas, depende de la cantidad, vas más o menos años a la cárcel (?). Si robas un trozo de España mediante un auténtico golpe de Estado, desde las instituciones, no pasa mucho. Queda en una broma: ‹‹Queda usted inhabilitado››.
A lo que el inhabilitado contesta: ¿Y a mi qué? Otros vendrán que bueno me harán.
General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
Publicado en el Blog de Campos el 28-02-2017
Cambiar la Constitución Española
¿Te acuerdas de mí, amigo? Soy Perico, el del asueto tabernario, el que me levanto cuando quiero, como cuando me apetece y duermo cuando tengo sueño, y no tengo que dar explicaciones a nadie; con mi pensión me mantengo, ni doy ni nadie me da, soy verdaderamente libre. Y bebo mi gazpacho diario con dos dedos de ginebra, MG, seca, que creo es lo que me mantiene tan tieso. Siéntate, hombre, siéntate.
Todo el mundo quiere cambiar la Constitución, ¿todo el mundo? Yo creo que quienes quieren cambiarla son aquellos que no la respetan: separatistas, podemitas, antisistema, antiglobalización, anticapitalistas, y resto de nueva casta empeñados en la revolución para perpetuarse en el poder.
Todo el mundo habla, pero nadie dice qué quiere cambiar, qué es lo que quiere mejorar y para quiénes, qué artículos son los que pretenden acrecentar para la felicidad de la mayoría de todos los españoles.
¿No será que la minoría, que grita más, se moviliza más y habla como si estuviera en posesión absoluta de la verdad, lo que pretende es su modificación, aquella que le pueda permitir su único y unidireccional deseo?
Los separatistas lo único que quieren es el secesionismo. Hasta ahora han venido diciendo que no había diálogo con el Gobierno. Ya lo hay. Es igual, es echar agua al mar. Es su medio de vida y su protección ante la ley. El clan Pujol sirve de ejemplo. Negociación, sí. Pero el incumplimiento de las leyes es manifiesto en muchos casos, y no pasa nada. Aparca mal en cualquier calle de cualquier ciudad y ya verás lo que tarda un coche de la Policía Municipal en ponerte una multa. Entre una y otra acción, hay diferencia. Negociación, sí. Pero contundencia en la aplicación de la ley, una vez se llegue a ninguna parte en las negociaciones. “Es un golpe de estado a cámara lenta sin respuesta del Gobierno”, ha dicho Alfonso Guerra.
La amalgama podemita, perroflautas, vividores de la nada, cotizantes cero, universitarios, exjueces, exmilitares, presentadores de televisión propietarios de muchas viviendas, periodistas de la causa, actores que acuden a la clínica judía más cara del mundo a que nazcan sus hijos, y algún amigo mío desde hace veinte años, quieren la independencia de algunas CCAA’s (divide y vencerás, reinos de taifas del siglo XXI), pensamiento leninista de igualdad entre el cabo y el general, entre el ordenanza y la Sra Botín, el papá Estado debe pagarme todo por el solo hecho de haber nacido, piensan en acabar con la propiedad privada, y soliviantan a las masas con una interpretación torticera del artículo 47 de la Constitución: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada …/…”
Eso no quiere decir que no se paguen las hipotecas a los bancos, aunque bien empleado les está por haberlas concedido jóvenes ejecutivos dinámicos y agresivos que anteponían su bonus anual a la solvencia de la empresa y que, en muchos casos, fueron ascendidos antes que saliera ardiendo su oficina. Son “los poderes públicos”, no las empresas privadas, quienes tienen que solucionar el tema.
Los antisistema quieren derogar todo, la Constitución, la Ley, viva la anarquía, la okupación y hacer lo que les venga en gana, de forma violenta y radical. Todo son derechos, nada de obligaciones, nosotros somos el centro de la tierra, como hace siglos la tierra era el centro del sol. Pero utilizan las leyes en sus agujeros más débiles.
En el resto de la nueva casta incluyo, dice Perico, al Partido Socialista actual, mi antiguo partido, en manos de los satélites autonómicos, que dicen una cosa allí y otra aquí, porque sus Diputados diluyen el fracaso electoral. Hasta tal punto que se han unido a los separatistas para que los secesionistas no puedan ser juzgados por el Tribunal Constitucional. Un Partido con, al menos, tres candidatos a líder, si finalmente no se define el maño, que ninguno de los tres ha trabajado en la empresa privada, gane cuál de ellos sea, es un partido dividido en busca del poder personal, sin definir clara y públicamente su verdadera ideología, amparándose en un vago concepto de “izquierdas” que igual sirve para construir Estado que para destruirlo. Además, el Partido Popular lo tiene cogido por cierta parte, que “viene el lobo” de unas elecciones anticipadas.
Ciudadanos sigue buscando su sitio, moviéndose al ritmo de las olas políticas. Y el Partido Popular, bastante tiene con que no le descabalguen de sus muchos años en sillones de cuero, sigue sin poder solucionar dos problemas fundamentales: El trabajo y el paro, y en consecuencia la insolidaridad de quienes trabajan y no pagan impuestos, y la atención a los realmente pobres, empezando por los niños, mediante un plan de choque que no incurra en el reparto de dinero y alimentos en bruto, sino en desayunos y comidas en los colegios, acompañados de los padres, con cargo a una partida específica de los PGE, a fin de no desperdiciar comida que luego aparece en la basura o en mercados de otros países. Y, probablemente, se le avecina la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña, la calle tomada por los “círculos” de Podemos y nuevas elecciones generales, todo en este año.
Como no pertenezco ni estoy asociado a ninguna formación política, voy a proponer mi reforma de la Constitución Española, respetando las minorías, pero, evidentemente, para las mayorías, que son las que sostienen este país.
Art. 2 – Añadir: Cualquier partido político o asociación de cualquier tipo que vaya contra el presente artículo, quedará fuera de la ley, y será penado de acuerdo a las mismas, en su grado máximo.
Capítulo 1º. Arts 11 al 13 – Incluir: La nacionalidad española para los extranjeros, en cualquiera de las CCAA, se concederá bajo las siguientes condiciones:
- Hablar correctamente el idioma español
- Llevar en España un mínimo de cinco años cotizados a la Seguridad Social y a la Hacienda Pública.
- Prometer o jurar cumplir y hacer cumplir la Constitución
Art. 16.1 – Añadir: Y su sometimiento a las leyes civiles.
Art. 57.1 – Suprimir: En el mismo grado, el varón a la mujer.
Art. 69.2, 3, 4 y 5 – Derogar. Sustituir por: El Senado estará formado por 106 Senadores, cinco por cada Comunidad Autónoma, y dos por cada una de las poblaciones de Ceuta y Melilla, completándose con 17 más designados entre los miembros de la Asamblea Legislativa de cada Comunidad Autónoma.
Art. 117.2 – Añadir: Y serán nombrados por los todos los miembros del Poder Judicial de carrera a partir del rango de XXXXXXXX.
Art. 122 – 123 y 124.4 – Modificar de acuerdo a lo indicado para el Artículo 117.2
Art. 137 – Nueva redacción: Apartado 1. El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las siguientes Comunidades Autónomas: (Relación de todas ellas de forma nominal). Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. Apartado 2. Se reconoce de forma expresa las particularidades propias de las Autonomías de Cataluña y el País Vasco a las que, dentro de la solidaridad interterritorial e isonomía entre todos los españoles, mantendrán (y aquí hay que discutir lo que mantendrán, de forma educada, sin golpes de Estado y sin tiros por parte de nadie)
Art. 140 – Añadir un apartado 2 del siguiente contenido:
- El Concejo Municipal de los ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes estarán compuestos por cinco personas, Alcalde, Vicealcalde y tres Concejales.
- El Concejo Municipal de los ayuntamientos comprendidos entre 50.000 y 500.000 habitantes, estarán compuestos por diez personas, Alcalde, Vicealcalde y ocho Concejales.
- El Concejo Municipal de los ayuntamientos de más de 500.000 habitantes estarán compuestos por quince personas, Alcalde, Vicealcalde y trece Concejales.
Capítulo Tercero, arts. 143 a 158, que hablan de las Comunidades autónomas – Adaptarlo al Art. 137 nuevo, estableciendo el nombre de Gobernador Autonómico para el Presidente de cada CCAA.
Art. 159.1 – Derogar, sustituyéndolo por: El Tribunal Constitucional se compone de 13 miembros elegidos por todos los de carrera del Poder Judicial, a partir del rango XXXXXX.
Derogación de la Disposición Transitoria novena, sustituyéndose la renovación de un tercio de los miembros del Tribunal Constitucional cada tres años, elegidos por todos los de carrera del Poder Judicial, a partir del rango XXXXXX.
Se prohíben contratos de libre designación y asesores a todos los niveles de la organización del Estado, debiendo ser los funcionarios públicos de carrera los que desempeñen la dirección técnica de las instrucciones políticas que emanen de dichos Organismos.
Modificación de todos aquellos artículos, o inclusión de nuevos, para la elección directa del Presidente del Gobierno, Gobernadores Autonómicos y Alcaldes, que se realizarán a doble vuelta entre los dos partidos más votados en la primera, siendo reforzados los ganadores en un porcentaje XXX libre, adicional a los elegidos, por el orden establecido en las candidaturas. Los elegidos para cualquiera de estos ámbitos, no podrán desempeñar el mismo puesto más allá de un periodo máximo de ocho años.
Nos está oyendo la camarera, Odalisca, dominicana, de treinta y algún año, de dónde llegó a la llamada de unas compatriotas; trabaja en este bar-restaurante, jornada de diez de la mañana a cinco de la tarde, una semana; a la siguiente, de cinco de la tarde a doce de la noche; paga sus impuestos, alta en la Seguridad Social; se le escapa un comentario: “No me explico cómo hay tanto parado; yo tardé diez días en encontrar trabajo; con lo bien que se vive en España”.
Publicado en PUERTA DE MADRID de Alcalá de Henares, nº 2.459 del 25-02-2017
Publicado en el Blog de Campos el 27-02-2017
Todo a Cien – 198 Vuelve el descabalgado
Pedro Sánchez, el descabalgado del PSOE, quiere ser otra vez Secretario General de dicho partido y Presidente del Gobierno. Para ello ha propuesto “suprimir el artículo 2 de la Constitución”. Dicho artículo dice, textualmente: “La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas”.
Estamos ante una radicalización para que Cataluña pueda declararse independiente y para acercarse al Podemos de Pablo Iglesias, “empoderando y poniendo el eje en la militancia, cambiando el modelo de partido”. Luego sería Euskadi. Después Galicia. Y es posible que hasta Andalucía. Desaparecería la nación española.
Cristina Narbona, Borrel, Odón Elorza, Zaida Cantera, José Félix Tezanos, José Luis Ábalos y Adriana Lastra, entre otros, son la guardia pretoriana del acto de presentación en el que manifestó lo anteriormente indicado.
De llevarse a cabo esa situación, entraríamos así en una probable nueva guerra civil, retransmitida en directo a todo el mundo y al igual que la vez anterior, previa a una mundial, pues ya hay estamentos, de todas clases y colores, nacionales e internacionales, hartos de la situación, de que se incumpla la Constitución que tanto nos costó que saliera adelante, dejando atrás una dictadura que nadie quisiéramos que se repitiera, para que los “menos” ninguneen a los “más”, hartos que se aguantaran mil muertos inocentes en épocas anteriores, para ahora entregar España faltando a la promesa o juramento de “defender España hasta la muerte”, por parte de civiles y militares.
Confío en el voto ponderado de los socialistas españoles para “cortarle la cabeza”, políticamente hablando, a Pedro Sánchez, para que todos recobremos la calma y la concordia.
Publicado en el Blog de Campos el 25-02-2017
Renta mínima
La Renta Mínima de Inserción (RMI) actual en la CCAA de Madrid, es una prestación económica, integrada por la suma de una prestación mensual básica y un complemento variable, en función de los miembros que forman parte de la unidad de convivencia, con objeto de satisfacer las necesidades básicas de la misma, cuando éstas no puedan obtenerse del trabajo, o de pensiones y prestaciones de protección social.
Vuelvo a escribirlo: El paro reconocido en España no es tal, muchos trabajan en dinero negro y encima se mofan de los que pagan sus impuestos. El profesor austriaco Friedrich Schneider ha realizado un estudio del año 2015 sobre la economía sumergida en Europa. Dentro de la dificultad para cuantificar datos, ha estimado que la economía sumergida en España, pagada en dinero “negro”, equivale al 18,2% del PIB.
Una iniciativa legislativa popular (ILP) promovida por UGT y CCOO, apoyada por el PSOE, Unidos Podemos, ERC, PNV, PDECat -antigua Convergència-, Compromís, EH Bildu, Nueva Canarias y Coalición Canaria, ha tramitado una proposición de ley para fijar una prestación de ingresos mínimos de 426 euros mensuales para más de 2,4 millones de personas desempleados que lleven más de un año inscritos como demandantes de empleo y hayan agotado sus prestaciones, que se prolongaría indefinidamente mientras el beneficiario carezca de empleo y de recursos económicos y supondría un gasto total de más de 11.000 millones de euros anuales.
En concreto, los requisitos de los beneficiarios son tener entre 18 y 65 años, encontrarse en situación de no ocupado, no percibir prestaciones por desempleo, que la renta per cápita sea inferior a 5.837 euros anuales y carecer de ingresos individuales y de los miembros de la unidad familiar establecidos en el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Haciendo una cuenta rápida, padre, madre y dos hijos mayores de edad, que ni estudian ni trabajan, sin dar un palo al agua, mil setecientos euros mensuales, prestación evidentemente no contributiva.
La ILP ha superado el primer trámite, pero ahora se inicia el periodo de enmiendas en comisión -que durará meses- y tendrá que volver al pleno para ser aprobada.
¿También si se produce un “efecto llamada” y toda la población de Somalia, Irán o Irak llegase aquí a no hacer nada? Porque nadie mira la nacionalidad de los inmigrantes ingenieros, arquitectos, informáticos, economistas, físicos o matemáticos. Muchos inmigrantes, verdaderos trabajadores, se están haciendo ricos o al menos, se han incorporado sin problema alguno a la clase media española. Albañiles marroquíes, charcuteros rumanos, técnicos polacos, comerciantes chinos, médicos cubanos y sirios, conductores turcos, pasteleros tunecinos, cocineros indios, y otros muchos honrados ciudadanos que nunca han tenido, ni tendrán, ningún problema de repudio, xenofobia o racismo. Pero además de los vagos españoles, que son muchos, llegan demasiados vagos extranjeros, que pretenden vivir vitaliciamente de las subvenciones.
Hay quien dice que la derecha ha abocado al sufrimiento a una parte de la población, a la que también hay que incluir en la Renta Mínima. ¿A la formada, a la preparada, a la que se ha esforzado, a la que no ha perdido el tiempo, a la que trabaja, a la que se levanta a las siete de la mañana para buscar trabajo, a esa clase media española, sin distinción política, que no ha tenido nunca becas ni subvenciones, paga las medicinas, y alguien pretende cercenar sus pensiones?
Desde hace años, mantengo que hay que convertir en productivo el gasto improductivo que es la prestación por desempleo y subvenciones a quienes no trabajan, introduciendo criterios de eficacia, cambiando el concepto por el de Renta Mínima, Salario de Subsistencia o de cualquier otra forma que se le quiera llamar, periodo transitorio, con contraprestación de colaboración social de obligado cumplimiento por parte de los perceptores, en horario de jornada completa: Mañanas, de nueve a catorce horas, arreglo de carreteras y caminos, ambulatorios, hospitales, escuelas, cárceles, limpieza de bosques, riberas y acequias, medio ambiente, acompañamiento de disminuidos, discapacitados, ancianos, y mil y una necesidades más que es necesario cubrir. Horario de tarde, de cinco a siete: Cursos de capacitación impartidos por y en escuelas, institutos y universidades, controlados por el Estado. Todo ello con el mismo rigor con el que se lleva a cabo el horario en cualquier empresa privada.
La Universidad de Alcalá de Henares ha realizado un estudio, año 2016, en el que cifra la cantidad de novecientos euros para poder vivir, sin lujos pero con dignidad, en España en estos momentos. Lo ideal sería que el Salario Mínimo fuera de ese importe, estudiando alguna formula de bonificación al pequeño y mediano empresario para que pudiera pagarlo. En el supuesto que aquellos que trabajan o sean pensionistas no lleguen a esos ingresos, complementarlo por parte del Estado.
“Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo, otra persona deberá haber trabajado para ello, pero sin recibirlo. El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se lo ha quitado a alguna otra persona. Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su esfuerzo, eso, mi querido amigo, es el fin de cualquier nación. No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola”. Dr. Adrian Rogers, 1931.
Publicado en Alcalá Hoy el 20-02-2017 http://www.alcalahoy.es/2017/02/20/renta-minima-por-antonio-campos/
Publicado en el Blog de Campos el 24-02-2017
Todo a Cien – 197 Ascenso percutiente
El Dr. Peter fue un gurú americano del marketing empresarial de los años setenta del siglo pasado. Todos los estudiantes de economía de esa época lo conocen. Enunció un Principio: “Con el tiempo, todo puesto tiende a ser ocupado por un empleado que es incompetente para desempeñar sus obligaciones”.
Lo último visto en Podemos, la probable candidatura de Íñigo Errejón para la Presidencia de la Comunidad de Madrid, es lo que Peter llama “ascenso percutiente”, ascender a alguien, o al menos que así la parezca, para quitárselo de en medio; sin duda sabe suficientes cosas de Podemos como para ser peligroso en una jerarquía de la competencia. Cristina Cifuentes ha apuntado “Es el destierro de un disidente”.
Si añadimos las últimas manifestaciones de Pablo Iglesias, “Lo de los abuelos nos desespera …/… habría que poner un máximo de edad para votar”, nos pone de manifiesto su democracia, aquella que aplicarían si algún día gobernaran, para quienes no piensan como ellos.
Y, además, es conocido que, para aprender un idioma, lo mejor es dormir con el diccionario. En las empresas y en política, también.
Publicado en el Blog de Campos el 22-02-2017
Población muslim 2016 en España
Como vengo haciendo desde hace años, expongo a continuación estadísticas sobre los musulmanes en España, tomadas de UCIDE – Unión de Comunidades Islámicas de España, organización que viene haciendo un estudio muy completo de cuanto atañe a la población musulmana, publicada en español y en árabe. Está establecida en Madrid, e inscrita legalmente en abril del año 1989.
De entre las cinco escuelas reconocidas universalmente, los ritos malekí y hanafí (suníes) son los más extendidos en España para la práctica del culto islámico, seguidos en menor medida del chafeí y del hanbalí, también suníes, y del yafarí (chií). De todas ellas se distinguen algunas pequeñas cofradías sufíes.
En el Registro de Entidades Religiosas (RER) del Ministerio de Justicia, al finalizar 2016, constaban inscritas 46 federaciones confesionales islámicas, 1.512 comunidades religiosas y 21 asociaciones confesionales.
Por su origen nacional, los dos grandes bloques en número de población musulmana, como media general, lo constituyen los españoles y los marroquíes, añadiéndose y superando también los pakistaníes en algunos municipios como Barcelona y Badalona (Barcelona) o Valencia y Logroño, los senegaleses en Salou (Tarragona) y Guissona (Lleida) o La Coruña y Vigo (Pontevedra), y argelinos en Alicante o Ejea de los Caballeros (Zaragoza) y Lalín (Pontevedra).
De esta manera, con los datos estadísticos de habitantes y religiones por nacionalidad, podemos establecer, en cifras redondas, unos porcentajes aproximativos que nos acercan y dan una idea de la proporcionalidad entre muslimes y población general. De entre los musulmanes inmigrantes destacan cuatro zonas geográficas de origen: El Magreb Árabe, África Occidental, Oriente Próximo y Oriente Medio. De estas zonas geográficas, y otras, han ido inmigrando desde los años 40 personas que han adquirido la nacionalidad española, teniendo ya bisnietos en la actualidad; también desde finales de los años 60 otros ciudadanos españoles naturales comienzan a buscar entre diversas convicciones su realización personal, produciéndose así un cierto goteo de personas que abrazan el Islam, a quienes, con corrección teológica y semántica, llaman revertidos ya que simplemente recuperan su religión natural original.
Los musulmanes españoles quedan integrados en cuatro grandes grupos: Naturales, nacionalizados, ceutíes y melillenses.
Por su implantación geográfica, el asentamiento de los conciudadanos musulmanes es mayor en la mitad sureste del país destacando en número las autonomías de Andalucía, Cataluña, Madrid y Valenciana, seguidas de Murcia, y en porcentaje las de Ceuta y Melilla; teniendo menor presencia en el cuadrante noroeste peninsular. Por provincia destacarían Barcelona y Madrid, seguidas de Murcia, y en porcentaje Ceuta y Melilla.
Los municipios con mayor número de conciudadanos musulmanes son Barcelona, Ceuta, Madrid y Melilla, seguidos de El Ejido (Almería) y Murcia. Por porcentaje de población musulmana significativa en el municipio también destacan Albuñol (Granada), Aitona (Lleida), Castejón (Navarra), La Junquera (Girona), La Mojonera (Almería), Níjar (Almería), Salt (Girona), Saucedilla (Cáceres), Soses (Lleida), Talayuela (Cáceres), TorrePacheco (Murcia) y Ullà (Girona).
A destacar que el mayor porcentaje de los musulmanes son de nacionalidad española, el 41,89% del total. Y que Cataluña, con 515.482 musulmanes censados, es la Comunidad Autónoma dónde están establecidos el mayor número de los practicantes de esta religión.
Los datos estadísticos correspondientes al 31-12-2016, fuente UCIDE y refundidos por mí, son los que siguen a continuación.
En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso, que la paz y la convivencia reine entre todos.
Publicado en PUERTA DE MADRID de Alcalá de Henares el 18-02-2017
Publicado en el Blog de Campos el 20-02-2017
Los romanos
El ancho de vía en los ferrocarriles de Estados Unidos es de 4 pies y 8,5 pulgadas. Es un numero bastante extraño. ¿Por qué se usa precisamente esa anchura?
Pues porque así es como se hace en Gran Bretaña, y las primeras vías americanas fueron construidas por ingleses.
¿Por qué los ingleses usaban ese ancho?
Porque los primeros ferrocarriles fueron construidos por las mismas personas que habían construido los antiguos tranvías y esta es la anchura que usaban.
¿Y por que ellos usaban tal cifra?
Porque utilizaban las mismas plantillas y herramientas que se usaban para construir carruajes, que usaban ese espacio entre ruedas.
Bien. ¿Y por qué los carruajes usaban esa extraña cifra de espacio entre ruedas?
Porque si hubiesen usado otra cualquiera se hubiesen roto en algún viejo camino inglés, ya que esa es la distancia entre las roderas (huellas dejadas por las ruedas de un carro).
Así pues, ¿Quién construyó esos viejos caminos con roderas?
Las primeras carreteras de larga distancia en Europa (e Inglaterra) fueron construidas por el imperio romano para sus legiones y han sido usadas desde entonces.
¿Y las roderas en dichos caminos?
Los carros de guerra de las legiones romanas formaron las roderas iniciales, que otros tenían que imitar por miedo a destruir las ruedas de sus carruajes que eran todos iguales en cuanto a espacio entre ruedas.
El ancho de vía standard en USA de 4 pies y 8,5 pulgadas deriva de las especificaciones originales para un carro de guerra romano. Especificaciones y burocracias viven para siempre.
Así pues, la próxima vez que te den unas especificaciones y te preguntes qué culo de asno las pensó, puede que estés exactamente en lo cierto, ya que los carros de guerra romanos se hicieron con el ancho justo para acomodar los culos de dos caballos. Con lo que tenemos la respuesta a la pregunta original.
Y ahora otra vuelta de tuerca. Hay una interesante relación con la historia acerca de anchos de vía y culos de caballo.
Cuando vemos un Transbordador Espacial en su rampa de lanzamiento, notaremos dos grandes cohetes unidos a los lados del principal tanque de combustible. Son los llamados SRB (Solid Rocket Boosters) y son construidos por Thiokol en su fábrica de Utah. Los ingenieros que los diseñaron habrían preferido hacerlos algo más anchos, pero los SRBs han de ser enviados por tren desde la fábrica hasta el lugar de lanzamiento.
La línea férrea pasa por un túnel en las montañas y los SRBs han de caber a través de ese túnel, el cual es ligeramente más ancho que el propio ancho de la vía, la cual es aproximadamente del ancho de dos culos de caballo.
Así pues, el diseño de los cohetes impulsores del mas avanzado sistema de transporte del mundo fue determinado hace dos mil años por el ancho del culo de un caballo romano.
* De internet
Publicado en el Blog de Campos el 17-02-2017
Todo a Cien – 196 Bicicletas y seguro de accidentes
2015 – Noviembre. Decíamos: Las bicicletas están de moda, forma de transporte sostenible, ecológico, barato y movido por la fuerza humana. Y los ciclistas, evidente, tienen unos derechos que todos debemos respetar: Adelantarles en carretera dejando un espacio de metro y medio entre ellos y el vehículo que los adelanta, tener contratado un seguro por si ocurriese un accidente, y haber pasado un examen el conductor de coche o moto, aprendiendo las señales de circulación para respetar los derechos de los viandantes y de los ciclistas, además de los propios. En consonancia a esos derechos del ciclista, estimo que deben tener unas obligaciones: Circular por el carril bici allá donde lo hay, y solo por el carril bici, no circular por las aceras, respetar un espacio de metro y medio con los viandantes, tener suscrito un seguro por si atropellan a alguien, no saltarse los semáforos, llevar luces delanteras y traseras encendidas desde la caída del sol, y otros mínimos que ellos demandan para sí, pero no respetan para los viandantes.
2017 – Enero. Decimos: El Real Automóvil Club de España (RACE) estudia la posibilidad de hacer extensivo el carné por puntos a los ciclistas y establecer la obligación de un seguro y de una matrícula.
Con este nuevo planteamiento no están de acuerdo los ciclistas, los radicales que ponen pegas a los vehículos rodados y todos aquellos que creen que solo tienen derechos pero no obligaciones.
Publicado en el Blog de Campos el 15-02-2017
Comienza la temporada
Este fin de semana, en el coso de Vistalegre, otrora paseillo y triunfo de grandes figuras del toreo, se han corrido morlacos de la afamada dehesa de Podemos, ganadería de reciente creación con sementales de diferentes procedencias, todos astifinos, peligrosos, cabeceando claramente a la izquierda, con frecuentes arreos y malas intenciones de pillar a los diestros actuantes, con fuerza, pero faltos de trapío y bondad en la lidia.
Presidían la corrida Irene Montero y Rita Maestre; actuaban en un mano a mano los toreros Pablo Iglesias “El Flautista de Hamelín” e Íñigo Errejón “El Pitagorín de Bolivia”; Carlos Monedero, Pablo Echenique, Diego Cañamero, Rafael Mayoral, y otros menos conocidos, como monosabios; y Miguel Urbán como sobresaliente.
El público portaba pancartas, camisetas y banderas de todo tipo, pero ninguna con la enseña nacional de todos los españoles. Puños en alto unos, y otros con los dedos índice y corazón, alzados hacia ese cielo en el que no creen.
Sabedores que los únicos que son verdaderamente ricos son los diez primeros del escalafón, los matadores salieron al ruedo desplegando la capa a portagayola, ganándole terreno al toro en ocasiones y retrocediendo en otras; tras las puyas y banderillas, floreadas estas, con la pañosa el tema pasó a mayores.
El Flautista de Hamelín la tomó con la izquierda, naturales ajustados, extremos, triunfar o morir, pensando que todos, autoridades, toreros, comentaristas, críticos y público en general, es lo único que les gusta, la uniformidad de pensamientos y pases toreros, siempre con la izquierda, cerca de la taleguilla, por si algún día muere en cualquier plaza de toros otro de los que encabezan el escalafón, allí está él para ocupar el puesto vacante.
Pitagorín de Bolivia trasteó al toro por los bajos, tratando de neutralizar sus iniciales toscas embestidas. Luego toreó, generalmente con la muleta ayudada, con la izquierda y con la derecha, dejando claras sus diferencias con el matador anterior, no quiere uniformidad, sí toreo más moderado, pensando en esos grandes empresarios taurinos, que los hay, que contratan por parejas, diferentes pero iguales con el objetivo final de llenar los cosos taurinos, para torear cien corridas cada año, forma rápida y segura de entrar entre los diez primeros del escalafón.
Ambos dejaron dar unos muletazos al sobresaliente, que por un instante tuvo su momento de gloria.
El festejo sirvió, además, para dejar meridianamente claro que estos toreros se han olvidado de los maletillas que, a la luz de la Luna y de las farolas de la Puerta del Sol de Madrid, intentaban torear en círculo, consensuando a mano alzada la forma de desplegar capa, muleta y espada; que se han agarrado al número de corridas que cada uno de ellos tiene actualmente, que les reportan unos ingresos muy superiores a los que pregonaban cuando no eran nadie en este mundillo; y que se han transformado en organización vertical presidencialista en la que, como en otras muchas plazas y toreros, no son bien vistos los espontáneos ni los disidentes.
El público asistente quedó dividido: Pablo Iglesias cortó la mitad de las orejas, más un pelo (50,58%); Errejón, un tercio de las orejas (33,68%), y el anticapitalista Urbán el 13,11%. Pero el reparto en el Consejo Ciudadano, beneficiando a las mayorías, es de 37 representantes de Iglesias, 23 de Errejón y 2 de Urbán. Y todos ellos piden, en contra de sus propias actuaciones, cambiar las leyes electorales porque son perjudiciales para las minorías. Haz lo que yo diga, pero no lo que yo haga.
Mi más sincera enhorabuena para Pablo Iglesias. Eso no quiere decir que esté totalmente en contra de “tomar la calle” que pregona como forma de presionar la democracia parlamentaria; y aquello de “recobrar el país que nos han robado”, pues yo he sido un obrero, eso sí, de corbata y cualificado, que no ha robado nada a nadie, y espero que nadie trate de robarme a mí, pues aunque yo tuviera que transitar por Alcalá-Meco, el que lo intentase acabaría, seguro, en la Almudena, y no precisamente para ver al Arzobispo Cardenal de Madrid, sino a su jefe supremo.
Cuando el público desalojaba la plaza de toros, se veían caras típicas de todos los festejos taurinos, desgana, decepción y evidente división de opiniones; y es que cuando los que mandan son varios y entre ellos hay órdenes y contraórdenes contradictorias, no funciona bien ninguna empresa, y menos los toreros, que se juegan la vida cada día que actúan.
http://www.es.ancamfer.wordpress.com
http://www.alcalahoy.es/2017/02/13/comienza-la-temporada/
Publicado en el Blog de Campos el 13-02-2017
Todo a Cien – 195 Vidas rotas
Artistas, cantantes, futbolistas, boxeadores, estrellas de toda suerte y condiciones, triunfadores en temprana edad, fama, lujo, salarios millonarios, adulación, malas compañías, hacen que una parte de ellos acaben deteriorados por problemas de alcohol, drogas, arruinados y en lamentable condición física, solos, sin trabajo, sin amigos y sin dinero, incluso algunos en la cárcel.
Es difícil asumir el triunfo si no se es consciente de lo que cuesta conseguirlo, si uno no está rodeado de familiares, amigos y equipo asesor que le haga asumir la fama y el éxito, que le ayude a administrar sus finanzas y su vida.
En la España actual, triunfadores en sus empresas o en sus trabajos, con importantes ingresos durante mucho tiempo, han vivido por encima de sus posibilidades y dilapidado lo entonces conseguido, con una calidad de vida de ensueño del momento, y hoy lampan quejándose del sistema. Estos no tienen nada que ver con quienes no tienen o no han tenido oportunidades; aquellos han vivido en el hedonismo y no han previsto que el viento sopla para todos los lados.
Publicado en el Blog de Campos el 13-02-2017