Tag Archive | crisis

Nada será igual

Recluido como estoy, voluntariamente desde principio del mes de marzo, tras los cristales de alegres ventanales de Carlos Gardel o Sara Montiel, pero sin fumar, veo la quietud del entorno, no pasea nadie, cerrados todos los establecimientos, llueve a ratos, los ciudadanos asustados y concienciados, parece un estado de guerra que, sin demoler edificios, haya asolado la ciudad.

El dicho popular que dice “el español piensa bien, pero tarde”, se ha hecho realidad. Hemos sido, y empleo la primera persona del plural porque quien ha tenido que tomar la decisión ha sido el Gobierno de todos los españoles, demasiado prepotentes, orgullosos, fatuos, populistas, y antepuesto el sectarismo de una parte de la población, a cualquier actuación prudente, precavida y sin tener ningún plan alternativo.

El primer caso de coronavirus en España se produjo el treinta y uno de enero; se adjuntan datos públicos facilitados por el Ministerio de Sanidad, que ponen en evidencia las mentiras que los políticos nos están contando; en unas recientes declaraciones de Pedro Duque, a la sazón ministro de Ciencia, ha reconocido que “desde enero” el Gobierno tenía constancia de la gravedad del asunto sin tomar medida alguna, y que el 6 de marzo la Unión Europea pidió a España prohibir la manifestación feminista del 8-M.

En esa misma fecha de enero, el Dr. Cavadas, reputado mundialmente, avisó de la gravedad de la situación.

Y existe un informe del CSIC, también de enero, “apuntando con argumentos científicos y basados en la experiencia la gravedad de la situación, y la necesidad de tomar medidas, aunque éstas tengan que ser duras”.

 

 

Se avisó “que viene el lobo” pero nadie hizo nada hasta que el lobo llegó de verdad. Y nos ha pillado con una situación precaria de medios humanos y técnicos, indignos de un país del estado de bienestar que creíamos disfrutar, en el que el desabastecimiento sanitario ha sido un rotundo fracaso y no sé a qué inútil, o inútila,  han puesto a comprar material en China, a dónde hasta el empresario más novato sabe que hay que llegar con el dinero en efectivo y al contado; esta semana es cuando han dicho que ya se han pagado 400 millones de euros, a recibir entre abril y junio, repito junio, lo que indica que el Gobierno sabe que esto va para rato.  Para justificarse, la izquierda ha puesto en escena sus dóberman en los medios de comunicación y en las redes sociales, culpando a los recortes económicos realizado cuando el Partido Popular gobernaba, por lo que puede venir cuando esto acabe.

 

 

Adjunto resumen del Gasto Público en Salud en España desde el año 2000 al 2018, según documentos oficiales presupuestarios. Desde 2014 con el PP en el poder, el gasto sanitario no dejó de subir, hasta alcanzar el mayor importe absoluto en el año 2018, en el que Pedro Sánchez pasó a ser presidente del Gobierno. Esto son datos, no opiniones sesgadas por unos o por otros. Es más, en agosto del pasado año 2019, Pedro Sánchez, en funciones entonces, envió una carta a once Comunidades Autónomas en la que les reclamaba un plan de ajuste y recortes en el gasto sanitario.

 

 

Todos los días me emociono cuando llegan las ocho en punto de la tarde y salgo a aplaudir a los profesionales que están dando la vida por salvarnos de esta pandemia, médicos, enfermeros, sanitarios, farmacéuticos, policía, guardia civil, militares, analistas de laboratorio, bomberos, servicios sociales, periodistas, basureros, barrenderos, equipos de limpieza, taxistas, camioneros, repartidores, empleados de supermercados y algún otro que se me pueda olvidar en este momento. Ellos si que son los héroes anónimos de este país, ellos si que se merecen todo nuestro respeto, confianza, apoyo y reconocimiento.

También hay que agradecer, aunque haya algún comunista que lo niegue porque la propiedad privada es lo primero que niegan, las donaciones y contribuciones que están realizando muchas empresas, con Amancio Ortega y su imperio Inditex a la cabeza, Mango, Real Madrid, Atlético de Madrid, Banco Santander, BBVA, El Corte Inglés, Novartis, Iberia, Huawei, hoteles medicalizados y de acogida en toda España, IFEMA, la Universidad de Alcalá de Henares, Cruz Roja, Cáritas y, confío, otras muchas empresas y organismos locales que desconozco, así como las monjas de diferentes monasterios y trabajadores de pequeñas empresas que han cerrado su producción habitual y se han dedicado a hacer respiradores, mascarillas y geles alcohólicos desinfectantes. Y a la comunidad china en España, por su responsabilidad personal y por su solidaridad, intermediando en la compra del material sanitario necesario en China, sobre la que, dicho sea de paso, todas las Comunidades Autónomas se quejan de la gestión centralizada que ha llevado a cabo el Ministerio de Sanidad.

En cambio, no he visto contribución ni colaboración ninguna por parte de sindicatos, liberados sindicales que se reincorporen a su puesto de trabajo, directores de cine subvencionados, cantantes, actrices y actores de los de “la ceja” (que yo conozca, una sola excepción), famosos presentadores de televisión, ONG’s subvencionadas (salvo media docena de excepciones, de las 659 registradas, más 749 de cooperación internacional, más 627 de asistencia a colectivos marginados), inmigrantes subvencionados y todo gratis, las rosas, los claveles, las feministas, que no las veo acudiendo voluntarias a los hospitales para ayudar a las mujeres con coronavirus, ni a los progres, que no los veo prestar ayuda alguna a las personas que viven en la calle, entre cartones, y que muchos de ellos han hallado cobijo y protección en parroquias, centros de Cáritas y conventos. Ni a ese desgraciado concejal de la CUP en Vich llamado Joan Coma i Roura, que ha pedido “abrazar fuerte” a los militares y “toserles en la cara” porque “quizá así se van y no vuelven más”.

Algunos dicen que Estados Unidos no nos está ayudando, cuando hasta Marruecos nos cierra sus fronteras. Nada es gratis en esta vida. No levantarse al paso de la bandera de ese país en un desfile militar, o no invertir el 2% comprometido de los PGE en el Ejército, cierra las puertas a entrevistarse con Trump y que ningunease a nuestro presidente en la última reunión de la OTAN, el Pedro Sánchez que en el año 2014 dijo en El Mundo: “Falta más presupuesto contra la pobreza, la violencia de género … y sobra el Ministerio de Defensa”.

La situación es muy grave, hasta tal punto que el alcalde de Alcalá de Henares, socialista, que creo lo está haciendo muy bien en esta crisis, ha dicho que “El hospital Príncipe de Asturias es el que mayor carga de personas infectadas y de fallecidos tiene en relación a su capacidad”. Se trata de un hospital universitario comarcal, con magnífica dotación de médicos, MIR y alumnos de la Universidad de Alcalá.

Pero no se trata solo de los enfermos, la pandemia está diezmando a los sanitarios; la pasada semana “los representantes sindicales de AMYTS, CCOO, CSIF, CSIF, SATSE, UGT Y USAE del hospital Príncipe de Asturias, suplicamos a las autoridades competentes tengan en cuenta la situación desesperada de los/las trabajadores/as de este hospital en relación con los equipos de protección individual. En la actualidad, no tenemos ni batas impermeables, ni suficientes mascarillas FPP2 y FPP3, gafas de protección, contenedores grandes de residuos, con todas las consecuencias que esto puede ocasionar”.

Suenan voces autorizadas que hablan de continuar con el Estado de Alarma al menos hasta el veintisiete de abril, prolongándose más allá de junio la saturación de camas y UCI’s hospitalarias, mientras el “Modelling Uncertainty Quantification” de la Politécnica de Valencia calcula que, matemática y estadísticamente, podría dejar más de medio millón de infectados en España y la OMS pronostica para esas fechas una segunda ola de más contagios.

Será después cuando haya que pedir las responsabilidades que correspondan, y ponerse manos a la obra para reflotar este país política y económicamente, en el que habrá que suprimir subvenciones y trabajar más, pues ya nada será igual porque “ineficacias, excusas y pretextos, no resucitan a los muertos”.

 

Antonio Campos

Santiago Niño Becerra 02/02

En El Economista y bajo la firma de Francisco S. Jiménez, una nueva entrevista en este año que ahora acaba, Santiago Niño Becerra, vuelve a pronosticar:

 

«El IRPF desaparecerá en poco tiempo y se pagará lo que no está escrito por IVA». Habrá una nueva amnistía fiscal para estructurar otro sistema impositivo. Y apuesta por una renta básica para paliar el impacto de la precariedad.

“”Santiago Niño Becerra, catedrático de la Universidad Ramón Llull, es uno de los economistas más mediáticos del país. Sus análisis no dejan indiferentes a nadie por su tendencia catastrofista, pero en 2009 acertó de lleno con la que se le venía encima a España. En su libro El crash de 2010, describió con precisión la parte más dura de la crisis en la que el país profundizó la recesión y se disparó el paro hasta niveles históricos. Ahora publica El crash. Tercera Fase, el cuarto y último libro de la crisis en el que advierte que la crisis que estalló en 2008 todavía no ha terminado y dará sus últimos coletazos hasta 2023. Para el autor, el mundo resultante tendrá poco ver a lo que estamos acostumbrados.

El libro llega en un momento de varios años de crecimiento, creación de empleo y cierta estabilidad económica y todavía no da por zanjada la crisis que empezó en 2008. Durará hasta 2023. ¿Cómo será esta nueva fase?

Hemos dejado atrás la segunda fase de crecimiento económico. Una segunda fase, que llamo de las anfetaminas, porque ha estado sostenida por los bancos centrales, a base de comprar deuda pública e inyectar dinero a la economía. Por ejemplo, el BCE tiene un cuarto de billón de euros de deuda española. La tercera fase de la crisis será como el final de todas las crisis en la que se produce un cambio de modelo económico. En la Gran Depresión de 1929, la tercera fase empezó en 1937 y terminó en 1947, momento en el se produjo la transición a un cambio de modelo que ha sido el nuestro hasta hace diez años.

Ahora mismo se está diseñando el nuevo modelo que supondrá un cambio profundo para la población y llega el momento de explicárselo a los ciudadanos. A nivel macro habrá estabilidad económica, sin inflación y con tipos bajos, pero las personas lo van a pasar muy mal. La gran diferencia con el ciclo de la Crisis del 29 es que no va a haber una gran guerra que facilite una reconstrucción económica. En aquel momento fue muy fácil de convencer a la población para que aceptara el cambio de modelo económico al estar precedido por una gravísima depresión económica y una cruel guerra. Lo que venía era bastante agradable después de la destrucción.

Ahora se usarán métodos de sugestión duros para que las personas acepten el cambio. Fue significativo, que en las protestas de los chalecos amarillos en Francia de hace dos semanas, por primera vez se sacó al ejército a la calle. El mensaje del Gobierno fue muy claro, aunque no hizo falta ningún tipo de intervención.

¿Qué características tendrá esta tercera fase?

Esta tercera fase va a conllevar caída del PIB. Las actuales previsiones de las instituciones internacionales son muy optimistas, pero el FMI lanzará esta semana un mensaje bastante duro. Es algo que los políticos no están contando en plena campaña electoral. Se va a profundizar en las absorciones bancarias, las corporaciones serán más grandes con concentraciones, las grandes tecnológicas irán saltando a otros sectores y el papel de los Estados en claro retroceso.

¿Usted ve lógico que se pague en impuestos lo mismo por comprar un Seat Ibiza que un Audi A8? El peso de la tributación indirecta irá a más de forma progresiva y el IRPF y otros impuestos directos desaparecerán»

Recalca con insistencia que por primera vez en la historia se ha roto el binomio PIB con el factor trabajo, ¿cómo afectará al empleo?

Será una era de precariedad laboral. Al nuevo modelo al que nos dirigimos cada vez es menos necesario el trabajo. En parte, está provocado por el desarrollo tecnológico que está sustituyendo el factor trabajo. El volumen de producción estaba antes en el centro del sistema capitalista, pero ahora se está desplazando hacia la productividad, la eficiencia y la flexibilidad. Y esto tiene implicaciones muy profundas. La única manera de adaptarse a este contexto es devaluar salarios. El trabajo cada vez valdrá menos. El mismo puesto de trabajo estaba mejor pagado hace diez años. Habrá entre un 10% y un 30% que vivirán muy bien manteniendo sus puestos de trabajo vinculados a las grandes corporaciones. El resto de gente no lo pasará bien.

Supondría un profundo cambio en el actual sistema que impactará en todos los aspectos, empezando por la capacidad de los Estados para recaudar. Sin trabajo no hay ingresos por las rentas de trabajo, justo en un momento en que muchos países tienen un grave problema con el elevado nivel de deuda.

Pasadas las elecciones europeas, vamos a ver cosas importantes. Se va a plantear una reforma fiscal importante, a nivel europeo, empezando por combatir el fraude fiscal de manera seria. En España oscila entre 60.000 millones y 90.000 millones al año. Habrá una nueva amnistía fiscal, pero no como la del señor Montoro, para estructurar un nuevo sistema. Defraudar un impuesto directo como el IRPF es sencillo, pero hacerlo con impuestos indirectos como el IVA es más complicado. ¿Usted cree que es lógico que se pague en impuestos lo mismo por comprar un Seat Ibiza que un Audi A8?. El peso de la tributación indirecta irá a más de forma progresiva hasta que el IRPF y otros impuestos directos desaparezcan. Si alguien quiere comprar un BMW de alta gama lo va a poder comprar, pero va a pagar lo que no está escrito. Es absurdo pagar por lo que gana o lo que tiene, lo que único que fomenta es la evasión de impuestos. Habrá que pagar por lo que se gasta y se consuma. Se va a sustituir la imposición directa por una indirecta progresiva. El aumento de la recaudación compensará el impacto que tendrá en el consumo.

¿Con este cambio será suficiente para mantener las pensiones y el resto de prestaciones sociales?

No. A día de hoy ya las pensiones no se pueden pagar. Este año si se siguen cobrando ha sido gracias a un crédito de 10.000 millones, igual que el año pasado. El principal problema que tiene España es de ingresos por las bajas cotizaciones. El salario del joven que entra por primera vez en el mercado laboral es un 20% inferior a la media de las nuevas pensiones. No es sostenible para España y ni en ningún lado. Creo que las pensiones no van a desaparecer, pero los recortes serán progresivos con medidas como contabilizar toda la vida laboral para calcular la pensión, eliminar pagas extras o ampliar los años de cotización para acceder a la pensión máxima. El último paso será recortar las pensiones.

¿Nos enfrentados a una crisis generacional?

Se ha ido gestando desde que se estableció el sistema en los años cincuenta, aunque con el estallido de la crisis financiera se ha agravado. El modelo está basado en que haya pleno empleo, salarios crecientes ligados a la inflación, demanda creciente del trabajo y una esperanza de vida de 10 años tras la jubilación. Ninguno de estos criterios se está cumpliendo para que siga en pie el sistema.

Nadie lo quiere plantear, sea el partido que sea. Pero cuando estallen los recortes serán para los actuales pensionistas y las generaciones más jóvenes y dictados desde Bruselas o Frankfurt. Los políticos huyen de este tema. Tampoco a pie de calle se quiere pensar en ello. Las personas que tienen entre 35 y 50 años están todavía convencidos que cuando se jubilen van a tener pensión. Pero los más jóvenes ni se lo plantean. De hecho, los chicos de 20 años piensan: «Porque voy a tener que pagar la pensión a mis mayores si a mí no me la va a pagar nadie». Es un tema tabú, y cuando se plantea la única respuesta que se da es ya se encontrará el sistema, pero qué sistema. Hay una decisión voluntaria de no abrir este debate.

También vislumbra una menor cobertura sanitaria y protección social, una vez terminada la crisis sobre 2023. En definitiva, el Estado como garante de derechos sociales quedará reducido a su mínima expresión, pero a la vez plantea que se comenzará a aplicar una renta básica, ¿quién va a financiarla?

La falta de ingresos por el trabajo será sustituído por algún elemento parecido a la renta básica universal no condicionada, si no quieren que un alto porcentaje de la población viva en la miseria más absoluta. Las grandes empresas y corporaciones serán quienes cubran la renta básica y el resto de protecciones sociales. Aunque sorprenda es un punto de vista muy capitalista. Vamos a mundo oligopolitizado y veremos corporaciones integradas vertical y horizontalmente con presencia en casi 200 países y con mucha liquidez que se harán cargo o complementarán una renta básica.

Choca con la perspectiva que tiene sobre que cada vez más los trabajadores estarán desvinculados de las empresas, ¿no?

Las corporaciones cubrirán el hueco de la protección social completa que dejan los Estados pero para su gente. Solo estarán cubiertos alrededor de un 10% de la población activa sin estas ventajas. El resto de trabajadores serán subcontratados y autónomos, que trabajaran para estas empresas. El resto tendrán que conformarse con una renta básica y una sanidad básica, financiada por estas mismas empresas. Vamos a salir vivimos de esta crisis pero será un mundo mucho peor. Poco a poco los recortes llevarán a las pensiones a converger hacia una renta básica.

¿Quiénes son las empresas de hoy en día que lideraran estas supercorporaciones?

Ya las estamos viendo con Amazon, Google o Apple. Serán las grandes tecnológicas y su estrategia de diversificarse a otros sectores. Y no lo van a hacer con movimientos hostiles, lo harán desde la colaboración con las principales compañías de otros sectores, como ha ocurrido con la tarjeta de crédito de Apple y Goldman Sachs. Terminarán repartiéndose los sectores para avanzar hacia oligopolios mundiales.

¿Qué papel jugará la marihuana en este orden mundial?

El paro estructural, el subempleo elevadísimo y la desigualdad enorme, solo se compensará con lo que llamo el trinomio social: renta básica, marihuana legal y ocio gratuito. La marihuana generará mucho negocio en el futuro y será una de las grandes fuentes de recaudación. Además, es un calmante que servirá para tranquilizar a una población con carencias.

 

 

Santiago Niño Becerra – 01/02

Por su interés general para toda la población española, a pocas horas del nuevo año 2020, que se espera sea muy duro en muchos aspectos, “¡Que en el 20 la vida te sea leve / ya que no pudo serlo el 19!” dice el poeta político, hablamos algo de economía, en palabras de Santiago Niño Becerra, Catedrático de Estructura Económica de la Facultad de Economía de la Universidad Ramón Llull de Barcelona.

En su libro “El crash del 2010” pronosticó la crisis económica pasada, para él todavía no concluida, y del que tomo los párrafos que siguen a continuación.

 

 

““El principio del fin del sistema económico en que nos hallamos inmersos desde hace casi dos siglos, y que se manifestará en una gran crisis que se iniciará en el año 2010. A partir de aquí, el sistema irá evolucionando hasta su total transformación en otro muy diferente siguiendo un proceso estructuralmente semejante por el que el Sistema Mercantilista pasó en la segunda mitad del siglo XVIII.

La crisis del 2010, por tanto, será consecuencia del proceso de muerte de la estructura actual; muerte que por dramático que pueda parecernos, no hace más que encuadrase en la dinámica histórica que lleva aconteciendo en los últimos dos mil años; una dinámica que supone que todo cambia, evoluciona, se agota y muere.

La crisis del 2010 será de características muy parecidas a la de 1929: fin de un modo de hacer las cosas, aunque, a diferencia de lo sucedido con esta, cuya llegada fue por sorpresa debido a que la sociedad de los años 20 vivía totalmente centrada en el presente, la del 2010 se está viendo venir desde hace tiempo (otra cosa es que se diga), por lo que su impacto no será tan violento como la del 29; además, los restos del modelo de protección social mitigarán, en parte, sus consecuencias; no obstante, ese efecto mitigador será muy limitado debido a los progresivos recortes que en el modelo lleva tiempo forzando la propia evolución del sistema, recortes que se acrecentarán.

La economía mundial lleva años funcionando por inercia, con el piloto automático, en gran medida, programado con la filosofía de ‘el mundo va bien’. Esto, lo que en el fondo significa, es que el sistema no está preparado para actuar en situaciones de riesgo, por ello, las medidas que se irán adoptando será un ‘ir a salto de mata’, sin un plan determinado, intentando salir del problema y creyendo, en un principio, que se trata de un mero revés coyuntural.

A la vez, todo lo que hasta ahora se ha ido viendo que en el Sistema no funcionaba pero que ha quedado enmascarado por ‘el mundo va bien’, se manifestará: los problemas en el comercio internacional, la dependencia financiera de USA, las tensiones que un cada vez más devaluado dólar USA provoca, los crujidos de una Europa que no acaba de encajar, los insuficientes pero crecientes gastos sociales, el agotamiento de la capacidad de endeudamiento de las familias, las diferentes burbujas inmobiliarias.

 

Leer más…

Presunción de inocencia

En cualquier democracia, la presunción de inocencia es sagrada, en concepción de veneración y respeto. También en la española, con dos, para mí, indignas excepciones: En las relaciones con la Hacienda Pública y en la Ley de Violencia de Género, que en la realidad es de sexo, y que en ambos casos tiene que ser el acusado el que demuestre su inocencia. Son leyes aprobadas en democracia, pero con fundamentos dictatoriales, que no alcanzo a comprender como lo fueron con el asentimiento de todos los partidos políticos.

Hoy pretendo enunciar, con el máximo respeto a la presunción de inocencia de todos los intervinientes, el tema candente de Unidas Podemos y su presunta forma de actuar. Lo que sigue a continuación es un resumen de la publicado en la prensa esta semana.

Hace algo más de un año, el productor de películas porno Ignacio Allende, alias Torbe, con pleitos judiciales por distribuir películas de este tipo protagonizadas por menores, declaró que intentó comprar el chalet que posteriormente adquirieron Pablo Iglesias e Irene Montero en 600.000 euros, por “creo recordar que cuando lo queríamos comprar costaba dos millones de euros”.

Más tarde en el tiempo, un juzgado de Madrid falla a favor de Eduardo Inda en un pleito contra Pablo Iglesias al considerar que la noticia de OkDiario sobre el pago recibido de 272.325 dólares del Gobierno de Venezuela en un paraíso fiscal es «veraz, contrastada y de interés general». Y condena al líder de Podemos a pagar las costas del juicio.

Ahora Unidas Podemos despide a la responsable de Cumplimiento Normativo, Mónica Carmona, y al abogado responsable de Protección de Datos, José Manuel Calvente, que formaba parte del círculo de máxima confianza de Iglesias desde hace años, su “mano derecha” en muchos asuntos, acusándole de “grave acoso sexual” a otra abogada de dicha organización llamada Marta Flor Núñez, que no ha presentado denuncia policial de ningún tipo hasta la fecha.

 

 

Ambos han denunciado que estaban investigando sueldos por encima de los estatutos, manipulación de primarias, adjudicaciones a dedo a afines, como la reforma de la sede de Podemos, que salió a licitación por 649.936 euros y fue adjudicada por 1,36 millones de euros, y que por eso fueron despedidos. “Es una represalia por investigar graves irregularidades” de ese Partido Político en materia de financiación en “dinero negro”.

Según Vozpópuli, “”Ahora, Calvente amenaza con desvelar irregularidades en las votaciones internas y habla también de sobrecostes. Es lo que algunos medios llaman la “caja B” del partido. Aunque en el partido de Iglesias no se muestran preocupados. “Son pocos centenares de euros. Esto es como hablar de las dietas, poco más”, comentan. Lo que en realidad angustia es la deriva que puede tomar la investigación sobre la financiación del partido a través de microcréditos”.

Según Calvente, Daniel de Frutos (tesorero) y Rocío Val (gerente) recibieron “pagos en B” porque son los que controlan la conexión con la financiación del Partido a través de microcréditos, de forma personal y a través de empresas externas (Kinema y Neurona, vinculadas respectivamente a Rafael Mayoral, Rocío Val y a Juan Carlos Monedero). “Solo ellos tienen todas las facturas, afirman en Podemos.

Para las fuentes consultadas, solo De Frutos sabe realmente si ha llegado dinero a través de empresas externas en una operación de sustancial “blanqueo” de fondos (este es el término empleado por los dirigentes consultados) que llega a España desde América Latina a través de encargos a consultoras y asesorías (por ejemplo, de Evo Morales y AMLO en México) y el encargo de Podemos a las mismas sociedades en España en otros comicios como las últimas autonómicas y las generales de abril. Este diario ha desvelado que Neurona trabajó en procesos electorales en Bolivia, México y España.

Por encima de él, destaca la figura de Rocío Val. Para muchos en el partido morado es ella quien tiene la llave de toda la financiación interna, y sorprende ver que tuvo un cargo importante en Kinema, empresa que miembros de Podemos señalan como una de las encargadas de atraer fondos para las campañas electorales. Esta firma trabajó antes en Rivas Vaciamadrid e incluso Manuela Carmena dio a esta cooperativa contratos por 500.000 euros””.

 

 

“”El ex abogado de Podemos ha revelado a El Mundo el pago de sobresueldos en negro en Podemos y denunciando además el robo de discos duros para hacer desaparecer información sensible.

Pero también aflora la existencia de espionajes internos, robos de discos duros con información sensible e, incluso, sustracción de material informático para tapar infidelidades entre miembros de la formación política.

«Todas las pruebas que tengo de las barbaridades que se han hecho en el partido se las voy a entregar al juez»

En la parcela financiera «hemos detectado sobresueldos, unos 900 euros al mes –600 en nómina y el resto en negro– del tesorero y de la gerente del partido».

A lo que añade «pagos sin presupuesto aprobado» u operaciones para «bloquear el portal de transparencia». Según aseguran a este periódico fuentes del partido «los nuevos responsables se han subido el sueldo por encima del Código Ético mediante complementos inexistentes en los presupuestos del partido».

En concreto, las personas consultadas explican que una vía para incrementar el tope de tres salarios mínimos establecido por el partido consistiría en hacer pasar por dietas cantidades que nada tenían que ver con el trabajo en el partido.

“Son una mafia, llevan a cabo actuaciones mafiosas. El último paso que están dando en su estrategia mafiosa es fabricar pruebas falsas””

 

 

Carmona añade: «Como responsable de Cumplimiento Normativo, mi obligación es advertir de las irregularidades cometidas por los miembros del partido y que podrían conllevar infracciones penales o administrativas. Estamos hablando de irregularidades financieras, en materia laboral y de limpieza en la realización de las consultas y primarias del partido que, de confirmarse, pondrían en cuestión los elementos centrales de nuestra legitimidad como organización».

«Si finalmente resultara la existencia de delitos, se podría considerar que los acuerdos del Consejo de Coordinación se considerarían un intento de ocultación de pruebas y un delito de encubrimiento». Y reclama a la cúpula del partido que permita «que se continúen las investigaciones internas en marcha para individualizar las responsabilidades que pudieran derivarse de esos actos, protegiendo al partido como tal».

Iglesias ha contestado con fuerza a las acusaciones. «Todo el que acuse a Podemos» de haber cometido irregularidades o delitos, que vaya «a los tribunales y que diriman», ha dicho el secretario general. Calvente, por su parte, ha anunciado que presentará una querella por calumnias dirigida, entre otros, contra el secretario de Organización, Alberto Rodríguez, la diputada Ione Belarra y la gerente, Val. “Es solo la punta del iceberg”, advierten algunos.

Pero en el entorno morado creen que Calvente no ha dicho todo lo que sabe. “Calvente maneja información privilegiada y todo depende de lo que se ha podido llevar. Pero el asunto es de enorme gravedad”, reflexionan otros en el partido. El temor es que Calvente abra la caja de Pandora de los microcréditos, o sea, que confirme las sospechas existentes sobre la procedencia de los fondos para las campañas.

José María Calvente confirma que se ha llevado documentos. «Nunca disparen al tesorero», suele decirse cuando se habla de la procelosa y no siempre edificante vida interna de los partidos políticos. Quién lo iba a decir, a Podemos le acaba de estallar su propia trama negra y, como en el PP, hay un francotirador con papeles en su poder dispuesto a todo.

«Podemos quiere tapar su corrupción. Mi despido ha sido la culminación del proceso que llevábamos a cabo para destapar las irregularidades en el partido», advierte, para detallar «sobresueldos en negro» a altos dirigentes del partido. Revela que tiene en su poder varios cuadernos con «anotaciones» que reflejan los pagos realizados con cargo a la caja B de Podemos y se muestra dispuesto a poner la documentación a disposición de la Justicia. «Todas las pruebas que tengo de las barbaridades que se han hecho en el partido se las voy a entregar al juez».

Si todo o parte de lo aquí expuesto fuera realidad, dos consideraciones por mi parte:

  • Hay que ser mísero y pobre de espíritu de por vida, para transgredir la ley, el honor y la honradez, por trescientos euros mensuales. Ningún perro lamiendo engorda. Espero que el metro tenga cien centímetros en este caso, y en todos. Y
  • En España, no hay nadie libre de culpa en política. Ahora hay más corrupción, en número de corruptos y en importes, que había con Franco. Y seguimos sin aprender: Está a punto de formarse un Gobierno entre el partido de los ERE’s, los del 3% de Cataluña y estos de los trescientos euros mensuales.

Este Blog tiene más del doble de lectores en Estados Unidos que en España; allí seguro que no se pueden creer lo que está pasando aquí.

 

 

 

 

 

 

 

La democracia está en peligro

Mal, muy mal tienen que ver la cosa política en España cuando estas personas se han unido para hacer un manifiesto en contra de la coalición PSOE-Podemos. Tomado de

https://www.antena3.com/noticias/espana/historicos-del-socialismo-firman-un-manifiesto-contra-la-coalicion-entre-psoe-y-podemos

 

“”Manifiesto contra gobierno de coalición. Históricos del socialismo firman un manifiesto contra la coalición entre PSOE y Podemos. 26-11-2019

Joaquín Leguina o Nicolás Redondo Terreros impulsan el manifiesto ‘La España que reúne’ suscrito por 300 personalidades contra un gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos. En lo que han llamado «carta a los españoles» hablan del riesgo de balcanización del país.

El manifiesto es un mensaje para Pedro Sánchez y pretende evitar el gobierno de coalición con Unidas Podemos que dependa de los independentistas. La plataforma ‘El país que reúne’, impulsada por Nicolás Redondo y Joaquín Leguina, ha presentado el manifiesto respaldado por más de 300 personas, entre los que hay expresidentes autonómicos socialistas y un exministro del PSOE, en el que piden un pacto entre PSOE, PP y Cs.

Durante la presentación, realizada por Redondo, Francesc de Carreras y Cesar Antonio Molina han advertido de que si el gobierno depende de los «populistas» de Podemos y los independentistas de ERC, el país peligra y hay riesgo de balcanización. Entre los firmantes del manifiesto hay numerosos socialistas.

Entre ellos están dos expresidentes autónomicos del PSOE, José Rodríguez de la Borbolla y Joaquín Leguina; el exministro de Cultura, César Antonio Molina; ex alcaldes como el de La Coruña, Francisco Vázquez, o de Sevilla, Manuel del Valle Arévalo; el exeurodiputado, Alejandro Cercas; el expresidente del Parlamento andaluz, Antonio Ojeda; el catedrático y exdiputado nacional, Ramón Vargas Machuca o José María Múgica, hijo de Fernando Múgica, asesinado por ETA. También firman Manuel Valls y miembros de UPyD como Francisco Sosa Wagner, Fernando Savater o Gorka Maneiro; hay intelectuales, profesores, catedráticos y escritores como Félix Ovejero, Andrés Trapiello, Joaquín Pérez Azaústre o Mikel Azurmendi; empresarios como José Luis Leal o Juan Claudio de Ramón; periodistas, abogados, profesores, diseñadores, concejales, ingenieros o el director de orquesta Enrique García Asensio.

 

 

El exdirigente del PSE, Nicolás Redondo Terreros, ha dejado claro que no están de acuerdo con el pacto entre PSOE y Podemos para gobernar porque sitúa a la política «en el ámbito radical» y va a generar «trincheras y fronteras». En su opinión, sería un gobierno de la mitad del país y «la mitad no puede solucionar los problemas de todos». Pero considera que «lo más grave» es que ese acuerdo termine en manos de un partido independentista como ERC.

Se ha preguntado en este sentido, qué pensarán el resto de los países de la UE y de los tribunales europeos -a los que se les ha pedido la entrega de Carles Puigdemont y de los otros exconsejeros catalanes huidos- si el Gobierno de España depende de partidos con políticos huidos o encarcelados. Según Redondo, si el Gobierno acaba dependiendo de ERC por no pensar con calma, se podría convertir el drama de Cataluña en una «burda farsa» y se ha preguntado dónde queda la división de poderes de Montesquieu, si la Justicia encarcela a unos políticos cuyos partidos sustentan luego al Gobierno.»

El exdirigente socialista ha dejado claro que no van a «comulgar con ruedas de molino» porque la dependencia de un partido independentista sería «anormal». «Cuando lo anormal se convierte en normal estamos ante una crisis política». Por ello, reclama que se vuelva a la «casilla de salida» y ha hecho un llamamiento a PP, PSOE y Cs para que aparquen los intereses partidistas y hablen para formar un gobierno que sirva para fortalecer los consensos de la Constitución del 78. En el manifiesto precisan que las formas para conseguir la concordia necesaria pueden variar: coalición de gobierno o pacto parlamentario. Para Redondo es más importante la España que están defendiendo que el PSOE –que es el partido en el que sigue afiliado–, que los intereses del PP o de Ciudadanos.

El exministro de Cultura en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, César Antonio Molina, ha advertido de la gravedad de la situación porque, asegura que con un gobierno que dependa de Podemos y los independentistas se está hablando de la «disolución del país». «Estamos hablando de la pervivencia del país o de su disolución», ha señalado, recordando lo sucedido en la antigua Yugoslavia. «Todavía no ha llegado la violencia, pero a las puertas estamos», ha exclamado antes de advertir del riesgo de «balcanización de la península ibérica» de la que ha asegurado que puede acabar «troceada en muchas partes». En estos argumentos ha basado su respaldo al manifiesto de ‘La España que eúne’, que han titulado «carta a los españoles».

 

 

Según el exministro de Cultura, se trata de una carta que escriben a todos y cada uno de los españoles para decirles que la democracia está en peligro y que se necesita a cada uno de ellos para salvarla, si quieren que el país sobreviva, que el desarrollo se mantenga o que siga perteneciendo a la Unión Europea. Con la carta, ha proseguido, se muestra el «peligro» porque España está en un momento en el que se lo juega todo y en el que «cualquier cesión simbólica es fundamental». «La democracia está en peligro, tienes que salir a salvarla y si no, prepárate para lo que pueda venir que va a ser grave», ha remachado. César Antonio Molina ha precisado que se considera socialista, social demócrata y ha recordado que su familia tuvo que ir al exilio y parte de ella ha muerto fuera de España. Dejó el escaño en 2009 por las discrepancias que tenía con la postura del PSOE sobre las cuestiones territoriales y ahora dice sentirse «huérfano» como otros muchos. «El nacionalismo y el populismo han sido el veneno que está destrozando el partido», ha lamentado.

También el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona, Francesc de Carreras –que formó parte del germen de Ciudadanos junto con otros intelectuales–, ha advertido de la «gravísima» situación por la que atraviesa el país porque las perspectivas de gobierno «no dan ninguna confianza». En su opinión, el pacto del PSOE con Podemos, un partido que no considera «confiable» y la posible dependencia de ERC, con sus máximos dirigentes en prisión, hace que fuera de las fronteras no se vea a España como un país serio. «Les aseguro que no», ha recalcado. Además, ha advertido que fuera de España no se sabe si quien representa al país es una persona confiable, en referencia a Pedro Sánchez. Según De Carreras, el Ejecutivo en funciones está ocultado a los españoles «muchas realidades» como el hecho de que las perspectivas económicas no son buenas, que la deuda es enorme y que el país está peor preparado para hacer frente a la «fuerte recesión» que se avecina para los próximos meses.

Nicolás Redondo también ha querido precisar durante la presentación del manifiesto que ‘La España que reúne no son la plataforma de ningún partido político y «menos de los críticos de un partido». Se trata, según aclara, de una plataforma de la sociedad civil que considera que la moderación debe ser la situación «virtuosa» que debe regir los principios de la política””.

Y mientras esto sucede, la Vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, acepta a ERC como representante de la Generalitat : «Mañana se sientan el PSOE, el PSC y ERC y, en esa comisión bilateral, se sientan gobierno y gobierno», ha indicado la socialista en el Congreso de los Diputados, y les ofrece un cambio en la Constitución, para que se pudiera recoger en ella las demandas, en realidad no son demandas, son imposiciones, de los secesionistas catalanes.

 

 

Sentarse con ellos, de igual a igual, como dos gobiernos soberanos, supone que vamos a ser el hazmerreir del mundo y que a Pedro Sánchez no se le puede creer nada de lo que dice, porque dice una cosa y la contraria cada vez que habla. No sé cuando se va a comprender que los secesionistas no se van a mover nunca de su posición, que el diálogo y las negociaciones son inútiles si no se les concede lo que ellos pretenden, que estamos acercándonos peligrosamente a la línea roja que separa la paz y la guerra y que, como dijo Baltasar Gracián, “para que llore yo mañana, mejor que llore él hoy”.

 

 

 

 

 

 

El hachazo fiscal

Por su interés, reproducimos a continuación el artículo de María Galante publicado el 16-11-2019 en Hispanidad, sobre las propuestas fiscales que vienen tras “el abrazo rojo” entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.

“”El hachazo fiscal. La subida de impuestos, punto por punto, que preparan Sánchez e Iglesias. Ya se ha hablado mucho, mucho, mucho sobre el pacto, aun por cerrar…no debemos perder la esperanza, entre PSOE y Unidas Podemos. Pero, volvamos al documento de 10 puntos hecho público tras el ‘bombazo’ que dibuja cuáles serán las líneas maestras del Gobierno de coalición.

El último de los puntos es el que habla de impuestos y, aunque no se ofrecen detalles de la futura fiscalidad, -no hace falta porque los conocemos todos, salvo sorpresas y éstas no hay que descartarlas-, a Iglesias no le ha costado nada convencer a Sánchez de que transite por el camino “podemita” y ponga en marcha una reforma fiscal que “aumente la progresividad y la recaudación”. No debemos de olvidar que el programa de Sánchez para el 10-N en cuanto a impuestos estaba sospechosamente vacío, algo que no es habitual en alguien que lleva año y medio gobernando y a quien, por lo tanto, se le supone una política fiscal definida. La tenía, y se la había propuesto a Bruselas, el pasado mes de mayo, pero la ocultó en el programa para estar abierto a pactos de distintos colores.

 

 

Entonces, y sumando las medidas presentadas en las pasadas elecciones de abril, que se mantienen, y las nuevas de cara al Ejecutivo que se avecina en el que tiene ya un pie el populismo, al que algunos definen como “caudillismo amable”, destacan las siguientes, (dedíquenle tiempo porque la lista es larga):

-Subida mínima de dos puntos en los tipos del IRPF para rentas superiores a 130.000 euros y de cuatro puntos para los de más de 300.000 euros.

-En concreto, Podemos propone un incremento del tipo marginal a partir de los 100.000 euros para las rentas del trabajo que pasarían del 45% actual hasta una horquilla del 47% al 55%. Este último tramo afectaría solo a rentas de más de 300.000 euros.

-Subida mínima de cuatro puntos en el IRPF para las rentas del ahorro superiores a 140.000 euros, pasando del 23% al 27%.

-Aplicación de un tipo efectivo mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades para grandes corporaciones, que subiría al 18% en el caso de los bancos y empresas de hidrocarburos.

-Recorte de las deducciones en el Impuesto de Sociedades.

-Aplicar un tipo agravado en el Impuesto de Sociedades a las empresas «contaminantes».

-Incremento de las cotizaciones a través de una nueva subida del salario mínimo interprofesional.

-Aumento de las cotizaciones que pagan los autónomos bajo la excusa de adecuar dicha contribución a sus ingresos reales. El 80% de los autónomos cotiza por la base mínima, de modo que la mayoría pasaría a cotizar más para poder trabajar.

-Destopar las cotizaciones sociales a los sueldos de más de 45.000 euros brutos anuales, lo cual supondría un pago medio de 2.200 euros al año por trabajador, aumentando, además, el coste laboral para, al menos, dos millones de asalariados.

-Aumentar la fiscalidad del diésel con el fin de equiparar su precio al de la gasolina, perjudicando con ello a la mitad de los conductores.

-Armonización fiscal a nivel autonómico, lo cual se traduciría en la reintroducción del Impuesto de Patrimonio en todo el territorio nacional, a partir de un mínimo exento por primera vivienda de 400.000 euros, y en una subida del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en las regiones que lo han eliminado o reducido de forma sustancial.

-Elevar el IVA a los alimentos ultraprocesados o ricos en grasas y azúcares.

-Creación de la tasa Google a empresas tecnológicas.

-Creación de la tasa Tobin a transacciones financieras.

-Endurecer el régimen de las Sicav para elevar su tributación.

-Endurecer el régimen de las Socimi (empresas de inversión colectiva en inmuebles en alquiler) para que, entre otras medidas, paguen un tipo del 15% sobre los beneficios no distribuidos.

-Eliminar las ventajas fiscales que disfrutan los planes privados de pensiones, cuyos partícipes rondan los 7,6 millones de personas.

-Limitación de vuelos nacionales y encarecimiento generalizado de los billetes de avión mediante el aumento del IVA, un mayor gravamen al queroseno y la creación de una tasa adicional y específica a este tipo de viajes.

-Creación de un nuevo impuesto a la distribución y venta de plástico de un solo uso, embalaje o de productos de usar y tirar.

-Subida del impuesto de matriculación a todos los vehículos que emitan CO2, frente al umbral mínimo actual de más de 120 g/km, y una nueva elevación del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica.

-Nuevos aranceles mediante la creación de un «impuesto de carbono» en las fronteras de la UE que se aplicaría a las actividades intensivas en energía, desde el transporte aéreo y marítimo a los sectores industriales más contaminantes procedentes de terceros países””.

Completan estas medidas las propuestas sobre «la vivienda como derecho y no como mera mercancía», limitando los precios de los alquileres, prohibiendo los desahucios o “casos de ocupación en precario” (okupas), cesión y alquiler a terceros de los pisos vacíos. El fin de la propiedad privada.

Acabo con una mención a algo que circula por internet y que, desgraciadamente, podría convertirse en realidad:

La buena noticia es que van a subir el SMI a 1.200 euros y vas a trabajar 34 horas a la semana. La mala es que tu empresa va a cerrar y lo verás desde el paro.

 

 

 

 

No son importantes por sí solos

Desde la irrupción de Podemos en el ámbito político nacional, ha condicionado todos los actos y tomas de decisiones del resto de Partidos Políticos.

Hay personas, y entidades, que por son importantes por sí solos, sin necesitar nadie para ser reconocidos a nivel nacional o mundial. Margarita Salas, Mariano Barbacid, Pedro Cavadas, Monserrat Caballé, Mario Vargas Llosa o Mesi, no necesitan otra presentación que no sea su trabajo para ser identificados como personas conocidas y queridas por todos.

 

Podemos, no. Podemos, por sí solo y tras la explosión inicial del 15-M, y del acceso a sueldo fijo mensual, casa y vigilancia privilegiada por unos pocos de ellos, están pasando a ser los continuadores del Partido Comunista histórico español, cuyas ideas proclaman sin tapujo alguno: República, deshacer las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que no puedan oponerse en su momento a sus ideas, confederación de unión de repúblicas a imagen y semejanza de la extinta URSS, predominio del islamismo, falta de contundencia en la transgresión de las leyes, y el trasvase de los recursos financieros e inmobiliario desde aquellos que solo han hecho en su vida que trabajar, hacia aquellos otros que no han trabajado en su vida y, lo que es peor, jamás piensan hacerlo.

Esa extrema izquierda, como puede haber una extrema derecha franquista anclada en los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado, no debería, en ninguno de ambos casos, superar el cinco por ciento de la población, nostálgicos del pasado, incapaces de subsistir por sí mismos sin la ayuda, o a costa, de terceros.

En España, a pesar de llevar cuarenta años de democracia consolidada, el mayor periodo en la historia, somos muy dictadores, nos gusta que se haga “lo que yo digo”, en cualquier aspecto de la vida, incluidos los Partidos Políticos democráticos, que de democráticos no tienen nada, “el que se mueve no sale en la foto” dijo Alfonso Guerra, que al lado de cualquiera de los que hay ahora sería un estadista de talla mundial; para ejemplo, la lucha fratricida en la segunda elección de Pedro Sánchez como Secretario del PSOE, en dónde las facciones contendientes se llamaban fascistas unas a otras …

 

 

Retomo mi argumento. Podemos no sería nada si el PSOE recobrara su identidad socialdemócrata y marginara totalmente a Podemos, en los municipios, en las autonomías y a nivel nacional. Sería la avispa que pulularía por las calles durante algún tiempo, y que se combate con ciertos insecticidas, como son la ley, el orden y la ausencia de subvenciones. Porque, siempre, después de la tempestad, viene la calma.

Para ello, hay que concienciarse que las mayorías absolutas en España son cosas del pasado, lo que nos aleja de las dictaduras y obligan a ser magnánimos con el resto de partidos constitucionalistas, convergencias en un mejor futuro con distintos puntos de vista, y tomar nota de esa catedral inglesa (algo mayor el periodo democrático inglés que el español) en la que están enterrados, o representados, todos sus personajes ilustres, de cualquier idea o pensamiento.

Mientras no haya un gobierno de coalición constitucionalista, estaremos en las mismas una y otra vez. Gastaremos dinero y tiempo (el tiempo es el más preciado tesoro que tenemos las personas) en llegar a ninguna parte: No pondremos los medios necesarios para sortear esa crisis financiera que ya da señales en medio mundo, seguirá creciendo el paro, exportaremos titulados superiores e importaremos parias del mundo, muchos de ellos peligrosos por sus ideas, nuestra investigación no pasará de haber inventado la bayeta y la siesta, el tema de las pensiones explotará por algún sitio, los secesionismos continuarán hasta que aparezca un nuevo dictador, en cualquier sentido, quedaremos fuera de los paraguas de las nuevas grandes potencias mundiales del siglo XXI y, sin participar en las grandes decisiones mundiales, padeceremos sus consecuencias.

Cuando un boxeador ve que a su oponente le tiemblan las piernas o que empiezan a blanquearle los ojos, acaba con él por KO. Esa es la sensación que algunos tenemos de la actualidad secesionista catalana y de Podemos. Y ese KO podría producirse por estrangulamiento económico, quitándoles todos los apoyos allá dónde gobiernan, y haciendo de las subvenciones una inversión productiva para que la gente trabaje y no viva de ver la caída de la lluvia desde el cielo.

 

Publicado en el Blog de Campos el 22-09-2019

 

 

 

 

Ejecuciones hipotecarias

El INE ha publicado las estadísticas de ejecuciones hipotecarias correspondientes al segundo trimestre del presente ejercicio. El número de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas es de 16.429, lo que supone un 12,0% más que el trimestre anterior y un 10,9% más que en el mismo trimestre de 2018.

 

 

De estos datos se desprende que el problema hipotecario de particulares, vivienda habitual, es de 1.359 casos en este 2ºTR, el 8,27% del total de las ejecuciones hipotecarias. Ese es el “nicho de mercado” de la subvencionada PAH en toda España, morosos por sentencia judicial firme, un 24,0% menos que en el mismo trimestre de 2018, y 627 son segundas residencias (un 14,8% menos).

Llama la atención el crecimiento de las ejecuciones hipotecarias sobre obra nueva respecto a los casos de viviendas de segunda mano. Las primeras han crecido un 35,7% en el último año (y casi un 30% respecto al primer trimestre) mientras que las segundas avanzaron solo un 1,9%. Ello, en mi opinión, es consecuencia de la laxitud que había con los préstamos hipotecarios al promotor, que admitían la subrogación de las viviendas a quien llegara, sin tener unos condicionantes mínimos analizados con la profundidad necesaria por las entidades bancarias.

A destacar, entre las viviendas de personas jurídicas y naves, locales y oficinas, representan el 77,63% del total, indicativo de inversores del pelotazo a través de sociedades, no coincidente con el tema hipotecario, pero sí con la situación económica actual, que ha disparado los Concursos de Acreedores un 226,23% en agosto con respecto al mismo mes del pasado año.

Las Comunidades Autónomas con mayor número de Certificaciones por ejecuciones hipotecarias coinciden exactamente con el histórico de las Comunidades con más Concursos de Acreedores, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana; y dos excepciones, Madrid, muy lejos en ejecuciones respecto a los Concursos; y Murcia, en número muy elevado de ejecuciones hipotecarias en relación a los Concursos.

En cuanto al plazo de maduración de las hipotecas ejecutadas, el 52,8% corresponden a las suscritas en los peores años de la crisis anterior, 2006 a 2008, que supuso la quiebra teórica de casi todas las cajas de ahorro y de algún banco.

 

 

Y como los españoles no aprendemos de errores pasados, está empezando una nueva guerra hipotecaria entre las entidades de crédito, con un Euribor actualmente negativo que propicia que las entidades bancarias, banca tradicional y digital, abaraten los tipos fijos para atraer a los clientes.

En contra de lo que algunos pensábamos a raíz del triunfo de Trump en EEUU, los tipos de interés están negativos: No hay más razón para ello que los “estados”, la mayoría, están técnicamente quebrados, con deudas soberanas impagables si los tipos alcanzasen el 4/5%, igual que pasaría a los hipotecados.

Los precios de la vivienda nueva han subido el 6,4% de media en el año 2018; el 10,4% en 1TR y el 7,2% en 2TR del 2019. Está claro que es una rentabilidad muy superior al IPC y a los tipos de interés. Sin haber alcanzado los máximos de la anterior burbuja, están en unos precios en el que hay que tener un poder adquisitivo acorde para poder pagar las hipotecas, si se conceden de acuerdo a la nueva Ley de Créditos Inmobiliarios, en el que el hipotecado debería aportar en efectivo el 20% más el IVA o ITP de la compra de la vivienda; y la rentabilidad es mínima para las entidades bancarias en relación al riesgo asumido, si no vinculan al cliente con una serie de productos más rentables y más difíciles de traspasar a la competencia. Un nuevo objetivo de crecimiento comercial que, en dos ocasiones anteriores, ya ha demostrado que puede tener graves consecuencias.

 

Publicado en el Blog de Campos el 09-09-2019

 

La Seguridad Social está en quiebra

Somos algunos los que, desde hace años, venimos escribiendo sobre el futuro, ya presente, de las Pensiones y de la Seguridad Social en España.

Ambos asuntos funcionan, básicamente, igual que cuando los implantó Franco hace medio siglo, con unas modificaciones que lo único que han hecho ha sido empeorarlos para el ciudadano.

Las pensiones es un flujo piramidal en el que los que trabajan pagan las pensiones de los jubilados, que a su vez pagaron las de sus progenitores mientras ellos estaban activos en el trabajo. Con Franco, la pensión mensual era la media de lo cotizado en los últimos 28 meses de trabajo, siempre que hubieras cotizado cuarenta años. Se ha ido modificando ese importe con la democracia, sacando la media de los cinco, diez, quince y veinticinco últimos años cotizados, ahora mismo en periodo transitorio hasta llegar a esos años. Evidentemente, al aumentar el divisor, el resultado es menor. Y si aumentara la edad de jubilación, las pensiones volverían a tener otro muy importante recorte porque, salvo algún tipo de funcionario, las empresas despiden con el eufemismo de prejubilación o ajustes de personal, a todo aquel trabajador que tiene más de 58/60 años.

A la vez, se han ido añadiendo gastos en pensiones para personas que no habían cotizado nunca, para inmigrantes igualmente sin cotización alguna (cobran pensión 100.000 de ellos por importe de más de mil millones de euros anuales, que son orientados en sus países de origen sobre cómo vivir en España sin trabajar), y han empezado a pasar a la situación de jubilados personas que nacieron entre los años 50 y 60, que pudieron estudiar, cotizaron muchos años y por bases mucho mayores que sus antepasados, por lo que la media a pagar al jubilado ha subido considerablemente. No pongo datos estadísticos de todo esto porque es de sobra conocido, e indiscutido, por todo el mundo.

 

Algo parecido ha pasado con la Seguridad Social. Se han incorporado personas que no han pagado nunca e inmigrantes en igual situación, incluso con los medicamentos gratis; póngase usted enfermo, aunque sea un arañazo en una pierna, en Marruecos, Egipto, Nicaragua o Venezuela, a ver qué pasa y quién le atiende; existe mucho fraude, y no se controla, del dinero negro que cobran muchos de los inscritos en el subsidio del paro; se ha mejorado muchísimo en la atención médica y medios sanitarios, eso sí, cuando la burocracia te facilita fecha para que te atiendan, pues todas las Comunidades Autónomas mienten en cuanto a sus listas de espera: Para consulta de especialista “abren” las listas con dos meses de antelación, y para operaciones, con seis meses. El silogismo es fácil: Si no estás en lista de espera, no hay pacientes sin atender. Mentira. Me remito a las personas pendientes de una colonoscopia en Andalucía, casi treinta mil, de las que, estadísticamente, un porcentaje tendrán algún tipo de cáncer, que serán tratados con mucha demora. Y otro, en primera persona: Visita al urólogo en enero 2019 para revisión de próstata; cita de visita para recoger resultado: abril 2020. A pesar de todo ello, nuestra sanidad es magnífica y de primer nivel mundial, pero habría que organizarla mejor.

La Seguridad Social no es una institución social, sino una entidad de aseguramiento obligatorio, que ingresa unas cotizaciones de los asegurados para dar cobertura a los riesgos de enfermedad, desempleo, accidentes o jubilación, etc, de esos asegurados. Cada vez que un Gobierno decide dar cobertura a algo por lo que no se ha cotizado, está defraudando a la caja de la Seguridad Social.

Este es pues el país de las maravillas, buena medicina y buena pensión. ¿Hasta cuándo?

La semana pasada, el Tribunal de Cuentas certificó que la Seguridad Social está en quiebra tras perder 100.000 millones de euros desde 2010. «El balance de la Seguridad Social recoge, a 31 de diciembre de 2017, un patrimonio neto negativo de 13.720,6 millones de euros con origen en las operaciones de gestión ordinaria», que no está incurso en disolución al existir garantía del Estado, la quiebra del sistema no tiene las implicaciones de una empresa privada. El Tribunal de Cuentas urge a tomar medidas. «Resulta necesario promover y llevar a término las reformas que sean precisas para resolver, de forma estable, dicha situación».

A partir de aquí, cada uno lo mirará con el color de su militancia política, pero todos debemos ser conscientes que, en las crisis económicas, siempre son los más pobres los que más pierden. Y ningún político ha querido agarrar “el toro por los cuernos” porque son sabedores que los milagros hoy no existen, que tienen que ponerse en contra de muchos de los ciudadanos que los han votado, y ellos lo que verdaderamente quieren es que no les boten. Hay que tomar medidas drásticas, y no precisamente rebajando las pensiones, sino, a partir de una fecha concreta, pidiendo un esfuerzo adicional a empresas y trabajadores creando una “mochila” con el porcentaje mensual que se consensue, que irá siempre con el trabajador a cualquier trabajo que desarrolle en su vida profesional, todo ello complementario a la pensión estatal referida a toda la vida laboral, permitiendo además una jubilación activa remunerada.

Peor, mucho peor, sería que se rebajasen las pensiones de forma importante, como se ha hecho en Grecia, y explicada como la salvación de la quiebra de España, que solo podría hacerlo el socialismo, pues si lo hiciera la derecha se echarían a la calle los millones de personas subvencionadas por la izquierda, incluidos sindicatos y otras organizaciones que viven del cuento de sueños imposibles.

 

 

Soy consciente que esta idea no convencerá a nadie, porque al español nos pueden hacer de todo menos tocarnos el bolsillo. Y si quieren que todo esto salte por los aires ya, que Pedro Sánchez haga ministro de Hacienda o Trabajo a Pablo Iglesias, que es un gran patriota, le honra llevar la bandera española, ama profundamente a los empresarios, que son los que dan trabajo, y es un posible optante al premio Nobel de Economía por cómo ha asesorado a Venezuela.

También hay otras soluciones: Suprimir, con reforma constitucional, las Autonomías; hacer que Cataluña pague los ochenta mil millones de euros que nos debe a todos los españoles; reformar la Constitución recentralizando el Estado y dejando dos países autónomos: Cataluña y Euskadi; recentralizar las compras sanitarias, de armas, de servicios y hasta de papel higiénico para que se realicen vía internet con tres clavijeros y salgan más baratas; reducir a la mitad los cargos políticos de todos los niveles de las diversas administraciones; en Cataluña los MENAS van a cobrar 664 euros mensuales hasta que tengan 23 años; legalizar la prostitución y el correspondiente pago de impuestos; perseguir y castigar la importación, confección y venta de productos falsificados, empezando por los manteros, cuyo importe es de siete mil millones de euros a ingresar en las cajas del Estado, sustituir el subsidio de paro por el concepto de “trabajo de subsistencia” con trabajo real para todos los ayuntamientos de España, ….. Y llegará un momento, como ya en Francia, que está actuando como líder de la masonería mundial, en el que se juzgará, y condenará, a la gente por publicar fotos de ejecuciones (asesinatos) realizadas por el Estado Islámico.

Usted debería ir eligiendo; tener una sanidad pública y una pensión como la que tiene ahora, o que las restricciones recaigan sobre otros, empezando por los conceptos antes relacionados que, estoy seguro, usted no disfruta; que no le cuenten patrañas ni escuchen palabras de sepulcros blanqueados que solo pretenden conservar el sillón de cuero que ocupan. El dinero es un bien escaso, la Deuda Pública Española impagable (y se pretende aumentar), y en el momento que suban los tipos de interés, España tendrá graves problemas financieros, y usted, con su hipoteca, también. Esta es la realidad que se nos viene, aunque los políticos no quieran reconocerlo.

 

 

Publicado en el Blog de Campos el 21-06-2019

 

 

 

España – Golpe de Estado en Cataluña – I

De: Antonio Campos en Puerta de Madrid, diciembre 2012

Cuando un charnego llega a Barcelona, además de encontrarse con una ciudad preciosa, abierta, acogedora, necesita saber unos conceptos mínimos para poder flotar en el asfalto y, con alto riesgo de equivocación, estas fueron mis impresiones de tres años de estancia allí:

  1. El catalán es una mezcla de mercader fenicio y leyenda merovingia, trabajador, culto, ahorrador, serio, decidido, pacífico, no encaja bien los chistes en los que se siente reflejado, sexualmente liberado, más las mujeres, mantenedor de sagas familiares, burgués, a lo que todo catalán aspira, botiguer, que es un concepto mucho más amplio y sofisticado que tendero, ante un semáforo en ámbar el madrileño acelera y el catalán frena, mal banquero a lo largo de la historia, más europeo que el resto de españoles, no toma cervezas después de salir de trabajar y paga a escote. Y quienes son verdaderamente inteligentes son las mujeres, que dirigen a sus maridos y compañeros en la sombra y sin que estos se den cuenta.
  2. Es constatable la idiosincrasia catalana del “deixar fer, deixar passar” (dejar hacer, dejar pasar) del día a día, siempre y cuando tú me dejes hacer y me dejes pasar a mí, o sea, círculo estrábico, mirar para un lado y ver otro, o mejor no ver nada.
  3. En el referéndum sobre el proyecto de Constitución Española de 1978, datos facilitados por un tercero de mi máxima confianza y fiabilidad, las cuatro provincias catalanas estuvieron entre las quince con mayor porcentaje de votantes a favor de la Constitución, todas a cinco o más puntos de Madrid, ocho de Valladolid y a diez de Toledo; el 91% de los votantes catalanes lo hicieron a favor, por tan solo el 86% de Madrid; uno de cada nueve votantes de Madrid lo hicieron en contra, mientras que en Barcelona fueron uno de cada veintiuno y en Lleida uno de cada veintiséis. Con estos datos, parece que Catalunya estaba claramente a favor de la Constitución.
  4. La pretendida actual independencia de Catalunya se empezó a gestar en el año 1982; catalanes asentados en Madrid constituyeron un looby alrededor de una mesa justificada por los productos autóctonos y cuyos comensales eran seleccionados e invitados en función de sus intereses de aquella época y futuros ya entonces prestablecidos, viajes relámpago en puente aéreo Barcelona-Madrid con el único objetivo de ampliar agenda y redes de contacto ante unos calçots, romesco, cargols a la llauna, butifarra, escalivada, rape, xatò, cocas, pescados de roca, robellons, esqueixada, empedrat, trinxat, gambas de Palamós, langosta, zarzuela de marisco y tantos otros de exquisito tránsito gastronómico.
  5. De forma paralela, asunción de atribuciones en los planes de educación, sin prisas pero sin pausas, asignaturas, contenidos, historia, cultura, medios de comunicación, inmersión lingüística, hasta un momento en el que el castellano es el tercer idioma en rotulación autonómica y medios públicos de transporte, detrás del catalán y del inglés. Y aunque a SM no le parezca bien lo manifestado por el Ministro Wert de que “el objetivo es que se sientan orgullosos de ser españoles y catalanes”, si eso se hubiera hecho en el ya citado año 1982, ¿son o no españoles?, probablemente no se enseñaría en las escuelas que “Catalunya está formada por Barcelona, Tarragona, Lleida, Girona, la Catalunya Norte, el País Valenciano y las Islas Baleares”, ni habría ahora titulados superiores en la veintena de su vida que escribieran joyas literarias como la que sigue a continuación y que guardo en mi archivo particular: ““Haber si elije vosté entre anbas””, que ha conseguido que las nuevas generaciones catalanas no tengan lazos con España. Eso sí, todos los mayores de cuarenta años son absoluta y perfectamente bilingües, piensan en catalán y castellano, y en Barcelona capital, cosmopolita a la vez que pueblerina (los catalanes pudientes viajan a Madrid a ver museos, teatro y grandes espectáculos), existe máxima educación y ningún problema para hablar y que te hablen en castellano, salvo en impresos y actuaciones de organismos oficiales, incluida policía, que redactan los documentos en catalán añadiendo si lo solicitas: y manifiesta, dos puntos, entre comillas, y escriben lo que diga el ciudadano en su idioma, lo mismo da que sea en castellano que en italiano o inglés.
  6. Hay que ser socio o, dado el precio que cuesta, al menos invitado permanente de un socio, del Club de Golf, Club de Tenis y del Círculo Ecuestre. Además de tener todos ellos una excelente restauración, por sus salones pasa quien puede, y quien quiere, ser alguien en Catalunya, político, banquero, empresario, burgués u opositores a alguno de esos grados, principalmente estos últimos, hijos de, relacionados entre sí en la democracia y que aspiran a superar, y lo hacen en ambición, a sus progenitores. Y el Barça, que sería una de las cosas más dolorosas que podría ocurrirles si se le hace competir en una Liga Catalana con solo equipos catalanes.
  7. Existen diversos partidos políticos con porcentajes de votos fragmentados, que fluctúan demasiado para obtener una mayoría amplia por parte de ninguno, pero cautivos de algún o algunos partidos minoritarios muy activos en asuntos independentistas. En cuanto a los dos grandes partidos nacionales, tampoco alcanzan relevancia suficiente por sí mismos para ser decisivos en el día a día de la política catalana. Es la coalición CiU, compuesta por CDC y UDC, en torno a la que verdaderamente gira el poder.
  8. Convergencia Democrática de Catalunya es la opción más conservadora del arco político de sentimiento nacionalista catalán como identidad propia e independentista, de ideas liberales mucho más a la derecha de lo que en su día pudiera haber representado Esperanza Aguirre para todo el estado español. Desde su fundación en 1978 como organización política, ha girado en torno a Jordi Pujol, buen amigo de Felipe González, que le enseñó a decir aquello de “Eso ahora no toca”. Presidente de la Generalitat desde enero de 2010 es Artur Mas (Barcelona – 1956), eficaz colaborador de Pujol y auspiciado por él a ser su sucesor.
  9. Unió Democrática de Catalunya, partido nacionalista democratacristiano, fundado en el año 1931, a cuyo frente se encuentra el aragonés de nacimiento Durán i Lleida (1952), que vivió hasta los 15 años en su pueblo natal Alcampell, próximo a la frontera catalana, donde era conocido por Pepito de la Sinda (nieto de Gumersinda). Catalán de sentimiento y “pacimiento”, “bon vivant” de comida, bebida y relaciones interpersonales, tiene fama de moderado y moderador, se ha visto desbordado personal y políticamente por la marea independentista de petición de estado propio para Catalunya, como otros muchos catalanes, que han visto cómo se ha pasado de proclamar más competencias autonómicas, pues de algo hay que vivir y de eso lo hacen muchos en Cataluña desde hace tiempo, amagar pero no dar, a reclamar abierta y firmemente la independencia, solicitando amparo mundial ante una hipotética y esperada respuesta constitucional a tal pretensión. Y ¿quién ha propiciado el empujón final a este planteamiento? Pues el péndulo compuesto por Convergencia en la derecha y de ERC en la izquierda, a los que se les han unido una parte importante de los emigrantes, entre ellos la comunidad musulmana, deseosa de pescar en río revuelto.

 

Foto obtenida de internet – acceso libre

 

  1. Ha sido Durán i Lleida el que no hace mucho ha dicho que la actual pretendida independencia de Catalunya es equiparable a la pérdida de la colonia española de Cuba en 1898.

Leer más…