Archive | diciembre 2014

El romance de la ESO

Esta pieza maestra de la lírica hispana circula por la red como por su casa Andrés. Es de anónimo autor; por esto la cuelga en internet un servidor; permanente sufridor de las clases de ESO; que forma a los jóvenes en ESO, que es llamada secundaria educación; pero que no sirve en absoluto para nada; hasta que los políticos quieran y les dé la gana.

Esto que canta el romance es lo que me tiene en trance… “

Tomás de la Torre Lendínez – Mayo 2009romance 1

ROMANCE DE LA ESO

Dicen que va en retroceso
la enseñanza de la E.S.O.
Comprobarlo un padre quiso
y asaltó, sin previo aviso,
a su hija de quince años,
que, con modales huraños,
con evidente impaciencia,
con tono de displicencia
y prostibulario atuendo,
así le fue respondiendo:
-¿Cuándo vivió Alfonso Sexto?
-No está en mi libro de texto.
-¿Y está Felipe Segundo?
-A ese siempre lo confundo.
-¿Y doña Juana la Loca ?
-En este curso no toca.
-Dí algún monarca absoluto.
-No se da eso en mi instituto.
-¿Y cuándo se perdió Cuba?
-Esta… ¡tiene mala uva!
-Pues dí un pintor español.
-Eso no entra en el control.
-¿No sabes quién fue Picasso?
-No. De esas cosas, yo paso.
-¿Cuándo acabó la Edad Media ?
-Pues vendrá en la Enciclopedia.
-¿Y las Navas de Tolosa?
-¡Me preguntas cada cosa…!
-¿Y qué fue la Reconquista ?
-Si me dieras una pista…
-¿A qué equivalen mil gramos?
-¡Pero si eso no lo damos!
-¿Qué son los números primos?
-Eso tampoco lo dimos.
-¿La ecuación de primer grado?
-Pues tampoco la hemos dado.
-¿Y sabes mucho latín?
-¡Lo dices con retintín…!
-Y tampoco darás griego
-Se escribe raro, me niego.
-¿Quién fue Ortega y Gasset?
-Lo miraré en internet.
-¿No estudias filosofía?
-¿Para qué me serviría?
-¿Y has dado Literatura?
-No sé… No estoy segura.
-¿Quién compuso ‘ la Odisea’ ?
-No tengo ni zorra idea.
-¿En qué obra sale Calisto?
-No, papá, eso no lo he visto.
-¿Y Gonzalo de Berceo?
-No viene en el libro, creo.
-¿Y Calderón de la Barca ?
-¡Huy, papi, no me seas carca!
-¿Clarín, Baroja, Unamuno…?
-Pues no me suena ninguno.
-¿Algún autor del Barroco?
-De eso sé bastante poco.
-¿Quién fue el Manco de Lepanto?
-Papá, no preguntes tanto.
-Pero, ¿no leéis a Cervantes?
-¡A ése lo leerías antes…!
-Lo tuyo, hija, es deplorable…
-Pues he sacado notable
-Y de ciencias, ¿sabes algo?.
-Me voy, que esta noche salgo.
-Pero, entonces, tú ¿qué sabes?
-¡No me esperéis; tengo llaves!
Y el padre quedó perplejo:
al mirarse en el espejo
se notó cara de idiota.
Musitó una palabrota
y fue a meterse en la cama.
Así acaba este epigrama.

 

romance 2

Publicado en el Blog de Campos el 28-12-2014

Jobetilla

Ciudad sanjuanista, iglesia de piedra rojiza, origen medieval, mezcla de estilo mudéjar, renacentista y barroco, sobre yacimiento romano parcialmente descubierto, cuyo estudio se ha paralizado al haber suprimido las subvenciones a ello destinadas por la Comunidad Europea.

Día de San Crispín, mañana de otoño soleado que hace agradable la espera. Muchas personas, muchísimas diría yo, en la plaza ajardinada, empedrado árabe simulado, pequeñas piedras sobre las que resbalan los tacones femeninos, para un pueblo importante, pero pueblo al fin y al cabo, en la llanura manchega. Y todos eran hombres.

Se abre la puerta de la iglesia y aparece un féretro. Los dolientes, solo hombres, se colocan en el lado izquierdo de la puerta de la iglesia, fuera de la misma; las personas que se encontraban en el interior de la iglesia se ponen en la puerta, por dentro, sin traspasar el umbral; y todos los hombres que estaban en la plaza hasta ese momento en animada tertulia, en perfecta fila, van dando el pésame a la familia.

Hasta aquí todo normal, si no fuera porque quienes estaban dentro de la iglesia eran solo mujeres, que respetan la prevalencia del hombre y no abandonan la iglesia hasta que todos ellos han terminado de dar el pésame a los dolientes.

Dentro de la iglesia, solo las mujeres; los hombres fuera, en la plaza, a sus cosas; las mujeres forman “público” mientras se llevan a cabo las condolencias, y solo después pueden salir de la iglesia y abandonar el duelo. Escena costumbrista, anclada en el tiempo de vida, no de muerte, de cuando nació el difunto, que lleva en su inerte cuerpo sus vivencias, acompañamiento eterno de aciertos y errores, vida finita, como cualquier otra que se acaba cada día, en la que solo los deudos sienten el dolor en sus entrañas, como cada año que inexorablemente acaba en las doce campanadas decembrinas, dando paso a una nueva explosión de vida.

Tras un parpadeo triste de ojos y vago pensamiento de que la vida sigue, los padres y padrinos de Jobetilla fueron los primeros que traspasaron el dintel de la iglesia. Había nacido no hace muchos días, un par de semanas, pero ya se le conocía por ese nombre, el hijo de Jobeta, que cuando era pequeño, en vez de decir una palabrilla malsonante la convirtió en esa de jobeta, mejor dicción y sonido, pero más circunscrita al ámbito cercano.

El traje de cristianar era beige, de esos que pasan de generación en generación y son auténticas obras de arte, confeccionado a mano, elaborado en batista de algodón de primera calidad.

Los acompañantes, abuelos, tíos, amigos, lucían sus mejores galas multicolores, en contraposición con la aflicción que minutos antes se había producido, el sacerdote, cambio de vestimenta sobre la marcha, comenzó un discurso renovado en donde la vida iniciaba un nuevo ciclo, todo el futuro está por venir, por crear, por hacer en aras a mayor gloria de las personas.

Las campanas cambiaron su tañer, sonaban más metálicas, alegres, contentas, como acompañadas de fuegos de artificio, en donde todo estaba por hacer, un futuro labrado día a día por su protagonista.

Todos los años mueren muchas personas, y nacen otras muchas que magnifican el ciclo vital. Nadie quiere morir, pero inexorablemente llegan las campanadas de fin de año, de fin de la vida terrenal, y las sustituyen los fuegos artificiales del futuro incierto, de los deseos pendientes de cumplir.

Se va el año dos mil catorce, duro como son todos los años a partir de cierta edad, en los que se pierden familiares y amigos insustituibles, actuaciones nacionales e internacionales sensiblemente mejorables, siempre añorando un mundo mejor.

Comienza un nuevo año, alumbra y crece Jobetilla, esperanza de vida renovada, personal, social y económicamente, crecerá, se hará hombre, a lo mejor es el futuro delantero centro de la selección española de futbol, y, de aquí a muchos años, se hará mayor. Renovará el ciclo de la vida. Pero hoy representa el año nuevo, la ilusión, el presente, que felicito a todos ustedes con mi mejor brindis navideño: Feliz 2015.

Antonio CAMPOS
http://www.es.ancamfer.wordpress.com

Publicado en PUERTA DE MADRID de Alcalá de Henares el 27-12-2014

Panorama local

Se acaba el año y es el momento de pararse a pensar qué es lo que ha ocurrido en la política nacional y en la local.

A nivel nacional, sigue el problema del paro laboral, la baja remuneración de gran parte de los asalariados, lo que hace que el consumo no crezca como sería de desear, Cataluña persiste en sus demandas económicas e independentistas, a ello se une ahora Euskadi ante la condescendencia con la que se está tratando el asunto, el partido en el poder se resquebraja interna y externamente por ideas dispares sobre el aborto y la solución al problema secesionista catalán, el principal partido de la oposición ha elegido un nuevo líder falto de experiencia y preparación política, que me temo va a hacer bueno a ZP a no muy largo plazo, el terrorismo yihadista asola el mundo y no se le quiere llamar por su verdadero nombre, guerra, y en la guerra el único objetivo es aniquilar al enemigo, antes que él te aniquile a ti, la corrupción ha alcanzado niveles de repúblicas bananeras centroafricanas o sudamericanas, ha abdicado el Rey que propició la Transición y ha muerto Adolfo Suárez que fue quien le dio pátina democrática al momento, tenemos un Rey nuevo, con las ideas claras y alejado de desmanes pretéritos, y ha surgido un nuevo grupo político con una fuerza inesperada, fruto del descontento existente por las situaciones antes descritas, que divide la sociedad española en LA CASTA, estratificación social de los muy ricos, capitalismo en estado puro, que utiliza al resto de personas únicamente en beneficio propio; y LA MISERIA, bolcheviques del siglo XXI, que no quieren pagar la deuda pública, pobreza a repartir, eso sí, a partes iguales, comunismo en estado puro, que pretenden vivir del dinero que aporta la casta a la que combaten.

Leer más…

Todo a Cien – 66 Feliz Navidad 2014

La generación de la transición pacífica, personas cansinas, repetidos, previsores. La del caldo de gallina, los celtas cortos, los ideales, los peninsulares. La del pozo para refrescar el vino. La del ceder el paso a los mayores. La de los pantalones del primogénito y los zapatos remendados. La del trabajo callado. La de renuncia a aquel presente para vivir el futuro. La que se ha equivocado en muchas cosas. La que ha radicalizado a sus hijos y nietos, aunque reconocen haber aprendido de sus progenitores que “leer no es sólo vivir historias ajenas, sino aprender a crear y valorar las propias”. Unos días son mejores y otros peores, pero os queremos intensamente todos los días. Feliz Navidad.

Publicado en el Blog de Campos el 20 de diciembre de 2014

Todo a Cien – 65 Ángel boludo vestido de blanco

«Hoy, Estados Unidos está tomando medidas históricas para trazar un nuevo rumbo en nuestras relaciones con Cuba y para confraternizar y empoderar (1) al pueblo cubano”… “Al tomar estas medidas, hacemos un llamamiento a Cuba para que desencadene el potencial de once millones de cubanos poniendo punto final a las innecesarias restricciones impuestas en sus actividades políticas, sociales y económicas. Con ese mismo espíritu, no debemos permitir que las sanciones de EEUU impongan una carga aún mayor a los ciudadanos cubanos a los que estamos intentando ayudar». Son palabras de Obama pronunciadas ayer dia 17 de diciembre, que se enmarcará en la historia como la de reconciliación de dos grandes pueblos, auspiciado por un ángel boludo vestido de blanco que se está ganando el cielo en la tierra.
(1) Hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido. Avance de la vigésima tercera edición del Diccionario de la RAE.

Publicado en el Blog de Campos el 18-12-2014

Todo a Cien – 64 Mundo globalizado

En el mundo globalizado en el que vivimos, cualquier atisbo que suponga no estar dentro del sistema establecido, está controlado a través de sofisticados métodos por la CIA, el MOSAD, el CNI, el M16 y el SIR ruso, entre otros. No es normal que surja un verso libre como Nicolasillo sin que nadie lo detecte, salvo que, por ejemplo, haya algún efebo sacudiendo mandobles a algún personaje que pudiera poner en peligro la estabilidad del país. Igual conocimiento controlado podría decirse a nivel mundial: movimientos políticos extremistas, múltiples guerras locales, órdagos de compás laicista independentista, juego de tronos con gobiernos débiles, sucesos similares a otros de ingrato recuerdo del siglo pasado. Esperemos no se esté repitiendo la situación.

Publicado en el Blog de Campos el 18-12-2014

Jaula de diamantes

Hoy el “internet” está copiado de la página web de mi hija Eva Campos Navarro, coach, psicóloga y escritora con obra publicada.

La autora, especialista en traumas psicológicos, motivación, pensamiento positivo y sobrepeso, trata en este artículo de violencia de género, aunque para mí y como he publicado en este mismo blog, la violencia no lleva ningún calificativo ni lugar, es VIOLENCIA a secas y hay que perseguirla de acuerdo al CÓDIGO PENAL, que es como hay que tratar toda transgresión en una democracia.

WWW.EVACAMPOSNAVARRO.ES

16 diciembre 2014

Carta a un cabrón

Fuiste un cabrón, y lo sabes. Todas esas dulces palabras que acababan en una manipulación que yo no sabía (o no quería) ver – a mí me enseñaron a ir de frente, a no tener dobleces, a mostrarme tal y como soy-, fueron una a una aniquilando lo poco o mucho que de mí quedaba. Yo aprendí a dejar libres a las personas para que hagan –o no- parte de mi vida. Pero tú no, tú querías a toda costa tener a alguien a quien echar tu porquería, a quien hacer sentir inferior que tú ¿para qué? Ahora lo sé; para sentirte algo porque en el fondo, no te sentías nada.

Leer más…

Todo a Cien – 63 No a la violencia, sin adjetivos

Yo creo que se está desmadrando el tema de la «violencia en los campos de futbol». Para mí, la violencia no lleva ningún calificativo ni lugar, es VIOLENCIA a secas y hay que tratarla de acuerdo al CÓDIGO PENAL, que es como hay que tratar toda transgresión en una democracia.

Mucha gente se está convirtiendo en jueces, desde periodistas a dirigentes futbolísticos, y bajo el lema de «violencia cero» lo que están es defendiendo su estatus social y económico. No debe existir ninguna diferencia en insultar a alguien en un campo de futbol, en una plaza de toros o en la calle principal de cualquier pueblo de España. La justicia SOLO pueden aplicarla los jueces. Y si no estamos contentos con esa justicia, consecuencia de las leyes vigentes, la única forma de cambiarla son LAS CORTES GENERALES, los políticos que nos representan.

Estimo que hay que buscar un punto de equilibrio en un asunto en el que todo el mundo opinamos como si estuviéramos en posesión de la verdad absoluta, más en defensa de intereses propios que en estricta aplicación, por la justicia, de la legalidad vigente.

Publicado en el Blog de Campos el 16-12-2014

Una vez más

Ha sucedido en Madrid, pero podría haber sido en cualquier otro sitio de España. Una anciana de ochenta y cinco años ha sido desahuciada de su vivienda, mujer analfabeta, préstamo a su hijo del año 2010, principal de cuarenta mil euros, exigible actual de setenta mil euros, valor de la vivienda ciento sesenta mil euros, prestamista un particular de los que existen miles de anuncios en la prensa nacional. La judicatura da cumplimiento a la legalidad vigente, embarga y desahucia al garante del moroso.

Hasta aquí, todo absolutamente legal y nada que objetar a ninguno de los intervinientes. Pero analicemos los hechos desde la realidad del vivir diario en este país.

Leer más…

Todo a Cien – 62 Bendita tierra de acogida

Muchos extranjeros han llegado a España a delinquir. Otros muchos, más, han venido a trabajar y a buscarse la vida honradamente. Uno de ellos es un marroquí, primoroso albañil de ascendencia mudéjar, que me dice: Llevo muchos años en España, dado de alta como autónomo, pagando mis impuestos y no recibiendo subvención de ningún tipo. A mi lado ha habido numerosos profesionales, trabajando sin darse de alta y recibiendo subvenciones. Y no ha pasado nada. En España nunca pasa nada si no hay sangre por medio. Así que yo también me he dado de baja en autónomos y no pago ningún impuesto en esta bendita tierra de acogida. ¡Alá es grande!

albañiles

Publicado en PUERTA DE MADRID de Alcalá de Henares nº 2.356 del 13-12-2014, página 11