Archivo | Cardo et Decumano RSS for this section

Tic dictatoriales

Desde hace unos meses, se hacen más evidentes ideas dictatoriales en España, pequeñas cosas a las que la mayoría de las personas no dan importancia pero que, en su conjunto, son indicativos de un verdadero peligro para la convivencia entre españoles.

La Ministra de Justicia cesa al jefe del departamento Penal de la Abogacía del Estado, Edmundo Bal, por negarse a cambiar su calificación de los hechos del proceso separatista catalán a los procesados de sedición y de malversación, y no de rebelión. Para ello, han desaparecido párrafos enteros del documento original de acusación que, en teoría, modifica el alcance penal de la misma. Una intrusión inadmisible del poder político en el poder judicial, de un hombre honesto e íntegro que ya trajo de cabeza al Partido Popular en su día. Menos mal que quedan Llarenas, Bel y Marchenas en las puñetas de la judicatura nacional.

El presidente del Comité de Ética del PSOE es procesado por un presunto delito de prevaricación administrativa. Solicita a la juez que instruye su caso un trato especial para evitar el juicio y no dimitir, “ya que el daño que se le pueda ocasionar es previo al proceso”, solicitando el sobreseimiento y archivo de la causa. Denegada la solicitud, el PSOE argumenta que no es uno de los supuestos que recoge su código ético para que dimita. Una vez más, no es lo mismo predicar que dar trigo.

La Ministra Isabel Celaá del PSOE y Luis Alegre de Podemos: “El derecho a la educación no recae en las familias”. Lo que es lo mismo, el Estado es quien tiene el derecho a educar a los niños, con las ideas del gobierno de turno, exactamente igual que la educación comunista y el Cara al Sol diario de mi infancia en la España franquista. Retrocedemos de golpe sesenta años para que se perpetúe en el poder el marxismo y el comunismo.

 

 

Frases y eslóganes de contramanifestación a otra de la derecha recientemente en Murcia: “Sin piernas, sin brazos, fascistas a pedazos. Hetero muerto, abono “pa” mi huerto. Ortega Lara, de vuelta al zulo. Os mataremos como en Paracuellos”. Todo muy democrático, ejemplo de paz y concordia entre españoles.

Pablo Iglesias: “La monarquía no debe formar parte del futuro de España”. Más claro no se puede decir. España, dos Repúblicas, dos guerras civiles. ¿Vamos a por la tercera?

El Centro Cultural del Ejército, como transmisor del Ministerio de Defensa en Madrid, deniega la autorización para la presentación en Valencia del libro “Las redes del terror – Las policías secretas comunistas y su legado”, de Carlos Flores Juberías, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia. ¿Alguien se Acuerda de los libros con el nihil obstat?

Fernando Alonso pasea la bandera de España en los entrenos del Gran Premio de Abu Dhabi de Fórmula 1, orgulloso de ser español, y los independentistas le insultan y vilipendian. Luego, piden respeto para ellos.

Joan Tardá se confunde y cree que llama fascista a Albert Rivera mientras tenía un espejo delante de sus ojos, pensando en la repetición que están haciendo en Cataluña de las marchas con antorchas, del adoctrinamiento en las escuelas, de poner en primera fila de las manifestaciones a niños y viejos, de señalar a los españolistas, de no pagar la sanidad pública y gastarse el dinero en embajadetas y TV3 de pensamiento único separatista. Golpista.

 

 

El Senado ha aprobado la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales -ya ratificada por unanimidad en el Congreso- que modifica la Ley electoral para permitir a los partidos la recopilación y usos de datos personales «para la realización de actividades políticas durante el periodo electoral», para “elaborar perfiles ideológicos”. Nos estamos volviendo locos. Los ciudadanos espiados, segmentados por ideas políticas, edades, aficiones y todo tipo de información en manos de cualquier formación política, que puede utilizarlo en sepa Dios qué, como los ahora perseguidos, insultados y amenazados por sentirse españoles en Cataluña o en Euskadi; solo les faltaría ponernos un distintivo en la espalda, o en la frente, tipo Hitler con los judíos o en el gulash soviético.

El Senado, con mayoría del Partido Popular, aprueba condenar el franquismo. Pero no se atreve a abrir la boca acerca del comunismo, que mató más de cien millones de personas durante el siglo XX. Es buen momento para recordar lo escrito por Javier Paredes – Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Alcalá de Henares:

Franco fusiló a 22.642 personas, el Frente Popular a 70.000.- Conviene aclarar que todo lo de la Guerra Civil y sus secuelas es deseable que no hubiera pasado pero, puesto que pasó, contémoslo como fue. Los condenados a muerte después de la guerra lo fueron por sentencia de un tribunal y en todos los casos fueron condenados a la pena capital por haber cometido delitos de sangre, nunca por disidencia política, porque en ese caso, les caían penas de prisión.

Es decir que, en principio, estos condenados tuvieron más garantías que las dispensadas por los socialistas que asesinaron a Calvo Sotelo, y, desde luego, mayor culpa que la del jefe de la oposición de la derecha durante la Segunda República.

Además, es de justicia reconocer que no es lo mismo juzgar y fusilar a un asesino, que matar y violar a monjas y laicas católicas como hicieron los socialistas y sus aliados del Frente Popular. Sin duda, y a pesar de todos los defectos que se quiera, tuvieron muchas más garantías los tribunales militares de la postguerra, que las actuaciones de los matones de las checas, regentadas por socialistas, comunistas y anarquistas.

Además, cuando se habla de los fusilados de la postguerra por cometer delitos de sangre, conviene recordar que, por entonces, la pena de muerte estaba vigente en muchos países con regímenes democráticos. Sin ir más lejos, nuestros vecinos, los franceses, abolieron la pena de muerte en 1975.

La primera cifra de los fusilados la proporcionó Heriberto Quiñones, un comunista que fue detenido en 1941, cuando intentaba reorganizar el partido, al que se le incautó un informe en el que afirmaba que, desde abril de 1939 hasta 1941, se había asesinado a medio millón de personas en paseos y ejecuciones.

Y esa fue la cifra oficial para la izquierda durante un tiempo, hasta que Gabriel Jackson, en 1967, la rebajó a 200.000. Ocurrió que Jackson había visto una estadística que hablaba de 213.843 muertes violentas. Él redondeo hasta los doscientos mil, pero su sectarismo le impidió ver que esa violencia de la estadística se refería a muertes que incluían homicidios, envenenamientos, incendios, epidemias, hambre, frío, etc… Y lo increíble es que todavía algunos siguen a cuestas con la cifra de los 200.000 fusilados.

A día de hoy, la cifra más creíble es la que proporciona Carlos Fernández Santander, que da un total de 22.642 fusilados en doce años, de 1939 a 1950. Cifra a la que si se quiere se puede añadir las 1.362 muertes violentas por causas desconocidas del año 1939 y las 1.474 muertes del año siguiente, lo que sumaría un total 25.477, un total bien alejado de los que han dado los autores citados anteriormente.

 

 

Y sin el propósito ni de entrar en una guerra de cifras ni de justificar lo injustificable, pero por situarnos en las coordenadas de aquel tiempo, debo decir, que los ejecutados por el Frente Popular en los tres años de Guerra fueron 70.000

Por mi parte, sin acritud, pero alzando siempre la voz en defensa de la libertad y la democracia.

 

Antonio CAMPOS

http://www.es.ancamfer.wordpress.com

 

Publicado en el Blog de Campos el 23-11-2018

 

Barbas a remojar

Jair Messias Bolsonaro, nuevo presidente electo de Brasil, es “un prenda” con su lenguaje incendiario de nuevo “salvador de la patria”.

Sobre los homosexuales

«Los homosexuales lo son por consumo de drogas, solo una pequeña parte lo es por defecto de fábrica»

«No voy a combatir ni a discriminar, pero si veo a dos hombres besándose en la calle, les voy a pegar»

«Sería incapaz de amar a un hijo homosexual. No voy a responder como un hipócrita, ante eso, prefiero que un hijo mío muera en un accidente»

Sobre las mujeres

«Ella no merece ser violada, porque ella es muy mala, porque ella es muy fea, no es de mi gusto, jamás la violaría»

«No es una cuestión de colocar cuotas de mujeres porque sí. Tenemos que colocar gente capacitada. Si colocan mujeres porque sí, voy a tener que contratar negros también».

«Tengo cinco hijos: fueron cuatro hombres, ahí en el quinto me dio una debilidad y vino una mujer»

Sobre su ideología

«El error de la dictadura fue torturar y no matar»

«Hay que dar seis horas para que los delincuentes se entreguen. Si no, se ametralla el barrio pobre desde el aire»

Racismo

«No corro el riesgo de que uno de mis hijos se enamore de una mujer negra porque fueron muy bien educados»

«No hacen nada (las comunidades negras). Más de mil millones de dólares al año estamos gastando en ellos. No sirven ni para procrear»

Siete claves para entender el triunfo de Jair Bolsonaro en Brasil, por Luis Tejero en El Mundo 29-10-2018:

Estas son algunas de las claves que explican su triunfo en las urnas:

  • Una sociedad harta. Miles de millones desviados en escándalos de corrupción, más de 60.000 asesinatos al año, una economía que no termina de despegar tras la mayor crisis de su historia… Los problemas de los brasileños son tantos y tan graves que casi resulta comprensible que, fruto de su hartazgo acumulado, hayan votado a cualquiera con tal de alejar del poder a quienes llevaban décadas repartiéndose cargos, favores y maletines.
  • En busca de la novedad. El resultado del domingo se explica en gran parte por la aversión hacia los políticos de siempre y en especial hacia el PT, que gobernó más de 13 años entre luces y sombras.
  • La derecha sin complejos. Sería una frivolidad afirmar que hay 49 millones de votantes ultraderechistas en Brasil, pero es cierto que Bolsonaro ha dicho abiertamente las «verdades» que muchos votantes de tendencia conservadora querían oír en asuntos como la «familia tradicional» o el ojo por ojo frente a la violencia callejera.
  • El triunfo de los uniformados. Sin contar la época de la dictadura (1964-85), el capitán Bolsonaro es el primer militar que llega al escalón más alto de la República desde 1945. No es un dato aislado: su vicepresidente será un general, varios de sus ministros procederán de las Fuerzas Armadas y la bancada que le dará soporte parlamentario está repleta de coroneles, tenientes, mayores y otros uniformados que se han adjudicado un asiento en el Congreso. La agenda de la seguridad pública avanza a pasos acelerados.
  • Lula, el gran ausente. Con Lula en la cárcel, condenado y encarcelado por corrupción pasiva, la ciudadanía ha optado por caras nuevas, a ver si son más honrados.
  • La invisibilidad de los moderados. La concentración del voto entre las dos opciones mayoritarias ha dejado prácticamente sin espacio a aspirantes más digeribles como el de centroizquierda, que apenas llegó al 12% en la primera vuelta pero figuraba en las encuestas como el único capaz de frenar a Bolsonaro en un duelo cara a cara.
  • La televisión ya no importa tanto. Bolsonaro ha tenido el mérito de inventarse un partido casi de la nada, el PSL, hasta convertirlo en la segunda bancada con más diputados. Frente al peso histórico de la televisión como vía para persuadir a los votantes, el presidente electo ha basado su campaña en la formación de un ejército de fieles extremadamente movilizados en las redes socialesy en los grupos de WhatsApp.

Pablo Echenique, Secretario General de Podemos, que si se muerde la lengua muere envenenado, ha acusado a las tres formaciones (PP, Ciudadanos y Vox) de «infundir el odio» y «utilizar noticias falsas» para ganar las elecciones. “En España, Bolsonaro es Casado, Rivera y Vox», ha dicho.

“Jair Bolsonaro, son el PP, Ciudadanos y Vox y sus líderes, Pablo Casado, Albert Rivera y Santiago Abascal”, es «un evento geopolítico muy grave del que no veremos sus consecuencias más graves hasta dentro de unos años».

Como he dicho antes, a mí el tal Bolsonaro no me gusta un pelo, pero tampoco esto:

 

 

 

Podemos, también “salvador de la patria”, en mi opinión, es el Bolsonaro de la ultraizquierda española que, sin historia política de ningún tipo, surgieron de la nada (de formas oficial, otra cosa es lo que se dice, se comenta, se cuenta …) y pasaron a ser colaboradores necesarios del político más egocéntrico de este periodo democrático, para acabar con la iglesia católica, la monarquía, la constitución e instaurar una República censora y de pensamiento único, la URSI (Unión de Repúblicas Socialistas Ibéricas).

Ante ello, la única solución que tiene el centro-derecha español, es reconocer sin complejos e hipocresías que, efectivamente, son la derecha, concurriendo unidos a las próximas elecciones generales, dejando muy claro a los votantes su defensa de la Constitución, de la monarquía, de la unidad de España, de la reforma en profundidad de las leyes, protegiendo al ciudadano y penando a quien las transgrede, de forma rápida y con penas acordes a la realidad del siglo XXI, hasta dónde llega el incumplimiento de la Ley de Extranjería, medidas concretas para aumentar el trabajo, controlando quienes lo hacen en dinero negro y las subvenciones a los que nunca piensan trabajar, delimitando claramente los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.

 

Publicado en el Blog de Campos el 31-10-2018

Retroceder en el tiempo

Hace unos meses, tras la toma de poder por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, escribí: “¿Qué podemos esperar que pase en los dos años que restan de legislatura? Elucubraba sobre diecinueve puntos, uno de los cuales era:

  • Defensa: Debilitamiento de las FSE y reducción operativa y de fuego real

Pablo Iglesias ha dicho: “El derecho a portar armas es una de las bases de la democracia”.  “Reconozco que los defensores del derecho a portar armas de fuego, no les falta razón de que las prohibiciones parciales o totales en cuanto a posesión de armas de fuego otorgan al sistema el monopolio del derecho a ejercer la violencia y por extensión, carta blanca para cometer cualquier abuso contra la población e incluso la imposición de un régimen que esclavice a los ciudadanos”.

 

 

La semana pasada se ha hablado del cierre de cinco cuarteles, cuatro de ellos en Madrid y uno en Melilla. Uno de estos acuartelamientos es el Primo de Rivera de Alcalá de Henares, antigua sede de la Brigada Paracaidista y anteriormente CIR nº 2. Todos los cuarteles a cerrar están suficientemente cerca de instalaciones básicas para el correcto funcionamiento de la nación.

Simultáneamente, en el acuerdo Gobierno-Podemos para la aprobación de los PGE 2019, bajo el título Innovación se propone un incremento del 6,7% para investigación, íntegramente en el ámbito civil. ¿Por qué ese añadido de “íntegramente en el ámbito civil”?

Los socialistas han enmendado una moción presentada por el Partido Popular en el Senado, con el voto en contra del PSOE, Podemos, PDeCAT, ERC, Coalición Canaria, EH Bildu y PNV, por la que el Gobierno no garantiza la presencia de la Policía y Guardia Civil en Cataluña, País Vasco y Navarra.

Dotación de armas a la población civil, cierre de cuarteles, ninguna inversión en proyectos militares, retirada de la Policía y Guardia Civil en las Comunidades Autónomas independentistas, ¿hay miedo a que alguien, algún día, se harte de las actuaciones anticonstitucionales, antimonárquicas, independentistas o comunistas?

Y mientras el doce de octubre España está de fiesta celebrando el Día de la Hispanidad , a la que faltó Pablo Iglesias, Podemos quiere «hacer lo mismo» que ocurrió en España «con la República en 1931». Y lo dice de manera literal: «Romper la Monarquía, romper el bipartidismo y romper el centralismo». No es una interpretación ni un rumor, sino las frases exactas transcritas por ESDIARIO de la intervención del fundador del partido en un acto interno en la autodenominada Universidad de Otoño del partido.

El fundador de Podemos, Juan Carlos Monedero (he dejado escrito muchas veces que es el más “peligroso” de los talibanes podemitas), explicando sin ambages los planes de su formación para el futuro inmediato: «Os pido que toméis nota porque eso es lo ha venido a hacer Podemos. Y no os extrañe el ataque virulento que ha tenido Podemos de los poderes fácticos que se explica en la medida de que estamos haciendo exactamente lo mismo que hizo la República en 1931».

Y para que no quede ninguna duda, lo detalla: «Romper el bipartidismo, que se reparte de manera ilegal, ilegítima y tramposa el poder; romper el centralismo (…) y romper la Monarquía, que era el tapón que hacía de cierre al resto de elementos».

¿Hay alguien que tenga ya alguna duda de cuál es el objetivo real de Podemos? República, convertir las Autonomías en Estados Independientes Confederados, voto fragmentado, e implantar el modelo chavista (el “líder supremo” vive en un chalet independiente con piscina y vigilancia oficial) mientras “los ilusos” y las “mentes famobil” buscan, y no encuentran, con qué alimentarse en los supermercados.

Casi sin darnos cuenta y sin poner los medios para evitarlo, vamos retrocediendo en el tiempo. Ojalá no tengamos que lamentarlo.

 

Publicado en el Blog de Campos el 20-10-2018

 

 

La ética al poder

Desde que es presidente del Gobierno Pedro Sánchez, no ha vuelto a haber manifestaciones ni concentraciones “anti manada”, feministas, violaciones de menores, animalistas, pensionistas, profesores, de rosas, de claveles, de colores y de cualquier otra causa mantenida con subvenciones públicas, esas que alguien dijo había que mantener y promocionar por si algún día lo desalojan de su puesto político y tiene que refugiarse en alguna de ellas.

Uno de los temas más reivindicativos en los últimos tiempos, ha sido la actualización de las pensiones. Mariano Rajoy propuso un aumento de las mismas, y se ocuparon las calles de muchas ciudades y durante mucho tiempo. Pedro Sánchez llevó a efecto esa propuesta, sin modificaciones de ningún tipo, y no ha vuelto a haber ninguna más. Ahora Podemos presiona al PSOE, sin cuya confluencia de votos desaparecería rápidamente de la Moncloa, para que la revalorización del año próximo lo sea en función del IPC; a mí, como pensionista, me parece estupendo, pero no sé de dónde van a sacar el dinero si no es con aumento de la Deuda Pública, pues sus números de los PGE no van a salir de ninguna forma.

Ahora nos hemos enterado que el líder de la Coordinadora por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, controlada por Podemos, se llama Lázaro Sola Macías, y las reivindicaciones que hacía en su momento, son:

Restablecer la jubilación ordinaria a los 65 años; una pensión asegurada del 100% computada sin penalizar, cuando se tienen 40, 30 o más años cotizados; pensión mínima de 1.080 euros al mes; revalorización automática en relación al IPC real; no a los planes privados de pensiones; recuperación de la capacidad adquisitiva perdida desde 2011; pleno e inmediato funcionamiento de la Ley de Dependencia; eliminar todo tipo de copago y restablecer la calidad de los derechos sanitarios, ¡¡las listas de espera matan!!… Estas reivindicaciones son el eje de nuestro movimiento y no nos vamos a ir de las calles hasta lograrlas. 30-04-2018 en Izquierda Revolucionaria.

 

Bueno, pues resulta que este “angelito” defensor de los obreros y pensionistas, ha cobrado toda su vida en dinero negro como él mismo dijo en La Sexta Noche: “He trabajado toda mi vida en la hostelería. Teníamos el salario mínimo porque trabajábamos a porcentaje: si vendíamos más comida, o se ocupaban más habitaciones de hotel… eso era dinero negro. Pero eso ya ocurría desde tiempos inmemoriales. Entonces, no hemos cotizado…”

Y exige lo mismo que quien ha cotizado durante cuarenta años a Hacienda y a la Seguridad Social. Habrá quien diga que no es solidario. El calificativo que yo pienso es más fuerte, el que indica que ha vivido a costa de sus conciudadanos, que se ha aprovechado del trabajo y del esfuerzo fiscal de todos los españoles y extranjeros que cumplen con sus compromisos legales, que se le tenía que caer la cara de vergüenza, no solo por haber engañado al Estado, y en consecuencia a todos nosotros, sino por liderar a personas que, en gran parte, son masa sin mucha preparación en estos temas, que se dejan llevar por un estómago garbancero agradecido como el de este señor,  que no puede seguir liderando ni un minuto más ni la Comunidad de Vecinos en la que vive.

 

Antonio CAMPOS

http://www.es.ancamfer.wordpress.com

 

 

 

Catalanes y españoles

El Gobierno Catalán pretende multar con hasta treinta mil euros por “presunta infracción grave de la Ley 4/2015 de Seguridad Ciudadana”, la denostada Ley Mordaza del Partido Popular y de la que en octubre de 2015 escribíamos:

La llamada Ley Mordaza, legislada por el Partido Popular como si fuera a mantenerse en el poder los mismos años que Franco, y que puede volverse en su contra en el momento que pierda el Gobierno.

En dicha ley, aun estando penadas actuaciones discutibles constitucionalmente, lo peor, en mi opinión, es que el artículo 32 pone en manos del Ministro del Interior, el Secretario de Estado de Seguridad, las delegaciones del Gobierno y de la vía contencioso-administrativa, Fermín el del Banderín vestido de juez y parte política del partido de turno, la potestad sancionadora de hechos y situaciones que retrotraen mis pensamientos cincuenta años atrás.

¿Alguien cree realmente que el líder de la oposición emergente –PODEMOS– va a recurrir esa ley si hipotéticamente ganara las elecciones, solo o acompañado de terceros? Menudo chollo en sus manos para silenciar bolivarianamente a la ciudadanía discordante si llega al poder. ¡Ah!, se siente, es una ley del Partido Popular. Ojalá me equivoque.

La “presunta infracción grave” son “daños en el dominio público” que, traducido al español de Cervantes, es retirar lazos amarillos de la vía pública. Y el caso concreto son catorce personas que así hacían en las carreteras catalanas.

Como todo en Cataluña, los Mossos están divididos prácticamente al cincuenta por ciento entre separatistas y unionistas. La Unió de Mossos per la Constitució ha emitido diversos comunicados con el siguiente literal:

“La retirada de símbolos partidistas no autorizados está amparada por la sentencia del TSJC de cinco de julio sobre la neutralidad de los edificios y espacios públicos por parte de las instituciones locales”.

“UMC no se opone a que cualquier ciudadano libremente decida retirar la citada simbología, ya que dicha actuación no supone infracción alguna, siempre y cuando no se dañe el mobiliario urbano, se ensucie la vía pública o se cometa cualquier otro ilícito administrativo o penal diferente”.

“También exigimos a las administraciones competentes que hagan efectivo el cumplimiento de las sentencias judiciales”.

“La policía, como garante del cumplimiento de la ley, pierde autoridad ante el ciudadano si la administración es la primera que no cumple con el deber exigido”.

Pere Lluís Huguet, presidente de la asociación de juristas Llibertats y ex presidente del Consejo de la Abogacía Catalana ha criticado la acción de los Mossos d’Esquadra separatistas con el siguiente comentario: “Quitar lazos amarillos de la vía pública no es infracción alguna de la Ley de Seguridad, incoar un procedimiento por ello podría ser un delito de prevaricación. Ponerlos es una infracción de las ordenanzas, no incoar por ello también puede ser un delito de prevaricación”.

En el resto de España no somos conscientes de la situación personal que están viviendo nuestros compatriotas catalanes que, además, se sienten y ejercen como españoles. Están identificados, aislados, ocultan en dónde trabajan, dónde viven y vetados en muchos sitios. El mundo al revés: La Constitución Española de 1978, para aquellos que no habían nacido entonces, fue la alternativa a una nueva guerra civil entre españoles, en la que todos, sin distinción, renunciaron a parte de sus aspiraciones para vivir en paz y armonía. Y en Cataluña, hoy, se transgrede la justicia, la ley, el orden, el estado de derecho y la Constitución, con la complicidad de un presidente cautivo de quienes le han aupado al poder con 84 diputados de los 350 de los que consta el Congreso. Y se negocia y se quiere hacer el “buenismo” con los separatistas, pero se olvida y vilipendia a la otra mitad de catalanes que se sienten españoles.

Las últimas manifestaciones del presidente de la Generalitat, Quim Torras, “no vamos a defendernos, vamos a atacar a este Estado injusto” y el trato dado al Jefe de Estado en Barcelona la semana pasada, es una muestra más de la intransigente y rupturista postura catalana, no contestada como corresponde por el Gobierno de España.

 

 

Qué hubiera pasado si hubiesen sido los Sres Casado del PP, Rivera de C’s o la Ministra de Defensa del PSOE los que hubieran dicho “no vamos a defendernos, vamos a atacar a esta Cataluña separatista”. Las voces se hubieran oído en el infierno, en muchos (casi todos) los medios de comunicación, en varios partidos políticos nacionales y regionales, en las tumbas de Lenin, Chaves, terroristas que fueron de ETA o Terra Lliure, y en …

Malos tiempos se avecinan si todos, repito, todos, no ponemos los medios necesarios para que la totalidad de españoles tengamos los mismos derechos y obligaciones, pues la mayor inequidad es la falta de equidad.

 

Antonio CAMPOS

http://www.es.ancamfer.wordpress.com

 

https://www.alcalahoy.es/2018/08/20/catalanes-y-espanoles-por-antonio-campos/

Publicado en el Blog de Campos el 21-08-2018

 

 

Más opiniones sobre las pensiones

Desde hace unos años, BBVA viene dando diferentes toques de atención sobre el tema de las pensiones en España, todas ellas encaminadas a alargar la vida laboral. La última vez, por ahora, fue el pasado mes de junio. Recojo de la web de esa entidad bancaria las últimas publicaciones al respecto:

España ante el reto de las pensiones: sostenibilidad vs suficiencia, por Miguel Rodríguez Canfranc el 28-02-2018. El aumento de la esperanza de vida y el descenso de la natalidad suponen un reto estructural para los sistemas de pensiones de los países desarrollados. En el caso de España, a este reto estructural se le une otro, derivado de las elevadas tasas de desempleo de los últimos años y del comienzo de la jubilación de los ‘baby boomers’. Sobre la mesa se encuentra ya el gran desafío: cómo conseguir un sistema de pensiones sostenible y que al mismo tiempo pague pensiones suficientes a la población jubilada.

El hecho de que las personas vivan más tiempo supone que hay que pagar pensiones también durante más tiempo. Cuando se diseñaron los primeros sistemas de pensiones (el primero se creó en la Alemania del canciller Otto von Bismarck, a finales del siglo XIX), la edad de jubilación se situó en los 65 años. Solo llegaban vivos a esa edad tres de cada 10 personas y su esperanza de vida era de menos de 10 años. Hoy en día nueve de cada 10 personas llegan vivas a los 65 años, y dentro de 30 años las personas que alcancen en ese momento los 65 años se estima que vivirán, de media, 25 años más.

La pensión de jubilación ha pasado de un importe medio mensual de 766,52 euros en el año 2007, a 1.068,378 euros en 2017. Lógico, han accedido a la jubilación personas que han cotizado más años y por más importe.

 

 

El reto de las pensiones del futuro: cómo reinventar la Seguridad Social, por Miguel Rodríguez Candranc el 22-06-2018. José Antonio Herce, presidente del Foro de Expertos Independientes del Instituto BBVA de Pensiones, aboga por reinventar la seguridad social para que pueda hacer frente al gran reto al que se enfrentan las pensiones: la longevidad. Así lo expresó en una charla organizada por Deusto Business Alumni y BBVA en el Palacio Euskalduna de Bilbao, el 12 de junio de 2018.

Según explicó Herce, cuando se creó el primer sistema de seguridad social en la Prusia de Bismark, la esperanza media de vida al nacer era inferior a los 40 años, y la edad de jubilación se estableció en los 65. Hoy, en los países avanzados más que se ha duplicado la esperanza media de vida y la edad de jubilación es la misma.

La edad a la que sobrevive hoy el mismo porcentaje de una generación que sobrevivía a los 65 en 1900 son 91 años. Es la edad equivalente. Igualmente, los años de vida media que quedaban en 1900 a partir de los 65 años eran 9,1 años. Hoy en día el equivalente son los 81 años.

“Hoy la denominada gran edad se sitúa entre 81 y 91 años. ¿Eso quiere decir que la gente tiene que jubilarse a esa gran edad? No”, afirmó Herce. “Pero tomemos una decisión. Si nos empeñamos en seguir jubilándonos a los 65 (y no me valen los 67) apenas habremos empezado a recorrer el camino”.

“La Seguridad Social es injusta por exceso, porque a los 12 años de haberte jubilado te ha devuelto todas tus cotizaciones”

Herce abogó por desarrollar plenamente los sistemas de pensiones de empleo, a través de convenios colectivos, para poder reinventar la Seguridad Social. “Los sistemas de pensiones de empleo pagarían las pensiones de los jubilados hasta llegar a la gran edad que se estableciese, y es a esa gran edad cuando empezaría a pagar pensiones la Seguridad Social”, explicó, refiriéndose a una propuesta reciente realizada en el ámbito académico con algunos colaboradores. Una especie de “sistema mixto en dos etapas”, dijo.

Según Herce, hoy hay pensiones de viudedad que en muchos casos carecen de sentido … “Hay muchos países avanzados donde no hay pensiones de supervivencia como las conocemos en España. Lo que hay es un capital único o 12 o 18 mensualidades para que el hogar que ha sufrido estrés emocional y económico por la pérdida de un cabeza de familia pueda recibir la solidaridad de la sociedad”, concluyó.

Resumen rápido: Alargar la edad de jubilación, planes de empleo que cubran un periodo de la jubilación, y reconsideración de lo percibido por las viudas.

BBVA es el cuarto banco de Europa por capitalización, que encabeza el Santander. Me acuerdo cuando alguien decía: “¿Vais de permitir ser segundos?, cualquiera que queda segundo en unas olimpiadas no se acuerdan de él ni en su pueblo”, cuando el segundo aventajaba al primero en diez mil millones de pesetas, sesenta millones de euros, calderilla hoy en día, en el que uno casi duplica al otro en valoración bursátil.

¿Cuántos empleados tiene el Grupo BBVA mayores de 65 años? Creo que uno, su presidente D. Francisco González, Duracell, pues desde los primeros años de este siglo ha despedido, mediante prejubilación, a todos los empleados y, con más ahínco, a los directivos con más de 53 años, sustituyéndolos por jóvenes ejecutivos dinámicos y agresivos que pasaron a ganar una tercera parte de aquellos a los que sustituían. Ahora, todavía hay algunos empleados con sesenta y algún año más de edad, en puestos que no quieren desempeñar los licenciados universitarios bilingües de las últimas promociones. En la crisis del ladrillo, de la que todavía no están limpios los balances de todas las entidades, mucho ha tenido que ver esta política y la ambición comercial del mercado.

¿Cuántos empleados mayores de sesenta y cinco años han visto en algún comercio, albañil, camarero, carnicero, empresa de telefonía, banco, etc …? Cero, o tirando a cero. ¿A quién afectaría esa medida? A los funcionarios públicos, única y exclusivamente, y no a todos, porque no veo a un bombero de setenta años subiendo por una escalera móvil a un décimo piso, ni a un policía de la misma edad corriendo detrás de un asesino, ni …. Otra cosa es un catedrático de universidad que enseñe, pero no opere, un abogado o un arquitecto …

Alargar la edad de jubilación, en un mercado laboral en el que se despide o prejubila a los empleados antes de cumplir los sesenta años, es una forma de reducir drásticamente el importe de las pensiones, por ausencia de cotizaciones en los últimos años previos a la jubilación, o por reducción de las mismas, y por el aumento de plazo de la base reguladora que es de hasta 25 años según la ley actual. Lo que debería ser justicia social, se convierte así en pobreza permanente para los que son apartados del mercado antes de la edad efectiva de jubilación que se pretende modificar.

En cuanto a las viudas, mantenemos a extranjeros que no trabajan, ni quieren trabajar, en toda su vida, que no han cotizado ni un euro nunca, mantenemos diecisiete taifas derrochadoras, y vamos a aplicar la eutanasia sin punto final a las esposas de aquellos que no sabían hacer otra cosa que trabajar en su momento.

Quien siga mis escritos, sabe que este es un tema que me preocupa desde hace muchos años, pero no creo que el planteamiento de esta entidad financiera sea la solución al problema.

Antonio CAMPOS

http://www.es.ancamfer.wordpress.com

 

Publicado en el Blog de Campos el 21-07-2018

 

 

Gobierno Frankenstein

Por primera vez en la historia democrática de España, un político que no ha sido votado en comicios generales, que no es diputado, es elegido Presidente de la nación España. Conocen mi opinión sobre esa persona, la de más desmedida ambición personal que hay en la política española. Descabalgado por aquellos compañeros que trajeron la Transición y democracia, es aquel que bajo el anagrama del PSOE ha obtenido menos diputados desde la instauración de la democracia, ha cambiado las normas de su Partido para que no puedan volver a descabalgarlo y, sin consultar a las bases como se dice en los estatutos que él diseñó y aprobó, presenta esa moción de censura que, para que salga adelante, como ha salido, tenía que contar con el apoyo de Podemos, un partido que a través de medios democráticos su meta final es implantar una política dictatorial leninista, en cuyas manos queda cualquier proposición de ley que se haga, (esta situación es un calco de la que se está viviendo en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en el que la vicealcaldesa, de una segunda marca podemita, es quién realmente manda y el alcalde, con traje y corbata, es quién va a las inauguraciones y relaciones institucionales), y hasta treinta y cinco siglas políticas distintas, antisistemas, nacionalistas, independentistas, corruptos del tres por ciento, proetarras, comunistas, masones, proclives al desmembramiento de España, parias y nuevos ricos de esa ultraizquierda que predica una cosa y hace otra, hasta disidentes socialistas de esta amalgama.

Cómo será la cosa que un viejo zorro socialista de la política, Pérez Rubalcaba, ha bautizado este batiburrillo político como “Gobierno Frankenstein”, o sea, hecho de retazos, bancada del Frente Popular del siglo XXI en la que los socios del PSOE en el Congreso suman diez diputados más que ellos, y cincuenta y tres menos que el primer partido de la oposición.

 

Composición de Esdiario.com

Es momento de recordar, por eso de la credibilidad de las personas y de los Partidos Políticos, las declaraciones de José Luis Ábalos, secretario de Organización del PSOE en enero de este mismo año: … “en referencia a ERC y PDeCAT, no podían ser en ningún caso aliados (…) ni para presentar una moción de censura”. Hace tiempo que los hombres dejaron de cerrar un pacto o negocio son un solo apretón de manos. Hacer política no solo es hablar y decir mentiras que, de entrada, parecen verdades, pero que el tiempo sitúa en su verdadera dimensión.

Tampoco es ajena a la situación planteada el Sr. Rajoy. Suponiendo, y estoy seguro, que él no tiene nada que ver en el asunto y que el tema de la corrupción del Partido Popular pertenece a tiempos pasados, es culpable por omisión de no haber tomado decisiones drásticas sobre ello. He dicho en múltiples ocasiones que no se acaba con la corrupción porque no se quiere, que solo con reunirse los cinco/seis líderes de los principales partidos, y consensuar una nueva norma sobre ello, se cerraría este triste episodio de la vida nacional. Pero no quieren, hablan mucho pero no hacen nada para erradicarlo. Será que todos tienen por qué callar, pues si no es así, no me lo explico.

Por otra parte, Rajoy ha medido mal sus fuerzas, al no dimitir a tiempo. Todo tiene un principio y un final, que no ha querido ver ni en una sucesión lógica en su propio partido, ni en mutuo entendimiento con Ciudadanos (perder un ojo para que el otro se quede ciego), sin ser consciente que están obligados a entenderse si no quieren que España sea la Yugoslavia del siglo XXI.

Las primeras reacciones no se han hecho esperar: En una semana, prácticamente se ha duplicado la prima de riesgo; la Bolsa ha perdido sobre 25.000 millones de euros; tengo una pequeñísima participación en una empresa que se dedica a representar en España a inversores extranjeros, Fondos y Capital Riesgo, y la misma tarde del viernes uno de junio, día en el que escribo las presentes líneas, han cursado instrucciones de no asumir nuevas inversiones hasta próximo aviso, que se estima en un periodo de un año.

¿Qué podemos esperar que pase en los dos años que restan de legislatura? Elucubro:

  • Derogación de la ley “mordaza”. A mí, esto me parece bien, siempre que no se sustituya por otra mordaza a favor de género, homosexuales y otros colectivos en los que se están refugiando los radicales de izquierdas para cuando la cosa les vaya mal.
  • Hacer de TVE “su” TV3 y otros medios de comunicación controlados por la masonería.
  • Agotará la legislatura. Más vale pájaro en mano que patada en los eggs.
  • Aumento de impuestos, de patrimonio, del ahorro y del trabajo.
  • Establecimiento de Renta Mínima
  • Pensiones ligadas al IPC (el aumento de la prima de riesgo ya supone más que este concepto)
  • Acercamiento de presos vascos
  • Reconocimiento, de una u otra forma, de las nacionalidades vascas y catalanas
  • Autonomía financiera y fiscal para esas autonomías
  • Reconocimiento del derecho a decidir en ambas
  • Involucración del poder judicial en una solución sobre los presos políticos catalanes
  • Unión Confederal y nacionalidad vasca. Ahora ya no pueden optar a la independencia una vez que tienen, o van a tener, una base europea de submarinos y una “antena” operativa israelí en Bilbao.
  • Defensa: Debilitamiento de las FSE y reducción operativa y de fuego real
  • Exteriores: Delegaciones internacionales de las nacionalidades vascas y catalanas
  • Interior: Los policías llevarán las armas de adorno
  • Justicia: Cambio de la cúpula del Poder Judicial para que puedan llevarse a cabo diversas leyes condescendientes con los delitos de rebelión y otros que pudieran afectar a ciertas CCAA’s.
  • Vivienda: Cuasi legalización de la Okupación, y trabas y límites a la propiedad privada
  • Cultura: Ahondar en la inmersión lingüística regional. Hasta los tontos aprueban los cursos.
  • Hacienda: Más endeudamiento. Tercera quiebra técnica del Socialismo en España. Posibilidad de un futuro rescate por parte de Europa. Paro, depreciación de los salarios.

¿Y la oposición? Mucho hablar y poco hacer, pensando que “Nunca interrumpas a un enemigo cuando está cometiendo un error”. El Arte de la Guerra, de Sun Szu.

Como demócrata, y aunque nunca le votaría en las circunstancias actuales dados los acompañantes de los que se ha rodeado, le doy la bienvenida a Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno de España, y le deseo el mayor de los éxitos en su cometido, anhelando gobierne para todos, en la unidad, la paz, la igualdad y la democracia como bien constitucional de todos los españoles.

 

Antonio CAMPOS

http://www.es.ancamfer.wordpress.com

 

https://www.alcalahoy.es/2018/06/01/gobierno-frankenstein-por-antonio-campos/

Publicado en el Blog de Campos el 01-06-2018

 

Fariseos

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, y su compañera sentimental, la portavoz de Podemos en el Congreso de Diputados Irene Montero, se han comprado una vivienda unifamiliar de unos 268 metros cuadrados, con jardín, huerto y piscina, en una parcela de 2.000 metros cuadrados, en La Navata, Galapagar, en la Sierra Norte madrileña. Me parece estupendo, todo el mundo tiene derecho a crecer personal y socialmente.

Caja de Ingenieros es una sociedad cooperativa de ahorro y crédito, que cuenta con más de 150.000 socios y 26 oficinas en toda España. Fundada en 1967, obtuvo un beneficio neto consolidado de 12,24 millones de euros en 2017 y volumen de negocio total sobre 6.000 millones de euros. Bien gestionada.

Varias de las personas de su Alta Dirección están ligadas, de una u otra forma, a las asociaciones independentistas ANC Assemblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural, cuyo expresidente de la ANC, Jordi Sànchez, y presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart se encuentran en la cárcel. Es la entidad financiera que tiene la cuenta de la caja de solidaridad de ambas asociaciones con la que pagan las fianzas millonarias de sus prófugos.

¿Por qué y cómo estos dos políticos de la izquierda radical han recurrido a esa entidad financiera, y esta les ha concedido un préstamo en unas condiciones fuera de mercado? ¿Hay alguna relación más allá de las estrictamente bancarias? ¿Tiene alguna relación con la posición de Podemos de “consulta legal” a la independencia de Cataluña? No lo sé, y por eso pregunto.

Para poder hablar con seguridad, hay que conocer los documentos, que nadie conoce hasta el momento, solo manifestaciones incompletas, por lo que cualquier opinión está basada en suposiciones. Esta es la mía.

Si se tratase de una “hipoteca pata negra”, las que se pueden titularizar sin ningún problema, o sea, vender el préstamo a un tercero que a su vez lo comercializa a través de gestoras y fondos diversos, el importe del préstamo no puede ser superior al 80% del menor precio entre el de compra y el de tasación. Fácil de calcular, ese precio sería de 675.000 euros, o lo que es lo mismo, los titulares deberían haber aportado en efectivo 135.000 euros, que es el 20% de ese precio estimado de compra o tasación. Además, un 10% aproximadamente para impuestos (ITP), gastos e inscripciones. Y una inversión adicional que yo estimo en otros 40/50 mil euros en sistemas de seguridad, pintura, remodelación de interiores, planeamiento y plantación del jardín (dos mil metros cuadrados son muchos metros cuadrados de césped y árboles) y cambiar esa rueda de carro y otros detalles que le dan al inmueble aspecto de haber sido construido por un nuevo rico paleto. En total, según mi experiencia en este tipo de operaciones, los titulares han debido aportar unos 240 mil euros en efectivo para cumplir con todos los requisitos necesarios para que la hipoteca sea un “Joselito”.

¿Pueden haber actuado así? Si volvemos a su declaración ante el Congreso, Pablo Iglesias tiene unos 35 mil euros menos que el año pasado en cuentas bancarias. Y ella, 15 mil euros más. Es evidente que ellos no han podido desembolsar ese dinero. ¿Quién lo ha hecho? Buena pregunta, que debería estar contestada en la escritura pública notarial de compra de la vivienda, cuyo documento ha de tramitarse en la Hacienda correspondiente y que es dónde debe verificarse la licitud de los fondos dinerarios aportados.

Claro que pueden darse otra serie de supuestos: Desde que el porcentaje financiado sea el 90% de un precio de compra de 600.000 euros, cien millones de pesetas, hasta que pudiera haber llegado al 100%, en cuyo caso solamente habría que añadir el 10% de impuestos y gastos, más los gastos de remodelación y acondicionamiento. En estos casos, la hipoteca no se podría titularizar y se justificaría las declaraciones de un directivo de la entidad prestamista de que “la herencia de los padres de Iglesias es un factor con el que han contado”, lo que hay que traducir que es un riesgo basado en “magníficas expectativas hereditarias”, que es un razonamiento que he visto en alguna/s ocasión anterior. O de aquel que estaba en situación de morosidad y el ponente de la operación manifestaba que “quién sabe si mañana no le puede tocar la lotería y cambiar totalmente su vida”.

Bueno, en cualquier caso, mi lectura entre líneas es que han avalado sus padres, no sabemos si al 50% de la operación o en su totalidad, pero supongo que dada su preparación cultural, siendo conscientes que cuando un banco exige el aval de los padres o de un tercero, es que existen muchas probabilidades que los titulares no pueden pagar el préstamo con sus propios medios, en cuyo dictamen se incluyen las posibilidades de conservar el empleo actual y las de separación o divorcio de la pareja, entre otros factores. Y en este, y en todos los casos, que los garantes sean conscientes que se pueden quedar sin sus bienes.

Un tema interesante y sobre el que no he escuchado nada, son las condiciones en las que se ha formalizado la compra y la escritura de préstamo. Quién ha pagado al notario, la verificación registral, la tasación, la inscripción en el Registro de la Propiedad y demás gastos inherentes, si se acompaña de seguro de incendio del inmueble y de vida de los titulares, o sea, todo lo que la PAH y Podemos dicen que no tiene que pagar el acreditado y, algunos jueces, así lo contemplan.

De acuerdo con la declaración presentada el 10-05-2018 por los titulares en el Congreso de Diputados, los ingresos son los que se indican a continuación. En cuanto a los gastos, un inmueble de esas características necesita al menos dos personas de servicio: un jardinero a tiempo parcial que se encargue de todo el equipamiento exterior de la vivienda, y una doméstica que se ocupe de la casa, la cocina y del resultado del pepinazo con calco realizado por el Sr. Iglesias.

Mención aparte, el importe que ambos ceden, o dicen ceder, a su Partido Político, sobrante de un teórico tres SMI, que serían 2.205 euros mensuales, 30.870 euros anuales cada uno de ellos, que ascenderán a cuatro SMI cuando nazcan sus mellizos, 2.940 euros mensuales cada uno de ellos, 82.300 euros anuales líquidos, en ambos casos insuficientes para pagar el préstamo de forma puntual y dineraria.

Este planteamiento es en el supuesto que el interés sea a tipo fijo del 0,50% para toda la vida del préstamo, que eso sí que es muy extraño porque dado el largo plazo de vigencia y las circunstancias actuales del precio del petróleo, la fortaleza del dólar sobre el euro y la emisión de nueva deuda por parte de EEUU a precios más altos a los actuales, hacen prever una subida de los tipos de interés, con lo que la entidad prestamista perdería dinero.

Si lo que en realidad se tratase fuese de un diferencial fijo del 0,5%, la cuota mensual podría variar de la siguiente forma: 1.736,85 euros al 1,0%; 1.863,65 euros al 1,5%; 1.995,95 euros al 2,0%; 2.133,65 al 2,5%.

 

Soy de los que opino que los políticos ganan poco dinero, que es una de las causas de tanta medianía como hay en la cosa pública. Y que los señores Iglesias-Montero tienen todo el derecho a vivir donde quieren y como quieran. Pero su actuación es incoherente con lo que han venido proclamando, desde el “hay que okupar” a la negación implícita de la propiedad privada. Una cosa es predicar y otra dar trigo. Ahora pretenden limpiar su imagen pública pidiendo a sus bases que se decanten entre su liderazgo y su bienestar privado.  Fariseos los llamó Jesucristo cuando los expulsó del templo.

 

Antonio CAMPOS

http://www.es.ancamfer.wordpress.com

 

https://www.alcalahoy.es/2018/05/20/fariseos-por-antonio-campos/

Publicado en el Blog de Campos el 22-05-2018

 

 

Cuando el tabernero vende la bota

 

“Cuando el tabernero vende la bota, o sabe a pez o está rota”.  Caja Madrid, una caja de ahorros centenaria, de reputado hacer y solvencia, hasta que al amparo de la ley socialista de 1985 conocida como “Ley de Cajas”, fue tomada al asalto por caciques, autonomía, políticos y sindicatos, para uso propio, proyectos faraónicos, sueños volatilizados y esplendor de unos cuantos amigos, conocidos y postulantes a favor de la causa del momento, tuvo que ser rescatada por las arcas públicas con un importe superior a los cuatro billones (con b) de pesetas, 24.000 millones de euros, el mayor importe absoluto empleado en este tema en la historia de España.

Dirigida en su día por teóricos de primer nivel, pasó lo mismo que cuando un chavalillo quiere ser torero. Tiene técnica aprendida, maneja muy bien los brazos, se adorna una y otra vez, todo ello en la escuela taurina y en el toreo de salón. Pero cuando sale un toro con dos buenos pitones a una plaza de primera, se apartan novilleros y sobresalientes, y tiene que ser un torero bregado, con experiencia en muchas plazas, el que salga a matar el toro. En este caso, el diestro elegido fue Goirilgolzarri, quién escogió para acompañarle una cuadrilla de primer nivel.

Tiempos difíciles para hacer banca, comprar Deuda Pública con rendimientos a la baja, franco suizo devaluándose y con ello las Carteras de Renta Fija, Estados Unidos apostando por las materias primas y poniendo aranceles a las importaciones de China, más fácil y barato tomar dinero en el interbancario que de clientes, préstamos referenciados al euribor con interés negativo, fallos judiciales en contra de las comisiones e intereses de los préstamos hipotecarios, problemas de todo tipo para judicializar, adjudicarse y vender los inmuebles procedentes de operaciones impagadas, cumplimiento de diversos ratios y condicionamientos de las autoridades monetarias españolas y europeas, las carteras hipotecarias ya no se movilizan con tanta rapidez y el todo vale de antes, las grandes operaciones de tesorería están controladas, las participaciones en terceras empresas, las ….

Una vez reducidos los gastos, desenganche profesional (despidos), cierre de oficinas, centralización de compras, apagar luces e ir a hoteles de menos categoría por parte de los directivos, venta de fallidos e inmuebles improductivos, o sea, la parte baja del Balance, otra cosa es aumentar los ingresos.

Ha cambiado mucho el panorama bancario en pocos años y, por lo que se deduce de los síntomas, no es igual trabajar con pleamar que con bajamar, a cuya retirada del agua de la playa aparece toda la porquería, y hay que emplear remedios desconocidos hasta entonces y más medios de los que se creía uno, para limpiar todo lo que queda sobre la arena.

El anterior Ministro de Economía Luis de Guindos trató por activa y por pasiva de fusionar Bankia y BBVA, con resultado infructuoso dada la antigua enemistad entre sus respectivos presidentes, Francisco González y Goirigolzarri, con la excusa de la digitalización del primero y su objetivo de banca sin oficinas, o casi, las más pequeñas con servicio de Caja solamente dos días a la semana, retorno de los antiguos Corresponsales bajo el nombre de Franquicias y la utilización de medios digitales como proyecto prioritario de convertir el banco en un mega store en el que las comisiones al tirón por venta de productos no exclusivamente bancarios sea el motor de la cuenta de Resultados.

Su sucesor, Román Escolano, que fue directivo de BBVA, ha ofrecido a CaixaBank entrar en negociaciones para fusionarse con Bankia, a lo que el banco valenciano ha contestado que sí, pero a precio de saldo, que habría que cerrar muchas oficinas, despedir a muchos empleados y que el importe conjunto de la deuda soberana podría poner en aprietos al nuevo banco.

A todo ello, Goirigolzarri, que tiene hasta diciembre de 2019 para terminar el proceso privatizador, pide que se acelere la privatización de Bankia, diciendo que “es el último paso que falta”, aunque yo pienso que él sabe que, al ritmo actual de negocio y beneficios, será un borrón en su currículum futuro, porque no podrá devolver las ayudas estatales recibidas en muchos años. Y aclaro para que no haya malas interpretaciones: Una cosa es la solvencia actual de Bankia, de la que no hay dudas preventivas, y otra su capacidad para devolver a corto/medio plazo ese dinero en su día recibido.

Poniendo todo lo dicho en el fiel de la balanza, parece que todavía no tenemos solucionado en su totalidad el sistema bancario español, porque, aunque hay otras pequeñas entidades con algún problema por solucionar, ninguno de esta importancia.

 

Antonio CAMPOS

http://www.es.ancamfer.wordpress.com

 

Publicado en el Blog de Campos el 26-04-2018

Secretos oficiales

La Ley sobre secretos oficiales, es del 5 de abril de 1968, con algunos retoques establecidos en 1978, antes de la aprobación de la Constitución. Actualmente, el periodo de desclasificación automática es de 25 años para materias secretas y 10 más para las reservadas, atribuyendo al Consejo de Ministros la facultad de clasificación.

La primera voz pública que surgió en contra de la verdad oficial del momento sobre la asonada del 23-F-1981, fue la del excoronel Amadeo Martínez Inglés, quién escribió, hace ya muchos años, que “El golpe del 23-F lo dirigió el rey Juan Carlos” en su libro “23-F. El golpe que nunca existió” de Editorial Foca.

El coronel Martínez Inglés fue profesor de Historia Militar y Estrategia en la Escuela del Estado Mayor, miembro de los Servicios Secretos-CESID y testigo directo de los entresijos del Ejército durante el período de la Transición.  En 1990 fue arrestado durante cinco meses en la prisión militar de Alcalá de Henares por defender la idea de crear unas fuerzas armadas profesionales, y se le apartó del servicio activo cuando iba a ser ascendido a general. Dice:

“Los golpes militares se dirigen desde el primer momento contra la cúpula del Estado, en este caso contra el rey; sin embargo, el 23 de febrero de 1981 al monarca no lo molestaron”.

“Los guardias civiles que entraron en el Congreso de los Diputados bajo las órdenes del teniente coronel Tejero no iban en contra del rey, iban precisamente en su nombre, incluso dando vivas al monarca, como se observó en la televisión”.

“Ese golpe, entre comillas, tampoco iba contra el sistema político. El general Armada, la cabeza visible en Madrid, llevaba en su bolsillo una hoja con un futuro Gobierno presidido por él e integrado por demócratas de los principales partidos políticos”. “Fue una maniobra político-militar- institucional, puesta en marcha por el propio sistema, desde la Corona, para desactivar un golpe militar que se estaba fraguando para el 2 de mayo en los ambientes más radicales de la extrema derecha española, era un golpe contra el rey, preparado por militares que deseaban que España volviera al totalitarismo.”

“La operación fracasó por la actitud de Tejero al entrar en el Congreso de la forma como lo hizo, pistola en mano, disparando al techo. El rey no pudo asumir esa actuación. “El rey fue alertado por sus ayudantes y le recomendaron que se quedara fuera de la maniobra. Entonces el general Armada intentó ir al palacio de la Zarzuela a explicarle al rey lo que había sucedido y prometerle que lo solucionaría todo, pero el rey le dijo que se quedara en la sede del Estado Mayor a las órdenes del general Gabeiras. Y después lo arrestaron.”

Y sigue diciendo: Milans del Bosch dijo: “El rey quiso dar un golpe de timón institucional, enderezar el proceso que se le escapaba de las manos y, en esta ocasión, con el peligro que se cernía sobre su corona y con el temor de que todo saltara por los aires, me autorizó actuar de acuerdo con las instrucciones que recibiera de Armada”.

El periodista Nicolás Valero Garrido añade: A mi juicio y por lo que yo he investigado / colaboré en 1991 /10 años del 23F / en el reportaje que emitió la SER, quien en realidad paró todo fueron Reagan y Margaret Thacher que llamaron al Rey mostrando su rechazo absoluto a lo que podría pasar.

“Para Suárez estaba claro que el alma del 23-F era el Rey”, en opinión de Pilar Urbano. El rey parece que insistió “¡A mi dádmelo hecho!” (El Rey y su secreto, Jesús Palacios). Estaba previsto que a la llegada de Armada, varios diputados lo avalaran, entre ellos Fraga, Sánchez Terán, Herrero de Miñón, Enrique Múgica, Peces Barba y José Luis Álvarez. Se consiguió lo que pretendía: el rey y la monarquía consolidados; la democracia fortalecida; el desarrollo del estado autonómico paralizado; y la política de Suárez reconducida”. Víctor Arrogante, Secretos de Estado, 20-02-2017.

¿Por qué ahora en el año 2018 el PP y el PSOE quieren mantener secretos los documentos reservados relacionados con el intento de golpe de Estado del 23-F, aunque el Congreso aprobara en su día la desclasificación de los mismos? ¿Tienen algo que ocultar de alguno de sus líderes de aquella época? ¿De su financiación transfronteriza de aquellos momentos? ¿Es este asunto parte de los dosieres de Jordi Pujol y sus patas negras? ¿Cambiamos una dictadura, llamada democracia orgánica, por una dictadura de partidos políticos, llamada partitocracia?

Han pasado muchos años, aunque, probablemente, no los suficientes para aceptar toda la verdad de lo sucedido en aquellos años de la Transición, más aún cuando ahora nos remontamos a la Guerra Civil reclamando venganza sobre las matanzas cometidas por ambos bandos, dos frentes secesionistas abiertos tratando de pararlos con transferencias dinerarias y paños calientes, y unos radicales que lo único que quieren es derribar aquel sistema que nos dimos con la Constitución del año 1978.

A lo peor en este caso la posición de esos partidos políticos es la prudente, en estos momentos. Salud y larga vida.

 

Antonio CAMPOS

http://www.es.ancamfer.wordpress.com

 

https://www.alcalahoy.es/2018/04/07/secretos-oficiales-por-antonio-campos/

Publicado en el Blog de Campos el 07-04-2018