Archive | junio 2016

Perico

No falta ningún día, haga frio o calor, llueva o refulja el sol canicular; si hace mal tiempo, su mesa junto al ventanal, en primera línea de visión; si hace buen tiempo, en la terraza, entre sol y sombra, pitillo de petaca en la comisura de los labios, sombrero de panamá, corbata y traje muy cumplido, de aquellos que las madres compraban al chico “para cuando crezca”, zapatos limpios también de aquella época, un poco de anilina con agua, o en su defecto, saliva y un cepillo basta para que reluzcan y el sol se refleje en ellos. Y un sempiterno vaso de gazpacho andaluz en su mesa.

 

Cuando se le pregunta de dónde es, sonríe, pero no contesta nunca; nativo o de adopción, es claramente alcalaíno. Trabajó en una fábrica de aparatos sanitarios, boom de los sesenta del siglo pasado, avalancha de abundante mano de obra a la ciudad complutense, viviendas sin financiación hipotecaria y venta mediante firma de letras persianas para no sé cuántos años, timbradas en el doble de su valor para aquellas que tenían vencimiento superior a seis meses.

 

Nació, eso sí lo dice, poco antes de la Gran Depresión del año 29; no muy alto de estatura, enjuto, se mantiene sano, siempre con barba de cinco/seis días, lo que quiere decir que se afeita así a propósito, pelo medio largo, canoso, que asoma por el cogote tras el sombrero, anda con cierta dificultad, aunque estoy mal de las piernas, voy y vengo a las tabernas, y come moviendo toda la mandíbula, con la boca cerrada y los ojos fijos en todos los que pasan delante de él, asimilando una tras otra cara en el ya viejo archivo de su memoria.

 

Creíamos que estaba solo en la vida, pues nunca había dado señales de tener compañía alguna. Pero un buen día apareció por allí un matrimonio joven, cuarenta añero, con una niña que le llamó abuelo. Sí, tengo una hija, que vive aquí, pero yo en mi casa y cada uno en la suya. Me levanto cuando quiero, como cuando me apetece y duermo cuando tengo sueño, y no tengo que dar explicaciones a nadie; con mi pensión me mantengo, ni doy ni nadie me da, soy verdaderamente libre.

 

Es libre. Dios, qué grandeza. Alguien que conoció la República, el Frente Popular, la Guerra Civil, la Segunda Guerra Mundial, la dictadura franquista y la Transición democrática, dice, en su vejez, que es libre, que en correspondencia a sus muchos años de esfuerzo y trabajo, el sistema le permite vivir suficientemente atendido en sus necesidades, amparado en sus enfermedades, en una vivienda que pagó puntualmente sin que entonces existieran las hipotecas, valiéndose por sí mismo y, además, es libre y feliz.

 

Su horario de asueto tabernario, toma de baños de sol y relaciones públicas, todo en conjunto, oscila entre las doce del mediodía y las dos de tarde; se lee el periódico, todo el mundo lo saluda, hola Perico, y se toma dos vasos, solo dos, de gazpacho andaluz bebido a sorbitos, con sus correspondientes dobles tapas de tortilla española y magras con tomate. En invierno y en verano.

 

 

La camarera, Odalisca, una preciosa dominicana café con leche, de las que han venido a España a trabajar y ganarse la vida honradamente, sabe que tiene que tener este producto durante todo el año. Es sencilla, divertida, ejemplar trabajadora, se tiene ganada la simpatía de todos los clientes, y sabe de memoria qué, cuándo y cuánto bebe o come cada uno.

 

Un día, me apeteció tomar un gazpacho, y le dije: Por favor, tráeme un gazpacho como el que le pones a Perico. Se echó a reír, reír y reír; y no paraba. Cuando se serenó me dijo: Te voy a contar uno de los grandes secretos de Alcalá; el gazpacho de Perico lleva dos dedos de ginebra, MG, seca, yo creo que es lo que le mantiene tan tieso.

 

No sé si es eso o sus ansias de vivir, el descanso del guerrero tras una vida de sacrificios, el hacer y dejar hacer a todo el mundo, el saberse libre, sin importarle quién o quienes dirán y qué dirán.

 

Hoy es veinticinco de junio del año dos mil dieciséis. Mañana irá a votar, libre y democráticamente. Solo piensa que sea cual sea el Gobierno que salga de las urnas, le permita tener la misma calidad de vida que disfruta en estos momentos, ni más ni menos, que no se trasvase el resultado de su esfuerzo a quienes no se esfuerzan, que nadie le coarte su libertad de expresión, de hacer, de no hacer, simplemente, de vivir, sin miedo, a nada ni a nadie, ni a la muerte.

 

Publicado en el Blog de Campos el 25-06-2016

Venancio el Torpe

La profesora estaba siempre gritando a Venancio: ¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!

Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para verificar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre, tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño así, tan estúpido.

La madre quedó tan asustada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela del pueblo y se mudaron a Madrid para que Venancio estudiase en un centro especializado.

Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que ella necesitaba una cirugía muy delicada y muy costosa que solo un famoso médico que vive en Madrid podía hacer.

La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Madrid para intentar la costosa cirugía que, finalmente fue realizada por el genial médico, quien declaró que la cirugía fue un éxito absoluto.

Cuando ella abrió los ojos, sintió que toda la fuerza volvía a su cuerpo y vio parado a su lado a un bello y joven médico que le sonreía.

Ella quiso decir unas palabras de agradecimiento, pero no pudo hablar… Su rostro se puso azul, intentó levantar la mano y hasta quiso gritar pero no pudo hacerlo… y rápidamente… se murió ante el médico que intentaba entender qué es lo que había pasado.

Entonces, el médico mira a su lado y ve a Venancio, afiliado a Podemos, el torpe que trabajaba en la limpieza del hospital, que desenchufó el respirador artificial para enchufar la aspiradora.

¿Qué pensaste? ¿Qué Venancio se había convertido en un gran cirujano cardiovascular? Debes haber visto demasiadas películas.

¡EL QUE ES TORPE, ES TORPE TODA LA VIDA!

 

Publicado en el Blog de Campos el 24-06-2016

 

Todo a Cien – 149 Comparaciones odiosas

El cambio oficial es de 10 bolívares por dólar. El cambio real en el mercado negro es de 1.000 bolívares por dólar. La inflación, secreto de Estado pero comprobada in situ por quien sabe de ello, el 800% en lo que va de año. En los mejores hoteles de la capital se corta la luz desde las nueve de la mañana a las seis de la tarde. Fuera de allí, los cortes de luz son diarios. Falta el pan; la mayor productora de cerveza, La Polar, ha tenido que cerrar la producción por falta de materia prima; los productos básicos (arroz, harina, aceite, leche, pañales, etc …) se venden en los supermercados en días alternos según el número de identificación policial y conforme avanza la semana las estanterías se encuentran desabastecidas, colas de kilómetros para todo, infinitos trámites burocráticos para salir del país, no se puede salir de noche, la delincuencia campa libre, te pueden atracar por cualquier cosa y pueden matarte para robarte un teléfono móvil o un reloj; víctima de la violencia callejera, muere un ciudadano cada diez minutos; los ejecutivos de empresas, incluidos los españoles, con guaruras armados con subfusiles de asalto; de opinar contrario al poder establecido, ni hablamos; los medios de comunicación, comunicados directamente con la Revolución Bolivariana. Es de suponer que estamos hablando de Venezuela.

 

Conocidas son las excursiones venezolanas de los líderes de Podemos. Su nuevo monaguillo de Izquierda Unida, Alberto Garzón dice que “en Venezuela no hay dictadura, porque hay elecciones, y que Leopoldo López es un golpista”.

 

Todas las comparaciones son odiosas, pero es bueno estar informado para poder opinar y votar.

 

V1

Publicado en el Blog de Campos el 23-06-2016

Propuesta política UP

En muchas ocasiones anteriores, más de las que quisiera, he escrito sobre Podemos. Para las próximas elecciones del desencuentro entre españoles, y bajo la rúbrica de Unidos Podemos, han maquillado su programa envolviéndolo en un colorista catálogo de productos de auto empleo casero para montar en casa, de marketing actual y muy superior al de cualquiera de sus contrincantes, imprimiendo a sus propuestas un carácter socialdemócrata y callando cualquier referencia a sus verdadero ideario comunista, chavista y leninista.

Para esa jauría de trolls que niegan todo lo que hace referencia a Podemos, informo que lo que sigue a continuación es copia textual del programa con el que se presenta a estas elecciones.

p1

Leer más…

Pensamiento de Unidos Podemos

Por su interés, reproducimos un artículo del catedrático Roberto Centeno en el Confidencial del pasado 06-06-2016, en el que analiza las propuestas electorales de Unidos Podemos

 

Autor: Roberto Centeno  Fecha: 06.06.2016

 

RC01

El próximo día 26 tendrán lugar elecciones legislativas donde, como explica Antonio García Trevijano, el mejor pensador político en la historia de las ideas de nuestro país, “no se va a elegir a los representantes del pueblo o de la sociedad, sino a refrendar unas listas de partido cuyos componentes han sido colocados en ellas por los jefes de los mismos, no por los votantes. No representan pues a los electores ni a la sociedad civil, sino a una oligarquía política que desprecia a la democracia y a los electores”. Pero para quienes decidan participar en esta farsa en lugar de abstenerse, creo que el mínimo exigible es que conozcan lo que piensan hacer con este país y con su futuro aquellos cuyas listas piensen votar.

 

Hoy analizaré la propuesta de Unidos Podemos, que emerge como segunda fuerza gracias a la estupidez absoluta de Sánchez, que ha sido engañado y llevado a una trampa mortal por Iglesias, y al PSOE que lo ha permitido, que puede quedar destrozado para siempre. En lo económico, hay casi unanimidad en los grandes partidos: más impuestos sobre los ‘ricos’, es decir, sobre la clase media y trabajadora, más despilfarro político y más enchufados públicos. El récord de gasto lo propone Podemos con 96.000 millones más, un disparate estratosférico. Y Rajoy, un mentiroso compulsivo que dice que va a bajarlos por la mejora de la recaudación, cuando esta se ha desplomado en el primer cuatrimestre.

  Leer más…

Propuesta política

Se acercan las elecciones del desencuentro entre españoles y cada partido político afina sus propuestas. El Partido Popular, el más votado en las elecciones anteriores pero no lo suficiente para poder gobernar, propone lo siguiente:

 

 

Leer más…

Temores

Texto de Ernest Hemingway

 

Hemin

Temía estar solo, hasta que aprendí a quererme a mí mismo.

Temía fracasar, hasta que me di cuenta que únicamente fracaso cuando no lo intento.

Temía lo que la gente opinara de mí, hasta que me di cuenta que de todos modos opinan.

Temía me rechazaran, hasta que entendí que debía tener fe en mí mismo.

Temía al dolor, hasta que aprendí que éste es necesario para crecer.

Temía a la verdad, hasta que descubrí la fealdad de las mentiras.

Temía a la muerte, hasta que aprendí que no es el final, sino más bien el comienzo.

Temía al odio, hasta que me di cuenta que no es otra cosa más que ignorancia.

Temía al ridículo, hasta que aprendí a reírme de mí mismo.

Temía hacerme viejo, hasta que comprendí que ganaba sabiduría día a día.

Temía al pasado, hasta que comprendí que es sólo mi proyección mental y ya no puede herirme más.

Temía a la oscuridad, hasta que vi la belleza de la luz de una estrella.

Temía al cambio, hasta que vi que aún la mariposa más hermosa necesitaba pasar por una metamorfosis antes de volar.

Hagamos que nuestras vidas cada día tengan más vida y si nos sentimos desfallecer no olvidemos que al final siempre hay algo más.

Hay que vivir ligero porque el tiempo de morir está fijado.

 

Publicado en el Blog de Campos el 15-06-2016

 

Esto no es lo que era

Hubo un tiempo, siglo pasado, en el que trabajar en banca era un seguro de permanencia y remuneración fija a final de mes. Cuando en España había pocas universidades, concentradas en un reducido número de capitales de provincia, quien no se podía pagar estudiar fuera de casa una vez que terminaba el Bachiller Superior, tenía tres opciones básicas: Ser cura, opositar a funcionario o aprobar oposiciones a un banco, porque todas ellas estaban bien vistas, había una estufa dónde calentarse y, salvo que metieras la mano dónde no debías, era un puesto fijo para toda la vida.

 

Una vez obtenida la entrada en cualquiera de ellas, siempre existía la posibilidad de trasladarse de sitio, acceder a estudios superiores y progresar en la profesión: Un cura de pueblo llegó a Cardenal; un funcionario llegó a Ministro y un botones del Banco Central llegó a Presidente de dicho banco. Preparación, trabajo y esfuerzo siempre fueron de la mano para conseguir el éxito, si éxito consideramos el haber progresado en la escala laboral y social.

 

En el sector bancario se confunde a menudo entre bancarios y banqueros. Antiguamente, tanto empresarios como banqueros eran los dueños del dinero, o sea, los que ponían el capital de la sociedad mercantil. Hoy en día no es así; unos y otros son los que administran la sociedad, tomando las decisiones  estratégicas de los negocios. En cualquier banco a nivel mundial, no pasan de 15/20 personas en su CDC – Comité de Dirección Central, que son los que ganan mucho dinero y tienen un fondo de pensiones para no tener que preocuparse de nada en el futuro.

Leer más…

Lecciones de la vida

Fichero de internet año 2013

 

  • 1. La vida no es justa, pero sin embargo es buena.
  • 2. La vida es muy corta como para perder tu tiempo odiando a quien sea. Tu trabajo no te cuidará cuando estés enfermo. Tus amigos y familia lo harán. No pierdas el contacto con ellos.
  • 3. Cuando tengas dudas, da un paso adelante.
  • 4. Llora con alguien. Eso cura mejor que llorar sólo. No hay problema en enfadarse con Dios. Él lo puede soportar.
  • 5. Cuando se trata de chocolate, la resistencia es inútil.
  • 6. Haz la paz con tu pasado de manera a no complicar tu presente.
  • 7. No compares tu vida con la de los demás. No tienes ni idea de lo que es su viaje.
  • 8. Respira profundamente. Eso calma el espíritu.
  • 9. Deshazte de todo lo que no es necesario, bonito o alegre.
  • 10. Nunca es tarde para tener una infancia dichosa. Pero la segunda vez, mírate a ti mismo y a nadie más.
  • 11. Quema las velas, usa las sábanas bonitas, lleva los trajes bellos y las preciosas lencerías. No los guardes para una ocasión especial. Hoy es un día especial.
  • 12. Sé excéntrico hoy. No esperes a ser viejo para vestirte de rojo.
  • 13. Nadie es responsable de tu dicha, sino sólo tú.
  • 14. Para cada catástrofe, piensa en estas palabras: «Dentro de cinco años ¿tendrá importancia?»
  • 15. El tiempo cura casi todo. Da tiempo al tiempo.
  • 16. Por buena o mala que sea una situación, cambiará.
  • 17. El órgano sexual más importante, es el cerebro
  • 18. Prepárate para todo y déjate llevar después por la ola.
  • 19. Todo lo que cuenta verdaderamente al final, es que hayas amado.
  • 20. Si juntáramos todos nuestros problemas y viéramos los problemas de los demás, elegiríamos los nuestros.
  • 21. La envidia es una pérdida de tiempo. Ya tienes todo lo que necesitas. Lo mejor está por llegar.
  • 22. No importa cómo te sientas, levántate, vístete y participa. La vida no está decorada con una cinta, pero no obstante es un regalo.

 

Publicado en el Blog de Campos el 09-06-2016

 

Todo a Cien – 148 Cobardes

Cobardes de la pradera, revolucionarias por mandato, jardines sin riego, feministas de salón. ¿No os habéis enterado que unos independentistas catalanes han agredido salvajemente a dos jóvenes ciudadanas en Barcelona por tener la bandera española, junto a la catalana, en una carpa en la que se pretendía ver por televisión los partidos de futbol del próximo campeonato de Europa?

 

Ricos, pero cobardes; jóvenes, pero cobardes; guapos, pero cobardes. Son los futbolistas de la Selección Española de Futbol, que no han abierto su boca para rechazar de forma contundente esa misma agresión que, en el fondo, era para su esplendor y honor. Seiscientos mil euros dicen que vais a ganar cada uno si alzáis el trofeo; seiscientas mil patadas en el culo merecen vuestra cobardía.

 

Esta es la España que calla ante la injusticia, la que va a ser postergada por los menos ante la indiferencia de los más. Lo siento, pero “No he de callar por más que con el dedo, ya tocando la boca o ya la frente, silencio avises o amenaces miedo”.

 

Publicado en el Blog de Campos el 08-06-2016