Covid – Mejor mañana que hoy
Jaime Figueroa López
Oncólogo – Santiago de Compostela
Para esta pandemia hay una mayor probabilidad de supervivencia para aquellos que se infectan 4 meses después, como en julio de 2020, que para aquellos que se infectaron 4 meses antes, digamos en febrero de 2020. La razón de esto es que los médicos y científicos saben más sobre el COVID-19 ahora que hace 4 meses y por lo tanto son capaces de tratar mejor a los pacientes.
Para su comprensión, enumeraré 5 cosas importantes que sabemos ahora y que no sabíamos en febrero de 2020.
- Inicialmente se pensó que el COVID-19 causaba muertes por neumonía -una infección pulmonar- y por eso se pensó que los ventiladores eran la mejor manera de tratar a los pacientes enfermos que no podían respirar. Ahora nos damos cuenta que el virus causa coágulos de sangre en los vasos sanguíneos de los pulmones y otras partes del cuerpo y esto causa la reducción de la oxigenación. Ahora sabemos que el simple hecho de proporcionar oxígeno por medio de ventiladores no ayudará, pero tenemos que prevenir y disolver los micro coágulos en los pulmones. Por eso estamos usando drogas como Aspirina y Heparina (anticoagulantes que previenen la coagulación) como protocolo en los regímenes de tratamiento en julio de 2020.
- Anteriormente los pacientes solían caer muertos en la carretera o incluso antes de llegar a un hospital debido a la reducción del oxígeno en su sangre – SATURACIÓN DE OXÍGENO. Esto se debió a la HIPOXIA FELIZ, donde, aunque la saturación de oxígeno se reducía gradualmente, los pacientes de COVID-19 no presentaban síntomas hasta que se reducían de forma crítica, como a veces hasta el 70%. Normalmente nos quedamos sin aliento si la saturación de oxígeno se reduce por debajo del 90%.
Esta falta de aliento no se desencadena en los pacientes de COVID y por eso llevamos a los pacientes enfermos muy tarde a los hospitales en febrero de 2020. Ahora, desde que sabemos de la hipoxia feliz o hipoxia silenciosa, estamos monitoreando la saturación de oxígeno de todos los pacientes Covid con un simple oxímetro de pulso de uso casero y llevándolos al hospital si su saturación de oxígeno cae al 93% o menos. Esto da más tiempo a los médicos para corregir la deficiencia de oxígeno en la sangre y una mejor oportunidad de supervivencia en julio de 2020.
- No teníamos medicamentos para combatir el coronavirus en febrero de 2020. Sólo tratábamos las complicaciones causadas por la hipoxia. Por lo tanto, la mayoría de los pacientes se infectaron gravemente.
Ahora tenemos 2 medicinas importantes FAVIPIRAVIR Y REMDESIVIR, que son ANTIVIRALES que pueden matar el coronavirus.
Usando estas dos medicinas podemos prevenir que los pacientes se infecten gravemente y por lo tanto curarlos ANTES DE QUE SE VAYAN A LA HIPÓXIA. Este conocimiento lo tenemos ahora en JULIO 2020… no lo teníamos en FEBRERO 2020.
- Muchos pacientes de COVID-19 mueren no sólo por el virus sino también por la respuesta del propio sistema inmunológico de los pacientes, de una manera exagerada llamada TORMENTA DE CITOQUINAS. Esta fuerte tormenta de la respuesta inmune no solo mata al virus sino que también mata a los pacientes. En febrero de 2020 no sabíamos cómo evitar que ocurriera. Ahora, en julio de 2020, sabemos que las medicinas fácilmente disponibles llamadas Esteroides, que los médicos de todo el mundo han estado usando durante casi 80 años, pueden ser utilizadas para prevenir la tormenta de citoquinas en algunos pacientes.
- Ahora también sabemos que las personas con hipoxia mejoraron con sólo hacerlos recostar sobre su vientre, lo que se conoce como posición prona. Aparte de esto, hace unos días los científicos israelíes han descubierto que una sustancia química conocida como Alpha Defensin, producida por los Glóbulos blancos de la sangre, puede causar los micro coágulos en los vasos sanguíneos de los pulmones y esto podría ser prevenido posiblemente por una droga llamada Colchicina utilizada durante muchas décadas en el tratamiento de la Gota.
Así que ahora sabemos con seguridad que los pacientes tienen una mejor oportunidad de sobrevivir a la infección de COVID-19 en julio de 2020 que en febrero de 2020.
Sigamos tomando precauciones. Sal solo lo indispensable. No hay fiesta ni baby shower ni graduación de kinder indispensable.
Dejemos de ser superficiales. Es mejor contagiarse en 6 meses más que ahora, demos tiempo a que la ciencia nos ayude y los sistemas de salud se descongestionen.
Nunca pasa nada
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha declarado que el que no vengan turistas del Reino Unido y de Alemania, «desde el punto de vista sanitario estas decisiones nos ayudan, y es un riesgo que nos quitan», y así habrá «menos importación de casos», reconociendo que los aeropuertos son puntos de “importación del coronavirus”.
No ha dicho nada de otro evidente motivo de contagio importado, la llegada incontrolada de pateras de inmigrantes ilegales, con elevado porcentaje de contagiados, algunos de ellos por estar fugados y otros, como en Almería, dejando en libertad a 200 de ellos por estar cerrados los CIE. Todos ellos pululan por diferentes sitios, incontrolados, y el avance de los contagiados en Aragón y en Cataluña tienen bastante que ver con ellos. Por cierto, un grupo de jóvenes “sin nacionalidad” ha reventado treinta y cinco cristales del tren Mataró-Barcelona; y no pasa nada.
En este país nunca pasa nada siempre que aparezca alguna referencia a izquierda, radical, antisistema, feminismo, LGTB, independentismo, inmigrante, musulmán, república, anticonstitucional y otra serie de términos similares, y tenemos miedo a utilizar palabras como honradez, patriotismo, compañerismo o cualquiera de las virtudes al uso histórico español, que parece que seamos nosotros quienes hemos inventado la democracia, y lo que en realidad estamos haciendo es ir hacia una autocracia.
Varios catalanes, en diferentes momentos, han mostrado su predisposición contra España y su deseo de conseguir la independencia por la fuerza de las armas si fuera necesario. En esta ocasión ha sido el expresidente de ERC Carod Rovira (el que negoció con ETA que no atentara en Cataluña, y el que se puso una corona de espinas como burla al cristianismo) el que en un artículo titulado “Control del territori”, insta a la Generalidad a preparar a los Mossos (“hay mossos personalmente comprometidos con la causa legítima del pueblo catalán por su independencia nacional”): “Quiero pensar que al margen de preparar campañas electorales y profundizar en florituras legales ahora mismo debe haber también quien se preocupa con rigor sobre cómo proceder cuando sea necesario, el día D, en la hora H, al control efectivo del territorio. Y, sobre todo, cómo mantenerlo”.
“Luego empieza a hacer un recuento de los policías que hay en Cataluña, de los bomberos, de los expertos en artes marciales, de los CDR y de cualquiera capaz de empuñar un arma para llegar a la conclusión de que es vital que la Gene haga planes para controlar el territorio e imponer la dictadura lazi en toda Cataluña. Un escenario de terror en el que, a los botiflers, colonos y demás bestias humanas nos señalarán el camino (o emigración o plomo) y las bandas de terroristas lazis camparán a sus anchas, un poco al estilo Kosovo.
En su delirio, Carod llega a proponer contar con (esto es, armar) “branques sindicals de tradició més combativa, militants de partits polítics, membres d’organitzacions socials”. Para que se entienda: dar armas a los herederos de Durruti, a los militantes lazis y a los CDR para que salgan a la calle a imponer su ley y sembrar el terror. Un panorama de lo más atractivo.
Tot es va confirmant: aquesta gent són un perill per a Catalunya i per als catalans. Su Catadisney es una pesadilla de terror y ajustes de cuentas, una repetición del caos de violencia y asesinatos en la que se vio sumida Cataluña durante la guerra civil” Dolça Catalunya 28-07-2020.
Y como todo se pega, menos lo hermoso, Íñigo Urkullu exige bilateralidad para la conferencia de presidentes autonómicos del 31 de julio, igual que hizo en su día el presidente de la Generalidad catalana.
Pedro Sánchez y sus compañeros comunistas de gobierno pintan menos en Europa que yo en el panorama literario mundial. Y se están empezando a acumular los problemas: Cataluña, Euskadi, veto europeo al turismo, sube el paro más de un millón de personas en el último trimestre, disminuyen los ingresos de Hacienda en veinte mil millones de euros por haber menos cotizantes y de menor importe, aumentan los contagiados por coronavirus (diecisiete mandos dando instrucciones, que lo están haciendo peor aún que lo hizo el gobierno central), el comercio cerrando forzoso unos y por quiebra otros, regalamos 1.700 millones de euros a otros países sin ninguna explicación, la Guardia Civil tutelada por Marlaska, dedicada a poner multas por llevar la bandera de España en las cercanías de la vivienda del VP Pablo Iglesias y sin poder desenfundar hasta que no les disparen a ellos, el rescate financiero de la Unión Europea, diferido en el tiempo y condicionado a políticas económicas contrarias a su ideario, y todos los sectores reclamando ayudas y subvenciones, sin considerar que el coronavirus está cambiando el mundo y que también tienen que cambiar ellos, deflactando los precios y reestructurando las empresas. Se nos avecina un cuarto trimestre del año más que problemático, dirigido por el socialismo en estado puro, ese que es capaz de dejar a Cuba sin azúcar, a Venezuela sin petróleo, a Argentina sin carne, y a España sin turistas, porque está claro que aquí ni avanzamos con el coronavirus ni con la recuperación económica.
Santa Sofía de Estambul
La República de Turquía tiene una superficie de 779.452 km2. El territorio turco limita en el suroeste con Irán e Irak; en el sur con Siria y en el noroeste y oeste con Azerbaiján, Armenia y Georgia y al norte con Grecia y Bulgaria. El 97% del territorio (755.688 km2) está situado en la parte asiática y el 3% restante (23.764 km2) en la europea. Su peculiar situación geográfica entre Europa y Asia, fronteras marítimas (8.339 km.) y terrestres (2.753 km.), cada vez tiene más importancia estratégica en la zona comprendida entre la Unión Europea en el oeste y Asia Central en el este, Rusia en el norte y Oriente Medio en el sur. Algo menos de 75 millones de habitantes y unos 150 millones de personas que hablan turco, repartidos por todo el mundo.
Encrucijada histórica de civilizaciones, troyanos, hititas, frigios, cimerios, lidios, licios, asirios, persas, gálatas, Grecia Antigua, Alejandro Magno, Imperio Romano, Imperio Bizantino, Selyúcidas, Imperio Otomano.
El Imperio Otomano participó en la Primera Guerra Mundial formando parte de los perdedores Alemania, el Imperio Austro-Húngaro y Bulgaria, frente al bloque de Inglaterra, Francia, Rusia, Italia y Estados Unidos. Una vez ocupada Estambul y Anatolia, el sultán Mehmet VI firmó la rendición y los Aliados se repartieron el Imperio Otomano.
Como consecuencia de todo esto, surgió el Movimiento Nacional Turco en el año 1919, y la Guerra de Independencia Turca, que concluyó con la creación de la República de Turquía en 1923 con la configuración geográfica actual, por Mustafa Kemal Atatürk como primer Presidente, que impuso una serie de reformas para crear un estado moderno, democrático y laico.
Mustafa Kemal Atatürk (1881-1938) merece un artículo completo para él solo. Militar, político y verdadero revolucionario de ideas anquilosadas en la Edad Media, lleva a cabo una serie de reformas que sitúan a Turquía como un país avanzado en relación a cualquier otro en el que la religión mayoritaria sea el Islam.
De diferentes fuentes, entre ellas https://es.wikipedia.org/wiki/Mustafa_Kemal_Atatürk, las reformas más importantes fueron:
- Abolición del sultanato (1922), poniendo fin a 623 años de dominio otomano.
- Cierre de las escuelas religiosas y abolición de la sharia (ley religiosa) (1924).
- Adopción de una Constitución, el 20 de abril de 1924. Turquía es una república democrática, secular, unitaria y constitucional.
- Prohíbe el fez (gorro masculino) el 25 de noviembre de 1925, y el velo. Introduce la vestimenta occidental.
- Adopta el calendario occidental (calendario gregoriano) (1925).
- Se introduce un nuevo Código Civil basado en el suizo. Este código terminó con la poligamia y el divorcio por repudio, e introdujo el matrimonio civil (1926).
- Elabora el primer censo de población (1927).
- Se sustituye el alfabeto árabe por el latino (24 de mayo de 1928).
- Se declara la laicidad del Estado (10 de abril de 1928).
- La llamada a la oración y las recitaciones públicas del Corán deberán hacerse en turco en vez de en árabe (1933).
- Se concede el derecho de voto a las mujeres y el derecho a ser votadas, pudiendo optar a puestos de trabajo oficiales (1934).
- Se introdujeron los apellidos en sustitución del nombre único de tradición árabe (1934). Mustafa Kemal adoptó el de Atatürk, padre de los turcos.
- Se proclamó el domingo como día de descanso (1935).
Con estos antecedentes y su estratégica situación geográfica, Turquía entró en el siglo XXI como un país amable, multicultural, seguro, lleno de espías y pequeños contingentes de tropas militares destacadas de muchos países del mundo, «de libertad en todos los aspectos, de reverencia al padre Atatürk, en el que “el muy potente ejército turco era el garante del progreso y la apertura de costumbres y expresión” en palabras de Serafín Fanjul, analista de primera categoría en la materia. Conozco una persona que dijo: “Si me pierdo, buscadme en Estambul”.
Pero el tema kurdo, los islamistas radicales y la presidencia de Erdogán desde el año 2003, han conseguido enterrar a Atatürk y la libertad. Los golpes sin contrario, de eso saben mucho las compañías de seguros, normalmente son auto-golpes para justificar errores propios. Y la asonada turca del año 2016 sirvió para dejar muertos, destituciones, detenciones masivas, limpieza en la cúpula del Ejército, penas de muerte, y ajustar cuentas a quienes no mantienen el mismo criterio que el dictador democrático, que es lo peor que puede pasarle a un país. Me acuerdo de Hitler, Revolución Rusa, Castro, Maduro y otros “grandes demócratas” elegidos por voto general.
Desde entonces, Turquía se ha radicalizado en torno al islam, habiéndose convertido en un país islámico más, con el riesgo añadido de posibilidad de atentados kurdos, de extremistas islamistas, de refugiados de guerra musulmanes, de inseguridad en derechos humanos, de altercados y detenciones por decir guapa a una mujer, por no tocar el tema de las prisiones que eso daría por sí solo para escribir un libro.
Este mes de julio 2020, Erdogán ha derogado la ley de 1934, aprobada por Kamal Ataturk para mantener Santa Sofía como museo, Patrimonio de la Humanidad, reconvirtiendo la monumental basílica al islam como un primer paso de un “renacimiento islámico que debe abarcar desde Bujará, ahora Uzbekistán, a Al Andalus”. “Este renacimiento es el símbolo de la vuelta del sol naciente de nuestra civilización, basada en la justicia, la conciencia, la ética, el monoteísmo y la hermandad, la civilización que espera con anhelo toda la Humanidad”.
Mujer turca finales siglo XX
Mujer turca año 2015
Dos comentarios por mi parte. Primero, Turquía es un país precioso, que recibe millones de turistas todos los años, y Santa Sofía es uno de los monumentos más visitados del mundo. He estado varias veces en Turquía, por motivos que ahora no vienen al caso; una de ella, acompañando a la catedrática de la UAH, Margarita Vallejo Girvés, que es una erudita de primer nivel internacional en Bizancio y en esta basílica en concreto, de imborrable recuerdo por lo que aprendí en aquella ocasión. Se han acabado las visitas turísticas; ahora es una mezquita musulmana y por lo tanto sujeta al culto islámico, cuyo primer rezo fue el viernes pasado, dirigido por el imán Alí Ermas, quien leyó el sermón con una espada en mano, símbolo de la persecución a los cristianos.
Esta decisión ha causado un revuelo internacional, con Estados Unidos y Rusia a la cabeza, por el cambio ideológico-religioso que conlleva. “Instamos a las autoridades turcas a que sigan preservando Santa Sofía como un museo, como una ilustración de su compromiso de respetar las tradiciones culturales y la rica historia que han dado forma a la República Turca, y a que garanticen que permanezca abierta a todos”, ha dicho el Secretario de Estado de los Estados Unidos Mike Pompeo. No hay que olvidar que en Turquía hay tropas de la OTAN, entre ellas españolas, la Unidad Patriot de artillería antiaérea.
Segundo, una vez más, aparece AL ANDALUS como objetivo prioritario del islam. Y Erdogán no es un imán de un pequeño poblado del desierto, ni Turquía es un país baladí, con un ejército que aplastaría al español en un enfrentamiento bilateral. Ha faltado tiempo para que el emirato de Sharjah, uno de los siete emiratos que integran los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Sheikh Sultan bin Muhammad Al-Qasimi, haya hecho un llamamiento para devolver a los musulmanes la Mezquita-Catedral de Córdoba, pidiendo la reconversión en un templo para el culto musulmán.
Supongo que, ante todo esto, estará muy contento el que inventó aquello de la alianza de civilizaciones, los que permiten la llegada de ilegales musulmanes, los que les dan las subvenciones por no hacer nada y todos aquellos “verdaderos demócratas” que han leído a Marx, Lenin y a Bakunin, pero no han comprendido lo que leían. Es una guerra, diferida en el tiempo, pero guerra, en la que los “infieles” somos nosotros. Que viene el lobo …… y tardó en llegar, pero llegará, sobre todo si no se ponen a tiempo los medios para evitarlo.
Princesita
Una noche esplendorosa, las estrellas hacían guardia esperando el verano, que llegaba como fin de un primaveral día de temperatura cálida y agradable. Alcalá de Henares había tenido sede arzobispal y universidad, pero la historia la había convertido en un refugio industrial, pan y sustento de muchos españoles de otras regiones. No había hospital público, para hacerse una simple radiografía había que ir a Madrid, el único servicio sanitario digno era un pequeño hospital privado, por lo que la mayoría de alcalaínos nacían en Madrid. No hablo de la Edad Media, ni siquiera de tiempos de la Guerra Civil, hay que fijar los hechos en los primeros años ochenta del siglo pasado, con Franco muerto y “todo atado y bien atado” que decían, pero como el nudo gordiano, fue resuelto por el Alejandro Magno de la democracia, por la generación del “prohibido prohibir”.
Había una leyenda que merodeaba por todas las embarazadas de aquella época, y es que demasiados niños nacían muertos o morían a las pocas horas de nacer, precisamente en el sanatorio al que correspondía ir a las parturientas alcalaínas. Previsor el padre, el primer hijo nació en la ciudad nativa de su progenitor; y para el nuevo nasciturus, del que entonces no se sabía el sexo hasta el nacimiento, el coche enfiló la carretera de Barcelona y parada en el Hospital General de Guadalajara.
No había nadie en urgencias, debe ser que entonces nos cuidábamos menos o éramos más fuertes y sanos, no había pasado una hora cuando salió la comadrona y le dijo al padre, solo en toda la sala de espera del hospital: Enhorabuena, es una niña preciosa; la madre y la hija están muy bien. El padre respiró de satisfacción, dio gracias internas a Dios, y subió a verlas, contemplando con ternura la benevolencia de la naturaleza con su persona.
Desde pequeña dio síntomas de ser rebelde, igualitaria para lo que hacía o dejaba de hacer su hermano, y cuando empezó a ir al colegio pidió que fuera a uno público, y más adelante, en la universidad, que también fuera una universidad pública. Se pintaba el pelo de diferentes colores, estaba en cualquier acto en el que se reivindicara cualquiera cosa para los más desfavorecidos, y, creo, fue educada por sus padres con libertad y lógica, desde la más tierna infancia, porque los sentimientos con mayor carga de profundidad son reflejo de nuestra socialización temprana, no se puede dudar del vínculo entre padres e hijos, del ejemplo que reciben en sus casas, porque la igualdad no consiste en adoptar los comportamientos y actitudes denigrantes del machismo. Se trata de recuperar la voz, la libertad, la igualdad de derechos sociales y laborales, la no discriminación de un feminismo mal entendido que lo que pretende es condenar al hombre por el hecho de serlo. Ella dice que “El feminismo que denigra al hombre no existe; eso es el hembrismo. La otra cara de la moneda del machismo, tan denigrante y rancio como éste. Y es importante que lo entienda todo el mundo: las feministas queremos la igualdad, sin prevalencia de ningún tipo, sin que unos desalmados se crean que por ir sola y ejerciendo mi libertad, pueden hacer conmigo lo que ellos quieran”.
Y continúa: “Soy libre porque he luchado diez veces más que cualquier hombre que conozcas, no porque la sociedad reconozca mi libertad. Soy libre porque me he pasado, tras mucho dolor y muchas lágrimas, por el arco del triunfo lo que las muchas malas lenguas han hablado de mí. Porque mi rebeldía, esa que has respetado y admirado, me ha hecho romper los esquemas que el resto tenía sobre mí y no creerlos. Porque jamás he entendido por qué yo no podía hacer lo mismo que un hombre. Soy libre porque yo lo he luchado”.
“Soy libre por mi fortaleza, una mujer que, con vuestra ayuda, ha peleado por derribar todos los prejuicios que se ha encontrado, que se ha derrumbado mil veces y que ha renacido mil y una. A esa jodida princesa de pelo rojo y tatuajes de colores que pega patadas dialécticas a quien se le ponga por delante, que lucha no sólo por ella sino por una sociedad más justa. A ese pedazo de mujer en el que me he convertido”.
“Soy y seré una princesita siempre porque yo lo he decidido. Hay días que decido ser una jodida princesa. Otros, una amazona guerrera. Algunos incluso decido ser un poco camionero (como mañana, que me voy al Ikea yo solita a cargar mi coche con cosas para mi casita nueva, sin esperar que haya nadie que me ayude)”.
La niña de la que hablamos es psicóloga y escritora; entre sus libros hay uno que se titula “Jodidas Princesas”, editado en audioserie por Storytel, uno de los diez más leídos en España en 2019 y el primero en México, que la autora introduce con la siguiente frase: ¿Qué pensarías si te dijera que las princesas de los cuentos de siempre ni son felices ni querían comer perdices? Y no por mantener la línea, sino porque ellas nunca han querido vivir un cuento de hadas. ¿O sí?
Y, sobre todo, es y se siente libre. Es mi hija. Y desde que empezó a tener uso de razón, tiene en la puerta de su habitación, cuando va por casa porque ya es independiente, un letrero que dice PRINCESITA. Y cuando celebramos su cumpleaños, se pone una tiara de princesa, y ella se siente la princesa de la casa, y no ha llegado nunca sola a casa porque sus amigos siempre la han acompañado hasta la misma puerta, ni borracha porque no ha visto jamás borrachos ni a su padre ni a su madre, y lucha como una jabata todos los días porque no ha bailado nunca en horizontal para obtener ningún puesto. Y seguirá siendo mi princesita por muchos años que tenga, hasta que yo cierre definitivamente mis ojos, que espero sea de aquí a mucho tiempo.
De momento me voy de vacaciones, al campo, que allí la gente es más humilde y no dice tonterías. Hasta la vuelta.
España deberá acometer reformas
La entrega del fondo europeo está condicionada a que el Gobierno presente proyectos que vayan en línea con lo que pide Bruselas, y que afecta al empleo, las pensiones, la educación e incluso al modelo territorial
ANA CARVAJAL en vozpopuli.com del 22-07-2020
España recibirá 140.000 millones de euros con cargo al nuevo fondo creado por la Unión Europea para salir de la crisis provocada por el coronavirus. De ese dinero, 72.700 millones serán préstamos y el resto ayudas directas, pero solo serán desembolsados si España presenta un plan de reformas que sean coherentes con las recomendaciones que anualmente hace la Comisión Europea.
¿Y cuáles son esas recomendaciones? Pues las que suele publicar el Ejecutivo comunitario tras evaluar los documentos enviados desde el Ministerio de Economía. La última vez que se hizo ese ejercicio fue en mayo pasado, si bien el análisis de la Comisión quedó alterado por la pandemia que en ese momento estaba azotando la Unión Europea.
No obstante, la Comisión recogió algunas de las reformas que España debe hacer para acabar con la brecha de productividad que tiene con la media de los países comunitarios. A saber:
1.- Revisión del sistema de incentivos a la contratación para fomentar el empleo indefinido, especialmente para los trabajadores jóvenes.
2.- Flexibilización de las condiciones laborales, aunque no se especifica en qué sentido.
3.- Fomentar el atractivo de la formación profesional.
4.- Promover la inversión privada.
5.- Impulsar la innovación.
6.- Apoyar la digitalización de las empresas para incrementar su competitividad.
7.- Facilitar la penetración de las energías renovables.
8.- Reducir el consumo de energía de los edificios, tanto públicos como privados.
9.- Invertir en nuevas interconexiones eléctricas con el resto de la Unión.
10.- Desarrollar una infraestructura de combustibles alternativos para que se pueda desarrollar el vehículo eléctrico.
11.- Eliminar la fragmentación y los obstáculos reglamentarios que impiden a las empresas beneficiarse de las economías de escala. Para ello, se recomienda utilizar de forma más activa la Ley de Unidad de Mercado.
12.- Preservar la capacidad del sistema judicial para tratar de forma eficiente los procedimientos de insolvencia.
13.- Cuando las condiciones económicas lo permitan, aplicar políticas fiscales que garanticen la sostenibilidad de la deuda.
14.- Reforzar la capacidad y resiliencia del sistema sanitario.
15.- Centrar la inversión en la transición ecológica y digital.
16.- Fomentar la investigación y la innovación.
Además de esas 16 reformas, en el documento de este año se hace mención a las recomendaciones realizadas en 2019, «que deben tenerse en cuenta». Y en ese análisis se incluían también las siguientes peticiones:
17.- Aumentar la eficiencia del gasto público.
18.- Incentivar, tanto a los trabajadores como a los empleadores, para que inviertan en formación.
19.- Reducir las barreras para la movilidad laboral entre las distintas zonas del país.
20.- Modernizar los servicios públicos de empleo para mejorar su misión como conseguidores de puestos de trabajo.
21.- Reducir el empleo de duración determinada en el sector público.
22.- Invertir en vivienda social.
23.- Promover el emprendimiento y las empresas emergentes.
24.- Asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones a medio y largo plazo con medidas para abordar tanto la adecuación de los ingresos de los futuros jubilados, que constituye el principal reto, como la de la duración y la integridad de sus carreras laborales.
25.- Reformar el sistema educativo para mejorar los resultados y adecuarlo a las necesidades del sector privado.
26.- Eliminar las restricciones regionales a la prestación de servicios, consecuencia de la regulación fragmentada que existe en España.
27.- Invertir en infraestructuras que garanticen un mayor uso del ferrocarril para el transporte de mercancías.
28.- Promover el transporte sostenible y la economía circular.
29.- Reducir la fragmentación del sistema nacional de asistencia al desempleo.
30.- Simplificar el sistema de incentivos a la contratación.
De estas 30 medidas se concluye que el Gobierno de Pedro Sánchez tendrá muy complicado llevar a término el programa suscrito en su día con Unidas Podemos, pues cuestiones como la derogación de la reforma laboral serán prácticamente imposibles, ya que lo que pide Bruselas es precisamente una mayor flexibilidad en materia de empleo.
También provocará dificultades a Sánchez todo lo relativo a la unidad de mercado. El Gobierno está sostenido por una pléyade de partidos regionalistas, nacionalistas e independentistas que difícilmente darán su apoyo a reformas que vayan en la dirección de unificar y reducir las particularidades territoriales, de las que Bruselas abomina, sobre todo en materia de empleo y de barreras a la actividad empresarial.
Entre las reformas de más calado solicitadas sistemáticamente por la Comisión Europea se encuentran la de las pensiones y la educativa, dos cuestiones fundamentales a las que España sigue sin dar una respuesta a medio y largo plazo y que, según Bruselas, lastran la productividad de la economía y ponen en riesgo la viabilidad de las finanzas públicas.
Hiperbólicamente
Podemos, en boca de la vicepresidenta tercera del Congreso de Diputados, Gloria Elizo, ha pedido la abdicación del Rey Felipe VI. Estamos llegando donde íbamos y de lo que yo, desde hace tiempo, vengo insistiendo en mis escritos. El verdadero objetivo es el fin de la monarquía española, que se inició con putas y comisiones, y continuó con malos casamientos, y el establecimiento de una república federal frentepopulista, volviendo a la situación que se dio en los años treinta del siglo pasado, incluso como experimento previo a enfrentamientos mayores, igual que entonces. Solo falta algún muerto por parte de cualquier exaltado, el intento de golpe de estado del Partido Socialista de 1934 y “el radicalismo guerracivilista de la extrema derecha, montaraz y asilvestrada”, que dice mi amigo Paco Peña.
Hoy sí voy a ser hiperbólico y voy a exponer la PmF, Posición Menos Favorable, que podría darse en España durante la presente Legislatura, dejando al margen la grave crisis económica que se nos viene encima a partir de que se acaben los ERTES y empiecen de verdad los Concursos de Acreedores y el paro.
- Vuelve el coronavirus, con otros muchos miles de muertos en España, que sigue sin prepararse en medios técnicos y humanos
- Se fuerza la renuncia a la Corona de Felipe VI
- Cataluña se declara independiente
- El País Vasco se declara independiente
- Marruecos invade Ceuta y Melilla
- Se nacionalizan 2,8 millones de inmigrantes, incluidos ilegales, “los caballos de Troya” venezolanos ya en nuestro país, y los militares musulmanes igualmente ya presentes aquí, todos ellos en espera de instrucciones en el momento oportuno. Estos últimos han ensayado en Albacete la semana pasada lo que es la toma de una ciudad por ilegales en edad militar e infectados del coronavirus. Papeles, casa y paga para ellos, y una subida de impuestos a los españoles.
- La flota de guerra de Estados Unidos abandona España y se instala en Marruecos
- Todos estos problemas son de carácter interno, por lo que no se puede contar con la ayuda de la Unión Europea.
- ”Hay que salir del euro, suspender el pago de la deuda y nacionalizar la banca”, dijo Pablo Iglesias el 27-10-2013. Europa no se fía de España y los 140.000 millones de euros que vamos a recibir del Fondo de Reconstrucción Europeo (62.000 millones en préstamos que hay que devolver), lo es con lo que se ha llamado el “freno de emergencia”, mediante el que cualquier país de la Unión Europea preocupado por los gastos de otro socio comunitario podría suspender las ayudas. De esta manera, si hubiera aumentos de gasto incompatibles con la devolución de los créditos o si se retrasasen las medidas pactadas con Bruselas, la activación del “freno de emergencia” haría que el “rescate” quedase suspendido durante un periodo en el que los países cuestionados deberían rendir cuentas y, si fuese necesario, replegar sus medidas de política económica para ofrecer las garantías esperadas por sus socios. Lo que es lo mismo, inversión y no gasto en comprar el voto cautivo de los subvencionados.
Además, surge la figura de “árbitros imparciales”, que analizarán si los países cumplen con sus compromisos, para bloquear los fondos en caso de incumplimiento; como el español o castellano tiene un léxico muy rico, son los famosos “hombres de negro” y un rescate en toda regla, del que hay que devolver casi la mitad.
No sé cómo va a aceptar esto Podemos, pero si mantiene sus palabras y promesas electorales, en buena lógica democrática, debería dejar el gobierno, aunque ya ha declarado Pablo Iglesias que con todo esto hay más dinero para «política social». Veremos quién cumple con lo pactado y quién no, y si el ideario comunista se impone al rescate del país.
- La oposición política es un desastre; el Partido Popular comparte hermanos masones con el PSOE y Ciudadanos, y sus críticas parlamentarias son mantequilla puesta al horno; y no comprende que se han acabado las mayorías absolutas y que si quiere gobernar algún día se deberá entender con Ciudadanos y VOX.
Increíble, ¿verdad? Ojalá. Pero muchas veces la realidad supera la ficción. Nos guste o no, en España hay unos cinco/seis millones de votantes marxistas, comunistas, anticapitalistas, independentistas y vividores de las subvenciones públicas. No incluyo entre ellos al sector socialdemócrata del Partido Socialista que, en mi opinión, es el que tiene la responsabilidad moral de descabalgar del poder, por medios democráticos dentro de su propio partido, a Pedro Sánchez, cooperador necesario de lo que está ocurriendo, y que el Código Penal describe como “el que cooperan a su ejecución con un acto sin el cual no se habría efectuado”. La cosa se está poniendo fea, la olla bulle, y es el momento de que todos tengamos muy claro de dónde venimos, dónde estamos y a dónde vamos. Por el bien de todos los ciudadanos, de la libertad, de la democracia y de España.
Irene Montero
La ministra de Igualdad, Irene Montero Gil, es licenciada en psicología, diputada por Madrid en el Congreso de Diputados desde enero 2016. Actual pareja sentimental del líder de Podemos, Pablo Iglesias Turrión, con quien tiene tres hijos, y del que el 16 de julio de 2017 decía esto en el suplemento Fashion&Arts del grupo Prensa Ibérica: “No amo a Pablo Iglesias solo me interesa el sexo. El amor es patriarcal y tóxico”, añadiendo: “aunque somos “pareja”, lo que hay entre ambos no es exactamente “amor romántico”; “Aunque tengas muy claro que el mito del amor romántico es algo opresor, patriarcal y tóxico, nuestra educación de forma implícita nos construye. Es verdad que una no se construye de una vez y para siempre, puede reflexionar, por ejemplo, cuando siente celos. Que lo sientas no lo dota de legitimidad”.
Es bueno saber lo que piensa sobre los celos, pues nunca más que ahora se habla de los romances anteriores de su pareja, harén viene de la palabra árabe «haram», que significa prohibido.
Circulan unas coplillas por internet que no sé quiénes pueden ser las protagonistas, pero que no han podido, o no han querido, abortar los censores institucionales que, como las meigas, no creo en ellos, pero “haberlos, haylos”.
–¿De quién tuvo amor e insania?
–¡De Tania!
–¿Quién, al final, fue dañina?
–¡Dina!
–¿Y quién es hoy dueña de su pene?
–¡Irene!
Ser macho alfa es lo que tiene.
¿Qué tiene? Un desgaste enorme.
(A la espera del informe de Tania, Dina e Irene).
–¿Tania sacó algún apaño?
–¡Escaño!
–¿Dina, algún premio y no módico?
–¡Periódico!
–¿E Irene, por su adhesión?
–¡Casoplón!
Cada hembra, su galardón,
pues el macho no es tacaño,
las compensa con escaño,
periódico o casoplón.
Y el harén no se restringe
si pone la cama en hora:
compensa como asesora
a Lilith, la de Verstrynge.
Irene Montero se contagió del coronavirus, previsiblemente, en la manifestación feminista del 8-M, momento multiplicador de esta pandemia, sobre el que se ha discutido, hablado y escrito largo y tendido, y se seguirá haciendo en el futuro durante mucho tiempo.
En los momentos previos a una entrevista en ETB, Irene Montero comenta que la falta de gente en las manifestaciones del 8M se debía a la alerta del coronavirus; por lo tanto, el Gobierno tenía la información de esta preocupación y sin embargo animó a ir a las manifestaciones. El “parte” oficial de la época, RTVE, no dio información alguna al respecto.
Las palabras dichas fueron: «Pues tía, creo que [por el] coronavirus, pero es que… o sea, no lo voy a decir, pues porque no lo voy a decir». Lo más grave es que reconoce que «hay países europeos que ya están tomando medidas drásticas» y que «la capacidad real de control que están teniendo es muy limitada, tomando medidas superdrásticas». A pesar de conocer eso, reconoce que su criterio es «no tomar decisiones por el sentimiento este de pánico generalizado». Traducción: Se antepuso la manifestación feminista liderada por ella, a evitar que la gente se contagiase.
Rosa Díez, exdiputada nacional, bestia negra del actual gobierno, dijo: “La ministra prometida del vicepresidente matón reconoce que el Gobierno lo sabía antes del 8M y no tomó decisiones para proteger a los ciudadanos”.
“Es un hecho científicamente demostrable y demostrado que las manifestaciones multiplicaron exponencialmente el contagio, y está por cuantificar cuántos manifestantes contagiados han fallecido y cuánto le va a costar al Estado pagar las indemnizaciones a las familias, porque muchos manifestantes del 8-M han muerto por el contagio padecido durante unas concentraciones autorizadas por el Gobierno que Europa y las autoridades sanitarias estaban recomendando que no se celebraran, para evitar la propagación de la enfermedad.
Irene Montero se excusa diciendo: «Hicimos lo que dijeron los expertos»; pero eso es una burda mentira. El Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades envió el 2 de marzo un informe a todos los Estados miembros de la Unión Europea (UE) titulado Evaluación rápida del riesgo: brote de la nueva enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19): mayor transmisión a nivel mundial. Quinta actualización. El documento pedía a todos los Gobiernos de la UE que dictaran «medidas de distanciamiento social individual» y les instaba a «considerar la cancelación de las concentraciones masivas en casos excepcionales» donde hubiera existido algún contagio local de coronavirus. Asimismo, solicitaba a los Gobiernos que recomendaran a sus ciudadanos «evitar acudir a actos multitudinarios», como medida preventiva. ¿Qué parte no entendieron? El vídeo ahora demuestra que en el Gobierno se sabía que otros países europeos habían adoptado medidas drásticas, y que incluso con ellas la capacidad de control estaba siendo muy limitada.
La decisión de autorizar las manifestaciones del 8-M (y, de paso, la asistencia de público a los partidos de la Liga) fue una imposición ideológica de los políticos, empeñados en mantener la manifestación feminista por pura propaganda, que se impuso al criterio y consejo de los técnicos”. Press Condor – Libertad Digital.
Han transcurrido más de cuatro meses desde entonces, con un resultado de cuarenta y cinco mil muertos, cifra que no concuerda con las oficiales facilitadas por el Gobierno a través del Ministerio de Sanidad, pero que se ajusta más a la realidad en función de las proporcionadas por los juzgados y por las empresas funerarias. Se ha acabado el confinamiento de la ciudadanía y parece como si nada hubiera pasado, como si no fuéramos conscientes que el coronavirus sigue ahí, sin solución médica por el momento, descuidando masivamente los medios higiénicos recomendados por Sanidad. Y es que el español no atiende a recomendaciones, somos de ideas muy democráticas, pero de actuaciones muy dictatoriales: Nadie, o casi nadie, hace caso de ninguna sugerencia si no se le obliga a ello.
Por otra parte, si la actuación gubernamental centralizada ha sido caótica en muchos aspectos, ahora, con diecisiete mandos diferentes, la cosa se está haciendo aún peor. Llegan extranjeros, turistas, trabajadores e ilegales, y a ninguno se le hacen los controles sanitarios que sirvieran de freno a la expansión, cuando hasta Marruecos no permite la llegada de españoles a su territorio y obliga a España a hacer las pruebas oportunas a los jornaleros para que puedan repatriarse. Siguen faltando medios materiales y humanos, y no se si el verdadero motivo es que el Estado no tiene dinero, o si lo tiene, prefiere gastárselo en subvencionar a sus teóricos votos cautivos en vez de invertirlo en prevenir la sanidad de los ciudadanos. Espero que no tengamos que lamentarlo con otros tantos muertos.
Recomendaciones desde Venezuela
En España, cada día nos levantamos con alguna nueva sorpresa por parte de nuestros políticos. La situación sanchista-comunista actual tiene sus orígenes en el expresidente Zapatero y los últimos ocho votos masones que le eligieron Secretario General de su partido. A partir de ahí, se acabó la tranquilidad, se resucitaron viejos odios y horrores, volvieron posiciones guerracivilistas y se acabó la Transición, que creíamos modélica, que realizaron los nacidos a partir del año cuarenta del siglo pasado, sin que en el periodo en el que gobernó el Partido Popular de Mariano Rajoy ni siquiera se intentara modificar lo mal hecho por su antecesor socialista.
El Gobierno, en un informe remitido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha reconocido su estrecha relación con el régimen de Maduro del que recibe indicaciones sobre el procés. Nada nuevo bajo el Sol, pero ahora está puesto por escrito y ante la ONU. El Gobierno de Sánchez e Iglesias recibe recomendaciones sobre cuestiones políticas del régimen de Maduro y además, las da por buenas, como en el caso de Cataluña. De hecho, en las respuestas y observaciones del Ejecutivo en relación con el examen periódico universal (EPU) al que España se sometió el pasado mes de enero en Ginebra queda patente que el Gobierno acepta la recomendación de Venezuela de «iniciar un diálogo constructivo con el pueblo catalán y sus instituciones». Esdiario del 18-07-2020.
Casi al mismo tiempo, en una intervención en el Foro Nueva Economía, el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero considera que, para encontrar una solución a la crisis en Venezuela, «hay que aceptar que el chavismo es una realidad política», aunque «hay una parte de la oposición a la que le cuesta aceptarlo, y que «cualquier salida que se pueda producir, que tiene que ser electoral y democrática, debe partir de esa idea». Zapatero ha reconocido sus diferencias de opinión sobre Venezuela con su antecesor en el cargo Felipe González, y ha defendido que la diferencia es que él ha viajado al país «casi 40 veces» en los últimos años y conoce a fondo su historia reciente. Vozpopuli del 14-07-2020.
¿Qué tendrá Venezuela y el chavismo con el PSOE y Podemos? No solamente callan la situación descrita en mi artículo del pasado viernes 17 de julio titulado QUÉ ENVIDIA DE VENEZUELA, sino que apoyan a Maduro, al socialismo chavista de hambre, miseria y pobreza, a la dictadura de elecciones amañadas desde el poder, que cercena la oposición y la libertad de ese país.
Rumores hay de todo tipo sobre esa ¿interesada? amistad, y sobre las incidencias habidas en torno a diplomáticos y políticos venezolanos, la más sonada la visita de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, recibida por el ministro español Ábalos, en el aeropuerto de Madrid-Adolfo Suarez, en tránsito a Turquía. ¿Conocen ustedes Estambul y sus joyerías de alto lujo, o el Gran Bazar? Allí se puede encontrar todo el oro que uno pueda imaginar, de 14, 18, 22 o 24 kilates, sin que quepa el regateo habitual de cualquier otro de los miles de productos que se venden, porque es mundialmente conocido que en ese país se funde el oro procedente de todas las partes del mundo.
Qué bien vivíamos cuando solo había un tonto en cada pueblo de España.
Quim Torra
Los condenados catalanes por sedición, ya se encuentran en libertad, tercer grado penitenciario, y son recibidos y jaleados con “lo volveremos a hacer”. Es una burla a la justicia, propiciada por el Gobierno de España, con sus hechos de cesión de competencias a Cataluña en materia penitenciaria, en el momento oportuno y con el claro propósito de que ocurriera lo que ha ocurrido. Delitos “federales” deberían castigarse en cárceles “federales” bajo autoridad “federal”. Todos los ciudadanos españoles piensan, pensamos, que esto forma parte de las concesiones realizadas a la Generalitat de Cataluña por parte del Gobierno, en sus negociaciones bilaterales, como si se trataran de dos naciones independientes.
El Rey Felipe VI está realizando una visita a todas las Comunidades Autónomas; la próxima prevista era Cataluña. El presidente autonómico catalán, Quim Torra, le ha enviado una carta, en catalán, soslayando el español o castellano, idioma que todos los españoles tienen el deber de saber y hablar, al Jefe del Estado, en la que le advierte que a él también le afectan las restricciones de movilidad en Cataluña por los rebrotes de coronavirus: «He recibido la carta con la que me informa de que el rey de España tiene previsto visitar Cataluña a la cual usted se refiere como “esa Comunidad Autónoma”, el próximo lunes, día 20 julio por unas actividades oficiales» …… «Como no especifican qué lugares de Cataluña piensan visitar, les advierto que las restricciones y recomendaciones que hemos anunciado hoy afectan a toda la ciudadanía y son igualmente válidas para cualquier visitante a nuestro país».
La Casa Real ha decidido suspender parcialmente esa visita, reduciéndola al 25% de los actos inicialmente programados que, a mí, sea a instancia del Gobierno o suya propia, me parece de cobardía política ante quien, sin paliativos, su único objetivo es la independencia de Cataluña y su odio a España. El enemigo se crece cuando ve tu debilidad, más aún si cuenta con la ayuda sanchista-comunista de república plurinacional.
Recordemos que Cataluña fue uno de los motivos que estuvo detrás de la fraternal e incivil contienda de 1936.
Qué envidia de Venezuela
Las hemerotecas se han convertido en el mayor enemigo de los políticos, sobre todo de aquellos que dicen una cosa y la contraria, que cambian de opinión cada día, que tienen la mentira por conversación habitual, o de los que muestran su verdadera cara en un determinado momento y luego tratan de ocultarlo porque es contrario a sus intereses particulares. Entrevista a Pablo Iglesias en VTV (Televisión Venezolana) el 28-07-2014 en la que se declara marxista ateo y dice, textualmente: “Es antidemocrático que los medios de comunicación estén en manos de los poderosos” … “Venezuela es una de las democracias más consolidadas del mundo” … “Qué envidia me dan porque es muy interesante vivir en un país como este en el que se están produciendo tantos cambios y tantas transformaciones que pueden convertirse en un ejemplo democrático para los ciudadanos del sur de Europa” … “Es crucial que lo que pasa en Venezuela se conozca en Europa”. A eso vamos:
Como es bueno tener amigos, aunque sea en el infierno, la información y datos que siguen a continuación son de absoluta fiabilidad y me llega desde Venezuela y Perú, aunque ya ha habido algunos medios de comunicación españoles que se han ocupado de ello.
La semana pasada se ha publicado la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida de la Población Venezolana (ENCOVI), realizada por las universidades Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Universidad Simón Bolívar (USB), presentaron los resultados 2019-2020. Venezuela, el país con las mayores reservas de petróleo del mundo, es ahora el más pobre de la región.
El estudio encuestó 9.932 hogares de todo el país entre noviembre de 2019 y marzo de 2020. Para medir la pobreza de ingresos, la ENCOVI contempla que los venezolanos que no consumen 2.200 calorías diarias de una canasta de alimentos básicos, son pobres extremos. Quienes logran ingerir estas calorías, pero no pueden costear servicios esenciales como luz eléctrica y transporte, son pobres. De acuerdo a ese criterio, el 79,3% de los venezolanos están sumergidos en pobreza extrema y el 96,2% son pobres, al cierre de 2019. Luis Pedro España, sociólogo e investigador de la UCAB, precisa que “el aumento de la pobreza se debe a la caída de la economía. Entre 2013 y 2019 el PIB se redujo 70%, entonces no hay riqueza para repartir, no hay bienestar para disfrutar”.
El deterioro en la calidad de vida se manifiesta en la mortalidad infantil. Las proyecciones del INE, elaboradas con base al Censo de 2011, señalaban que en 2020 este indicador se ubicaría en 12 fallecidos por cada mil nacidos, pero la ENCOVI determina que es de 26 fallecidos por cada mil nacimientos.
Venezuela alcanzó los niveles de los países más empobrecidos del mundo y con mayor inestabilidad política. En la actualidad ocupa el segundo lugar, detrás de Nigeria, en cuanto a pobreza y a desigualdad.
La situación en el país suramericano es tan grave que para cubrir la canasta alimentaria en un hogar se necesitan al menos dos dólares al día. Sin embargo, este es el salario mínimo en el país. El ingreso de los venezolanos es de 0,72 dólares al día.
Datos más significativos:
- Venezuela solo está detrás de Nigeria en materia de pobreza y desigualdad.
- La pobreza multidimensional pasó de 51% en 2018 a 64,8% en 2019.
- 96,3% de los hogares son pobres desde el punto de vista de ingreso
- 79,3% de la población no tiene cómo cubrir la canasta de alimentos.
- 70% de los hogares reportan inseguridad alimentaria grave y moderada.
- Solo 3% de los hogares no tiene ningún tipo de inseguridad alimentaria.
- Ningún estrato social llega al requerimiento de 51 gramos de proteína al día.
- El consumo nacional promedio de proteínas es sólo el 34,3% del requerido.
- 30% de los niños registran desnutrición crónica.
- 166 mil menores de 5 años está en estado de desnutrición.
- Tasa de mortalidad infantil es de 26 por 1000 habitantes. Venezuela regresa a números de 1985 y 1990
- 44% de la población está en inactividad económica.
- Los asalariados del sector público y privado han disminuido y ha crecido el número de personas que generan ingresos por cuenta propia
- Población bajó a 28 millones a raíz de la migración.
- En los últimos tres años migraron 2,3 millones de venezolanos.
- 1,6 millones de hogares reporta migrantes.
- Entre 15 y 29 años está la mayoría de la población migrante y creciendo la de 30 a 40 años, que sale en búsqueda de oportunidades.
- 19% de los hogares reportan que al menos un miembro de la familia ha emigrado.
- Casi 4 millones de niños están en situación de vulnerabilidad, y no tienen garantía en su derecho a la educación.
- Los jóvenes abandonan las aulas de clases para trabajar y generar ingresos.
- Ha caído a 15% la cantidad de estudiantes en el sector privado de la educación
- 60% de la población escolarizada es la que consigue asistir a clases.
- Solo 28% de los estudiantes recibe el beneficio del Plan de Alimentación Escolar (PAE) todos los días. 74% dice que solo recibe el almuerzo.
- Más de la mitad de la población más pobre no completa la educación secundaria.
- La cobertura universitaria se redujo a la mitad.
Que nadie se llame a engaño, este es el resultado de lo que los dirigentes de Podemos asesoraron a Venezuela, y si pudieran, lo que tienen previsto para España, con un colaborador necesario que se llama Pedro Sánchez. Es aún peor, Podemos propone dar la nacionalidad a todos los inmigrantes, legales e ilegales, justificándolo con datos «a fecha de 31 de diciembre de 2019, España contaba con una población extranjera no comunitaria de 2.228.314 personas, a las que hay que sumar las que no tienen documentación para permanecer en nuestro país, que se estiman en medio millón aproximadamente (600.000 en estos momentos), y alrededor de cien mil solicitantes de protección internacional, pendientes de la resolución de su expediente», que pasarían a ser españoles de pleno derecho, con derecho a voto y subvenciones perpetuas a cuenta del erario público, o sea, de todos los ciudadanos que trabajan, cotizan a la Seguridad Social y pagan impuestos.
Quienes han vivido allí y conocen el proceso de primera mano, no se cansan de decir que las palabras y neologismos que actualmente se utilizan en España, son las mismas que se usaron en el principio de la revolución bolivariana, “naturalizando” sus intereses, copia castrista del todo gratis, que siempre lo pagan otros, y que acaba en la pobreza y miseria general. En España tropezamos más de una vez en la misma piedra y, cuando nos demos cuenta, será tarde.