Tag Archive | Campos

La Seguridad Social está en quiebra

Somos algunos los que, desde hace años, venimos escribiendo sobre el futuro, ya presente, de las Pensiones y de la Seguridad Social en España.

Ambos asuntos funcionan, básicamente, igual que cuando los implantó Franco hace medio siglo, con unas modificaciones que lo único que han hecho ha sido empeorarlos para el ciudadano.

Las pensiones es un flujo piramidal en el que los que trabajan pagan las pensiones de los jubilados, que a su vez pagaron las de sus progenitores mientras ellos estaban activos en el trabajo. Con Franco, la pensión mensual era la media de lo cotizado en los últimos 28 meses de trabajo, siempre que hubieras cotizado cuarenta años. Se ha ido modificando ese importe con la democracia, sacando la media de los cinco, diez, quince y veinticinco últimos años cotizados, ahora mismo en periodo transitorio hasta llegar a esos años. Evidentemente, al aumentar el divisor, el resultado es menor. Y si aumentara la edad de jubilación, las pensiones volverían a tener otro muy importante recorte porque, salvo algún tipo de funcionario, las empresas despiden con el eufemismo de prejubilación o ajustes de personal, a todo aquel trabajador que tiene más de 58/60 años.

A la vez, se han ido añadiendo gastos en pensiones para personas que no habían cotizado nunca, para inmigrantes igualmente sin cotización alguna (cobran pensión 100.000 de ellos por importe de más de mil millones de euros anuales, que son orientados en sus países de origen sobre cómo vivir en España sin trabajar), y han empezado a pasar a la situación de jubilados personas que nacieron entre los años 50 y 60, que pudieron estudiar, cotizaron muchos años y por bases mucho mayores que sus antepasados, por lo que la media a pagar al jubilado ha subido considerablemente. No pongo datos estadísticos de todo esto porque es de sobra conocido, e indiscutido, por todo el mundo.

 

Algo parecido ha pasado con la Seguridad Social. Se han incorporado personas que no han pagado nunca e inmigrantes en igual situación, incluso con los medicamentos gratis; póngase usted enfermo, aunque sea un arañazo en una pierna, en Marruecos, Egipto, Nicaragua o Venezuela, a ver qué pasa y quién le atiende; existe mucho fraude, y no se controla, del dinero negro que cobran muchos de los inscritos en el subsidio del paro; se ha mejorado muchísimo en la atención médica y medios sanitarios, eso sí, cuando la burocracia te facilita fecha para que te atiendan, pues todas las Comunidades Autónomas mienten en cuanto a sus listas de espera: Para consulta de especialista “abren” las listas con dos meses de antelación, y para operaciones, con seis meses. El silogismo es fácil: Si no estás en lista de espera, no hay pacientes sin atender. Mentira. Me remito a las personas pendientes de una colonoscopia en Andalucía, casi treinta mil, de las que, estadísticamente, un porcentaje tendrán algún tipo de cáncer, que serán tratados con mucha demora. Y otro, en primera persona: Visita al urólogo en enero 2019 para revisión de próstata; cita de visita para recoger resultado: abril 2020. A pesar de todo ello, nuestra sanidad es magnífica y de primer nivel mundial, pero habría que organizarla mejor.

La Seguridad Social no es una institución social, sino una entidad de aseguramiento obligatorio, que ingresa unas cotizaciones de los asegurados para dar cobertura a los riesgos de enfermedad, desempleo, accidentes o jubilación, etc, de esos asegurados. Cada vez que un Gobierno decide dar cobertura a algo por lo que no se ha cotizado, está defraudando a la caja de la Seguridad Social.

Este es pues el país de las maravillas, buena medicina y buena pensión. ¿Hasta cuándo?

La semana pasada, el Tribunal de Cuentas certificó que la Seguridad Social está en quiebra tras perder 100.000 millones de euros desde 2010. «El balance de la Seguridad Social recoge, a 31 de diciembre de 2017, un patrimonio neto negativo de 13.720,6 millones de euros con origen en las operaciones de gestión ordinaria», que no está incurso en disolución al existir garantía del Estado, la quiebra del sistema no tiene las implicaciones de una empresa privada. El Tribunal de Cuentas urge a tomar medidas. «Resulta necesario promover y llevar a término las reformas que sean precisas para resolver, de forma estable, dicha situación».

A partir de aquí, cada uno lo mirará con el color de su militancia política, pero todos debemos ser conscientes que, en las crisis económicas, siempre son los más pobres los que más pierden. Y ningún político ha querido agarrar “el toro por los cuernos” porque son sabedores que los milagros hoy no existen, que tienen que ponerse en contra de muchos de los ciudadanos que los han votado, y ellos lo que verdaderamente quieren es que no les boten. Hay que tomar medidas drásticas, y no precisamente rebajando las pensiones, sino, a partir de una fecha concreta, pidiendo un esfuerzo adicional a empresas y trabajadores creando una “mochila” con el porcentaje mensual que se consensue, que irá siempre con el trabajador a cualquier trabajo que desarrolle en su vida profesional, todo ello complementario a la pensión estatal referida a toda la vida laboral, permitiendo además una jubilación activa remunerada.

Peor, mucho peor, sería que se rebajasen las pensiones de forma importante, como se ha hecho en Grecia, y explicada como la salvación de la quiebra de España, que solo podría hacerlo el socialismo, pues si lo hiciera la derecha se echarían a la calle los millones de personas subvencionadas por la izquierda, incluidos sindicatos y otras organizaciones que viven del cuento de sueños imposibles.

 

 

Soy consciente que esta idea no convencerá a nadie, porque al español nos pueden hacer de todo menos tocarnos el bolsillo. Y si quieren que todo esto salte por los aires ya, que Pedro Sánchez haga ministro de Hacienda o Trabajo a Pablo Iglesias, que es un gran patriota, le honra llevar la bandera española, ama profundamente a los empresarios, que son los que dan trabajo, y es un posible optante al premio Nobel de Economía por cómo ha asesorado a Venezuela.

También hay otras soluciones: Suprimir, con reforma constitucional, las Autonomías; hacer que Cataluña pague los ochenta mil millones de euros que nos debe a todos los españoles; reformar la Constitución recentralizando el Estado y dejando dos países autónomos: Cataluña y Euskadi; recentralizar las compras sanitarias, de armas, de servicios y hasta de papel higiénico para que se realicen vía internet con tres clavijeros y salgan más baratas; reducir a la mitad los cargos políticos de todos los niveles de las diversas administraciones; en Cataluña los MENAS van a cobrar 664 euros mensuales hasta que tengan 23 años; legalizar la prostitución y el correspondiente pago de impuestos; perseguir y castigar la importación, confección y venta de productos falsificados, empezando por los manteros, cuyo importe es de siete mil millones de euros a ingresar en las cajas del Estado, sustituir el subsidio de paro por el concepto de “trabajo de subsistencia” con trabajo real para todos los ayuntamientos de España, ….. Y llegará un momento, como ya en Francia, que está actuando como líder de la masonería mundial, en el que se juzgará, y condenará, a la gente por publicar fotos de ejecuciones (asesinatos) realizadas por el Estado Islámico.

Usted debería ir eligiendo; tener una sanidad pública y una pensión como la que tiene ahora, o que las restricciones recaigan sobre otros, empezando por los conceptos antes relacionados que, estoy seguro, usted no disfruta; que no le cuenten patrañas ni escuchen palabras de sepulcros blanqueados que solo pretenden conservar el sillón de cuero que ocupan. El dinero es un bien escaso, la Deuda Pública Española impagable (y se pretende aumentar), y en el momento que suban los tipos de interés, España tendrá graves problemas financieros, y usted, con su hipoteca, también. Esta es la realidad que se nos viene, aunque los políticos no quieran reconocerlo.

 

 

Publicado en el Blog de Campos el 21-06-2019

 

 

 

España – Golpe de Estado en Cataluña – III

Juicio al procès

De: https://okdiario.com/espana/memoria-historica-juicio-golpistas-catalanes

El Salón de plenos del Tribunal Supremo que acogerá el desarrollo del juicio del 1-O, tiene capacidad para un total de 100 asistentes: 24 familiares de los acusados, dos por cada uno de ellos; 20 periodistas y 50 plazas destinadas al público en general.

A las sesiones de las vistas que tendrán lugar en el Supremo concurrirán de manera oficial dos parlamentarios vascos, como representantes de la cámara autonómica, y varias autoridades de la Generalitat entre las que se incluye al actual presidente de la misma, Quim Torra, a quien se tratará con la “deferencia que le corresponde” al ser “un representante público” del Estado español.

Presidiendo la sala, el juez Manuel Marchena, al frente del tribunal integrado por los siete magistrados responsables de juzgar la causa del ‘procés’ separatista. A su izquierda el Ministerio Fiscal, la Abogacía del Estado y la acusación popular de Vox. A su derecha las 12 defensas de los acusados, que estarán integradas por unos 24 abogados entre letrados principales y compañeros de despacho.

El tribunal ha permitido que los acusados puedan seguir el juicio sentados junto a sus abogados. En primer lugar, para evitar la exposición incómoda del banquillo, al que sólo recurrirán cuando deban declarar y, en segundo término, para garantizar la comunicación permanente con sus defensas en aras a garantizarse el correcto y eficaz ejercicio de la misma.

El juicio se retransmitirá íntegramente y en tiempo real, por primera vez, a través de la web del Poder Judicial, que ha elaborado una página ad hoc sobre la denominada “causa especial 2097/2017”, el popularmente conocido como juicio del 1-O o del ‘procés’.

Todo ello con el objeto de que el mismo se celebre con las máximas garantías de “publicidad y transparencia” para “poner de manifiesto la calidad de la justicia española”, tal y como ha reiterado el tribunal competente para el enjuiciamiento de los hechos, en todos sus autos y pronunciamientos, hasta la fecha.

 

De: https://www.republica.com/el-manantial/2019/02/11/comienza-el-juicio-del-golpe-de-estado-catalan/

Hoy se inicia en la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo el juicio sobre los presuntos y muy graves delitos del golpe de Estado catalán que el juez instructor y la Fiscalía han calificado de rebelión y de malversación por parte de los principales protagonistas de este proceso.

A los que se acusa de organización criminal para delinquir y para perpetrar lo que a todas luces resultó un golpe de Estado que, de manera premeditada y con violencia, se culminó tras el referéndum ilegal del 1-O de 2017 con la solemne declaración de la independencia de Cataluña en el Parlament el 27-O de 2017, a propuesta del Gobierno que presidía Carles Puigdemont y con votos favorables de PDeCAT, ERC y CUP.

Y todo ello tras desobedecer, desde el pasado 6 y 7 de septiembre de 2017, las decisiones del Tribunal Constitucional (TC) que prohibió y advirtió de la gravedad de unos hechos que se iniciaron con las leyes ilegales catalanas de convocatoria de referéndum y desconexión del Estado. Lo que incluía el delito de ‘desobediencia’ al TC y culminaba, a sabiendas de los autores, la violación de la legalidad, el Estatuto de Autonomía y la Constitución.

Estamos pues ante el juicio merecido a unos políticos golpistas, y más que presuntos delincuentes que han pretendido romper la unidad de España y que, sabiendo de las graves consecuencias –advertidas por el TC- de sus hechos pretendieron imponer en Cataluña una República independiente, al margen de la legalidad española y europea.

Y sin la menor garantía democrática ni base mayoritaria social y con un ilegal y falso referéndum ajeno a todo control democrático. En el que sus promotores, provocaron actos de violencia similares a los que en los días anteriores se llevaron a cabo contra los tribunales y la Guardia Civil en la Consejería de Economía que dirigía el vicepresidente Oriol Junqueras.

Un Junqueras que fue el artífice y planificador del golpe de Estado, en el que se utilizaron las instituciones y dinero público de la Generalitat, y en cuya cabecera política se situaba el presidente Carles Puigdemont.

El fugado de la Justicia y que, en el día anterior al golpe de 26-O, dudó sobre la gravedad de la decisión e incluso pensó disolver el Parlament y convocar elecciones anticipadas evitando la consumación del golpe. Lo que finalmente no hizo Puigdemont porque Junqueras y sus huestes le acusaron de traidor, por lo que Puigdemont reculó y puso en marcha la declaración de independencia y poco después se dio a la fuga.

No estamos, como dice la propaganda de los golpistas (y lo declara Pablo Iglesias desde Podemos), ante ‘presos y exiliados políticos’ que van a ser juzgados, sino ante unos golpistas y los presuntos y graves delitos de una trama criminal y de unos muy presuntos delincuentes que lo serán pronto de manera legal cuando llegue la inevitable sentencia.

 

De: https://www.20minutos.es/noticia/3558401/0/junqueras-forcadell-jordis-procesados-causa-proces/

 

Procesados por delitos de rebelión y malversación

 

 

Leer más…

España – Golpe de Estado en Cataluña – II

La situación actual de Cataluña se diseñó en 1990 por Jordi Pujol, pero pasó desapercibida en aquel momento para la gran mayoría de ciudadanos. Dolça Catalunya, con fecha 23-08-2016 hace una exposición completa de lo ocurrido.

El documento que prueba cómo Jordi Pujol diseñó el prusés en 1990. Lea íntegro el Programa 2000, la estrategia diseñada en 1990 para introducir el nacionalismo en todos los ámbitos catalanes.

 

 

El prusés no es de abajo arriba, no va del pueblo a los dirigentes: fue diseñado por los ideólogos nacionalistas desde la Generalitat, lo pensó Jordi Pujol y lo plasmó su equipo en 1990. Lo publicó El Periódico de Cataluña el 28 de octubre de 1990, y cuando se enteraron en Moncloa encendieron el puro que todavía dura. Lea y alucine con el programa completo de “nation building” o reprogramación nacionalist que nos ha llevado hasta aquí:

 

1.-PENSAMIENTO

Objetivos. Desarrollo de las siguientes líneas de sensibilización:

a) Configuración de la personalidad catalana: Explicación y potenciación de los ejes básicos, definitorios y positivos, de nuestra personalidad colectiva. Elección y divulgación de los conceptos que permiten el máximo fortalecimiento de nuestro pueblo (ser más cultos, más modernos, más cívicos, más solidarios, más europeos, amar el trabajo, gusto por el trabajo bien hecho, constatar las raíces, vigencia de los valores cristianos…) de acuerdo con los desafíos que plantea el mundo actual.

b) Divulgación de la historia y del hecho nacional catalán: Difusión de los acontecimientos cruciales de nuestra historia y de nuestros personajes históricos, así como la aportación del pueblo catalán a la cultura y ciencia europeas. Fomento de las fiestas populares, tradiciones, costumbres y su trasfondo mítico.

c) Nuevo concepto de nación dentro del marco europeo: Cataluña (Països Catalans), nación europea emergente. Reafirmación del sentimiento europeísta. La Europa sin fronteras ha de ser una Europa que reconozca a las naciones.

d) Descubrimiento del potencial de futuro: Cataluña (Països Catalans), como centro de gravedad del sur de la CEE. Actuación económico-cultural preferente sobre el arco mediterráneo noroccidental y el espacio occitano-catalán. Máxima atención al núcleo comprendido en el espacio que forman el triángulo Barcelona-Montpellier-Toulouse. También hay que tener en cuenta la relación de Cataluña con Aragón. Y área de intercomprensión mutua de Alicante a los Alpes.

e) El factor demográfico: Sólo avanzan los pueblos que son jóvenes. Es necesario concienciar a nuestro pueblo de la necesidad de tener más hijos para garantizar nuestra personalidad colectiva.

f) Memorial de agravios: Cataluña es una nación discriminada que no puede desarrollar libremente su potencial cultural y económico. Descubrimiento, constatación, ponderación y divulgación de los hechos discriminatorios, carencias, etcétera, de forma clara, contundente y sistemática. Remarcando la incidencia negativa que esto tiene para el conjunto del pueblo catalán y para cada uno de sus ciudadanos.

g) Sensibilización colectiva: Cataluña es un pueblo que camina en busca de su soberanía dentro del marco europeo. Sensibilización ciudadana para reforzar el alma social. Apuntalamiento de nuestro propio centro de gravedad dentro de Europa. Reforma de l’Estatut d’Autonomia.

h) Vertiente social: Una mayor libertad para Cataluña comporta un mayor bienestar social de todos sus ciudadanos. El sentimiento nacionalista y de liberación nacional han de ir ligados a la promoción social de las personas y a su propia realización individual y colectiva.

i)Configuración de la personalidad individual de los ciudadanos de Cataluña: Queremos hombres y mujeres de fuertes convicciones y preparados para afrontar una Catalunya potente.

j) Revitalizar el concepto de Cataluñacomo una sociedad civil viva, cohesionada, con conciencia de pertenencia, generadora de riqueza material y espiritual.

k) Ejercer plenamente la soberanía en todos aquellos espacios donde tenemos competencias.

 

 

 Actividades fundamentales.

1.-Es necesario reunir diferentes grupos de personas, instituciones y asociaciones que estén decididos a desarrollar las líneas de sensibilización arriba mencionadas y de difundir su contenido.

2.-Hay que incidir de manera eficaz en todos los medios de comunicación a través de personas con una mayor influencia social positiva. Al mismo tiempo, se deben promover y potenciar las entidades con una extensión cultural y de formación que incluyan este contenido nacionalizador.

3.-Las campañas de sensibilización que se organicen han de tener como base el fomento de las fiestas populares, las tradiciones, costumbres y mitología nacional. La potenciación del modelo familiar que garantice la sustitución biológica. Reforma del Estatut d’Autonomía con su correspondiente explicación de motivos. Conseguir que Cataluña sea circunscripción europea. Y potenciar Barcelona, capital de Cataluña, como un lugar de encuentro en el espacio occitano-catalán, etcétera.

4.-Edición de libros, artículos de sensibilización y material de soporte para las actividades propias de cada ámbito (folletos, videos, cassettes, mapas, juegos, etcétera). En esta línea, se elaborará una relación de fundaciones, entidades y/o editoriales existentes donde se pueda trabajar para elegir o, en su caso, redactar y publicar, si conviene, el material necesario de sensibilización.

5.-Finalmente, habría que crear en Barcelona un gabinete de investigación sociológica y de estudios de opinión pública, además del Museo de la Historia de Cataluña.

Leer más…

Nueva Corporación Municipal

No sé si alguna vez he dicho que vivo desde hace muchos años en Alcalá de Henares, ciudad de unos doscientos mil habitantes. Las elecciones municipales celebradas han dejado fuera del Consistorio a las formaciones políticas “Somos Alcalá” y “España 2000”.

Los que me siguen, saben que he tenido alguna que otra discusión pública con Olga García, lideresa de “Somos Alcalá”. Podremos tener ideas diferentes, pero eso no impide que reconozca la honradez, entrega y trabajo de ella y su equipo, que llegaron prácticamente verdes al Ayuntamiento y que han desarrollado su labor con tesón y con las manos limpias.

Lo mismo debo decir de España 2000 y el concejal Rafael Ripoll, al que todos los grupos le han hecho un “cordón sanitario” a cada una de sus propuestas, y al poco tiempo eran presentados los mismos proyectos por otro grupo político, corrigiendo tres comas y cambiando “pero” por “no obstante”, y se aprobaban. Y también acaba su representación municipal con las manos limpias y habiendo trabajado mucho y bien por la ciudad.

Gracias a ambos grupos por los servicios prestados.

Ha ganado claramente el PSOE con doce concejales, seguido de Ciudadanos con seis y el Partido Popular con cinco. Una vez más, ha triunfado “la marca” que es un intangible importantísimo para cualquier empresa. La gente vota “la marca”, sean quienes sean los que se incluyan bajo su rúbrica. Coca Cola, Google, Amazón, Visa, BBVA, Apple, Santander, Real Madrid, etc ….. Si BBVA abre una oficina en la Plaza de Cervantes, el primer día pasan 500 clientes; si la abre, en el mismo sitio, el Banco de Arroba de los Montes, en 500 días pasan 50 clientes, todos malos pagadores y morosos del resto de bancos.

 

 

Y entran dos concejales por VOX y otros dos por Podemos-Izquierda Unida. No conozco a ninguna de esas cuatro personas, pero sí los programas electorales que han publicado a nivel nacional. Muy alejado de ambas formaciones, a una que llaman ultraderecha pero, hasta ahora, yo no he visto nada que se pueda considerarse anticonstitucional, y a otra que, salvo unos cuantos, nadie llama ultraizquierda. Veamos algunas diferencias:

Vox no quiere acabar con la propiedad privada; Podemos, sí. Vox pretende acabar con los Okupas; Podemos los protege y apoya. Vox no prohibiría los medios privados de comunicación; Podemos, sí. Vox no prohíbe la libertad religiosa; Podemos persigue el cristianismo, desde la Semana Santa a la cruz del Valle de los Caídos. Vox no propone asaltar las tumbas de La Pasionaria, Negrín, Carrillo y Largo Caballero; Podemos ha sido y es la promotora de una política de reivindicación de uno solo de los bandos de la Guerra Civil, sin lamentar jamás checas ni Paracuellos. Vox no defiende para Europa ni pretende instaurar en España una dictadura fascista; Podemos nació y se financió en Caracas, defiende las dictaduras comunistas de Cuba o Venezuela y quiere imponer en España un régimen de «transición al socialismo» a lo Chávez. Vox defiende la integridad territorial que proclama la Constitución; Podemos defiende el derecho a la secesión de Cataluña y otras regiones. Vox defiende los derechos lingüísticos de todos los españoles; Podemos defiende la política de inmersión y exclusión de los que hablan español en comunidades bilingües. Abascal exhibe la bandera española; Iglesias dice que «no puede hablar de España».

Estos nuevos concejales tienen que elegir al Alcalde de la ciudad. Al PSOE le falta un voto para obtener mayoría absoluta, situación que aprovechará Podemos-IU para obtener concesiones y canonjías en la nueva Corporación Municipal.

 

 

La Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, «BOE» núm. 147, de 20 de junio de 1985, firmadas por el presidente de Gobierno Felipe González y refrendada por el Rey Juan Carlos I, en el capítulo IX, artículo ciento noventa y seis, dice así:

En la misma sesión de Constitución de la Corporación se procede a la elección de Alcalde, de acuerdo con el siguiente procedimiento:

  1. a) Pueden ser candidatos todos los concejales que encabecen sus correspondientes listas.
  2. b) Si alguno de ellos obtiene la mayoría absoluta de los votos de los concejales es proclamado electo.
  3. c) Si ninguno de ellos obtiene dicha mayoría es proclamado Alcalde el Concejal que encabece la lista que haya obtenido mayor número de votos populares en el correspondiente municipio. En caso de empate se resolverá por sorteo.

Queda claro, en mi opinión, que para que sea elegido Alcalde el líder socialista local, con un gobierno monocolor, no necesita, en segunda votación, los votos de Podemos-IU ni la carga que para su actuación futura ello supondría. Otra cosa será aprobar sus propuestas, que yo creo es bueno las negocie con Ciudadanos como, parece, van a hacer sus líderes nacionales, por el que Pedro Sánchez volvería a ser presidente del Gobierno, acompañado de algún ministro de Ciudadanos, siguiendo los “consejos” marcados por el masón judío Soros.

Sé que, como siempre que escribo algo sobre estos asuntos, tendré personas que estarán de acuerdo conmigo, y detractores y trolls que me dirán de todo menos bonito. Pero como únicamente tengo que dar explicaciones a mi conciencia y a mi mujer, con la que llevo casado 45 años y cada vez la quiero más, lo hago pretendidamente independiente, ideológica y socialmente, con la libertad de quien tiene libre el tiempo, el pensamiento y la palabra.

 

Publicado en el Blog de Campos el 31-05-2019

 

 

Socialdemocracia

El PSOE de Pedro Sánchez ha ganado claramente las elecciones celebradas ayer, a todos los niveles. Su hegemonía queda clara en las correspondientes al Parlamento Europeo, de circunscripción única, en dónde prácticamente ha doblado al Partido Popular. Mi más sincera enhorabuena.

 

 

Los españoles debemos sentirnos contentos con este triunfo, que aparca y deja en punto muerto cualquier pretensión de la ultraizquierda leninista de Podemos de formar parte del Gobierno de España. No les ha ido muy bien eso de querer jugar con la salud de los españoles a costa de un empresario que ingresa en las arcas de la Hacienda Pública más de mil quinientos millones de euros anuales y da trabajo a unos ciento cincuenta mil empleados en todo el mundo. Ni el empoderamiento a las mujeres, pues el cambio de sexo del partido ha fracasado en las urnas.

Los madrileños, además, debemos estar doblemente contentos. Seguiremos siendo la Comunidad Autónoma que más crece y con los impuestos más moderados de toda España, al seguir el Partido Popular. El tema económico es muy importante a la hora de votar: El pobre seguirá siendo pobre. Aquí hay que hacer referencia a cuando el General Lamela de Venezuela le pregunta a Chaves, por qué no se hacen ciertas reformas que favorecieran al pueblo; Chávez le responde: Usted no ha comprendido la revolución; la revolución se trata de que la gente tenga esperanza de que algún día dejará de ser pobres, pero si dejan de ser pobres, dejarán de votarnos y votarán a la derecha.

Los verdaderamente ricos, particulares y empresas, con cambiar el domicilio fiscal a Lisboa o Porto, ahí al lado, a la misma distancia de Madrid que Valencia, solo pagarían en España por la Sociedad en que convertirían sus negocios aquí, consolidando sus cuentas en el país en el que se establecieran.

Y, como siempre, sería la clase media la que pagaría los platos rotos. Esa que gana entre 25 y 60 mil euros anuales, que no tienen derecho a ninguna clase de subvención y es la que se levanta todos los días a las siete de la mañana para ir a trabajar, porque trabajo, hay, otra cosa son las ganas que se tienen de trabajar y pagar impuestos, mientras se cobre la subvención del paro y se hagan “chapucillas” de ocho horas diarias en dinero negro.

Confiemos en la moderación del Partido Socialista (ayer mismo Pedro Sánchez, en declaraciones posteriores a los resultados electorales, dijo que son la “socialdemocracia”) y no nos haga un “zapatero”, pues el panorama económico internacional está inquieto, El FMI, el BCE, el presidente chino y los indicadores generales advierten de la desaceleración, las bolsas sufren y se otea en el horizonte una nueva crisis global, en el que las ayudas externas serían mucho más difíciles de conseguir que la vez anterior.

Soy fiel seguidor de “El Arte de la Prudencia”, de Baltasar Gracián. Moderación, cautela, prudencia, en todos los aspectos, es lo que debe tener Pedro Sánchez para salir airoso, y junto a él toda España, de lo que está por venir.

 

Publicado en el Blog de Campos el 27-05-2019

 

 

España – Secretos de Estado – El 11 M – Tercera parte

Aún con voces en contra sobre la autoría intelectual de la masacre producida aquel 11 de marzo del año 2004, quiénes verdaderamente estuvieron implicados y la muy deficiente actuación llevada a cabo por diversos Cuerpos de Seguridad del Estado, España, pese a los que quieren destruirla como nación, es una democracia consolidada y el fallo judicial fue aceptado por todo el mundo.

Durante el año 2019 ha surgido una persona, el excomisario de policía José Manuel Villarejo, actualmente retirado.​ Acusado de organización criminal, cohecho y blanqueo de capitales, Villarejo se encuentra desde el 17 de noviembre de 2017 en prisión provisional sin fianza. Dicen que acumuló un patrimonio de más de 20 millones de euros en España.

Ingresó en la Policía en 1972, destinado en la comisaría provincial de San Sebastián hasta 1975, donde formó parte del grupo antiterrorista y participó en distintas actuaciones contra ETA. Obtuvo la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco. ​

Pasó al equipo de Seguridad Ciudadana de la Jefatura Superior de Madrid hasta 1983. ​

En excedencia desde 1983 hasta 1993, durante estos años se dedicó a la actividad empresarial. Villarejo manejó hasta 46 empresas diferentes con un capital social de más de 16 millones de euros. ​

En 1993 se reincorporó como agente operativo, o agente encubierto, para la Secretaría de Estado de Interior. ​

Durante los periodos de excedencia y tras su retiro en la policía, Villarejo ha realizado distintos trabajos de investigación a través de varias empresas, principalmente una agencia de detectives y un despacho de abogados. Entre esos trabajos, se cuentan investigaciones encargadas por organismos públicos, entidades privadas y particulares.

Una de ellas, parece ser, aunque hasta la fecha no hay ninguna prueba de ello, para BBVA, a raíz de cuya noticia han vuelto a aparecer opiniones e informaciones que disienten de la versión oficial sobre el 11-M.

Dejamos constancia a continuación de varias de ellas, sin que por nuestra parte creamos ni dejemos de crear en nada relacionado con este asunto. Solo como muestra de que, quince años después, aquellos hechos siguen siendo uno de los grandes secretos de la democracia.

 

 

Leer más…

El 11-M Segunda parte

El FALLO de la sentencia, acatada y respetada por todos los ciudadanos, no dejó contento a nadie. Contiene cuatro partes diferenciadas: Antecedentes, Hechos probados (1ª parte), Hechos probados (2ª parte) y Fundamentos y fallo.

Este último apartado alcanza los trescientos folios de redacción, que omitimos por su extensión,  que se pueden consultar en https://www.libertaddigital.com/fragmentos/11mdirecto/fallo.pdf

Desde el primer momento aparecieron dudas razonables sobre los hechos, empezando porque los acusados, sin recursos económicos, fueran defendidos por letrados cuya minuta, en aquellos momentos, estaba por encima de los cien mil euros. Se habló de una mala, y errónea, investigación policial, de la ausencia de investigación sobre si los acusados eran fundamentalistas religiosos, inexistencia de cadena de custodia de las pruebas, no haber investigado la hipótesis de que las bolsas o mochilas fueron colocadas en las playas donde descansan los trenes, confusión sobre cuál fue el explosivo utilizado, no aparecer en los cadáveres de Leganés restos de gases lacrimógenos y no haberse practicado la necropsia al Inspector de Policía Sr. Torronteras, errores en los informes sobre teléfonos y llamadas, aceptados por los peritos en la vista oral, sobre un carrete de fotografías que un policía tenía que entregar a los TEDAX y que no apareció y, sobre todo, el desguace de uno de los trenes que sufrió el atentado.

Leer más…