Archive | enero 2017

Viaje al Ecce Homo

Hubiera jurado que lo había visto antes, varias veces, pero le asaltaban dudas razonables. Era esa sensación de estar seguro de haberlo vivido, pero no asimilado por la razón. No había sido capaz de procesar lo que sus ojos vieron.

El Castillo de Alcalá era una fortaleza musulmana del medievo, en estado ruinoso. Cuatro piedras viejas abandonadas por todos. Absolutismo, monarquía, república, franquismo, democracia, derechas, izquierdas, radicales, siempre palabras bien sonantes pero ninguna buena acción.

Defensa del camino fluvial del Henares, enclave estratégico en lo alto de una colina arcillosa de ochocientos treinta y seis metros de elevación conocida como Ecce Homo, a orilla del río Henares, que actuaba como frontera natural.

Leer más…

Todo a Cien – 190 Divertimiento con mis impuestos

Antes de seguir, fijemos conceptos: Puta, persona que mantiene relaciones sexuales a cambio de dinero. A mí me gustaría saber cuántas putas, percebes, centollas, y hoteles de cinco estrellas, he pagado con mis impuestos. No me refiero a nadie en concreto, pero sí a todos en general.

Cuando yo tenía ocho años, en el colegio había un compañero al que le faltaba un hervor. Tenía un instrumento sexual exagerado para su edad. En el recreo, se formaban largas filas para ver aquella trompa de elefante, a cambio del queso amarillo de los americanos que nos daban diariamente.

No sé qué habrá sido de él, pero siempre pensé que tenía posibilidades de haber hecho suyo lo dicho por D. Juan Tenorio: En Roma, a mi apuesta fiel // fijé entre hostil y amatorio // en mi puerta este cartel // Aquí está don Juan Tenorio // para quien quiera algo de él. // De aquellos días la historia // a relataros renuncio; // remítome a la memoria // que dejé allí, y de mi gloria // podéis juzgar por mi anuncio. // Las romanas caprichosas, // las costumbres licenciosas, // yo gallardo y calavera, // ¿quién a cuento redujera // mis empresas amorosas?

Después de cuarenta y cinco años trabajando de forma ininterrumpida, no tengo la Medalla al Mérito en el Trabajo, pero al menos alguien podría haberme invitado algún día a alguno de esos divertimientos.

 

 

Publicado en el Blog de Campos el 28-01-2017

 

 

Todo a Cien – 190 No se escapará nadie

A los presuntos yihadistas  se les detienen antes de realizar los atentados terroristas, o sea, prevención de la transgresión de la ley; incluso a algunos falsos terroristas que son utilizados por luchas policiales internas y codazos en los riñones de los compañeros, a ver si nos llevamos por delante a algún Ministro del Interior que no comulgue con las ideas de algún grupo de presión.

Cataluña. El juez separatista Santi Vidal, suspendido por «legitimar el incumplimiento de la ley«, y senador por ERC, ha manifestado lo que sigue a continuación, recogido en toda la prensa nacional:

“En estos momentos, y no os diré cómo lo hemos logrado porque lo hemos conseguido de manera absolutamente ilegal, tenemos todos vuestros datos tributarios. Todos estáis fichados, todos. En el nuevo Estado no se escapará nadie. (…) quien debe tener la base de datos de Hacienda ya la tiene. Son unos datos reservados, en teoría los que llevamos este proceso no deberíamos tener acceso, pero a veces pasan cosas, no os diremos cómo, porque no es exactamente legal, y no estaría bien que un juez le explicara cosas que no están exactamente legalizadas” …/… “De los 801 jueces, sabemos perfectamente los que se quedarán y los que se irán. Tenemos perfectamente diseñada la estructura judicial de la República y sabremos con qué jueces podemos contar”.

Ahora dice que no, que era una broma y dimite como senador. A buenas horas, mangas verdes.

Más que el paro reconocido en España, que no es tal, muchos trabajan en dinero negro y encima de mofan de los que pagan sus impuestos, los dos problemas más importantes hoy en España, son el presunto islamismo yihadista y la presunta secesión catalana. Policía, fiscales, jueces, Gobierno, ¿por qué no se toman medidas preventivas del mismo rango? ¿Está preparado el Ejército para cumplir con su misión constitucional a las órdenes del poder civil? Hubo una época en la que aguantamos más de mil muertos por otra obcecación vasca, y no se rindió España. Espero que ahora, tampoco.

 

Publicado en el Blog de Campos el 27-01-2017

 

 

Lo maravillosa que es tu vida

 

Un campesino cansado de la rutina del campo y de tanto trabajo duro, decidió vender su finca.

Como sabía que su vecino era un destacado poeta, le pidió el favor que le hiciera el aviso de venta. El poeta accedió gustosamente.

El aviso decía: «Vendo un pedacito de cielo, adornado con bellas flores y verdes árboles, hermosos prados y un cristalino río con el agua más pura que jamás hayan visto».

El poeta tuvo que marcharse por un tiempo, pero a cuando regresó fue a visitar a sus nuevos vecinos, pensando que aquél hombre del aviso se había mudado. Su sorpresa fue mayor al ver al campesino trabajando en sus faenas. El poeta pregunto: ¡Amigo! ¿No se iba de la finca?

El campesino con una sonrisa le respondió:

-No mi querido vecino, después de leer el aviso que usted me hizo, comprendí que tenía el lugar más maravilloso de la tierra y que no existe otro mejor…

Moraleja: No esperes a que venga un poeta para hacerte un aviso que diga lo maravillosa que es tu vida, tu hogar, tu familia y lo que con tanto trabajo hoy posees. Dale gracias a Dios porque tienes vida, salud y esperanza de poder seguir luchando para alcanzar tus metas…

«Nacimos para ser felices, no para ser perfectos… El amanecer es la parte más bonita del día porque es cuando Dios te dice: Levántate. Te regalo otra oportunidad de vivir y comenzar nuevamente de mi mano.  Los días buenos te dan FELICIDAD, los días malos te dan EXPERIENCIA, los intentos te mantienen FUERTE, las pruebas te mantienen HUMANO, las caídas te mantienen HUMILDE, pero solo DIOS te mantiene de pie”.

 

 

Cuento anónimo recogido de internet, origen 2013.

 

Publicado en el Blog de Campos el 25-01-2017

Todo a Cien – 189 Multidivisas

Las entidades financieras se han convertido en el punto de tiro de parte de la sociedad española. Y las hipotecas, que han dado hogar y bienestar a muchos españoles durante décadas, sufren el riesgo de quedar sin utilidad en el futuro, ante la inseguridad jurídica para todas las partes intervinientes.

Los hipotecados multidivisas son unos «listos». Cuando la formalizaron, en muchos casos fueron traspasos de euros e incluso de pesetas, pues estos deudores pagaban el 8-10% y ellos el 1% si eran en yenes japoneses o en francos suizos. Incluso se reían de los otros endeudados en su propia cara. Y se formalizaron ante fedatario público que debió explicarles de qué iba el asunto, pues era su obligación.

Como les ha salido mal, a reclamar, sin pensar que en el supuesto que ganen y el banco no recurra, tendrán que reliquidar el préstamo al tipo de interés del euro o de la peseta, según fecha de formalización, y hacer declaraciones complementarias a Hacienda pagando la diferencia de lo que se hayan desgravado.

Además, en la mayoría de los casos, las operaciones hipotecarias se tramitaban a través de API’s, que cobraban por su intermediación y asesoramiento integral y que, hasta ahora, nadie ha citado, y cuya intervención fue manifiesta porque el prestatario se desgravó de esos gastos.

Me da la impresión que los bancos deben tener indicaciones de quien manda de no agitar la calle, pues jurídicamente habría mucho que hablar en distintos frentes y recurrir en varias instancias. Pero todo tiene un tope, y los que mandan tendrán que devolverles el favor de alguna forma, pues caso contrario podrían quebrar algunos bancos y el FGD no tiene, ni tendrá nunca, dinero para hacer frente a los acreedores de todos esos bancos.

 

Publicado en el Blog de Campos el 23-01-2017

Enseñando a pensar

 Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:

Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que este afirmaba con rotundidad que su respuesta era absolutamente acertada. Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo.

Leí la pregunta del examen y decía: «Demuestre como es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro».

El estudiante había respondido: «lleva el barómetro a la azotea del edificio y átale una cuerda muy larga. Descuélgalo hasta la base del edificio, marca y mide. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio».

Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la pregunta correcta y completamente.

Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de su año de estudios, obtener una nota mas alta y así certificar su alto nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel.

Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física.

Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada. Le pregunte si deseaba marcharse, pero me contesto que tenia muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas. Me excuse por interrumpirle y le rogué que continuara.

En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: coge el barómetro y lánzalo al suelo desde la azotea del edificio, calcula el tiempo de caída con un cronometro. Después se aplica la formula altura = 0,5 por A por T2. Y así obtenemos la altura del edificio. En este punto le pregunte a mi colega si el estudiante se podía retirar. Le dio la nota mas alta.

Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí que me contara sus otras respuestas a la pregunta. Bueno, respondió, hay muchas maneras, por ejemplo, coges el barómetro en un día soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra. Si medimos a continuación la longitud de la sombra del edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la altura del edificio.

Perfecto, le dije, ¿y de otra manera? Si, contestó, este es un procedimiento muy básico: para medir un edificio, pero también sirve. En este método, coges el barómetro y te sitúas en las escaleras del edificio en la planta baja. Según subes las escaleras, vas marcando la altura del barómetro y cuentas el numero de marcas hasta la azotea. Multiplicas al final la altura del barómetro por el numero de marcas que has hecho y ya tienes la altura. Este es un método muy directo.

Por supuesto, si lo que quiere es un procedimiento mas sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo. Si calculamos que cuando el barómetro esta a la altura de la azotea la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la perpendicular del edificio, de la diferencia de estos valores, y aplicando una sencilla formula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio.

En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a una cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle. Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura midiendo su periodo de precesión. En fin, concluyo, existen otras muchas maneras. Probablemente, la mejor sea coger el barómetro y golpear la puerta de la casa del conserje. Cuando abra, decirle: señor conserje, aquí tengo un bonito barómetro. Si usted me dice la altura de este edificio, se lo regalo. En este momento de la conversación, le pregunte si no conocía la respuesta convencional al problema (la diferencia de presión marcada por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares) evidentemente, dijo que la conocía, pero que durante sus estudios, sus profesores habían intentado enseñarle a pensar.

El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés, premio Nobel de Física en 1922, mas conocido por ser el primero en proponer el modelo de átomo con protones y neutrones y los electrones que lo rodeaban. Fue fundamentalmente un innovador de la teoría cuántica. Al margen del personaje, lo divertido y curioso de la anécdota, lo esencial de esta historia es que LE HABÍAN ENSEÑADO A PENSAR.

http://www.tonterias.com 

 

Publicado en el Blog de Campos el 20-01-2017

 

 

 

Todo a Cien – 188 San Antón

Hasta San Antón, Pascuas son. Los excesos dinerarios de Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes, terminan en “la cuesta de enero” cuando se evaporan los efluvios de las fiestas y se vuelve al vivir cotidiano.

Es en esas fechas navideñas cuando los jóvenes equilibran algo el gasto y consumo medio que durante todo el año realizan los mayores de cincuenta años, que son los que realmente mueven la economía, los nacidos antes de la llegada de la democracia, los educados en el trabajo, la constancia, el ahorro y el progreso profesional como objetivo para sacar adelante dignamente a su familia, para que sus hijos tuvieran más oportunidades y menos obligaciones que ellos.

Llevamos años en los que todo el mundo quiere la consecución inminente del deseo. No puede ser, el dinero no lo trae Santa Claus por la chimenea. Hay que trabajar mucho y bien porque a nadie, de ninguna condición, le regalan nada.

 

 

Publicado en el Blog de Campos el 17-01-2017

Lao-Tsé

Fichero internet año 2013

Quien conoce a los hombres es inteligente.
Quien se conoce a sí mismo es iluminado.
Quien vence a los otros posee fuerza.
Quien se vence a sí mismo es aún más fuerte.
Quien se conforma con lo que tiene es rico.
Quien obra con vigor posee voluntad.
Quien se mantiene donde encontró su hogar, perdura largamente.
Morir y no perecer, es la verdadera longevidad.

 

lao

 

  • Un viaje de mil millas comienza con el primer paso.
  • El hombre realmente culto no se avergüenza de hacer preguntas a los menos instruidos.
  • Quien conoce su ignorancia revela la más profunda sabiduría.
  • Quien ignora su ignorancia vive en la más profunda ilusión.
  • El alma no tiene secreto que el comportamiento no revele.
  • El sabio se distingue sin exhibirse.
  • Quien quiere humillar a alguien, debe primero engrandecerlo.
  • Para ganar conocimiento, agrega algo todos los dí Para ganar sabiduría, elimina algo todos los días.
  • Reacciona inteligentemente aún frente a un trato no inteligente.
  • Las grandes realizaciones son posibles cuando se da importancia a los pequeños comienzos.
  • El corazón del hombre puede estar deprimido o alterado. En cualquiera de los dos casos el resultado puede ser fatal.
  • La liberación del deseo conduce a la paz interior.

Lao-Tsé 老子

570 a.C – 490 a.C

 

Publicado en el Blog de Campos el 16-01-2017

 

Bolsa y ahorros

La Bolsa de Valores es un mercado en el que se negocian diversos productos entre vendedores y compradores. Sin complicarnos la vida en tecnicismos ni profundizar en aspectos profesionales, es el lugar en el que los inversores particulares compran y venden acciones de empresas, buscando una rentabilidad a sus ahorros mayor a la que, en teoría, obtendrían en productos de renta fija o depósitos bancarios. Las cotizaciones se fijan de acuerdo a la oferta/demanda, son públicos, con seguridad jurídica y fácilmente realizables en dinero efectivo. Debido a ello, los precios fluctúan, siendo productos de riesgo financiero.

En España siempre se ha confiado en dos productos que se creían eran una inversión segura a medio/largo plazo. Uno de ellos era la vivienda, de lo que hemos hablado en diferentes ocasiones y por cuya causa a nadie le pusieron una pistola en el pecho para comprar e hipotecar, a precio de mercado en su momento, con los resultados por todos conocidos, y la compra de acciones, de lo que vamos a tratar de hablar hoy.

El mercado de las acciones, por compra directa, por participación en fondos de inversión o en fondos de pensiones, afectan a una parte muy importante de la población. Quiero distinguir desde ya, a los profesionales del tema, gestores de fondos, analistas titulados y resto del personal que hace de ello su medio de vida, apartado especial los Fondos extranjeros, que copan un elevado porcentaje del total del mercado y son quienes verdaderamente fijan los precios, del ahorrador particular, ese que va formando una cartera de valores para poder disponer de ella “cuando se necesite”, incluso mejor “si es para la jubilación”.

Leer más…

Todo a Cien – 187 Cañones y mantequilla

El Premio Nobel de Economía del año 1970, Paul Samuelson, mantiene que las personas tenemos determinadas preferencias frente a las diversas alternativas que se nos ofrecen; actuando de modo racional, elegimos la mejor de ellas, sujeta a las restricciones impuestas por la escasez.

De forma muy sencilla, ejemplariza su teoría en un país que debe decidir entre fabricar cañones (gasto militar) o mantequilla (gasto civil). En época de guerra, probablemente la mayor parte de los recursos se destinarían a fabricar más cañones y menos mantequilla; en época de paz, lo probable sería lo contrario.

Partiendo del supuesto, más bien realidad, que el dinero es un bien escaso, en estos primeros días del año dos mil diecisiete, voy a ver si soy capaz de decidir: ¿Pagar las medicinas en Cataluña o embajadas autonómicas? ¿Pedir otros nueve mil millones más al FLA o independizarse? ¿Subirse el sueldo los políticos valencianos o meter una tercera cama en las habitaciones de los hospitales? ¿Mantener el paro endémico subvencionado o comprar papel higiénico para los escolares? ¿Recortar pensiones o subvencionar a vagos que llegan aquí a no dar un palo al agua?

Hay una parte de la sociedad española que se creen son buenismos, más democráticos que los que inventaron la democracia, insultan a quienes no piensan como ellos y, con el dinero del resto, nunca con el suyo, pretenden que la decisión a tomar sea solo en su propio beneficio.

 

 

 

Publicado en el Blog de Campos el 11-01-2017