Sigo apuntando en el cuadernito
Partido Popular
El Partido Popular paraliza la implantación de la televisión gratuita en los hospitales andaluces. Su portavoz en la Comisión de Salud y Familias del Parlamento Andaluz, Beatriz González, asegura que la “herencia del PSOE” impide la gratuidad del servicio, que cifra en unos doce millones de euros. Lavozdelsur.es ¿No hay ningún gasto superfluo o subvenciones que se puedan suprimir?
Ciudadanos
Inés Arrimadas: “Descartamos un pacto para gobernar con Sánchez o el PSOE”. Inés Arrimadas, líder de Ciudadanos en Cataluña y portavoz de la formación naranja, afirma en una entrevista con elEconomista que “hemos descartado totalmente gobernar y pactar con Pedro Sánchez o con el PSOE, porque ahora son lo mismo”. Arrimadas cierra la puerta a un pacto tras las elecciones generales entre Ciudadanos y los socialistas y reitera que “hay que echar a Sánchez de La Moncloa a votos, porque es un peligro público”. Ha pasado de ser la musa de los constitucionalistas en Cataluña y la bestia negra del independentismo –a quien consiguió ganar en las urnas– a dar el salto a la política nacional como número 1 de Ciudadanos por Barcelona al Congreso, completando una carrera meteórica en la que aún quedan páginas por escribir. Su objetivo: que el líder de su partido, Albert Rivera, sea el próximo inquilino de La Moncloa y adoptar medidas drásticas para que no se vuelva a quebrar la legalidad. (El Economista).
Esto no coincide con lo publicado posteriormente a iniciativa de Albert Rivera, de lo que trataremos en un próximo artículo. El tiempo da y quita razones, pero a mí no me disgustaría que una mujer fuese presidenta de España, y si fuera catalana o vasca, mejor.
PSOE
El Gobierno de Pedro Sánchez está dispuesto a permitir que la Guardia Civil no siga en Navarra. Según adelanta OKDiario, el Gobierno socialista está negociando directamente con el gobierno de Uxue Barcos para llegar a un acuerdo que expulse a la Guardia Civil de Navarra.
El Gobierno de Pedro Sánchez negociará con el Ejecutivo de Navarra la ley foral para eliminar cualquier presencia de la Guardia Civil en dicha comunidad autónoma, siguiendo así los pasos de Cataluña o el País Vasco.
Cristina Narbona y Pedro Sánchez. (Foto: EFE)
Cristina Narbona exigía a las empresas concesionarias de las desaladoras de Acuamed el 1% de los proyectos otorgados por parte de la empresa pública de aguas, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente que dirigía por aquel entonces la hoy presidenta del PSOE. Las investigaciones de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) en el caso Acuamed detectaron que a las empresas que debían construir las desaladoras, pertenecientes al plan lanzado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, se les exigía una cantidad coincidente en todos los casos: el 1%.
A dichas concesionarias se les pidió, por orden del Ministerio de Narbona, esa cantidad, que se destinó a campañas de publicidad en favor del PSOE y justo antes de las elecciones de 2008, en las que Rodríguez Zapatero revalidó su mandato al frente del Ejecutivo. Carlos Cuesta en okdiario.com del 07-03-2019
El PSOE aprueba, con el apoyo de Podemos, que Aragón es una nación. El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso presentado el pasado 8 de febrero por el Gobierno de Pedro Sánchez contra la Ley de Actualización de los Derechos Históricos de Aragón, que reconoce esta comunidad como «nacionalidad histórica de naturaleza foral». Recordemos que la comunidad autónoma de Aragón está gobernada por el Partido Socialista con el apoyo de Podemos y los nacionalistas.
Prisión para el líder de la juventud del PSOE en Elche por abusar de una niña de 2 años. Según un comunicado de la Policía Nacional, el secretario general de la agrupación de jóvenes socialistas de Elche, Alejandro Díaz Chaves, presuntamente compartía a través de Internet imágenes pedófilas de extrema dureza.
Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana, no niega sentarse en una mesa con Otegui: “Hay que ser tolerantes”. Con los etarras hay que ser tolerantes, pero hay que tener cuidado con VOX porque “peligra la democracia”. El País Valenciano se encuentra en la misma deriva que Cataluña hace diez o doce años.
La ex portavoz parlamentaria del PSOE, Soraya Rodríguez fue la primera en criticar el «relator» del Gobierno y es la primera en anunciar que se da de baja del PSOE por «discrepancias profundas con la política del partido con el independentismo». Y añade: «espero y deseo que tras los resultados electorales del 28 de abril el PSOE no reedite la mayoría de la moción de censura para obtener una investidura» … «hacer depender de nuevo la gobernabilidad del país sobre el independentismo tendría consecuencias muy negativas para nuestra democracia». Libertad Digital, 06-03-2019.
Podemos
La candidata de Podemos a la alcaldía de Ávila fue condenada a 30 años de cárcel por asesinato, Pilar Baeza, 54 años actualmente, urdió con su novio en 1985 la muerte de un amigo que, según ella, la había violado. Los hechos se remontan a 1985, en Leganés, Madrid. Ese verano, Pilar fue presuntamente violada por un amigo de su novio. La joven le contó lo sucedido a su novio, que junto a otro amigo planearon vengarse. Lo llevaron a un descampado y le pegaron cuatro tiros. El cuerpo fue hallado en avanzado estado de descomposición en diciembre de ese año.
En el juicio, Pilar Baeza fue condenada a 30 años de prisión por haber facilitado a su novio el arma con la que se produjo el asesinato. Pese a la condena, en 1992, siete años después, Baeza salió de la cárcel. 20MINUTOS.ES 02.03.2019.
VOX
José Antonio Ortiz Cambray, hasta ahora presidente interino de Vox en Lérida, ha sido detenido por un presunto delito contra la libertad sexual de una persona con discapacidad intelectual. «El señor Ortiz no ocupa ningún cargo de responsabilidad dentro del partido y es tan solo un militante de base», ha asegurado el partido en redes sociales. Eldiario.es del 06-03-2019. Okdiario.com del 06-03-2019.
Italia legaliza disparar contra un ladrón en defensa propia. Justifica esta medida, que era una de sus promesas electorales, al asegurar que ha aumentado la inseguridad en Italia, a pesar de que las estadísticas evidencian justamente lo contrario.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha abogado por un “cambio radical urgente” en la ley sobre tenencia de armas para que los españoles sin antecedentes y en pleno uso de sus facultades mentales, puedan disponer de un arma en su casa y usarla en situaciones de amenaza real para su vida. La Vanguardia, marzo 2019.
«El derecho a portar armas es una de las bases de la democracia», dijo Pablo Iglesias en noviembre de 2012. El líder de Podemos defendió la tenencia de armas en ‘La Tuerka’ porque «un pueblo desarmado puede ser esclavizado en cualquier momento».
No se si el tema es bueno o malo para la ciudadanía, pero hago dos reflexiones:
Primera. Los “malos”, todos, tienen armas de fuego, ilegales, ilícitas, como quieran ustedes que se llamen, pero hoy en día es fácil hacerse con un arma de fuego en el mercado negro, con el peligro añadido que puede “estar manchada”. Los únicos que no tienen armas, son “los buenos”, los que no se meten con nadie, los que son asaltados y agredidos; y los que usan armas reglamentarias (policías, guardia civil …) son unos héroes: Ser apaleados o agredidos por seis, ocho, diez delincuentes, llevar un arma en su funda, y no sacarla … es cosa de héroes.
Segunda. Cuando lo propuso Podemos, no hubo una sola nota discordante, ni una propuesta, ni un artículo en contra. Ahora que lo ha propuesto VOX, lo más bonito que les han dicho ha sido fascistas, asesinos en potencia y piropos similares. Y yo sigo clamando en el desierto: El metro ha de tener cien centímetros para todo el mundo.
Cataluña
Torra, el de la raza superior, no quiere seguir viviendo ‘un día más’ en España y llama a no acatar el fallo del Tribunal Supremo.
Quim Torra ha tachado de farsa el juicio, y ha pedido a los presentes: “Os pido ser revolucionarios que sonríen, porque podemos ganar esta partida; es más, la tenemos que ganar”, ha dicho en el Paraninfo de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona (UB). Ha mandado un mensaje a los presentes, y les ha pedido comprometerse por los líderes secesionistas presos o en el extranjero “hasta las últimas consecuencias por la libertad” de Cataluña. Inicioespaña 27-02-2019.
Ley de Contratos del Sector Público. Hacienda cambia la Ley para permitir que se adjudiquen contratos “a dedo” a una misma empresa. El Ministerio de Hacienda, a través de una instrucción de Hacienda emitida el pasado 28 de febrero, ha regulado la aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público, en lo relativo a los contratos menores, los popularmente conocidos como contratos “a dedo”.
Según la Ley, de 2017, se consideran contratos menores aquellos con un importe inferior a 40.000 euros, cuando se trate de contratos de obras, o 15.000 euros, en el caso de suministro o de servicios. Por Luz Sela, 18-03-2019.
Espero a todos ustedes en las urnas el próximo 28-A; y confío que voten con el cerebro y no con el corazón, pensando en el bien de España y no en las canonjías de algunos que, como estoy demostrando a través de las realidades que recojo en mi “cuadernito”, a la política llegan, salvo honrosas excepciones, los más tontos y pillos de cada casa.
Publicado en el Blog de Campos el 30-04-2019
Reto demográfico rural
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy 29 de marzo, las directrices generales de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, centradas en la despoblación, el envejecimiento y los efectos de la población flotante, como la que reside en los pueblos, pero trabaja en las ciudades.
El texto redactado y las medidas a tomar, es un cúmulo de palabrería sin realidades concretas; probablemente, la única claramente detallada es la implantación de la banda ancha hasta en el último rincón de España. Había un banquero en España que decía: “lo que no son cuentas, son cuentos”.
Junto a esto, la ministra Montero deja caer que “hay que subir los impuestos en España porque aún pagamos menos que en Europa”. Traducción: Preparémonos para una nueva subida de impuestos si el sanchismo vuelve a la Moncloa tras las elecciones del 28-A
Yo, como siempre, clamo en el desierto y repito algo que he escrito en diversas ocasiones: A España han llegado muchos inmigrantes que no trabajan en nada y que cobran subvenciones de todo tipo que, en algunos casos, alcanzan los mil ochocientos euros mensuales. Esas personas son las que el expresidente Zapatero y el actual Pedro Sánchez nos venden como las que tienen que pagar las futuras pensiones a los ciudadanos españoles. Como hasta ahora solo reciben subvenciones y no aportan nada al erario público, la solución perfecta para ellos, y para todos, sería:
Dar una parcela de terreno a cada familia, gratis y condicionado a su explotación durante un mínimo de veinticinco años, materiales y ayuda para construir su vivienda y para cultivar la tierra, préstamo a tipo mínimo a devolver en los mismos veinticinco años.
Pasaríamos de un gasto improductivo a una inversión productiva, no tanto financieramente, pero sí creando empleo y dando ocupación a personas ociosas por aquello de “gente parada, malos pensamientos”; todo ello, a su vez, crearía bares, tiendas y mercados, escuelas y otras actividades complementarias que darían nueva vida a pueblos prácticamente deshabitados en la actualidad.
En mi opinión, solo hay un problema. ¿Quién va a irse a un pequeño pueblo a trabajar cuando se vive en una buena ciudad y con una serie de subvenciones perpetuas sin dar un palo al agua ni responsabilidades de ningún tipo?
Alberto Garzón, año 2017: “Cuando me preguntan si tiene sentido ser comunista hoy, digo que sí. Y va a tener sentido siempre que exista el capitalismo, porque es una herramienta que pone al capitalismo como sistema económico amoral, un sistema económico regido solo por la ganancia, como el principal, pero no único, causante de los problemas que vivimos en la realidad cotidiana”.
Mi propuesta no es capitalista, puesto que en ella no hay ningún elemento que ganase dinero salvo esos nuevos “colonizadores”, es un reparto equitativo de la carga impositiva en el que cada uno se gane el pan que se come, adaptándose al país de acogida, sin vivir del “todo gratis” de las subvenciones, uno de los grandes males que hay en España.
Publicado en el Blog de Campos el 29-03-2019
España – La Constitución no es perfecta
José María Gil Robles y Quiñones (Salamanca, 1898 – Madrid, 1980). Político español. Licenciado en Derecho. Se inició en la política bajo la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-30), colaborando con el ministro José Calvo Sotelo en la redacción del Estatuto Municipal.
Tras la caída de la Dictadura y la proclamación de la Segunda República (1931), consiguió un acta de diputado en las Cortes constituyentes. En aquel mismo año alcanzó el liderazgo del partido Acción Popular.
José María Gil Robles
En 1933 consiguió formar alrededor de su partido una gran coalición conservadora, la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), que resultó el partido más votado en las elecciones de aquel año.
En 1935 la CEDA obtuvo cinco carteras en el Gobierno, con Gil Robles como ministro de la Guerra.
En las elecciones celebradas en 1936 se dio un retroceso importante de la CEDA, paralelo al triunfo de las fuerzas de izquierdas agrupadas en el Frente Popular.
Al producirse finalmente el golpe militar en el verano de aquel año, Gil Robles prefirió salir de España y desarrolló una campaña de apoyo a los sublevados desde Portugal. Tras el triunfo en la Guerra Civil (1936-39) del bando de Franco, Gil Robles se integró en el Consejo Privado de D. Juan de Borbón y Battenberg.
En 1953 regresó a España e intentó formar un movimiento demócrata-cristiano; fue represaliado por la Dictadura por su participación en el IV Congreso del Movimiento Europeo. Denominado peyorativamente por los falangistas como el «Contubernio de Múnich», en aquel cónclave celebrado en 1962 habían participado opositores al régimen franquista. Y en la lista de participantes estaba Gil-Robles.
Volvió a la política activa tras la muerte de Franco en 1975. Participó entonces en la formación de la Federación Demócrata Cristiana, con la que se presentó a las elecciones de 1977, en las que fracasaron tanto él como su opción política.
Matemos a los viejos
Es obvio que, sin ser Doctor por Harvard, era fácil pronosticar que el incremento del SMI iba a destruir empleo, si no crece la tecnología y la productividad por empleado. Las cifras de los últimos meses empiezan a poner en evidencia la realidad.
España crece menos por la falta de confianza en las políticas fiscales del Ejecutivo de Pedro Sánchez, aumentado por los cambios de las leyes con nocturnidad y deslealtad a los inversores vía Decretos Leyes, la caída del consumo de las familias en bienes duraderos (la compra de vivienda, coches, muebles y electrodomésticos) y, por consiguiente, la caída de la inversión empresarial en maquinaria enciende la alarma en las empresas, el aumento del Déficit Público, así como la persistencia del problema secesionista catalán y su teórica quiebra financiera, que Pedro Sánchez tampoco ha sabido resolver y solo ha supuesto más concesiones a los separatistas.
Aparece un nuevo peligro en España, y es la sentencia que puede venir de Europa en cuanto a la aplicación del IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) aplicados por las entidades bancarias, en vez del Euribor, cuyo coste, si llega a producirse, podría alcanzar la cifra de sesenta mil millones de euros.
Menos mal que el BCE no ha subido los tipos de interés, sosteniendo algún tiempo más este castillo de naipes, sobre la que reputadas plumas económicas pronostican una nueva recesión mundial para antes que llegue el año 2020, dados los bajos tipos de interés, la inflación, el control de créditos, los desequilibrios macroeconómicos, y el elevado endeudamiento de la economía mundial, por lo que es vulnerable a episodios de pánico financiero. Lo decía alguien en una película de cuyo nombre no me acuerdo, que tiene más de veinte años: El propietario de la deuda es el que manda.
Nuestra Ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero, hippie y comunista radical en su juventud, y Nadia Calviño, Ministra de Economía y Empresa, han cerrado filas con el iluminado Sánchez, igual que hizo Pedro Solbes con el ínclito Zapatero, no pasa nada, no hay ni va a haber crisis, España va sobre ruedas, todo va bien …
Va bien para los que figuran en la primera fila de las manifestaciones feministas, que ganan 120.000 euros al año; pero el resto de los manifestantes, cobran 900 euros al mes.
Van bien para aquellos que llegaron a la política siendo un abogado de secano o un profesor interino, y hoy viven en grandes viviendas unifamiliares y de una forma capitalista que denostaban, combatían y llenaban plazas de toros y campos de futbol predicando contra lo que ahora disfrutan ellos: Podría hacerse una lista muy larga, pero solo indicar a Felipe González, José Bono, Pepe Blanco, Zapatero, Pablo Iglesias, a título de ejemplo de los líderes de la izquierda.
Circula por internet: “Si usted es pobre y piensa que votando por la izquierda va a salir de la pobreza; usted no es solo pobre, usted es un pobre ignorante”.
Contesta un sanchista: Si vota a la derecha, será un esclavo toda la vida. Rebate otro: Esclavo, ¿de quién? ¿del comunismo bolchevique? ¿de la sociedad de Maduro y sus instructores podemitas? ¿de Soros? ¿de un iluminado que va a destruir España? ¿de los que quieren quitar la pensión a los que más han pagado para dársela a los insolidarios que no han pagado nada, o tendente a nada, en toda su vida? Opina otro: Sánchez pregunta a los españoles: ¿La derecha o yo? “Yo” es el falsario que copió su tesis, que falsificó desde el Gobierno un informe exculpatorio, que gobernó con golpistas, proetarras y bolivarianos, y que quiere resucitar las dos Españas. Y vuelve a rebatir el sanchista de inicio: Esclavos de los tripartitos de derechas que gobiernan en Andalucía … Ya lo saben ustedes, si gobierna la derecha, los ciudadanos son esclavos.
En España hay mucha gente que vive de no hacer nada: Las subvenciones son miles de millones y a miles de asociaciones, todas ellas adictas al gobierno de turno y, lo más grave, cuando cambia el color de ese gobierno, no se atreven a suprimirlas, recortarlas ni, al menos, ordenarlas. Hay extranjeros que no han trabajado nunca, ni piensan hacerlo en toda su vida, que viven de subvenciones, municipales, autonómicas y estatales, libros y colegios gratis, ayuda para vivienda, sanidad y medicina gratuita, algunos de ellos alcanzan los 1.800 euros mensuales, además del importe que pueda representar la sanidad y las medicinas. Hay muchas personas inscritas “en el paro”, que trabajan en dinero negro, insolidarios con el resto de ciudadanos y que, además, tienen preferencia para colegios y ayudas de otro tipo. Hay dinero que se da a ciertas CCAA’s que lo emplean para organizarse contra España en vez de pagar a sus médicos, a sus farmacias y, encima, cierran plantas de hospitales. Hay sociedades estatales, de las que nadie controla sus resultados, que solo sirven para colocar a los amigos y adictos al régimen operante. Hay asesores de todo tipo y colores, para políticos que no saben nada de lo que atañe a su responsabilidad, igual que si en una empresa privada se contrata a un CEO nuevo y se le rodera de diez asesores para tapar sus ineficiencias.
Clamo en el desierto, pero en una verdadera democracia, deberían conocerse todos estos datos, para que los ciudadanos (españoles y extranjeros) que pagan sus impuestos, sepan a dónde van sus dineros, y no me digan que están detallados en los PGE porque con este asunto hay un batiburrillo que ni personas expertas en el tema pueden llegar a saber la verdad absoluta del mismo.
Como el dinero para pagar a todos estos teóricos votantes de izquierdas no cae del cielo, la solución de la izquierda es subir los impuestos y, ¡Bombazo!, envían al chico de los recados (sí, porque su ministra lo ha desmentido a las veinticuatro horas), el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granados (que no es ningún inexperto en el tema), a decir que es probable que después de las próximas elecciones generales del 28-A, se hagan cambios normativos para vincular las nuevas pensiones por viudedad e incapacidad al nivel de renta del beneficiario. ¡Toma ya! Esta sí que es una lucha de clases en toda regla: A las viudas o viudos de quienes más han pagado para sostener el sistema, pagar a parados y subvenciones, se les recorta sus ingresos cuando más lo necesitan, para pagar a todos esos que antes he aludido.
El pasado mes de enero escribía yo en https://ancamfer.wordpress.com/2019/01/15/la-deuda-de-la-seguridad-social/ lo siguiente:
El vaso tiene que rebosar algún día, o la cuerda romperse por el sitio más débil, que son los pensionistas. Ya no hablo de las futuras generaciones, a los que, entre unas cosas y otras, su pensión pública no va a alcanzar para pagar sus necesidades básicas mínimas, sino que, al igual que Grecia, si no ponemos solución económica real al problema, y no “parches para ir tirando”, los jubilados actuales serán gravemente perjudicados en la próxima crisis que ya está empezando a aparecer en Europa, empezando por Italia, siguiendo por la Francia masona actual y continuando por España, en donde bien pudieran unirse crisis económica y revuelta política.
Les deseo buena memoria cuando la metan (la papeleta) en la urna, en las próximas elecciones. Que usted lo voten, y le boten, bien.
Publicado en el Blog de Campos el 23-03-2019
España – Secretos de la democracia – Los crímenes de Atocha
De: https://es.wikipedia.org/wiki/Matanza_de_Atocha_de_1977
La matanza de Atocha de 1977 fue un atentado terrorista cometido por terroristas de extrema derecha en el centro de Madrid la noche del 24 de enero de 1977, en el marco del llamado terrorismo tardofranquista.
Un comando ultraderechista penetró en un despacho de abogados laboralistas del Sindicato Comisiones Obreras (CC. OO.) y militantes del Partido Comunista de España (PCE), situado en el número 55 de la calle de Atocha y abrió fuego contra los allí presentes, matando a cinco personas y dejando heridas a cuatro. Fueron condenados José Fernández Cerrá y Carlos García Juliá a un total de 193 años a cada uno de ellos, y a Francisco Albadalejo, a un total de 73 años.
Los terroristas llamaron al timbre del piso entre las 22:30 y 22:45. Al parecer, iban en busca del dirigente comunista Joaquín Navarro, secretario general del Sindicato de Transportes de CC. OO. en Madrid, convocante de unas huelgas anteriores que, en buena medida, desarticularon la que llamaban mafia franquista del transporte. Al no encontrarlo, ya que había salido un poco antes, decidieron matar a los presentes. Eran dos jóvenes con armas de fuego con quienes iba una tercera persona, encargada de cortar los cables del teléfono y registrar los despachos. Esa misma noche, varios individuos asaltaron también un despacho del sindicato UGT, en la calle Fernando VI, que se hallaba vacío.
Como consecuencia de los disparos resultaron muertos los abogados laboralistas Enrique Valdelvira Ibáñez, Luis Javier Benavides Orgaz y Francisco Javier Sauquillo; el estudiante de derecho Serafín Holgado; y el administrativo Ángel Rodríguez Leal. Resultaron gravemente heridos MNiguel Sarabia Gil, Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell, Luis Ramos Pardo y Lola González Ruiz, casada con Sauquillo.
Una de las abogadas del bufete, Manuela Carmena, pudo evitar el atentado porque Luis Javier Benavides le había pedido usar su despacho para una reunión y marchó a otro bufete situado en la misma calle a dos manzanas de distancia. Carmena es desde 2015 la alcaldesa de Madrid.
Al entierro de las víctimas de Atocha asistieron más de cien mil personas. Fue la primera manifestación multitudinaria de la izquierda después de la muerte del dictador Franco, y transcurrió en silencio y sin incidentes. Le siguieron importantes huelgas y muestras de solidaridad en todo el país, además de un paro nacional de trabajadores el día después del atentado. En estas muestras de fuerza se dio la paradoja de que las fuerzas de seguridad incluso protegieron a los miembros de un partido todavía ilegal, el Partido Comunista de España, contribuyendo en buena medida –incluso algunos lo consideran como el momento decisivo– para su legalización. En abril, tres meses después, la legalización se oficializó el día conocido como Sábado Santo Rojo, por ser sábado de la Semana Santa, festividad católica para así aprovechar y mitigar parte de la oposición política y militar en vacaciones. En febrero el gobierno de Adolfo Suárez ya había comenzado a legalizar otros partidos, como el PSOE o el PNV.
La matanza de Atocha es quizás el clímax o el momento más grave de los distintos sucesos violentos que van sucediéndose, poniendo en peligro un cambio político y social en el país, con atentados del grupo terrorista vasco ETA –responsable de 28 muertos en 1977–, el maoísta GRAPO –en el mismo mes responsable de la muerte de dos guardias civiles y un policía– o, por ejemplo, de otras organizaciones, como el Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC). En junio se convocan las primeras elecciones generales democráticas posteriores a la dictadura franquista, en un ambiente de gran efervescencia o inquietud social y político que a muchos les recordó la proclamación de la Segunda República en el año 1931.
Los asesinos, creyéndose bien amparados por sus contactos políticos, no se tomaron la molestia de huir de Madrid. Desconocían que para el gobierno era una prioridad capturarlos, de tal modo que se confiase en el proceso de transición democrática.
En pocos días, la Policía Armada detuvo a José Fernández Cerrá, Carlos García Juliá y Fernando Lerdo de Tejada en calidad de autores materiales de los hechos, y a Francisco Albadalejo Corredera –secretario provincial del Sindicato Vertical del transporte, estrechamente vinculado con la mafia del transporte– como autor intelectual. También fueron detenidos Leocadio Jiménez Caravaca y Simón Ramón Fernández Palacios, excombatientes de la División Azul, por suministrar las armas, y Gloria Herguedas, novia de Cerrá, como cómplice. Sin embargo, los propios agentes declinaron cobrar la recompensa por su captura.
La Audiencia Nacional condenó a los acusados a un total de 464 años de cárcel. José Fernández Cerrá y a Carlos García Juliá, autores materiales de los hechos a 193 años de prisión cada uno; 63 años a Francisco Albadalejo Corredera –fallecido en prisión en 1985–; 4 años a Leocadio Jiménez Caravaca –fallecido en 1985 de cáncer–, y a Gloria Herguedas Herrando, a un año. Uno de los heridos, Miguel Ángel Sarabia, comentaba al respecto en 2005: «Aunque ahora parezca poca cosa, el juicio de los asesinos de Atocha, en 1980 –pese a la arrogancia de los acusados, con camisa azul y muchos asistentes, también de uniforme–, fue la primera vez que la extrema derecha fue sentada en el banquillo, juzgada y condenada»
https://www.eldiario.es/politica/matanza-Atocha-regimen-murio-matando_0_604739896.html
El régimen agonizaba. Y lo sabía. Franco había muerto en noviembre de 1975 convencido de que todo quedaba «atado y bien atado», pero el contexto histórico hacía cada vez más inviable que los Principios Fundamentales del Régimen, los «valores del 18 de julio», jurados en 1968 por Juan Carlos, pudieran seguir vigentes: España tenía ante sí el reto de ser como sus vecinos o ser el búnker nacionalcatólico de Europa Occidental.
Y había algunos que seguían defendiendo que España fuera el búnker nacionalcatólico de Europa Occidental. Franco firmó sus últimas sentencias de muerte semanas antes de morir, en septiembre de 1975; en marzo de 1976 se produjeron los sucesos de Vitoria con cinco huelguistas muertos; en mayo de 1976, los sucesos de Montejurra, con dos carlistas muertos. Y la matanza de Atocha, de la que este martes se cumplen 40 años, fue un símbolo de cómo un régimen mataba en su agonía, de cómo el búnker, los ultras, quienes se aferraban a los girones de un franquismo que no iba a perdurar a quien le dio nombre, seguían apropiándose del concepto de España: una, grande y libre, la rojigualda, la católica; frente a la roja, la plurinacional, la tricolor, la laica. Hasta tal punto se ha convertido en un símbolo, que es uno de los pocos crímenes cometidos por la ultraderecha entre 1939 y 1978 que ha tenido un juicio y un reconocimiento.
En definitiva: tres pistoleros que irrumpen en un despacho de abogados laboralistas un lunes por la noche –entre las 22.30 y las 22.45– para emprenderla a tiros con quienes allí se encuentran. ¿Por qué? Porque eran comunistas y de Comisiones Obreras.
Los tres asesinos se llamaban José Fernández Cerrá, de 31 años; Carlos García Juliá, de 21, y Fernando Lerdo de Tejada, de 23.
Las Comisiones Obreras surgieron en 1962 aprovechando los resquicios de la ley sindical para ser un agente en la negociación colectiva. Así pasó con Joaquín Navarro y el Transporte –que fue elegido como representante de los trabajadores ante el espanto de la dirección del sindicato vertical del transporte–; quien celebraba asambleas precisamente en el despacho de Atocha, 55 para convocar huelgas; cuya presencia estaba prevista ese 24 de enero de 1977: era uno de los objetivos de los pistoleros.
El dirigente comunista Simón Sánchez Montero pronuncia unas palabras en el cementerio de Carabanchel, después del entierro de los restos mortales de Enrique Valdevira y Francisco Javier Sauquillo. Madrid, 26-1-1977. EFE/AA
Pero Navarro, a quien iban a dar «un susto», no acudió al despacho. Las víctimas fueron Luis Javier Benavides, Serafín Holgado, Ángel Rodríguez, Javier Sauquillo y Enrique Valdevira. Y los heridos, Alejandro Ruiz-Huerta, Dolores González, Miguel Sarabia y Luis Ramos, estos dos últimos ya fallecidos.
«Yo me libré porque había cambiado el lugar de una reunión», recordaba la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, en la presentación del libro de Jorge M. Reverte La matanza de Atocha (La Esfera de los libros), en enero de 2016: «Recuerdo los hechos de ese día y los siguientes, se te graban. Y cambiar de un despacho a otro la reunión que tenía que dirigir me salvó la vida, y salvó la vida a otros compañeros que recibieron un burofax cambiando las reuniones. Tengo un recuerdo nítido de lo que pasó».
Manuela Carmena, en 1977, en el documental ‘Los abogados de la democracia’, realizado por Tino Calabuig para la Fundación Abogados de Atocha y CCOO de Madrid, proyectado en el 33 aniversario de los «Abogados de Atocha».
«Siempre que me preguntan, digo que me parece importantísimo hablar del asesinato, que fue un crimen horrible, pero también hablar de la vida que llevábamos», explicaba Carmena. «Éramos extraordinariamente felices en aquel despacho. La lucha por mejorar la sociedad en la que se vive, por la justicia y la igualdad, en esta situación de mundo injusto en el que vivimos, creo que es importante, esencial».
La alcaldesa apuntaba un detalle muy propio de aquellos días de tensión: «Hubo un colectivo de obreras y obreros que nos protegieron después de los asesinatos, una cadena que llegaba desde la puerta de la calle hasta el despacho. Recuerdo esa cadena de personas que no tenía capacidad objetiva de protegernos, pero sentí la calidez de todas aquellas personas. Hay que enfocar la injusticia tan brutal de la pérdida de la vida: no están porque hubo alguien que decidió quitarles la vida, nada hay que justifique quitar la vida y por eso nos parece importante su memoria para abrir un camino para las personas que siguen intentando hacer un mundo más justo».
Si la extrema derecha intentaba buscar una reacción violenta del PCE, se encontró con un funeral silencioso; si los pistoleros esperaban encontrar impunidad, se encontraron con un arresto y una condena… Salvo para uno, Lerdo de Tejada, que aprovechó un generoso permiso penitenciario en abril de 1979, para darse a la fuga, y fugado ha estado hasta hace poco, escondido en Brasil.
En pocos días, la policía detuvo a José Fernández Cerrá, Carlos García Juliá y Fernando Lerdo de Tejada como autores de la matanza. Y también a Francisco Albadalejo Corredera –secretario provincial del sindicato vertical del Transporte– como autor intelectual.
También fueron detenidos Leocadio Jiménez Caravaca y Simón Ramón Fernández Palacios, excombatientes de la División Azul, por facilitar las armas, y Gloria Herguedas, novia de Cerrá, como cómplice.
Sede del colegio de Abogados, en el Palacio de Justicia, donde se instaló la capilla ardiente con los féretros de los abogados asesinados en el despacho laboralista de Atocha. EFE/AA
Fernández Cerrá y a Carlos García Juliá, fueron condenados a 193 años de prisión cada uno; 63 años a Francisco Albadalejo Corredera (fallecido en prisión en 1985); cuatro años a Leocadio Jiménez Caravaca (fallecido en 1985), y a Gloria Herguedas Herrando, a un año.
García Juliá se fugó también 14 años después, al serle concedida la libertad condicional con todavía pendientes unos 10 años de prisión. Fernández Cerrá, por su parte, fue puesto en libertad tras 15 años en la cárcel.
El régimen agonizaba, y lo sabía. Y, aunque mataba en su agonía, como hace 40 años en la calle de Atocha de Madrid, terminó muriendo.
Publicado en el Blog de Campos el 21-03-2019
Las cabañuelas de primavera
Las Cabañuelas es la forma que tiene el pueblo de pronosticar el tiempo que ha de hacer durante el año siguiente al de su realización. Se utiliza en el sur y en el centro de España. Según parece, la palabra cabañuelas proviene de la festividad judía de los Tabernáculos. Como en esta festividad judía se realizaban ritos referentes a la predicción meteorológica, el término adoptó ese significado en castellano.
Por otro lado, la palabra témporas tiene la misma raíz latina que tiempo. También es un término de predicciones a largo plazo, pero se realiza por estaciones del año, en el norte de España.
Hay varias formas de hacerlas, aunque la más habitual es la observación de las variaciones atmosféricas en los días del mes de agosto. De acuerdo a cómo haya sido cada uno de los días, se pronostica cómo será cada mes.
Tomo las realizadas por José Buitrago, “El cabañuelo de Mulas” para 2019 porque, hasta ahora, ha acertado en su totalidad en lo previsto para el periodo septiembre 2018 a febrero 2019.
Marzo: Sol casi todo el mes
Marzo tendrá cielos poco nubosos y temporal de componente noreste. Lluvias débiles a moderadas cambiando el viento para la segunda semana de noreste pudiendo traer alguna nevada por encima de los 900 metros. Temperaturas en descenso. La segunda quincena tendrá días despejados que traerán algunas escarchas y heladas severas en cualquier punto de la Comunidad. Volverá la nieve en cotas no muy altas.
Abril: Los vientos, protagonistas
Para el mes de abril, vientos de dirección variable de moderados a fuertes. Las lluvias serán muy generosas con probabilidad que localmente tengan forma de tormenta. En la segunda quincena, lluvias beneficiosas y generalizadas. Temperaturas agradables y algunas tormentas fuertes con granizadas.
Mayo: Temperaturas cálidas
Mayo tendrá temperaturas agradables y podrían registrarse tormentas con mucho aparato eléctrico y granizadas. La segunda quincena se presenta con temperaturas en moderado aumento. Lluvias con algunas tormentas moderadas y ocasionalmente generosas.
Junio y julio: Calor extremo
Junio comenzará con vientos de dirección variable, temperaturas muy altas y bochornosas con algunas tormentas que podrían ir acompañadas de granizo y mucho aparato eléctrico. La primera quincena del mes de julio registrará temperaturas muy altas, superando en algunos casos los 42 grados. Acabará el mes con calor intenso y bochornoso superando los 44 grados.
Publicado en el Blog de Campos el 20-03-2019
Feliz día del padre
Hay expresiones que hacen daño en la boca de algunas personas: España, patriotismo, bandera, padre, honor, unidad nacional … Históricamente, es la Real Academia Española de la Lengua quien incorpora palabras y definiciones nuevas al léxico castellano.
El Partido Sanchista, en su Real Decreto, de uso y abuso durante su mandato, de fecha uno de marzo de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, define al HOMBRE como “Progenitor diferente de la madre biológica” lo que, además de ser una expresión masona y feminista, podría llevar consigo multitud de problemas jurídicos sobre la paternidad a través de cualquiera de los medios técnicos que la ciencia ha puesto hoy a disposición de hombres y mujeres, que no sea el ayuntamiento directo entre ambos.
Pedro Sánchez y su Consejo de Ministros, no solo quieren imponernos su criterio, sino que consideran que están en posesión absoluta de la verdad y se atreven a amedrentarnos con conceptos unidireccionales.
Por tanto, hoy, diecinueve de marzo, es el día del “progenitor diferente de la madre biológica”. Ya se que la ley es igual para todos, pero pienso que esta definición es más apropiada para aquellos que no conocen, o no saben con certeza, quién es su padre. Para mí, la palabra padre es amor, sacrificio, entrega, educación, honradez, trabajo, ejemplo a seguir, exactamente igual y en el mismo plano que la madre. Por eso, feliz día del padre.
Publicado en el Blog de Campos el 19-03-2019
Población muslim 2018 en España
Como vengo haciendo desde hace años, expongo a continuación estadísticas sobre los musulmanes en España, tomadas de UCIDE – Unión de Comunidades Islámicas de España, organización que realiza un estudio muy completo de cuanto atañe a la población musulmana, publicada en español y en árabe. Está establecida en Madrid, e inscrita legalmente en abril del año 1989.
إتحاد الجمعيات الإسلامية بإسبانيا
En general, los datos permanecen estables en relación a años anteriores. De entre las cinco escuelas reconocidas universalmente, los ritos malekí y hanafí (suníes) son los más extendidos en España para la práctica del culto islámico, seguidos en menor medida del chafeí y del hanbalí, también suníes, y del yafarí (chií). De todas ellas se distinguen algunas pequeñas cofradías sufíes.
Por su origen nacional, los dos grandes bloques en número de población musulmana, como media general, lo constituyen los españoles y los marroquíes, añadiéndose y superando también los pakistaníes en algunos municipios como Barcelona y Badalona (Barcelona) o Valencia y Logroño, los senegaleses en Salou (Tarragona) y Guissona (Lleida) o La Coruña y Vigo (Pontevedra), y argelinos en Alicante o Ejea de los Caballeros (Zaragoza) y Lalín (Pontevedra).
De esta manera, con los datos estadísticos de habitantes y religiones por nacionalidad, podemos establecer, en cifras redondas, unos porcentajes aproximativos que nos acercan y dan una idea de la proporcionalidad entre muslimes y población general. De entre los musulmanes inmigrantes destacan cuatro zonas geográficas de origen: El Magreb Árabe, África Occidental, Oriente Próximo y Oriente Medio. De estas zonas geográficas, y otras, han ido inmigrando desde los años 40 personas que han adquirido la nacionalidad española, teniendo ya bisnietos en la actualidad; también desde finales de los años 60 otros ciudadanos españoles naturales comienzan a buscar entre diversas convicciones su realización personal, produciéndose así un cierto goteo de personas que abrazan el Islam, a quienes, con corrección teológica y semántica, llaman revertidos ya que simplemente recuperan su religión natural original.
Por su implantación geográfica, el asentamiento de los conciudadanos musulmanes es mayor en la mitad sureste del país destacando en número las autonomías de Andalucía, Cataluña, Madrid y Valenciana, seguidas de Murcia, y en porcentaje las de Ceuta y Melilla; teniendo menor presencia en el cuadrante noroeste peninsular. Por provincias destacarían Barcelona y Madrid, seguidas de Murcia, y en porcentaje Ceuta y Melilla.
Los municipios con mayor número de conciudadanos musulmanes son Barcelona, Ceuta, Madrid y Melilla, seguidos de El Ejido (Almería) y Murcia. Por porcentaje de población musulmana significativa en el municipio también destacan Albuñol (Granada), La Mojonera (Almería), Níjar (Almería), Salt (Girona), Talayuela (Cáceres) y Torre Pacheco (Murcia).
A destacar que el mayor porcentaje de los musulmanes son de nacionalidad española, el 42,52% del total. Y que Cataluña, con 533.600 musulmanes censados, es la Comunidad Autónoma dónde están establecidos el mayor número de los practicantes de esta religión.
Los datos estadísticos correspondientes al 31-12-2018, fuente UCIDE y refundidos por mí, son los que siguen a continuación.
Según estos datos, los musulmanes extranjeros son el 24,57% de todos los extranjeros, y el total de musulmanes, el 4,26% del total de la población española.
Los musulmanes españoles quedan integrados en cuatro grandes grupos: Naturales, nacionalizados, ceutíes – melillenses, y descendientes naturales.
Nada habla el estudio de cuál es el grado de formación o capacitación, en qué trabajan y de qué viven los musulmanes en España, ni de su integración en la democracia española. Algún día habrá que hablar en serio de este tema, de quién realmente trabaja en España, de quién sostiene económicamente a quién y si el esfuerzo realizado por nuestros pensionistas, que nacieron cuando las calles eran de tierra, no había semáforos, una estufa de picón para calentar la casa, los pantalones remendados pasaban de padres a hijos, y una lata de tomate de cinco kilos agujereada por un lado servía de ducha, como son pacíficos, no producen algarabías, pagan sus impuestos, no ponen bombas ni gritan en contra de la bandera de España ni del Rey, su pensión es el futuro contrabalanceo a los excesos cometidos para con quienes no han aportado nada, o tendente a nada, a las arcas de la caja común de los españoles.
El Sagrado Corán en la Azora IV, sura 131, dice “Dios basta como amigo”. ¡Que les vamos a contar a nuestros pensionistas, que se criaron y educaron con el Catecismo del Padre Germán Astete, con Dios presente hasta en la sopa! En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso, que la paz y la convivencia reine entre todos.
Aprovecho la ocasión para transmitir mi pésame y dolor a todos los musulmanes por el terrible atentando de ayer en Nueva Zelanda contra dos mezquitas, en el que murieron cincuenta personas y hubo multitud de heridos. El terrorismo y el fanatismo religioso, es uno de los grandes males de nuestros días en todo el mundo, sean del signo que sean. Que Alá los haya acogido en su seno.
Antonio CAMPOS
http://www.es.ancamfer.wordpress.com
Publicado en el Blog de Campos el 16-03-2019