Archive | diciembre 2019

Se va el año

Ha pasado un año. Solo ha servido para envejecer, en pies, manos y cerebros, desde los infantes a los seniors que todavía mantenemos clara la mente. Todo igual. España es así, dejamos pasar las cosas sin que se solucionen, siempre que no nos quiten algo de lentejas y el juguete del nieto.

He repasado el artículo que escribí en tal fecha como hoy del año pasado: https://ancamfer.wordpress.com/2018/12/31/san-silvestre/

Estamos en la misma situación allí descrita, sin solucionar ni un solo problema, estancados en un charco en medio de un lodazal. Mientras China, India, Paquistán, Japón, Israel, Rusia, Estados Unidos, Alemania, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, inventan, avanzan, crecen, aportan valor añadido al mundo, en España somos más papistas que el Papa, nos entretenemos en discutir entre nosotros, repartimos la pobreza (como sigamos así no va a quedar ni pobreza que repartir) con otros pobres que no van a esos otros países que triunfan en el mundo, y nos empeñamos en retroceder un siglo en economía y en libertades, bajo un manto que trata de taparlo todo con el nombre de democracia, que no existe en ninguno de los Partidos Políticos que pretenden sostenerla, hasta tal punto que el sanchismo en el poder pretende retorcer las leyes obligando a los abogados del Estado, la élite jurídica de la nación, que no es la abogacía de ningún partido político, a desdecirse de lo mantenido hasta ahora, solicitando la excarcelación del exvicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras, para lo que tiene que promover la nulidad de la sentencia del procés que condenó al líder de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) a 13 años de cárcel. Todo ello, únicamente para que el mayor embustero e inepto político de la democracia española siga en la Moncloa, España pendiente de un condenado en firme por sedición y malversación de caudales públicos, acompañado del leninismo trasnochado de la ultraizquierda de Podemos. Cuando la política entra en la Judicatura, sale la democracia de la política.

Pedro Sánchez firma con Podemos derogar la reforma laboral, aprobar una renta mínima y medidas para limitar los alquileres. «Derogaremos la reforma laboral. Recuperaremos los derechos laborales arrebatados por la reforma laboral de 2012, la derogación del despido por absentismo causado por bajas por enfermedad, la vuelta a la ultraactividad de los convenios y la derogación de la prioridad del convenio de empresa sobre el sectorial”.

«Ingreso mínimo vital» como prestación de la Seguridad Social, que en principio se materializará en un aumento de las prestaciones por hijo a cargo de familias vulnerables y, posteriormente, incluirá «un mecanismo general de garantía de renta para familias sin ingresos o con ingresos bajos». El programa incluye también una reorganización de la Seguridad Social para hacerla más sostenible, quitando algunos de los gastos que debe asumir actualmente.

Aprobarán por ley la subida de las pensiones de acuerdo al IPC, y derogarán el Índice de Revalorización de las Pensiones y el factor de sostenibilidad.

En materia de impuestos, han pactado una tributación mínima del 15% en el Impuesto de Sociedades (que será del 18% para entidades financieras y empresas de hidrocarburos); se limitarán las exenciones de dividendos/plusvalías por participar en otras sociedades; y se bajará el tipo de gravamen del 25% al 23% para empresas que facturen menos de un millón de euros.

En el IRPF, se subirá para las rentas altas de más de 130.000 euros y de más de 300.000. También se aumentará en 4 puntos el tipo para rentas de capital de más de 140.000 euros.

Nuevas figuras tributarias: el impuesto sobre determinados servicios digitales (“tasa Google”) y el tributo sobre transacciones financieras (“tasa Tobin”).

Como también son necesarios los votos del PNV, entrega a los vascos la Seguridad Social, aeropuertos, cárceles, paradores y las selecciones deportivas. Además, el PSOE se ha comprometido a traspasar las competencias de tráfico en Navarra en seis meses. Lo que supone la salida de la Guardia Civil de la comunidad foral. Y ha accedido a abrir cauces para la participación de las selecciones deportivas vascas en competiciones internacionales.

Y «adecuar la estructura del Estado al reconocimiento de las identidades territoriales, acordando las modificaciones legales necesarias y (…) atendiendo a los sentimientos nacionales de pertenencia».

Unamos a ello que en 2019 la economía española ha crecido por debajo del 2% por primera vez en cinco años, al 1,9% que es dos décimas menos, mucho en macroeconomía, al crecimiento previsto por el Gobierno; si se han equivocado durante este año, pensemos lo que puede pasar en el próximo, cuyos presupuestos están fundamentados en un aumento desaforado del gasto, e incremento en consonancia de los impuestos. Y un acto que está pasando más desapercibido de lo realmente grave que es: el incidente en Bolivia en el que, parece ser, se han visto involucrados unos GEOS, simples subordinados de la cadena de mando de los Ministerios del Interior, de Exteriores y del propio Presidente del Gobierno, más digno de la TIA de los tebeos de mi juventud que de una país, nación y Estado como España. Va a ser muy duro social, económica y políticamente hablando el próximo año 2020.

El otro día leí en internet las manifestaciones que hacía una mujer joven, por sus datos identificativos, gallega, residente en Madrid, soltera, con estudios superiores, sin trabajo conocido, de unos 35/40 años, que, textualmente, venía a decir que Felipe González y Alfonso Guerra eran unos viejos de derechas, que se habían hecho ricos con la política,  y que lo mejor que les podía pasar a ellos, y a mí, que los defendía, es que estuviéramos ya muertos. Ni que decir tiene que rápidamente asocié ese pensamiento al de “los viejos, para jabón” de los huestes hitlerianas.

¿Qué hicimos mal los nacidos entre el año 1940 y 1960? Hemos maleducado a mucha parte de la generación de españoles más preparada de la historia, y por la Ley del Péndulo, no hemos dejado que pasen las penurias que nosotros pasamos en nuestra niñez, facilitándoles la vida de tal forma que pretenden sustituirnos sin haber dado un palo al agua en toda su vida. Ese es su currículo de presentación.

Yo no estoy dispuesto a regalar nada a nadie. Nada ni a nadie debo. Y pase lo que sea en el mañana, mi hálito será siempre de esperanza, de un futuro que es el día a día del ya devenir diario, de mantener mi esfuerzo profesional, familiar y personal de tantos años, la libertad individual y la libertad económica, por irrenunciables.

Por eso, a todos los españoles de buen corazón, honrados, honestos, trabajadores, humildes y amigos de sus amigos, mi mejor deseo para San Silvestre, coge el año y vete. Espero que el año próximo sea el mejor de su vida, con salud, felicidad, amor compartido, respeto y convivencia. Y levanto mi copa, este año de cava extremeño, para desearles todo lo mejor.

 

 

 

 

Santiago Niño Becerra 02/02

En El Economista y bajo la firma de Francisco S. Jiménez, una nueva entrevista en este año que ahora acaba, Santiago Niño Becerra, vuelve a pronosticar:

 

«El IRPF desaparecerá en poco tiempo y se pagará lo que no está escrito por IVA». Habrá una nueva amnistía fiscal para estructurar otro sistema impositivo. Y apuesta por una renta básica para paliar el impacto de la precariedad.

“”Santiago Niño Becerra, catedrático de la Universidad Ramón Llull, es uno de los economistas más mediáticos del país. Sus análisis no dejan indiferentes a nadie por su tendencia catastrofista, pero en 2009 acertó de lleno con la que se le venía encima a España. En su libro El crash de 2010, describió con precisión la parte más dura de la crisis en la que el país profundizó la recesión y se disparó el paro hasta niveles históricos. Ahora publica El crash. Tercera Fase, el cuarto y último libro de la crisis en el que advierte que la crisis que estalló en 2008 todavía no ha terminado y dará sus últimos coletazos hasta 2023. Para el autor, el mundo resultante tendrá poco ver a lo que estamos acostumbrados.

El libro llega en un momento de varios años de crecimiento, creación de empleo y cierta estabilidad económica y todavía no da por zanjada la crisis que empezó en 2008. Durará hasta 2023. ¿Cómo será esta nueva fase?

Hemos dejado atrás la segunda fase de crecimiento económico. Una segunda fase, que llamo de las anfetaminas, porque ha estado sostenida por los bancos centrales, a base de comprar deuda pública e inyectar dinero a la economía. Por ejemplo, el BCE tiene un cuarto de billón de euros de deuda española. La tercera fase de la crisis será como el final de todas las crisis en la que se produce un cambio de modelo económico. En la Gran Depresión de 1929, la tercera fase empezó en 1937 y terminó en 1947, momento en el se produjo la transición a un cambio de modelo que ha sido el nuestro hasta hace diez años.

Ahora mismo se está diseñando el nuevo modelo que supondrá un cambio profundo para la población y llega el momento de explicárselo a los ciudadanos. A nivel macro habrá estabilidad económica, sin inflación y con tipos bajos, pero las personas lo van a pasar muy mal. La gran diferencia con el ciclo de la Crisis del 29 es que no va a haber una gran guerra que facilite una reconstrucción económica. En aquel momento fue muy fácil de convencer a la población para que aceptara el cambio de modelo económico al estar precedido por una gravísima depresión económica y una cruel guerra. Lo que venía era bastante agradable después de la destrucción.

Ahora se usarán métodos de sugestión duros para que las personas acepten el cambio. Fue significativo, que en las protestas de los chalecos amarillos en Francia de hace dos semanas, por primera vez se sacó al ejército a la calle. El mensaje del Gobierno fue muy claro, aunque no hizo falta ningún tipo de intervención.

¿Qué características tendrá esta tercera fase?

Esta tercera fase va a conllevar caída del PIB. Las actuales previsiones de las instituciones internacionales son muy optimistas, pero el FMI lanzará esta semana un mensaje bastante duro. Es algo que los políticos no están contando en plena campaña electoral. Se va a profundizar en las absorciones bancarias, las corporaciones serán más grandes con concentraciones, las grandes tecnológicas irán saltando a otros sectores y el papel de los Estados en claro retroceso.

¿Usted ve lógico que se pague en impuestos lo mismo por comprar un Seat Ibiza que un Audi A8? El peso de la tributación indirecta irá a más de forma progresiva y el IRPF y otros impuestos directos desaparecerán»

Recalca con insistencia que por primera vez en la historia se ha roto el binomio PIB con el factor trabajo, ¿cómo afectará al empleo?

Será una era de precariedad laboral. Al nuevo modelo al que nos dirigimos cada vez es menos necesario el trabajo. En parte, está provocado por el desarrollo tecnológico que está sustituyendo el factor trabajo. El volumen de producción estaba antes en el centro del sistema capitalista, pero ahora se está desplazando hacia la productividad, la eficiencia y la flexibilidad. Y esto tiene implicaciones muy profundas. La única manera de adaptarse a este contexto es devaluar salarios. El trabajo cada vez valdrá menos. El mismo puesto de trabajo estaba mejor pagado hace diez años. Habrá entre un 10% y un 30% que vivirán muy bien manteniendo sus puestos de trabajo vinculados a las grandes corporaciones. El resto de gente no lo pasará bien.

Supondría un profundo cambio en el actual sistema que impactará en todos los aspectos, empezando por la capacidad de los Estados para recaudar. Sin trabajo no hay ingresos por las rentas de trabajo, justo en un momento en que muchos países tienen un grave problema con el elevado nivel de deuda.

Pasadas las elecciones europeas, vamos a ver cosas importantes. Se va a plantear una reforma fiscal importante, a nivel europeo, empezando por combatir el fraude fiscal de manera seria. En España oscila entre 60.000 millones y 90.000 millones al año. Habrá una nueva amnistía fiscal, pero no como la del señor Montoro, para estructurar un nuevo sistema. Defraudar un impuesto directo como el IRPF es sencillo, pero hacerlo con impuestos indirectos como el IVA es más complicado. ¿Usted cree que es lógico que se pague en impuestos lo mismo por comprar un Seat Ibiza que un Audi A8?. El peso de la tributación indirecta irá a más de forma progresiva hasta que el IRPF y otros impuestos directos desaparezcan. Si alguien quiere comprar un BMW de alta gama lo va a poder comprar, pero va a pagar lo que no está escrito. Es absurdo pagar por lo que gana o lo que tiene, lo que único que fomenta es la evasión de impuestos. Habrá que pagar por lo que se gasta y se consuma. Se va a sustituir la imposición directa por una indirecta progresiva. El aumento de la recaudación compensará el impacto que tendrá en el consumo.

¿Con este cambio será suficiente para mantener las pensiones y el resto de prestaciones sociales?

No. A día de hoy ya las pensiones no se pueden pagar. Este año si se siguen cobrando ha sido gracias a un crédito de 10.000 millones, igual que el año pasado. El principal problema que tiene España es de ingresos por las bajas cotizaciones. El salario del joven que entra por primera vez en el mercado laboral es un 20% inferior a la media de las nuevas pensiones. No es sostenible para España y ni en ningún lado. Creo que las pensiones no van a desaparecer, pero los recortes serán progresivos con medidas como contabilizar toda la vida laboral para calcular la pensión, eliminar pagas extras o ampliar los años de cotización para acceder a la pensión máxima. El último paso será recortar las pensiones.

¿Nos enfrentados a una crisis generacional?

Se ha ido gestando desde que se estableció el sistema en los años cincuenta, aunque con el estallido de la crisis financiera se ha agravado. El modelo está basado en que haya pleno empleo, salarios crecientes ligados a la inflación, demanda creciente del trabajo y una esperanza de vida de 10 años tras la jubilación. Ninguno de estos criterios se está cumpliendo para que siga en pie el sistema.

Nadie lo quiere plantear, sea el partido que sea. Pero cuando estallen los recortes serán para los actuales pensionistas y las generaciones más jóvenes y dictados desde Bruselas o Frankfurt. Los políticos huyen de este tema. Tampoco a pie de calle se quiere pensar en ello. Las personas que tienen entre 35 y 50 años están todavía convencidos que cuando se jubilen van a tener pensión. Pero los más jóvenes ni se lo plantean. De hecho, los chicos de 20 años piensan: «Porque voy a tener que pagar la pensión a mis mayores si a mí no me la va a pagar nadie». Es un tema tabú, y cuando se plantea la única respuesta que se da es ya se encontrará el sistema, pero qué sistema. Hay una decisión voluntaria de no abrir este debate.

También vislumbra una menor cobertura sanitaria y protección social, una vez terminada la crisis sobre 2023. En definitiva, el Estado como garante de derechos sociales quedará reducido a su mínima expresión, pero a la vez plantea que se comenzará a aplicar una renta básica, ¿quién va a financiarla?

La falta de ingresos por el trabajo será sustituído por algún elemento parecido a la renta básica universal no condicionada, si no quieren que un alto porcentaje de la población viva en la miseria más absoluta. Las grandes empresas y corporaciones serán quienes cubran la renta básica y el resto de protecciones sociales. Aunque sorprenda es un punto de vista muy capitalista. Vamos a mundo oligopolitizado y veremos corporaciones integradas vertical y horizontalmente con presencia en casi 200 países y con mucha liquidez que se harán cargo o complementarán una renta básica.

Choca con la perspectiva que tiene sobre que cada vez más los trabajadores estarán desvinculados de las empresas, ¿no?

Las corporaciones cubrirán el hueco de la protección social completa que dejan los Estados pero para su gente. Solo estarán cubiertos alrededor de un 10% de la población activa sin estas ventajas. El resto de trabajadores serán subcontratados y autónomos, que trabajaran para estas empresas. El resto tendrán que conformarse con una renta básica y una sanidad básica, financiada por estas mismas empresas. Vamos a salir vivimos de esta crisis pero será un mundo mucho peor. Poco a poco los recortes llevarán a las pensiones a converger hacia una renta básica.

¿Quiénes son las empresas de hoy en día que lideraran estas supercorporaciones?

Ya las estamos viendo con Amazon, Google o Apple. Serán las grandes tecnológicas y su estrategia de diversificarse a otros sectores. Y no lo van a hacer con movimientos hostiles, lo harán desde la colaboración con las principales compañías de otros sectores, como ha ocurrido con la tarjeta de crédito de Apple y Goldman Sachs. Terminarán repartiéndose los sectores para avanzar hacia oligopolios mundiales.

¿Qué papel jugará la marihuana en este orden mundial?

El paro estructural, el subempleo elevadísimo y la desigualdad enorme, solo se compensará con lo que llamo el trinomio social: renta básica, marihuana legal y ocio gratuito. La marihuana generará mucho negocio en el futuro y será una de las grandes fuentes de recaudación. Además, es un calmante que servirá para tranquilizar a una población con carencias.

 

 

Santiago Niño Becerra – 01/02

Por su interés general para toda la población española, a pocas horas del nuevo año 2020, que se espera sea muy duro en muchos aspectos, “¡Que en el 20 la vida te sea leve / ya que no pudo serlo el 19!” dice el poeta político, hablamos algo de economía, en palabras de Santiago Niño Becerra, Catedrático de Estructura Económica de la Facultad de Economía de la Universidad Ramón Llull de Barcelona.

En su libro “El crash del 2010” pronosticó la crisis económica pasada, para él todavía no concluida, y del que tomo los párrafos que siguen a continuación.

 

 

““El principio del fin del sistema económico en que nos hallamos inmersos desde hace casi dos siglos, y que se manifestará en una gran crisis que se iniciará en el año 2010. A partir de aquí, el sistema irá evolucionando hasta su total transformación en otro muy diferente siguiendo un proceso estructuralmente semejante por el que el Sistema Mercantilista pasó en la segunda mitad del siglo XVIII.

La crisis del 2010, por tanto, será consecuencia del proceso de muerte de la estructura actual; muerte que por dramático que pueda parecernos, no hace más que encuadrase en la dinámica histórica que lleva aconteciendo en los últimos dos mil años; una dinámica que supone que todo cambia, evoluciona, se agota y muere.

La crisis del 2010 será de características muy parecidas a la de 1929: fin de un modo de hacer las cosas, aunque, a diferencia de lo sucedido con esta, cuya llegada fue por sorpresa debido a que la sociedad de los años 20 vivía totalmente centrada en el presente, la del 2010 se está viendo venir desde hace tiempo (otra cosa es que se diga), por lo que su impacto no será tan violento como la del 29; además, los restos del modelo de protección social mitigarán, en parte, sus consecuencias; no obstante, ese efecto mitigador será muy limitado debido a los progresivos recortes que en el modelo lleva tiempo forzando la propia evolución del sistema, recortes que se acrecentarán.

La economía mundial lleva años funcionando por inercia, con el piloto automático, en gran medida, programado con la filosofía de ‘el mundo va bien’. Esto, lo que en el fondo significa, es que el sistema no está preparado para actuar en situaciones de riesgo, por ello, las medidas que se irán adoptando será un ‘ir a salto de mata’, sin un plan determinado, intentando salir del problema y creyendo, en un principio, que se trata de un mero revés coyuntural.

A la vez, todo lo que hasta ahora se ha ido viendo que en el Sistema no funcionaba pero que ha quedado enmascarado por ‘el mundo va bien’, se manifestará: los problemas en el comercio internacional, la dependencia financiera de USA, las tensiones que un cada vez más devaluado dólar USA provoca, los crujidos de una Europa que no acaba de encajar, los insuficientes pero crecientes gastos sociales, el agotamiento de la capacidad de endeudamiento de las familias, las diferentes burbujas inmobiliarias.

 

Leer más…

El discurso del Rey

Como desde hace años, el mensaje navideño de SM El Rey de España, ha suscitado verdadero interés y opiniones encontradas entre los Partidos Políticos.

En mi opinión, con problemas de identidad desde el tálamo por si la bellísima, y preparada, Leonor es futura Reina de España, o solo la ciudadana Leonor, dentro de un discurso frío, demasiado moderado para los tiempos que corren y falto de la energía necesaria de quien es el Jefe del Estado, las frases más importantes fueron:

 

 

“Quiero destacar la voluntad de entendimiento y de integrar nuestras diferencias dentro del respeto a nuestra Constitución, que reconoce la diversidad territorial que nos define y preserva la unidad que nos da fuerza»

“Mantengámonos unidos en los valores democráticos que compartimos”.

“El deterioro de la confianza de muchos ciudadanos en las instituciones, y desde luego Cataluña, son otras serias preocupaciones que tenemos en España”.

Como antes escribíamos, las opiniones han sido encontradas, considerándolas prudentes y ajustadas siempre a la Constitución según el arco de la derecha, comentadas con pinzas por el socialismo sanchista, y con odio, rabia, contra la paz y convivencia nacional, la reacción de los secesionistas catalanes.

Puigdemont replica «Gracias a su ‘a por ellos’ miserable, y nunca rectificado, que entonó en el discurso del 3 de octubre de 2017, se puso al frente de la represión. No nos olvidaremos nunca de eso».

Quim Torra ha apostado por «seguir avanzando para culminar el proceso de independencia».

Rufián, haciendo honor a su nombre, compara el discurso con un mitin de VOX; supongo yo que porque, hasta ahora, ni VOX ni el Rey se han saltado la Constitución.

A ellos se han unidos los independentistas vascos y gallegos, envalentonados por los hechos consumados por los catalanes, las prebendas obtenidas y el avance de sus pretensiones ante la ineficacia del Gobierno de España.

 

 

¿Qué pasaría si la policía me pillara a mí con los planos del Banco de España, sus sistemas de blindaje, de su seguridad, y con una banda de delincuentes dispuestos a atracarlo? ¿Qué pasaría si se detectara media docena de yihadistas con explosivos y planos detallados del campo de fútbol del Sevilla? ¿Qué pasaría si se descubriera una organización militar dispuesta a hacer una acción con el Gobierno Español similar a la que han hecho los condenados por el procès en Cataluña con respecto al resto de España? ¿Qué pasaría si hubiera un grupo que repeliera los actos y la violencia terrorista de los CDR, con sus mismas armas y bagajes? Estoy seguro que, en ninguno de los casos detallados, pretenderían gobernar desde la cárcel, en donde permanecerían por muchísimo más tiempo que van a estar Junqueras y su séquito, y sin imponer, ni consentir, que desde la Moncloa se cambie el informe de la Abogacía del Estado, y ya veremos si la cosa no llega más arriba y se acaba con la credibilidad del poder judicial.

Desde hace años se postula por el diálogo, que no es sino un monólogo en el que los catalanes no se mueven de su posición más favorable, sin que ningún político del Estado haya conseguido nada que no fuera en su beneficio personal para resistir en su columna peridiana. Esto, más bien antes que después, tiene que explotar por algún sitio; en mi juventud, cuando Franco ya no era tan fuerte ni como militar ni como Jefe del Estado (antes no se atrevía nadie, por mucho que digan algunos ahora), gritábamos “Más vale morir de pie con honor, que vivir de rodillas en la dictadura”. Ahora hay muchos, millones de españoles, que lo piensan, pero nadie se atreve a decirlo, por aquello de las etiquetas y de que, sin que la mayoría de ciudadanos se de cuenta, nos están empujando a una dictadura comunista, sin Dios en sus diferentes acepciones, sin familia, sin patria, sin honor y, próximamente, tratando de ahogar la propiedad privada. Cuando se han puesto todos los diálogos sobre la mesa, y una y otra vez solo se llega a transgredir el Ordenamiento Jurídico Español, el poder represivo únicamente puede ejercerlo el Estado. La gran pregunta es: ¿Cuándo y quién será el que de la orden de utilizar ese poder represivo con contundencia y poner punto final a la actual situación, antes de llegar a una nueva guerra civil? “Con la gente vil obra más el rigor que la bizarría”, según Baltasar Gracián.

 

Nochebuena

Hoy estoy contento, muy contento. He ido con mi mujer a comprar viandas a dos grandes supermercados y los he encontrado llenos de gente, de todas clases, colores y nacionalidades, salvo musulmanes, que guardan sus propias reglas. Vivo en una ciudad universitaria, en la que convivimos más de setenta nacionalidades, sin problemas dignos de mención más allá de los habituales.

Cuando los comunistas, escondidos bajo el Flautista de Hamelín, empiezan a saludar con “Salud y República”, y los socialistas pedrosanchistas, desentierran la hoz preguerracivilista, obviando a la mayoría católica de los ciudadanos, incluidos los agnósticos que nos hemos criado en dicha religión, felicitando la Navidad con un aséptico, pero indicativo de las ideas flotantes en su mente, “Felices Fiestas”, la inmensa mayoría de los ciudadanos celebra la Navidad, esos ciudadanos que solo quieren trabajo para mantener a su familia, vivienda en dónde cobijarla y salud hasta poder ver la tercera o cuarta generación, como antes se decía en las bodas religiosas.

Juan Español es feliz con poco; dejadlo con su alegría de reunir alrededor de la cena de Nochebuena a toda su familia, a la antigua usanza, de esos que “vuelven a casa por Navidad”. Él no quiere empuñar un fusil para luchar contra nadie, él no quiere hundir al patrono que le da de comer, él quiere pagar su hipoteca puntualmente, él quiere ir a trabajar todos los días y, al volver a casa, cansado, tener un remanso de paz a la vez que educa a sus hijos y envejece viéndoles crecer. Nada más, y nada menos. Que los que viven a cuenta de su trabajo, los que llegan a casa por la noche sin haberse cansado de trabajar, los maquiavelos, los mentirosos y los manipuladores, les dejen tranquilo, que solo se preocupen de que no falte el trabajo y la vivienda, del resto, ya se ocupa él, que es mayorcito y no tiene que recibir instrucciones de nadie. Y que nadie le golpee la cabeza con no sé cuántos millones de pobres, pues no hay fin de semana en el que se pueda comer en un restaurante si no se ha reservado con mucha antelación, ni Nochebuena en el que el más pobre no haga un esfuerzo con el que llenar su hogar de felicidad. De comernos el cerebro ya sabemos mucho los españoles que tenemos más de sesenta años.

Hoy he recibido la llamada de un amigo que me felicitó la Navidad por e.mail hace unos días, y me pregunta: ¿Te pasa algo? ¿Estás malo? No, ¿por qué? Pues porque te felicité hace unos días y me extraña que no me hayas contestado. La verdad es que, entre miles de mensajes, se me había pasado. Pero es reconfortante que todavía se acuerden de uno los amigos, y más si no les debes nada. También ha completado mi día de felicidad.

 

 

Yo no tengo miedo al vocabulario. Soy y seré español. Y felicito las Navidades a todas aquellas personas de buena voluntad, que se esfuerzan día a día en ser mejores, y les deseo salud, felicidad y amor compartido, para hoy y para siempre.

 

 

 

 

 

 

A los poderes del Estado

Por su interés general transcribo texto periodístico acerca de la actualidad política española.

Un exjefe del Ejército pide a “los poderes del Estado” que impidan la investidura de Sánchez si pacta con ERC. La Vanguardia 21-12-2019

 

Fulgencio Coll posa tras su nombramiento junto a la ministra de Defensa, Carme Chacón© Image LaVanguardia.com

 

El general Fulgencio Coll, jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME) entre 2008 y 2012 y actual portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Palma de Mallorca, pide a “los poderes del Estado” que impidan la investidura como presidente del Gobierno de Pedro Sánchez si llega tras un acuerdo con Esquerra Republicana y estudien su procesamiento al considerarlo “un problema para la seguridad nacional al poner impunemente en peligro la legitimidad institucional del Estado y negocie una reforma del Estado de contenido y alcance desconocidos para quebrar el orden constitucional”. Así lo asegura en un artículo publicado el miércoles en El Mundo de Baleares con el título “Pedro Sánchez, un problema para la seguridad nacional” que circula profusamente por el ámbito castrense y a través de las redes sociales.

Para Coll “el comportamiento del presidente en funciones ni es legítimo ni se puede consentir en un presidente del Gobierno”, en referencia a las negociaciones con ERC de cara a su investidura. “Pedro Sánchez busca una satisfacción personal sin reparar en que el daño institucional es evidente, pues va a negociar una reforma del Estado de contenido y alcance desconocidos con una minoritaria representación para quebrar el orden constitucional. Y ese es un comportamiento que no es legítimo, ni se puede consentir, de un presidente del Gobierno”, añade.

El exjefe del Estado Mayor del Ejército acusa a Sánchez de “confundir una situación de insurgencia organizada con una alteración del orden público, de poner en peligro a los miembros de la seguridad del Estado para no caer en riesgos políticos y de considerar opcional su promesa de defender la Constitución”, en relación a sus declaraciones y la de varios miembros de su Gobierno en relación a lo alternados que han tenido lugar en Catalunya tras conocerse la sentencia del procés.

Y señala que la Carta Magna permite que, a iniciativa de la cuarta parte de los diputados y por mayoría absoluta del Congreso, que el presidente del Gobierno sea acusado ante el Tribunal Supremo “por traición o cualquier otro delito contra la seguridad del Estado”. Se da la paradoja de que Coll fue designado JEME por el Consejo de Ministros del anterior presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero.

Nacido en Palma de Mallorca en 1948, hijo de un General de Infantería, habla español, catalán, inglés y francés.

Según Wikipedia “Ha servido al mando de la compañía de los Grupos de Operaciones Especiales en Barcelona y en el Regimiento de Infantería Mecanizada Asturias 31 hasta que ascendió a general de brigada en 2001, destinado entonces primero como jefe del Estado Mayor en el Mando Pirenaico, y después como jefe de la Brigada de Infantería Mecanizada Extremadura XI y comandante militar de la provincia de Badajoz.

Al ascender a general de división en 2004, dirigió la División Mecanizada Brunete núm. 1. Con la creación de la Unidad Militar de Emergencias en 2006, fue nombrado jefe de la misma al tiempo que era ascendido a teniente general. Entre sus misiones en el extranjero destacan haber sido observador de Naciones Unidas en Angola, haber asistido con una unidad de apoyo a las inundaciones en Mozambique en 2000, destinado en Bosnia Herzegovina hasta finales de 2003 y en 2004 en Irak donde se encargó de la retirada de las tropas españolas.

Ocupó la jefatura de Estado Mayor del Ejército de Tierra desde el 18 de julio de 2008 hasta el 27 de julio de 2012.​

El 13 de diciembre de 2018 se anunció que sería cabeza de lista de la coalición Actúa-Vox para las elecciones municipales de 2019 en su ciudad natal.

Tiene las siguientes condecoraciones:

 

Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica

Gran Cruz del Mérito Militar (con distintivo azul)

Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo

Placa de la Orden de San Hermenegildo

Encomienda de la Orden de San Hermenegildo

Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo

Cinco Cruces del Mérito Militar con distintivo blanco.

Cruz del Mérito Aeronáutico (Distintivo Blanco)

Cruz de Plata de la Orden del Mérito de la Guardia Civil

Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil (con distintivo blanco)

Cruz de la Orden al Mérito Policial (con distintivo blanco)

Medalla OTAN

Oficial y Caballero de la Legión de Honor

Medalla de Oro de la Defensa Nacional Francesa

Cruz de bronce al mérito del Ejército Italiano

Medalla de Oro del Ejército Polaco

Medalla de las Naciones Unidas (UNAVEM)

Medalla Conmemorativa de Polonia Operación Libertad para Irak

Medalla de Oro de AVMUETE

 

Estas manifestaciones del general Coll, en la reserva, las ha realizado a raíz de que Oriol Junquera dijera que “el referéndum de autodeterminación es inevitable y la independencia, irreversible”.

No estamos ante ningún cantamañas que quiera hacerse famosos con unas declaraciones, muy medidas, calculadas y ajustadas a la vigente Constitución, en un momento determinado. Es un militar en el más amplio sentido de la palabra, que ha servido a su patria allí dónde le han ordenado, nombrado jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME) por el gobierno socialista de Rodríguez Zapatero. Y un aviso a navegantes sobre la España a la que nos quiere abocar Pedro Sánchez.

 

 

 

 

 

 

España por un colchón

En cualquier religión, detrás de la llamada al arrepentimiento está la promesa del perdón del pecado. El arrepentimiento es el pesar que una persona siente por algo que ha hecho, dicho o dejado de hacer. Arrepentirse es un acto espontáneo, que debe surgir de la comprensión legítima de los propios errores. A grandes rasgos, puede distinguirse entre faltas involuntarias y voluntarias, siendo estas últimas las más fáciles de evitar.

Concepción Arenal, líder del movimiento feminista del siglo XIX, generalizó la situación de la mujer en prisión, solas, repudiadas, marginadas y olvidadas por la sociedad, con toda aquella persona que cumplía pena de prisión: «Odia el delito y compadece al delincuente», que traslada la responsabilidad de los actos de los delincuentes como el producto de una sociedad reprimida y represora.

En el derecho actual, desde hace muchos años y a nivel mundial, lo que se pretende es la rehabilitación del delincuente, con penas muy atemperadas, con formación interna, salidas vacacionales y, en algunos casos, verdadera reinserción en la sociedad contra la que delinquieron.

Pero no siempre es así. No tengo estadísticas ni datos irrefutables al respecto. Si se presentara un alienígena en España y viera que unos políticos catalanes han sido condenados a penas de prisión de 9 a 13 años para Junqueras y los otros líderes por sedición y malversación de fondos, descartando el delito de rebelión y una clara declaración unilateral de independencia de Cataluña, y se prepara, supongo que legalmente, la coma, el punto y aparte, la norma publicada a destiempo y pasando desapercibida, de la ley, para que alguno de ellos puedan obtener una situación penitenciaria que en la próxima Semana Santa puedan ver ya las procesiones en la calle o irse a la playa a ponerse morenos, no podría crérselo.

De arrepentimiento no hemos hablado nada. Hoy mismo, sábado 21 de diciembre de 2019, desde la cárcel en la que se encuentra preso, Oriol Junquera ha dicho, alto, claro y para que todo el mundo lo entienda, que “el referéndum de autodeterminación es inevitable y la independencia, irreversible”. Con dos cojons. Y nuestro ínclito presidente Sr. Sánchez, sigue negociando, o sea, dejándose vaselinizar, por ERC, la formación que lidera este señor que no puede ser más evidente lo que solicita a cambio de sus votos para que Dña Bego no tenga que cambiar de colchón. ¡España por un colchón!

 

 

¿Es momento de ir poniendo en marcha la extinta fábrica de hoces de La Solana? Lo digo porque la letra del himno catalán Els Segadors dice así:

Ara és hora, segadors! – Ara és hora d’estar alerta! – Per quan vingui un altre juny – esmolem ben bé les eines!

Ahora es hora, segadores! – Ahora es hora de estar alerta – Para cuando próximo junio – templar las herramientas!

No nos podemos engañar, no debemos esconder la cabeza, la hidra ha crecido tanto que puede agarrarnos del cuello y devorarnos en cualquier momento. Países “algo” más democráticos que España, como Reino Unidos, Francia, Italia, Alemania, ¿cómo hubieran reaccionado ya desde hace tiempo?

Aquí Pedro Sánchez lo único que hace es amenazar a Inés Arrimadas con convocar otras elecciones generales, dejándole caer que podría ser el fin político de Ciudadanos. Es igual, Ciudadanos no tiene futuro en la indefinición en la que milita, con antecedentes de desaparición en UCD, CDs, UPYD y otros grupúsculos similares.

Una vez que todo el mundo ha descubierto sus cartas políticas, sus conmilitones necesarios para obtener el poder, los dineros y concesiones, hasta para una empresa de una capitaleja que ha pasado a formar parte del nuevo caciquismo local, no sería malo unas nuevas elecciones en las que quienes se presentasen fueran líderes humildes que supiesen que se han acabado las mayorías políticas en España y que tiene que volver el espíritu de la Transición, para que nadie salga herido y, lo que es peor, provoque heridas nuevamente difíciles de cerrar en España.

 

 

 

.

Banca – Tropiezo en la misma piedra

El español tropieza no dos, sino muchas veces, en la misma piedra. Y no aprendemos, ni en la vida, ni en el amor, ni en política, ni de nuestros errores.

 

La anterior crisis bancaria se cerró en falso, tanto por la falta de saneamiento total de algunas entidades, como por las Carteras morosas que permanecían vigentes en otras y que, sin peligrar su futuro, lastraban considerablemente sus cuentas de resultados.

Por otra parte, se creó un mastodonte llamado SAREB, en el que participaban los principales bancos salvo BBVA, que, como advirtieron muchos profesionales, ha resultado un rotundo fracaso y que los bancos inversores tendrán que amortizar, por dos razones principales: Cuando el bodeguero vende la bota, o sabe a pez o está rota: Tanto los inmuebles como las Carteras de Morosos y Fallidos traspasados, estaban más que gestionadas por los propios bancos, y en esta vida, salvo la vacuna contra el cáncer y contra el infarto, está todo inventado; y en segundo lugar, porque se entregó el mando a banqueros, no a vendedores inmobiliarios que ajustaran los precios a la demanda del mercado.

Desde hace años, hacer banca es muy difícil. Construir la Cuenta de Resultados por arriba, pasó a la historia hace tiempo. Tuvieron que recurrir a la parte baja, a los gastos, empezando por desenroscar bombillas de luz, actualizando contablemente inmuebles, que luego se vendían con una hipoteca de la misma entidad cuya cuota mensual era similar al alquiler pactado, prejubilaciones de personal, fusión de oficinas, amortizaciones a medida de las necesidades, y otras actuaciones similares que el Banco de España conocía y permitía.

A ello se añadió la crisis por impagos de préstamos y créditos, muchas veces concedidos al amparo de promesas de reconversión de proyectos inmobiliarios que nunca salieron adelante. Más tarde se sumó la morosidad de los préstamos hipotecarios a particulares y el aumento disparado de las Suspensiones de Pago, lo que hoy se llama Concursos.

 

 

Se superó todo ello con mucho esfuerzo y con la aportación de más de sesenta mil millones de euros por parte del Estado (al final quienes no hubieran cobrado hubiesen sido los depositantes), a las antiguas y algunas centenarias Cajas de Ahorro, entidades benéficas que fueron tomadas al asalto por partidos políticos, sindicatos y nuevos caciques regionales, hasta llevarlas a la quiebra técnica, no como pretende hacernos creer la ultraizquierda que fueron a los bancos.

A todo lo hasta aquí expuesto se han añadido otros problemas muy importantes:

  • Intereses muy bajos, incluso negativos, que perjudican al ahorrador e invitan al endeudamiento
  • El sector de la construcción empieza a mostrar claros síntomas de agotamiento influido por una coyuntura económica delicada y por la subida de precios, que están alcanzando cotas similares a la crisis precedente
  • Normativa jurídica que protege al mal pagador, al moroso y al malintencionado
  • Aumento del paro real, estancamiento de las PYMES, crisis económica que, igual que la vez anterior, se está negando por parte del Gobierno
  • Riesgo comercial. He hablado muchas veces sobre este tema. Volvemos a caer, una y otra vez, en el mismo problema. Desde hace años, los banqueros no son los dueños del banco; su objetivo es la consecución inminente de presupuestos de crecimientos absurdos por exceso de ambición, porque una parte importante de su sueldo va en ello y, además, no hay nadie que sancione sus errores

La tasa de Mora ha vuelto a crecer de forma importante, esta vez impulsada por el crédito al consumo. En teoría, el porcentaje de impagados en este apartado debía ser muy pequeño, porque la decisión de concesión o denegación la toman ordenadores que cuentan con millones de datos, propios y de terceros, de experiencias pretéritas. Claro que para crecer más que nadie y ser los más altos y los más guapos, los ordenadores se pueden programar de acuerdo a las propias conveniencias.

Según datos del Banco de España, los créditos impagados ligados al consumo se han disparado en un 25% en el último año.

El número de insolvencias empresariales (Concursos) está subiendo este año un 14%, según los datos facilitados por Axesor. En los diez primeros meses del año han solicitado el concurso de acreedores 3.890 empresas, el dato más elevado desde 2015.

La morosidad no solo ha crecido en el sector privado, también las administraciones públicas están dilatando los periodos de pago, complicando así la supervivencia financiera de muchas pymes. Los peores datos se concentran en las instituciones autonómicas y locales: Las comunidades están pagando con un retraso de 42 días y los ayuntamientos a más de 70 días, datos que no se veían desde la crisis pasada.

¿Y qué hace la banca? Pues huir hacia adelante. La ratio de Mora se calcula como porcentaje entre los dudosos y el ‘stock’ de crédito. Según actuemos con el dividendo y el divisor, así será el resultado. Crecemos, crecemos, crecemos mucho, y así rebajamos la tasa de Mora.

¿Y qué hace el Banco de España? Pues avisar, informar y estarse quieto hasta recibir órdenes de la superioridad

¿Y qué hace el Gobierno? Negar la realidad. Es más, entre los objetivos de Podemos está destituir a Goirigolzarri como presidente de Bankia para nacionalizarla o, de forma alternativa ante la negativa del PNV y sus votos a ello, convertir el ICO en un Banco Público. Hay que decir que el ICO es donde todos los bancos enviaban las operaciones que no veían viables contabilizar en su balance, o sea, malas, y el Estado las financiaba, incluso a un precio más barato que las entidades bancarias. Con datos de 2017, presentaba una tasa morosidad del 83% del saldo vivo de su línea «ICO directo”, que corresponde al 39% si se incluye el propio saldo de Mora en el dividendo; gravarla con nuevos impuestos, e intentar que, jurídicamente, sea prácticamente imposible el embargo y/o desalojo de los morosos. Si a eso unimos el incremento de la Deuda, que obligarán, entre comillas, a comprar a los bancos, entre todos, volveremos a poner en una delicada situación el sistema financiero español.

 

 

 

 

Poca democracia nos va quedando

Vengo escribiendo, desde hace meses, que veo unos tics dictatoriales en las decisiones que toma Pedro Sánchez. Pero lo de hoy con Andalucía es una confirmación en toda regla: El PSOE prohíbe al Gobierno andaluz del PP y Cs que salga a los mercados a financiarse y le impone un plan de ajuste por incumplimientos cometidos en el último año de mandato de Susana Díaz, textualmente para «intervenir financieramente» a Andalucía, el Gobierno del PSOE en funciones alega que la comunidad ha incumplido «el objetivo de estabilidad, deuda pública y regla de gasto del ejercicio de 2018», dice la carta fechada el 5 de diciembre que firma Diego Martínez López, secretario general de Financiación Autonómica y Local, subordinado de la ministra en funciones de Hacienda, María Jesús Montero, y verdadera culpable de ese incumplimiento del objetivo presupuestario porque era ella la Consejera de Economía del PSOE en Andalucía.

Lo que nos faltaba, la ineptitud de la Sra Montero, a la que han echado las urnas de Andalucía, la pagan los Andaluces, que, en palabras de su actual presidente, “Andalucía es hoy modelo de estabilidad y rigor, pero el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez interviene nuestra financiación y nos exige recortes por el déficit heredado. Esperamos una rectificación de esta medida arbitraria que atenta contra nuestra autonomía”.

No quiero pensar que sea un golpe bajo por las sentencias de los ERE’S, por las cajas fuertes descubiertas ahora, o porque Andalucía ahora va bien, demostrando que, con menos impuestos, pero con más corrección en todos los aspectos de la vida política, se puede vivir mejor. También es un aviso al resto de Comunidades regidas por el Partido Popular, en dónde el PSOE quiere subir los impuestos a nivel centralizado para que no puedan ser removibles a nivel autonómico, ante la ya más que evidente realidad que las gestionadas por el PSOE son las que más impuestos tienen y dónde peores resultados se están dando.

Que pregunten a la Comunidad Valenciana, gobernada por el PSOE con sangre contaminada de Compromís, cuatro décimas por encima de Andalucía; y no pasa nada. Y el ejemplo más claro y vergonzante es Cataluña, en quiebra económica, debe 70.000 millones de euros a España, que no va a pagar nunca, y todo consiste en dar más y más dinero y autonomía para el gasto; habrá comprendido el lector que, con esta situación, es Juan Español quien compra las armas que un día se pueden volver en su contra, el que paga a los CDR, a Puigdemont y otros fugados con deshonor, pues al menos los condenados han sabido  hacer frente a sus actuaciones anticonstitucionales.

Intervenir las cuentas de un gobierno golpista en Cataluña, es antidemocrático. Intervenir la Junta de Andalucía por culpa del déficit que dejó la actual Ministra del PSOE, es un deber democrático. Esa no es la democracia con la que yo soñaba.

Podía tirarme páginas y páginas poniendo símiles, pero voy a dejar que hable Alfonso Guerra, “El Canijo” de mi época, exvicepresidente del Gobierno socialista durante muchos años, avisando de lo que se nos viene por delante si Pedro Sánchez porfía en su coalición con Podemos e independentistas

En su última visita a Herrera en COPE, Alfonso Guerra afirmaba que es «escalofriante» que «un 35 % de la Cámara no acate la Constitución». En este sentido, ha dicho que el acuerdo entre PSOE y ERC «no es fácil de aceptar» porque «no va a funcionar» debido a la falta de «estabilidad».

«Es como si a los niños se les da para jugar una granada explosiva», ha señalado sobre los acuerdos para la investidura de Sánchez. Por eso, ha afirmado que le parecería «lógico» que PSOE, PP y Cs se sentaran a hablar. Sin embargo, ha criticado que «los dirigentes políticos de la mayoría de partidos son demasiado adolescentes», aunque a su juicio «todavía están a tiempo de hablar», ya sea para acuerdos parlamentarios, de legislatura o para abordar grandes temas. Ello con el fin de «evitar que la gobernación de España quede en manos de gente que no tiene responsabilidad».

Lo que sigue a continuación es parte de la sentencia a 38 años de cárcel a cada uno de los jugadores de la Arandina por supuesto delito sexual. Si alguien lo entiende, que me lo explique. Supongo que el caso llegará ante los más alto tribunales de justicia españoles y europeos. A los jueces también habría que ponerles alguna pena cuando se equivocan, pues sus sentencias redundan en toda la sociedad española.

 

Subvenciones

En España se confunde la justicia social con las subvenciones. Cuando yo era joven, en el Derecho Romano siempre se hacía referencia a lo que dijo el jurisconsulto romano Domicio Ulpiano, de origen fenicio, como los catalanes, para definir lo que es la JUSTICIA: Es la constante y perpetua voluntad de dar a uno lo que le corresponde.

Amparados en una idea marxista-leninista, se pretende que todos seamos iguales, que apruebe igual el que estudia y el que no, que cobre lo mismo el que trabaja que el que no, el soldado que el General. Eso no es solidaridad y mucho menos justicia, eso es inequidad comunista, y no hay mayor injusticia que tratar iguales a diferentes.

Veamos unos datos que afectan a toda la población española:

Muertos por cáncer previstos para el presente año 2019, fuente Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), un total de 277.234 personas, de los que serán 161.064 hombres y 116.170 mujeres. Existe una partida presupuestaria nacional de 140 millones de euros para la investigación del cáncer.

Muertos por accidentes de trabajo en 2018, un total de 652 personas, de las que 602 eran hombres y 50 mujeres. No existe partida presupuestaria nacional para estos casos. Datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Muertos por suicidio, un total de 3.769 personas en el año 2017, cifras que se han mantenido similares en 2018, de los que el 70% han sido hombres y el 30% mujeres.  No existe partida presupuestaria nacional contra el suicidio. El INE no facilita datos desde el año 2006.

Violencia de género. Las mujeres muertas por violencia de género, fuente Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, han sido:

 

 

Según MEDITERRÁNEO DIGITAL del 25-11-2019, el 87% de los detenidos durante el año 2019 por violencia de género, no son españoles, o sea, extranjeros, cuando los extranjeros representan el 9,8% de la población según las cifras oficiales del Padrón Municipal al 01-01-2018 según el INE.

Para la lucha contra la violencia de género existe una partida presupuestaria de 220 millones de euros.

De los hombres muertos por violencia de género, no hay estadísticas desde el año 2007.

 

 

Son los partidos políticos de izquierda los principales promotores de las algarabías feministas y del buen vivir de quienes en ellas militan, de las subvenciones y canonjías de que disfrutan. No tengo datos de Unidas Podemos, pero la red del PSOE en este tema, según Actuall del año 2016, es la siguiente:

 

 

Cuadro explicativo de las relaciones establecidas entre las dirigentes de las principales
organizaciones feministas vinculadas al PSOE y a la llamada «industria» de los malos tratos /Actuall.

Lo hasta aquí expuesto, son datos y las fuentes de las que los he obtenido. Que cada uno saque sus propias conclusiones, pero no con el corazón, que no piensa, solo hace fluir sangre, a algunos hasta obnubilarles el cerebro.