Ministra de Hacienda
Ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno
María Jesús Montero Cuadrado, del barrio de Triana en Sevilla, 53 años, divorciada de un abogado de CCOO y dirigente de IU, dos hijas, licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla, máster en Gestión Hospitalaria por la Escuela de Negocios EADA, su carrera profesional ha estado centrada en la gestión sanitaria, no en el ejercicio de la medicina. Trabajó entre 1995 y 1998 como subdirectora médica para el Hospital Universitario Virgen de Valme de Sevilla, entrando entonces como subdirectora médica y luego como directora gerente en el también sevillano Hospital Universitario Virgen del Rocío.
De valores cristianos, perteneció a la Juventud Obrera Cristiana (JOC) y a las Juventudes Comunistas durante su juventud y etapa universitaria, fue lectora de Marx y era considerada una hippie comunista, totalmente en contra del capitalismo y de los ricos. Es una mujer inteligente, dura negociadora, razonable e instalada actualmente en la socialdemocracia.
Ostenta cargos públicos desde 2002, siempre en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en dónde desde 2013 hasta 2018 fue consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía, durante cuyo tiempo redujo la plantilla en 7.773 sanitarios, que no se si es bueno o es malo.
En junio de 2018, tras de la moción de censura presentada por el PSOE contra el presidente del Gobierno Mariano Rajoy, María Jesús Montero fue elegida por Pedro Sánchez para formar parte de su gobierno, al frente de la cartera de Hacienda.
En la actual Legislatura repite el cargo y asume la portavocía del Consejo de Ministros.
En su comportamiento político hay disparidad de criterio entre cómo actuaba cuando era consejera de Hacienda de la Junta de Andalucía y como Ministra de Hacienda. Estando en Andalucía decía:
Año 2013: «No es casualidad que esta injusticia en el déficit sea sobre las administraciones responsables de educación, salud y políticas sociales».
Año 2014: «Devuelven antes rescate bancario y ¿no pueden ampliarnos tres décimas de déficit a comunidades autónomas».
Año 2014: «Si continuamos con la senda de disminución por el estricto objetivo de déficit vamos a salir más tarde de la crisis y con peores resultados».
Año 2015: «El Gobierno ha aprobado un objetivo de déficit injusto con las CCAA a pesar del voto contrario de la mayoría. Injusto y arbitrario».
Año 2016, El Gobierno de España «ha hecho de banquero con las CCAA, algunas veces incluso con usura».
Año 2017: «Demoledor para el estado del bienestar la imposición de ayer de Montoro de la mitad del déficit que nos correspondía. Imponer un déficit más duro a las Comunidades Autónomas es atacar al estado del bienestar. Ajustar la sanidad, educación o dependencia».
Siendo Ministra de Hacienda prohíbe a Andalucía adherirse al Fondo de Financiación a las Comunidades Autónomas para 2020, lo que significa intervenir de facto sus cuentas. Lo escandaloso de esta decisión es que María Jesús Montero va a impedir a Andalucía financiarse en los mercados por incumplir el déficit de 2018, cuando era el PSOE el que estaba gobernando en la región y ella la Consejera de Hacienda Autonómica.
En esta nueva etapa, María Jesús Montero deberá ser dura y firme defensora de la estabilidad de las cuentas públicas, junto a la Vicepresidenta Calviño, ante los deseos y promesas electorales de un incremento desaforado del gasto propuesto por Podemos y algunas otras personas del régimen sanchista, la reforma del sistema de reparto de los fondos públicos entre CCAA’s y la relación bilateral prometida por Pedro Sánchez con la Generalitat de Cataluña, el incremento de los impuestos, la uniformidad que pretenden en algunos impuestos subvencionados en las Comunidades regidas por el Partido Popular en donaciones, herencias y similares, y el cumplimiento presupuestario con la Unión Europea, van a hacer de ella una de las mayores protagonistas de esta nueva legislatura.
En cuanto a su nombramiento como ministra portavoz, ha sido muy celebrado por los periodistas que cubren la información del Gobierno, pues Montero es de las que se fajan para que no quede asunto sin responder, persuasiva y muy directa.
Metro de noventa centímetros
Diga usted que sí, Sr. Marlaska. Cera al canto. A esos agricultores, destripa terrones desde que amanece hasta la puesta del sol a la caída de la tarde, sudorosos con la azada en la mano, o con las posaderas en plan tabla de planchar de estar sentado tantas horas en el tractor, que podrían tirarle a la policía lechugas, brócolis, coles de Bruselas o incluso patatas que les pagan los intermediarios a quince céntimos de euros el kilo, son muy peligrosos. Y digo podrían como posibilidad, porque la realidad es que no han hecho nada más que una manifestación pacífica ante una de las ferias del sector más importantes que se realiza en Extremadura, esa Comunidad Autónoma que tiene un presidente que dijo que abandonaría el PSOE si su partido pactaba con Podemos y con secesionistas. Pero ahí lo tienes al tío, que no es lo mismo predicar que dar trigo.
También lleva razón el hijo de zorra ese, usted que es juez en excedencia conoce la sentencia de la Audiencia Provincial de Murcia al respecto, que ha dicho algo así como que los manifestantes son los ricos de la derechona, que no se adaptan a los tiempos que corren.
Porque, además, son unos miserables que no respetan el cambio climático, gastando gasóleo con su trastorada, no como el Falcón del Sr. Presidente del Gobierno, que vuela con agua pura e hidrógeno que produce energía.
Y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado han cargado contra ellos, cumpliendo con su deber, disparando pelotas de goma que, como es normal y para que no digamos que se transgrede la ley, el vicepresidente de Gobierno, D. Pablo Iglesias, no ha disentido en ningún momento de ello, fiel cumplidor, de palabra y obra, de la Constitución y el Ordenamiento Jurídico Español. Solo ha faltado llevar allí a La Legión, que cumple ahora cien años de su fundación.
Todo ello, dentro de la política nacional de dar subvenciones a Marruecos para que no se les ocurra atacarnos y quedarse con Ceuta y Melilla en un santiamén, que es lo que tardaría en ganarnos una guerra contra España, y que lleguen sus productos agrarios aquí y a toda Europa. Y como somos muy amigos de Venezuela, Bolivia, Argentina, Nicaragua y países parecidos, pues otros como EEUU, China y similares, nos ponen trabas y aranceles a las exportaciones españolas.
Todo perfecto, defendiendo España hasta sus últimas consecuencias, y si para ello hay que dar leña igual que daba Franco, pues se da y no pasa nada. Eso es democracia.
Democracia como existe en Cataluña, dónde llevamos mucho tiempo en el que los CDR se manifiestan pacíficamente y educadamente, sin hacer barreras, sin quemar muebles urbanos, ni contenedores de basura, sin romper escaparates, sin tirar piedra, tornillos, tuercas, cohetes y sin hacer frente a la policía. O sea, plena libertad de expresión, por lo que la policía no ha tenido que emplear ni pelotas de goma, ni pistolas eléctricas, ni tanquetas de agua a presión, sin heridos, todo muy democrático.
Ayer mismo, sin ir más lejos, con motivo de que la Mesa del Parlament ha retirado el acta de Diputado Autonómico al Sr. Torra, cientos de independentistas persiguen a la policía al grito de “hijos de puta”, “a por ellos” y “que no quede ni uno”. Eso sí que es democracia, el pueblo expresándose libremente, por lo que, si a algún perturbado se le ocurre detenerlos, salen libres en cuarenta y ocho horas. Como debe ser.
Y de paso, su excelencia cesa a la directora de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo, que denunció silencios “cómplices” con los etarras. ¡Qué majadera! ETA, Bildu y el secesionismo vasco son cosas del pasado, no como Franco, al que se vio la semana pasada inaugurando un pantano en Badajoz.
Le felicito Sr. Marlaska; usted nos ha dejado claro, más aún de lo que lo teníamos, dos cosas: Que es la voz de su amo, el cachorro que ladra cuando su dueño le pisa la cola; y que el metro tiene noventa centímetros cuando el Venerado Líder Supremo quiere, para su propia gloria y esplendor. Y a los agricultores extremeños que le den flamenquines baselinizados por conducto rectal. Así nos va.
Ministra de Defensa
Margarita Robles Fernández, nació en León, 63 años, licenciada en Derecho, soltera, sin hijos, con 25 años, ingresó en la carrera judicial como número uno de su promoción. Magistrada de la Audiencia provincial de Barcelona, que presidió a los 34 años, siendo la primera mujer en ser presidenta de una audiencia provincial.
Próxima al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en 1993 fue nombrada subsecretaria del Ministerio de Justicia de España, a propuesta del titular del departamento, Juan Alberto Belloch. Al tomar posesión del cargo, estableció como una de sus prioridades la aplicación de juicios rápidos en el ámbito estatal.
Entre 1994 y 1996 fue secretaria de Estado del Ministerio del Interior, convirtiéndose en la número dos del ministro de Justicia e Interior Juan Alberto Belloch en la última legislatura del gobierno socialista de Felipe González.
De septiembre de 2008 a diciembre de 2013 fue vocal del Consejo General del Poder Judicial. Es miembro de la asociación Jueces para la Democracia (JpD).
En mayo de 2016 dio el salto a la política anunciando que sería la número dos de la lista del PSOE por Madrid encabezada por Pedro Sánchez, quien la nombró Ministra de Defensa en junio 2018 al aprobarse la moción de censura a Mariano Rajoy.
Repite en esta nueva legislatura como Ministra de Defensa, con varios problemas pendientes:
- Nombrar nuevo Director del CNI
- Renovación de la cúpula militar, pasando a la reserva a los Generales que, en privado, han mostrado su descontento. El primero de ellos ha sido el hasta ahora JEMAD, Teniente General Fernando Alejandre Martínez, que se ha despedido de sus “amigos y compañeros” mediante una carta manuscrita que acaba así: «Seguid defendiendo al Rey y a vuestra patria» …… “Ante todo, España, sobre todo España, siempre España”.
- Solucionar el tema del desenganche de los militares profesionales a los 45 años de edad.
- La colaboración de España con las fuerzas militares internacionales que se encuentran en Irak y alrededores, bajo el mando de la OTAN, que se estiman alcanza a 600 soldados españoles. Líbano, con otros 600 militares, y Turquía, con el despliegue de una batería de Patriot, son otros puntos calientes.
- El Sahel, que es el territorio del norte de Senegal, el sur de Mauritania, Malí, el norte de Burkina Faso, el extremo sur de Argelia, Níger, norte de Nigeria, franja central de Chad y de Sudán, Eritrea y parte norte de Etiopía. Está delimitado en el norte por el Sáhara y en el sur por la sabana. Allí la implantación del terrorismo es cada vez más fuerte y las fuerzas internacionales aún no han logrado llevar a cabo actuaciones precisas para controlarlo. Y es un problema que las fuerzas internacionales deben acometer de inmediato.
- El contrato de los vehículos blindados del Ejército de Tierra y las inversiones en la modernización de las Fuerzas Armadas, ideas contrarias a las de Podemos en su Programa Militar.
- El descontento, silenciado por todos, en las Salas de Banderas de los cuarteles, ante la posición gubernamental con Cataluña y Euskadi, tema absolutamente delicado para todo el mundo.
Esperemos que sepa, pueda, y le dejen, solucionar la totalidad de estos temas, en paz y concordia de todos los españoles.
Ministra de Política Territorial
Ministra de Política Territorial y Función Pública
Carolina Darias San Sebastián, nacida en Las Palmas de Gran Canaria, 54 años, Licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna, pertenece al Cuerpo de Administradores Generales de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Sin trabajo conocido en la empresa privada. En política desde 1996, ha desarrollado su carrera política como concejal del Ayuntamiento de su ciudad natal (1999-2004), subdelegada del Gobierno en la provincia de Las Palmas (2004-07), diputada autonómica (2007-08), delegada del Gobierno de España en Canarias (2008-11) y consejera-portavoz socialista del Cabildo Insular de Gran Canaria (2011-15). El pasado 23 de junio accedió a la presidencia del Parlamento de Canarias.
No hay muchas referencias de esta mujer en los medios de comunicación nacionales; parece ser una persona, simpática, trabajadora, muy conocida y respetada en las Islas Canarias, sobre todo en el sector hotelero. Allí hizo sus primeras declaraciones como Ministra: «Sabemos cómo ha sido, cómo hay que trabajar y, sobre todo, cómo articular los acuerdos a través del consenso. Sólo el consenso, el diálogo y el entendimiento nos permiten avanzar y este país necesita mucho diálogo, mucho entendimiento para seguir avanzando».
En su toma de posesión ha dicho que “promete que su Ministerio será un espacio de diálogo y entendimiento”.
La verdad, no sé si la van a dejar trabajar como debiera, pues no veo a los presidentes de las republiquetas catalana y vasca despachando con ella. A lo peor la utilizan para asuntos menores con las otras autonomías y hacen una figura decorativa de una persona útil hasta ahora.
Temor a que se tire del hilo
Temor a que se tire del hilo de los pagos de Morales y Maduro. Delcy Rodríguez vino a España a pedir a Sánchez que no investigue la financiación bolivariana a Podemos.
OKDIARIO – CARLOS CUESTA 27/01/2020
Delcy Rodríguez ha venido a España para trasladar un mensaje: el de que sus intereses no pueden ser puestos en duda. Y menos, por aquellos que pactan con sus tradicionales aliados: con Podemos. La vicepresidenta de Venezuela y mano derecha de Nicolás Maduro tenía que hacer saber que la cercanía y confianza de su régimen con el partido de Pablo Iglesias es tal y como parece. Y que, por lo tanto, si el PSOE pretende utilizar parte de la información que está aflorando sobre los pagos de Venezuela, Bolivia, Ecuador o Uruguay a Podemos para beneficio propio y para acabar apartando al partido morado, la reacción por parte de Venezuela no se hará esperar.
No se trataba de un mensaje de cortesía ni mucho menos. No se trataba, tampoco, de hacer llegar ningún comunicado de buenas intenciones. Al revés, se trataba de informar de que, de igual modo que de Caracas pueden salir datos sobre ingresos de los fundadores de Podemos, también pueden salir de otras personas que en el pasado han tenido contacto con Venezuela. Y datos que, a lo mejor, a los socialistas no les sirven para su cometido.
Venezuela no está tranquila con la evolución de Pedro Sánchez. Es verdad que el presidente español ha pactado con Podemos, un partido en el que se encuentra buena parte de las personas que colaboraron activamente con el chavismo en su época en la Fundación CEPS. Colaboraron y cobraron.
Las visitas a Venezuela, Ecuador o Bolivia de Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero, Carolina Bescansa o Íñigo Errejón fueron habituales de la mano de esta fundación. Y su implicación en el apoyo al populismo ha sido más que notoria. Y todo ello está siendo ya investigado por el Tribunal Supremo de Venezuela en el exilio, por la Fiscalía de Bolivia y hasta se ha presentado ya por parte de Vox una denuncia por la financiación de Podemos ante la Fiscalía Anticorrupción.
El propio PSOE ha incorporado a su programa buena parte de las exigencias de gasto y políticas de Podemos. Pero eso no es suficiente para Venezuela ni para Delcy Rodríguez.
Las pasadas Navidades registraron un intento de entrada de agentes españoles en la residencia de la embajadora mexicana en La Paz. El objetivo era el de sacar a dos ex ministros de Evo Morales de ese refugio -donde se habían cobijado para eludir la acción de la Justicia boliviana-. Los dos en cuestión eran los exministros Quintana y Arce (de Presidencia y Justicia), y ayudarle a salir de su refugio sin ser entregados a la Justicia de Bolivia, es algo que va en contra de los intereses de este país y de EEUU, que analizan el papel de ambos en la narcodictadura boliviana.
Pero desde Venezuela observaron el capítulo con más escepticismo que el que muchos valoraron en un primer momento. Esa intentona de entrada evidentemente buscaba hacer un favor inmediato a Podemos porque tanto Quintana como Arce tienen información sobre los pagos realizados por Evo Morales a la formación morada. Pero Maduro no tiene tan claro que la pretendida incursión de agentes españoles no buscase un segundo objetivo: quedarse con la información que puede hacer daño a Podemos para usarla por los socialistas en el momento en el que ya no sea tan necesario Pablo Iglesias -con la Ley de Presupuestos ya aprobada y constatada la obvia imposibilidad casi absoluta de que pueda triunfar una moción de censura contra Pedro Sánchez-.
Y Delcy Rodríguez ha preferido decir en primera persona al Gobierno que espera que eso no ocurra, que no haya “fuego amigo” contra Podemos. Y que, en caso contrario, el régimen de Maduro también podrá sacar determinada información que puede tener de operaciones pasadas o adoptar determinadas respuestas.
La vicepresidenta del dictador populista también quería recordar un segundo punto: que no aceptan el reconocimiento por España de Juan Guaidó como presidente de Venezuela y que, por lo tanto, esperaban en ese momento que Sánchez cumpliese con lo dicho: que no habría recepción a Guaidó con el protocolo debido a un presidente. Tal y como ha ocurrido.
Ministro de Ciencia e Innovación
Pedro Duque Duque nació en Madrid, 56 años, ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos) y Académico Correspondiente de la Real Academia de Ingeniería de España (RAING) desde 1999, casado, tres hijos, único astronauta español. Cuenta con la medalla de la “Orden de la Amistad” concedida por el Presidente Yeltsin de la Federación Rusa, la Gran Cruz al Mérito Aeronáutico, impuesta por el Rey y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional junto con los astronautas Chiaki Mukai, John Glenn y Valery Polyakov que recibió en 1999 por haber sido considerados representantes de los artífices de la cooperación internacional en la exploración pacífica del espacio.
Duque fue elegido por Pedro Sánchez como ministro de Ciencia, Innovación y Universidades tras el éxito de la moción de censura que el PSOE presentó contra el anterior gobierno de Mariano Rajoy (PP) en junio de 2018. Repite como ministro del Gobierno actual, habiéndole desgajado de sus funciones el tema de Universidades, lo que ha producido gran malestar en el propio Pedro Duque, que tenía preparada una nueva Ley de Universidades, y entre los Rectores, que consideran que Ciencia y Universidades deberían caminar de la misma mano, y que están contentos con el actual ministro por su perfil técnico y no político.
Ministro del Interior
Fernando Grande-Marlaska, nacido en Bilbao, 57 años, casado, licenciado en Derecho por Deusto, ingresó en la carrera judicial en 1987. Presidente de la Sección Sexta de lo Penal de la Audiencia Provincial de Vizcaya. Presionado por las amenazas de la banda terrorista ETA, en 2003 se instala en Madrid como titular de un Juzgado de Instrucción y en 2004 pasa a la Audiencia Nacional en calidad de magistrado sustituto del juez Baltasar Garzón. Al reincorporarse Garzón a su plaza en 2006, quedó adscrito a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. En 2007 asumió la titularidad del Juzgado Central de Instrucción n.º 3 de la Audiencia Nacional.
Meticuloso, trabajador, amable, se convirtió en un juez estrella y famoso por dos razones:
- En 2006 hizo pública su homosexualidad. Un año antes, poco después de que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero legalizase el matrimonio gay, Marlaska se casó con Gorka Arotz, su pareja desde hacía varios años. Nunca se escondió.
- Fue instructor de muchos casos mediáticos: Azote de ETA; caso suicidio de Rafael Escobedo, yerno de los marqueses de Urquijo; archivó el caso por el accidente del Yak-42 en Turquía que costó la vida a 62 militares españoles; apertura de juicio oral a artistas gráficos de El Jueves por injurias al Rey; archivar la causa abierta contra cuatro directivos de Air Madrid por presunta estafa; condenó, y puso en prisión, a Arnaldo Otegui; El planfleto de internet titulado https://www.lahaine.org, que se autoproclama “proyecto de desobediencia informativa” escribía sobre él: “Más allá de sus crímenes contra el pueblo vasco, que fueron muchos y brutales, el señor Grande Marlaska llevó otros casos a su paso por el tribunal de excepción que el fascismo español llamaba TOP, y la democracia llama AN”.
En 2012 fue nombrado presidente de la Sala Penal de la Audiencia Nacional en sustitución de Javier Gómez Bermúdez, el juez que llevó el tema de los atentados del 11-M. Al año siguiente fue designado vocal del Consejo General del Poder Judicial por el Senado, a propuesta del Partido Popular.
En líneas generales, todo el mundo (salvo los por él condenados), hablaba bien de él, siendo considerado un buen juez en el más amplio sentido de quien aplica bien la justicia.
Pasa a la política como independiente con Pedro Sánchez, para su Gobierno tras la moción de censura contra Mariano Rajoy, como Ministro del Interior. Y de un buen juez, hicimos un mal ministro, que ha antepuesto las instrucciones políticas del sanchismo a sus actuaciones anteriores como juez.
El mayor problema que como ministro ha tenido hasta ahora, es el derivado de la sentencia del “procés”, que a nivel de Juan Español no ha dejado contento a nadie, pero a nivel político ha sido un éxito, amagar y no dar una respuesta contundente a las agresiones y actos de guerrilla soportados en Cataluña, ante el independentismo. Otros asuntos que no ha solucionado es el cumplimiento de la Ley de Extranjería y la igualdad funcional y salarial de los Cuerpos de Seguridad del Estado, nacionales y autonómicos.
Ha comenzado esta nueva Legislatura cesando a la secretaria de Estado de Seguridad, Ana Botella Gómez, y al director de la Guardia Civil, Félix Azón; este nuevo Gobierno tiene síndrome de haber ganado una guerra civil 84 años después, sin disparar un solo tiro, y aparta a cualquier disidente que sea militar o pertenezca a las Fuerzas Armadas; el tercero en ser cesado ha sido el General Garrido, Jefe de la Guardia Civil en Cataluña, cuya cabeza había pedido ERC por sus discrepancias en el tratamiento de las revueltas catalanas; retirará las concertinas de la valla fronteriza de Ceuta y Melilla; tendrá que gestionar el pacto PSOE-PNV para retirar la Guardia Civil de Navarra y entregar al Gobierno vasco la competencia en las prisiones; la llegada de inmigrantes ilegales; los MENAS y el aumento de los actos de violencia de género cometidos por ellos; las mejoras profesiones para la Guardia Civil y Policía Nacional; contender con perillanes como Rufián, que le pregunta si piensa indemnizar a los detenidos en la operación contra los CDR; y ver cómo reacciona a los altercados de orden público y de guerrillas urbanas que durante esta legislatura se van a producir en Cataluña y Euskadi, comparando esas actuaciones con cualquier otra de signo contrario que pudieran suceder en el resto de España.
Será una persona muy importante en la paz y convivencia social durante esta nueva Legislatura, en la que tendrá que cumplir su mandato político sin olvidar nunca que las leyes han de cumplirse, como hacía cuando era juez, y han de legislarse para el bien de toda la ciudadanía, y no solo para los amigos que, a cualquier precio, te mantienen circunstancialmente en el poder.
Todo el mundo miente
Repasemos la prensa libre, que todavía queda alguna en España, aunque cada vez menos.
En Podemos ya hay quiénes lo reconocen abiertamente: la reforma del Código Penal que prepara el Gobierno socialcomunista tiene como objetivo que los separatistas condenados por sedición sean puestos en libertad de manera inmediata. Es el caso del portavoz de los podemitas catalanes en el Congreso, Jaume Asens, que cree que así se podrá volver a la «normalidad democrática». Okdiario.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sí ha respondido a las exigencias de ERC con la rebaja de la pena de sedición en el Código Penal. La petición fue trasladada en abstracto en los contactos previos a la firma del documento de apoyo a la investidura por parte de los de Oriol Junqueras. Pero esa petición fue instada, ya de forma concreta, hace dos semanas tras haber exigido el PSOE apoyo a los Presupuestos a cambio de infinidad de cesiones. El sector más duro de ERC había reclamado internamente medidas concretas en materia de indulto a los golpistas para apoyar las cuentas del Ejecutivo socialcomunista de Pedro Sánchez y el punto de encuentro fue un indulto camuflado por medio de la rebaja de las penas tipificadas: justo lo que ahora anuncia el PSOE. Okdiario – Carlos Cuesta
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha defendido este miércoles que existe una «necesidad de reformar el Código Penal» para algunos tipos penales que «son anteriores a nuestra democracia». Unas afirmaciones que llegan después de que el Ejecutivo de Sánchez haya abierto la puerta a una reforma penal que acabaría beneficiando a los políticos presos por el procés independentista. En declaraciones a la Cadena Ser, Calvo ha asegurado que estos cambios en el Código Penal los ven como una «necesidad» y no «tanto como una urgencia». «Hemos visto como algunos tipos penales no están a la altura del derecho comparado en Europa», ha añadido. El independiente.
La sedición se castiga en Europa de manera similar a España. En algunos países de la Unión Europea (UE) las penas son incluso mayores. La inmensa mayoría de códigos penales de las principales naciones europeas castigan, aunque el término con el que se identifique al delito pueda variar, conductas como las que llevaron a los líderes del procés a ser condenados a entre nueve y trece años de prisión por los magistrados del Tribunal Supremo.
Al comparar el fondo de estos delitos, en algunos países de la Unión Europea (UE) las penas por comportamientos similares al delito de sedición español -entre ocho y quince años- son incluso mayores. En Alemania, por ejemplo. se contempla la cadena perpetua para intentos violentos de alterar el orden constitucional. En Italia, por su parte, los atentados contra la unidad del Estado están penados con condenas de prisión superiores a doce años. Y en Francia, los condenados por sedición también reciben severas penas de privación de libertad que pueden llegar hasta los quince años. ABC.
Pedro Sánchez ignora al Supremo y se reunirá con Torra porque «es el presidente, diga lo que diga el TS». Oídos sordos. Es la actitud del Gobierno sobre la decisión del Tribunal Supremo que mantiene la inhabilitación del presidente catalán, Quim Torra, en contra del criterio de la Fiscalía y rechazando las medidas cautelares que pedían postergar la inhabilitación hasta que el Alto Tribunal se pronunciara sobre el fondo de la cuestión.
Un paso más en el desprecio que ya hizo el presidente del Gobierno en su comparecencia ante la prensa hace una semana llamando al desacato a las resoluciones de la Junta Electoral Central que motiva este pronunciamiento del Supremo. Según Moncloa, la reunión «no se suspenderá, diga lo que diga el Supremo» porque, en opinión del Gobierno, «la JEC ya aclaró que era sólo suspensión de diputado, no de presidente». Libertad Digital.
Todo el mundo miente, dice el Dr.House. Y el sanchismo, permanentemente. Va a utilizar la democracia para llevarnos a las “dos Españas” de Antonio Machado, utilizando el lenguaje de forma torticera, retorciendo las leyes y despreciando a todos los que no piensan como ellos.
«La pasión por la Justicia ha vertebrado mi vida. Debemos luchar por tener una justicia pronta, eficaz e imparcial», ha dicho el nuevo ministro de Justicia, Notario Mayor del Reino. Pobrecillo, ¡que te calles! le dicen desde el otro lado de la cama.
Ministro de Transporte
Ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana
José Luis Ábalos Meco (Torrent, Valencia), “El Algarrobo del Gobierno”, de 60 años, casado en terceras nupcias y cuya esposa pasó de ser policía municipal de Valencia a Asesora del Subdelegado del Gobierno en Madrid, es maestro de enseñanza primaria. Taurino, es hijo del torero «Carbonerito». Militante en las Juventudes Comunistas desde 1976, en 1978 ingresó en el Partido Comunista de España (PCE); en 1981 lo hizo en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). No se le conoce ningún trabajo que no haya sido la política, en la que lleva 40 años, siendo Diputado por Valencia en el Congreso desde el año 2009 y Secretario de Organización del PSOE.
Llegó al Gobierno en junio de 2018, tras la moción de censura contra Mariano Rajoy, como Ministro de Fomento. Repite como ministro de Fomento, que ahora se llama de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.
José Luis Ábalos, más que un ministro, en realidad se comenta que el que lleva el día a día del ministerio es su dos, Pedro Saura, es el “fontanero mayor del PSOE”, dedicado a aplacar las disensiones en el Partido, a formar alianzas, a mover los hilos tras las bambalinas, allanar el camino para que Pedro Sánchez llegara al poder, y cualquier fuego que haya que apagar o roto que tapar, haciendo bueno aquello de que “el que resiste, gana”. Ese es el verdadero valor añadido de este hombre a la política española.
Ministra de Industria
Ministra de Industria, Comercio y Turismo
María Reyes Maroto Illera (Medina del Campo, Valladolid), de 46 años, licenciada en Económicas por la Universidad de Valladolid, profesora del departamento de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid. Fue escogida por el presidente del Gobierno Pedro Sánchez para integrar su consejo de ministros tras la moción de censura que el PSOE sacó adelante en junio de 2018 contra Mariano Rajoy, para la Cartera de Industria, Comercio y Turismo.
Repite en el mismo cargo en esta nueva legislatura. Su discreción, meticulosidad y capacidad de diálogo han convencido al presidente para que vuelva a otorgarle su confianza, en un momento en el que la industria tiene una tendencia negativa, el turismo empieza a estancarse, habiendo aparecido en el mercado competidores a mejores precios y con tanta o más calidad, y el comercio, y por tanto el consumo, con cierre de Autónomos y PYMES, bajando por miedo a las medidas que pueda tomar este Gobierno, con todas las Bolsas del mundo subiendo mientras la nuestra está bajando desde el día que se conoció de forma oficial su formación.
Además, nubarrones con el Brexit, los aranceles de Norteamérica, la guerra comercial EEUU-China, el comercio y consumo por internet, la deslocalización empresarial que podría producirse si se aumenta el Salario Mínimo Interprofesional, las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social y los impuestos a las empresas, la «España vaciada», la “España de los inmigrantes ilegales” a los que hay que darles una solución para que se incorporen a trabajar en los sectores de los que es responsable, el cambio industrial y la robotización que va a dejar fuera de mercado a muchas profesiones y empresas actuales …. Trabajo no le va a faltar y, desde luego, una parte del futuro de este país pasa por este ministerio.