Archive | octubre 2017

Todo a Cien – 259 Decreto urgente

Boletín Oficial de España, número correspondiente al sábado veintiocho de octubre del año dos mil diecisiete. Decreto firmado por el Presidente del Gobierno, D. Mariano Rajoy Brey y por el Jefe de Estado SM el Rey Felipe VI de España.

De acuerdo con el mandato constitucional y aprobación por parte del Senado español, con el apoyo de todos los partidos constitucionalistas, PP, Ciudadanos y PSOE, se declara el estado de excepción en el territorio de la Comunidad Autónoma Catalana, porque en Cataluña, el Parlamento Catalán, con olvido de todos sus deberes, su cargo, su honor y su responsabilidad, se ha permitido aprobar ayer, mediante una Declaración Unilateral de Independencia, la República del Estado Catalán. Ante esta situación, el Gobierno de la Nación Española ha tomado el acuerdo de proclamar el estado de excepción y la aplicación del artículo 155 de la Constitución, en todo el territorio catalán.

El Abogado del Estado que ha redactado el presente Decreto, ha copiado el texto del Diario Oficial del Ministerio de Guerra de fecha 7-10-1934, Decreto nº 280 de La Gaceta, firmado por D. Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República, y D. Alejandro Lerroux García, Presidente del Consejo de Ministros, ambos políticos de izquierdas, republicanos, patriotas con sentido del honor, del deber, de la obligación, de la responsabilidad histórica y de la unidad de España.

Se autoriza y ordena a los Sres Ministros del Interior y de Defensa, a reponer el orden constitucional y la unidad de España, utilizando los todos los medios legales a su alcance, incluso la utilización de fuego real si fuera necesario, pues más vale que lloren hoy unos cuantos catalanes que no mañana millones de españoles.

 

 

Publicado en el Blog de Campos el 28-10-2017

Silencio, se rueda

Alcalá de Henares ha sido escenario natural de multitud de películas desde los años cincuenta del siglo pasado hasta hoy mismo; sus calles y monumentos han servido para que César entrase triunfante en Roma, para que Cuéntame llegase a nuestra casa a través del televisor, o para el último magnífico anuncio de Campofrío.

Me he apuntado al casting de una que se está rodando ahora y como leo bastante bien, alto, claro y despacio, como me enseñó mi profesor D. Emiliano, me han contratado para un papel de relator, que es el que va introduciendo las distintas escenas y planos con los que luego se montan las películas.

 

 

Ver filmar una película es desolador: escenas sueltas, incoherentes entre ellas, repetición de tomas, descansos eternos, caprichos de protagonistas, interrupciones para ir al excusado, amoríos y refocilos, y mil y una situaciones que no acabamos de comprender los que no nos dedicamos a ello como sustento profesional. Voy a tratar de explicar de qué va esta, aunque no sé si sabré hacerlo, porque no acabo de comprenderla ni yo mismo.

Leer más…

La burbuja del taxi

La concesión municipal de una licencia de taxi ha sido una fuente de exageradas plusvalías inmediatas para el que obtenía dicha licencia. Pagaba un importe modesto al municipio y, de forma simultánea, la vendía a un tercero que desembolsaba hasta cien veces más para obtener la propiedad y explotación de esa licencia de trabajo.

Ni que decir tiene que le era rentable pagar esos importes en función de los ingresos y resultados futuros. De esa forma, hay propietarios que tienen “flotas” conducidas por empleados o falsos autónomos que cobran en función de los ingresos diarios que producen. En resumen, una inversión, con los riesgos que lleva toda inversión, en la que, hasta hace poco, era “tirar a parado” en cuanto al resultado final de la misma.

 

 

Los tiempos avanzan; quedaron atrás los picapedreros, los caleros y los carros tirados por mulos. Ha llegado una nueva competencia a los taxis que pone en riesgo la viabilidad económica de los taxistas.

Durante muchos años, he sido usuario de taxi dos veces a la semana, desde Alcalá de Henares al aeropuerto y viceversa; ahora, siempre que salgo al teatro o a cenar fuera de casa; y mis hijos los utilizan con cierta frecuencia. Tengo una experiencia magnífica en atención, servicio y en prudencia de no partir del final de recorrido hasta que no ven que has abierto la puerta y atravesado el portal sin incidencia alguna. No puedo decir lo mismo de otras ciudades, en las que han pretendido darme paseos en vez de ir directamente a destino. Ni del pasado sábado día siete de octubre en Alcalá de Henares.

Sobre las siete de la tarde y llegado desde Santiago de Compostela a la estación, no había ningún taxi en dicha parada. Era día de fiesta local, Mercado Medieval llamado de Cervantes por la celebración del nacimiento del genio alcalaíno el nueve de octubre, no se puede dar un paso en el centro de la ciudad, en la que algún iluminado ha colocado los puestos de los dioses Hefesto y Vulcano, chorizos, morcillas, costillas y resto de viandas, todo fuego y humo, junto a la Universidad Cisneriana recién restaurada y limpia.

Tres cuartos de hora de espera sin que apareciera ningún taxi por allí. Mejor dicho, llegaron tres, con pasajeros que, en vez de circular por la vía habilitada al efecto, lo hicieron por la calle que acaba en la de Torrelaguna, cobraban la carrera, daban la vuelta interrumpiendo la circulación, y se negaban a recoger pasajeros. ¿Por qué? Elucubro: Porque tenían avisos de su servicio taxis telefónico, a cuya respuesta facturan 4,80€ y en cambio en parada el importe inicial es de 3,00€ en sábados y festivos. Además, si los taxistas no acuden a dos llamadas de su central, los bloquean por dos horas sin darles aviso.

Retomo el argumento. Han llegado al mercado de las grandes ciudades otras formas de moverse. Coches más nuevos, más limpios y mejor dotados, conductores más educados y mejor vestidos, puntualidad, servicio y precios más reducidos.

La globalización y un mundo sin fronteras ha llegado a este sector. Y ha pinchado la burbuja de lo pagado por las licencias en terceras transmisiones. Todas las movilizaciones y protestas que ha habido y pudiera haber en el futuro, no tienen ninguna justificación que no sea que, en un mercado con competencia, no se pueda amortizar la inversión realizada, en muchos casos con financiación bancaria.

No quiero pensar que, al igual que en el caso de las hipotecas, el deudor pretenda culpar al financiador de sus errores de inversión.

En mi opinión, es otro sector que tiene que reestructurarse y buscar soluciones alternativas a su actual situación, si no quiere morir de éxito histórico en el que era el único actor en un mercado por ellos mismos controlado, ante la libertad de elección plural y oferta múltiple que cada día avanza, sin que se puedan poner puertas al campo, en la comunidad mundial actual.

Antonio CAMPOS

http://www.es.ancamfer.wordpress.com

Publicado en PUERTA DE MADRID de Alcalá de Henares el 14-10-2017, pág. 9, nº 2.488

Publicado en el Blog de Campos el 25-10-2017

Todo a Cien – 258 España democrática

Los que estamos en el otoño de la vida, y esperamos vivir el invierno en plenitud, creíamos que en España se habían superado los odios pasados y las divisiones que nos llevaron a una guerra civil, las nomenclaturas clásicas de una dictadura y que, tras cuarenta años de democracia, la Ley, la Constitución y el respeto mutuo, nos llevaría a una situación de bienestar para todos.

Pero cada día, todos los días, surge alguien al que le falta un hervor al nacer, o tiene malos genes, que lo que pretenden es quebrar la convivencia

Pablo Iglesias llama antipatriotas a los que se “envuelven en banderas de España”, y se apropia de la democracia con un nuevo eslogan para gente en su misma situación: “Bloque monárquico vs España democrática”. Lo que es igual, quién es monárquico, no es demócrata. Y lo dice él, que lo que verdaderamente pretende, además de que el PSOE no esté con los Partidos Constitucionalistas en el tema catalán, es implantar una dictadura comunista.

Ana Colau, alcaldesa de Barcelona, con motivo del anuncio por parte del Gobierno de la aplicación del artículo 155 de la Constitución y la detención por sedición de dos personajes catalanes, ha dicho que es “el día más terrible en 40 años”. Se ha olvidado de los muertos de Hipercor por ETA, de los muertos por los islamistas de hace unos meses, y de cuánto costó la Transición política hasta dotarnos de una Constitución.

Muchos juraron o prometieron cumplir la Constitución. Perjuros o de promesas rotas. Han quedado en el olvido conceptos que antes se cerraban con un apretón de manos.

 

 

Publicado en el Blog de Campos el 23-10-2017

 

Traslado empresas catalanas

Con motivo de la situación en Cataluña y ante la posibilidad de que el Golpe de Estado llevado a cabo no sea reprimido por las autoridades centrales con la Constitución, la Ley y la contundencia que la situación requiere, y como el dinero es mundial, miedoso, no tiene color, exige seguridad jurídica y puede moverse con un click de ordenador, empresas muy importantes tanto por su volumen de facturación como por su transcendencia social, han trasladado su domicilio desde Cataluña a otras CCAA y ciudades de España.

Cuando escribo estas líneas, la lista está encabezada por Caixabank, Banco Sabadell, Gas Natural, Abertis, Torrespapel, AXA, Catalana de Occidente, Aguas de Barcelona, Grupo Planeta y así hasta cuarenta y dos grandes empresas, trece de ellas cotizadas en Bolsa, de las que siete en el IBEX, con una facturación total anual superior a cien mil millones de euros y plantilla de unos doscientos mil empleados, al amparo del Real Decreto-ley 15/2017 mediante el que se modifica el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto 1/2010.

Aclaremos qué significa “el traslado de domicilio”, pues esa frase, por sí sola, puede confundir lo que es el domicilio social y el domicilio fiscal, tema importante a efectos de tasas e impuestos, pero no al de Impuesto de Sociedades que es estatal.

Leer más…

Todo a Cien – 257 Predecesores políticos

Cataluña no olvidará nunca a Felipe V y es posible que tampoco a Felipe VI. “Cataluña es y será una parte esencial de España …  España tiene que hacer frente a un inaceptable intento de secesión … España lo resolverá por medio de sus legítimas instituciones democráticas, dentro del respeto a nuestra Constitución». El Rey ha recordado a los políticos cuáles son sus deberes constitucionales, ante los representantes de las principales instituciones europeas, sin miedo escénico de ningún tipo, incluidos aquellos que llaman fascista a quién cuelga una bandera de España, pero en cambio aplauden si esa bandera es gay, independentista o revolucionaria.

El Presidente de la II República Española, Juan Negrín López: “No estoy haciendo la guerra contra Franco para que nos retoñe en Barcelona un separatismo estúpido y pueblerino. De ninguna manera. Estoy haciendo la guerra por España y para España. Por su grandeza y para su grandeza. Se equivocan gravemente los que otra cosa supongan. No hay más que una nación: ¡España! No se puede consentir esta sorda y persistente campaña separatista, y tiene que ser cortada de raíz”.

Los políticos españoles, de todos los colores e ideas, deberían leer y aprender más de sus predecesores.

 

Publicado en el Blog de Campos el 21-10-2017

 

Todo a Cien – 256 Crispación

La crispación social y política cada día es más evidente en España.

Joaquín Bosch Grau es un magistrado y jurista valenciano que fue portavoz de Jueces para la Democracia desde 2012 a 2016.

El 15-04-2013 dijo en su twitter: “Análisis jurídico del escrache como forma de protesta amparada por la libertad de expresión y el derecho de crítica”.

El 19-10-2017 y ante el escrache sufrido por la Vicepresidenta del Gobierno Autonómico de Valencia, de Compromís, en el mismo medio, declaró: “No es libertad de expresión de ideas irrumpir con máscaras intimidatorias ante un domicilio con menores. No al acoso fascista a Mónica Oltra”.

Todo el mundo tiene derecho a manifestar su libertad política, pero cuando es un miembro de la judicatura quién cambia su opinión, menos mal que no sentencia, según quién sea el atacado o el atacante, algo no funciona en quienes tienen que poner orden y ley por delante de cualquier ideario.

Irene Montero, 29 años, dirigente de Podemos, el 18-10-2017 manifiesta que “una Constitución debería durar lo que dura una generación, los muertos no pueden estar dirigiendo eternamente a los vivos”. ¡Qué mal hemos educado a nuestros hijos y nietos! Hemos querido facilitarles la vida y hemos creado monstruos que persiguen acabar con sus progenitores para implantar su revolución de hambre y pobreza.

Menos mal que no todos los jóvenes son así. Yo creo en la juventud. En esa que estudia, trabaja, aporta valor añadido y contribuye al estado de bienestar que, pese a algunos, se disfruta en España, en esa que lucha cada día por un futuro mejor para todos, en unidad, convivencia y paz.

 

 

Publicado en el Blog de Campos el 20-10-2017

 

Todo a Cien – 255 Once de octubre de 2017 – Cataluña

Los Diputados independentistas catalanes firmaron ayer noche una proclamación de independencia en toda regla de la República catalana, en uno de los salones del Parlament de Cataluña. En mi opinión, esta declaración es firme, contundente y real a efectos de lo que ellos consideran legales de acuerdo a las leyes que se han dado, haciendo caso omiso de la Constitución Española, el Ordenamiento Jurídico Español y las sentencias de los Tribunales Supremo y Constitucional.

El que el President Puigdemont haya propuesto suspender dicha declaración de independencia para abrir un diálogo con España entre “estados iguales” y ganar tiempo tratando de alcanzar algún reconocimiento de otros países, especialmente los europeos, es un vocabulario de tecnicismos jurídicos para evitar ser preso y juzgado por hechos consumados, y aparecer como víctima a futuro de las previsibles acciones del Gobierno de la Nación para abortar el Golpe de Estado producido.

Incluyo a continuación los párrafos textuales de dicha declaración de independencia, en Barcelona, 10 d’octubre de 2017.

Nosaltres, representants democràtics del poble de Catalunya, en el lliure exercici del dret d’autodeterminació, i d’acord amb el mandat rebutde la ciutadania de Catalunya,CONSTITUÏM la República catalana, com a Estat independent i sobirà, de dret,democràtic i social.

DISPOSEM l’entrada en vigor de la Llei de transitorietat jurídica i fundacional de la República.INICIEM el procés constituent, democràtic, de base ciutadana, transversal, participatiu ivinculant. …/…

APEL·LEM als Estats i a les organitzacions internacionals a reconèixer la Repúblicacatalana com Estat independent i sobirà.INSTEM al Govern de la Generalitat a adoptar les mesures necessàries per fer possible la  plena efectivitat d’aquesta Declaració d’independència i de les previsions de la Llei de transitorietat jurídica i fundacional de la República.

Nosotros, representantes democráticos del pueblo de Cataluña, en el libre ejercicio del derecho de autodeterminación, y de acuerdo con el mandato recibido de la ciudadanía de Cataluña, constituye la República catalana, como Estado independiente y soberano, de derecho, democrático y social.

DISPONEMOS la entrada en vigor de la Ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la República. INICIAMOS el proceso constituyente, democrático, de base ciudadana, transversal, participativo y vinculante  …/ …

APELAMOS a los Estados y a las organizaciones internacionales a reconocer la República Catalana como Estado independiente y soberano. INSTAMOS al Gobierno de la Generalitat a adoptar las medidas necesarias para hacer posible la plena efectividad de esta Declaración de independencia y de las previsiones de la Ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la República.

A ver con qué nos sorprende hoy el Gobierno de la Nación, los distintos Partidos Político, el Parlamento y Senado nacional.

Quiero terminar estas líneas con el mismo párrafo que ayer: No se puede negociar con los golpistas. Detención, juicio y cumplimiento de sentencia. Elecciones generales autonómicas en Cataluña y en España. Y nuevas negociaciones por diferentes personas de las que hasta ahora se han encargado de ello. Todo por ese orden. Por la unidad y la paz en España.

 

Publicado en el Blog de Campos el 11-10-2017

Todo a Cien – 254 Diez de octubre de 2017 – Cataluña

Hoy día diez de octubre de 2017, el Presidente de la Generalitat Carles Puigdemont, ha declarado en el Parlamento Catalán que “propone suspender la declaración de independencia para abrir un diálogo, asumiendo el mandato de hacer de Cataluña una república independiente”, sin haber declarado la independencia. Declaración que jurídicamente puede provocar dolores de cabeza a más de uno, por las diversas interpretaciones que se pudieran hacer. Parece que la opinión de la Unión Europea y la salida masiva de importantes empresas de la geografía catalana, le han empujado a “conceder” a España, y al mundo entero, un tiempo adicional para que los políticos nacionales, y la intervención internacional, se arrodillen a sus pretensiones, apoyado por radicales, anti sistema, okupas, vividores de los impuestos ajenos, del odio, podemitas, y de aquellos que quieren pasar a la historia negra como mártires de un sueño roto por la realidad.

Si el Gobierno Nacional no se muestra fuerte en la defensa y cumplimiento de la Constitución y la ley, estará transgrediéndola, agravado el asunto si lo que está en juego es la España asimétrica, plurinacional, federal o de concesiones económicas y fiscales a favor de unos y en contra del resto de los españoles.

Somos muchos los que juramos la defensa de España: “¿Juráis o prometéis por vuestra conciencia y honor cumplir fielmente vuestras obligaciones militares, guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, obedecer y respetar al Rey y a vuestros jefes, no abandonarlos nunca y, si preciso fuera, entregar vuestra vida en defensa de España?”.  “Si cumplís vuestro juramento o promesa, España os lo agradecerá y premiará y si no, os lo demandará”.

Estamos ante un Golpe de Estado, en el que todo el mundo se anda con mucho cuidado en sus expresiones, incluso con pronunciamientos favorables por parte de ciertas personas y organizaciones políticas y sociales, cuya defensa ante todo el que no esté de acuerdo con ellos, es que son/somos fascistas. Dejaremos para otro momento la definición de fascista. ¿Se vería con los mismos ojos de transigencia un Golpe de Estado de las Fuerzas Armadas para hacer valer el artículo 2 de la Constitución …  “se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas”; y del artículo 8 que dice: “Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional?

No se puede negociar con los golpistas. Detención, juicio y cumplimiento de sentencia. Elecciones generales autonómicas en Cataluña y en España. Y nuevas negociaciones por diferentes personas de las que hasta ahora se han encargado de ello. Todo por ese orden. Por la unidad y la paz en España.

 

 

Publicado en el Blog de Campos el 10-10-2017

 

 

La donación de mis órganos

Recién llegado de Santiago de Compostela, cinco grandes etapas, cinco años consecutivos, Pamplona, Logroño, Burgos, León y Santiago de Compostela. En Iria Flavia visitamos la tumba de Camilo José Cela, y le rendimos honores con la lectura de su conocido poema “La donación de mis órganos”. Tumba muy sencilla, sin ningún protagonismo porque “allegados son iguales los que viven de sus manos que los ricos”, en busca de la eternidad a la sombra de un olivo.

La donación de mis órganos – Camilo José Cela

Quiero el día que yo muera

poder donar mis riñones,

mis ojos y mis pulmones.

Que se los den a cualquiera.

Si hay un paciente que espera

por lo que yo ofrezco aquí

espero que se haga así

para salvar una vida.

Si ya no puedo respirar,

que otro respire por mí.

Donaré mí corazón

para algún pecho cansado

que quiera ser restaurado

y entrar de nuevo en acción.

Hago firme donación

y que se cumpla confío

antes de sentirlo frío,

roto, podrido y maltrecho

que lata desde otro pecho

si ya no late en el mío.

La pinga la donaré

y que se la den a un caído

y levante poseído

el vigor que disfruté.

Pero pido que después

se la pongan a un jinete,

de esos que les gusta el brete.

Eso sería una gran cosa

yo descansando en la fosa

y mi pinga dando fuerte.

Entre otras donaciones

me niego a donar la boca.

Pues hay algo que me choca

por poderosas razones.

Sé de quién en ocasiones

habla mucha bobería;

mama lo que no debía

y prefiero que se pierda

antes que algún comemierda

mame con la boca mía.

El culo no lo donaré

pues siempre existe un confuso

que pueda darle mal uso

al culo que yo doné.

Muchos años lo cuidé

lavándomelo a menudo.

Para que un cirujano chulo

en dicha transplantación

se lo ponga a un maricón

y muerto me den por culo.

 

 

Publicado en el Blog de Campos el 08-10-2015