Señora García
Hoy es seis de agosto, fiesta local en Alcalá de Henares por ser el día de los Santos Niños Justo y Pastor y en el que, tradicionalmente, los alcalaínos comienzas sus vacaciones estivales. Antes de la desbandada general, quiero dejar mi opinión sobre el tema que sigue a continuación.
Nunca, en los años que llevo emborronando cuartillas, he contestado a quien ha criticado, a favor o en contra, mis escritos. Porque opino que una vez que algo sale publicado en cualquier sitio, el texto vuela, ya no es propiedad del autor, es de todo aquel que libremente pueda opinar lo que quiera, al igual que yo soy libre en escribir lo que considero oportuno.
Para quien no sepa de qué van estas líneas, les remito a mi artículo CASAS REGIONALES del pasado 15-07-2016 en este digital, y la contestación de Doña Olga García del 20-07-2016.
IV Centenario de Cervantes – 5/5
De Alcalá de Henares a La Mancha
De La Mancha a Alcalá de Henares 5/5 |
Y los manchegos, ¿cómo son?, ¿cómo somos? ¿Quijotes? ¿Sanchos? Somos realistas, trabajadores, criados junto a espigas bruñidas por el sol, olor a arcilla y añil; y retranca. Idealistas, desfacedores de entuertos y aventureros, soñadores, apasionados, urdidores de proyectos irrealizables, como Don Quijote. Pero también somos ”ingenuos, poco imaginativos, cariñosos pero desapasionados, sencillos y enemigos de complicarse la vida” como Sancho, apegados a la tierra que nos vio nacer, de buen comer y mejor beber.
IV Centenario de Cervantes – 4/5
De Alcalá de Henares a La Mancha
De La Mancha a Alcalá de Henares 4/5 |
Si ha habido discusión sobre si Cervantes es o no alcalaíno, asunto que por nuestra parte damos por zanjado, en lo que sí hay unanimidad es que Don Quijote es manchego.
Según Justo García Soriano y Justo García Morales en la edición del Quijote ilustrado por Gustavo Doré en 1985, Don Quijote “tiene todas las cualidades de los demás caballeros pueblerinos de la época: deja enmohecer las antiguas armas de sus mayores, posee un triste caballejo y un aburrido galgo, come y viste lo mismo que cualquier otro mediano hacendado español; pero hete aquí que, por combatir el profundo aburrimiento de la aldea, se entrega de noche y de día infatigablemente también, como otros muchos hidalgos de entonces, a la lectura de los libros de caballerías. A la vez que su cerebro se debilita por el insomnio, se despierta en él una atávica afición por el ya olvidado ejercicio de la andante caballería. El mundo, cada vez más lleno de injusticias y desaguisados, le necesita, le espera: él, so pena de ser considerado medroso, debe acudir a su llamada”.
“Al lado del buen hidalgo marcha siempre el no menos bueno de Sancho Panza. Físicamente es su antítesis: Don Quijote es alto, avellanado, enjuto; su escudero, bajo y gordezuelo. ¿Son también opuestas sus cualidades morales, sus gustos y sus ideas?” Y siguen una serie de consideraciones acerca de qué podría haber sido si hubieran tenido la misma cultura. Pero la realidad es tozuda y Sancho no tenía esa cultura, pero sí bonhomía y la sabiduría del pueblo. Y termina sus comentarios sobre Sancho “caminando siempre, callada y obedientemente, en pos de los mismos ideales que Don Quijote. Y cuando muera este llorará con amargo y desconsolado llanto, porque habrá perdido su razón de ser y el único lazo que le encadenaba a lo noble, a lo santo, a lo justo”.
IV Centenario de Cervantes – 3/5
De Alcalá de Henares a La Mancha
De La Mancha a Alcalá de Henares 3/5 |
No acaba aquí las vicisitudes de la partida del bautismo de Cervantes. Seguimos apoyándonos en Puerta de Madrid del 07-02-2015.
“Todo empezó cuando en los años sesenta, comprobé que habían entrado en la iglesia para robar. Me di cuenta que el libro no estaba seguro y que era toda una joya de la que yo era el responsable. Fue el abad Don Francisco Herrero, quien entregó la partida a la iglesia de Santa María en 1959 y yo me hice cargo de la misma en 1963 cuando fui nombrado párroco”, dice D. Manuel Palero, párroco de Santa María, ya establecida en la antigua iglesia del colegio de la Compañía de Jesús en la calle Libreros.
A mediados de los años setenta D. Manuel Palero fue cesado como párroco de Santa María y “volví a temer por el libro. Salí de Santa María con el libro bajo el brazo. Aquello era algo más que un libro religioso, es una joya universal de una importancia fundamental para Alcalá; por eso decidí llevarlo al Ayuntamiento para su conservación. Se lo entregué a José García Saldaña, en función de depositario accidental, quien firmó el acuse de recibo del siguiente literal:
IV Centenario de Cervantes – 1/5
De Alcalá de Henares a La Mancha
De La Mancha a Alcalá de Henares 01/05 |
Este año celebramos el cuarto centenario de la muerte del mejor escritor en español de todos los tiempos, Miguel de Cervantes Saavedra. De eso estamos seguros.
No tanto de cuáles son sus restos mortuorios, identificados precipitadamente y bajo la virtud de la fe, lo que los iguala a los de Santiago, Patrón de España.
Don Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República en 1932 dice en sus memorias: “En el otoño de 1932 la junta de gobierno de la Academia Española me rogó hiciera una gestión del gobierno para impedir que se consumara el vergonzoso riesgo en que estaban las cenizas de Cervantes para ser vendidas en subasta pública. Era el caso que enterrado sin duda alguna el autor del Quijote en el patio del pequeño convento de Trinitarias de la calle Lope de Vega, no lograron jamás las investigaciones pacientes y eruditas diferenciar aquellas cenizas de otras de distintas personas mediocres y aun vulgares, que allí habían hallado también su último reposo.
Premio Cervantes 2016
Como cada 23 de abril, conmemoración del enterramiento del mayor escritor en español de todos los tiempos, se entrega el Premio Cervantes en la Universidad de Alcalá de Henares. Un año más, fiel a la cita en estas mismas páginas, y para que no haya malas interpretaciones, dejamos constancia que lo que sigue a continuación no es una realidad, sino una ficción del autor.
El monumento a Cervantes, en la Plaza que lleva su mismo nombre en Alcalá de Henares, fue inaugurado el 9 de octubre de 1879 y es una estatua fundida en bronce en un taller de Florencia, obra del escultor italiano Pedro Nicoli. Se halla sobre un pedestal decorado con relieves modernos que representan escenas del Quijote y son obra de Pepe Noja. La estatua mide 2,09 metros de altura y pesa alrededor de 750 kilos. Varias veces restaurada y más repuesta la pluma que mantiene en su mano derecha, objeto muy codiciado por los vándalos, que se volatilizan acto seguido porque nunca son identificados y detenidos, pese a que el monumento se encuentra en pleno centro de la ciudad.
El 23 de abril de cada año se celebra el Día del Libro, en conmemoración de la muerte de William Shakespeare y de Miguel de Cervantes, en concreto este año el IV centenario de su enterramiento. Y la entrega del Premio Cervantes por parte de SM el Rey de España, que es el galardón literario más importante del mundo en lengua castellana desde su primera convocatoria en el año 1975.
Todo a Cien – 123 Multiculturalidad
Tengo la suerte de vivir en una ciudad habitada por 126 nacionalidades diferentes; pero la sensación de que no sabemos nada los unos de los otros. Riquísimas culturas diferentes no se ponen en evidencia en la ciudad; la convivencia es pacífica pero no culturalmente integrada; buenísimos profesionales extranjeros trabajan honradamente; pero cada uno ocupa su espacio, mental, cultural y físico, sin mezclas de ningún tipo.
Lástima, me da mucha lástima, porque todos estamos perdiendo un enriquecimiento cultural mutuo y una comprensión fraternal que podría evitar más de un desencuentro de ideas y pensamientos.
Publicado en el Blog de Campos el 25-01-2016
Todo a Cien – 114 Predicar y dar trigo
El consistorio complutense externaliza la gestión de la Ciudad Deportiva de Espartales, todo lo contrario que mantenía cuando estaba en la oposición, que defendía el carácter público del servicio a prestar a los ciudadanos. La ciudad sigue igual de sucia, la iluminación de las calles es igual de pobre y escasa, la consulta sobre las Eras del Silo resulta ser un populismo barato porque la votación ciudadana fue la instalación de un aparcamiento en superficie, en colisión con la concesionaria privada del parking subterráneo. No es lo mismo predicar que dar trigo. El dinero, ese bien escaso del que se carece, es absolutamente necesario para construir municipio. Y aquí, que nadie alegue ignorancia porque era cosa sabida desde hace mucho tiempo, no lo hay. “Yo, como alcalde vuestro que soy, os debo una explicación; y esa explicación os la voy a dar”. Sería mejor reconocer públicamente los errores, propios y ajenos, antes que se conviertan en horrores.
Publicado en PUERTA DE MADRID de Alcalá de Henares del 12-12-2015, pág. 13
La Dolorosa carmelita
La exposición de Las Edades del Hombre se ha celebrado en Ávila, conmemoración del quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, fundadora de las Carmelitas Descalzas, habiendo cerrado sus puertas este mes de noviembre.
En tres sedes distintas, recoge por primera vez piezas de lugares diferentes a la Comunidad Castellano Leonesa, doscientas seis obras de las que más de la mitad proceden de conventos carmelitas, firmadas por Zurbarán, Goya, El Greco, Gregorio Fernández, Francisco Salzillo, Pedro de Mena y Martínez Montañés, entre otros maestros de la pintura y de la escultura españolas.
Todo a Cien – 111 Javier Bello A. H.
Hasta no hace muchos años, la Artillería era el Arma del Ejército de Tierra que disparaba sobre la Infantería, a ser posible la enemiga. Al ya ex regidor y ex concejal complutense Javier Bello, le han disparado fuegos enemigo y amigo, y en un país en el que no dimite ni Dios, con perdón, él lo ha hecho, renunciando a una canonjía cómoda y bien pagada, en la que se podía haber instalado durante los cuatro próximos años. Acostumbrado a trabajar en la empresa privada, sin papeles, sin burocracia, a tomar decisiones, marcar pautas y poner fecha de cumplimiento de objetivos, no ha conseguido llegar a PPP – Político Profesional Perenne, la mayor parte de esos de los que ha estado rodeado, propios y ajenos, que solo saben dejar pasar el tiempo para que el calendario lleve a su cuenta corriente, hagan lo que hagan, el salario público garantizado. Por una vez y sin que sirva de precedente: Creo, se admiten opiniones contrarias documentadas, que ha sido una persona honrada, honesta y trabajadora. Ojalá pudiera decir lo mismo de todos los políticos españoles.
Publicado en PUERTA DE MADRID el 21-11-2015, pág.14