Tag Archive | viviendas

Más impuestos para el ahorrador

El BOE del pasado 14-10-2021 publicó la Orden del Ministerio de Hacienda para la determinación de los valores de referencia de los inmuebles, que se determinará, anualmente, por aplicación de módulos de valor medio, basados en los precios de todas las compraventas de inmuebles efectivamente realizadas ante fedatario y obtenidos en el marco de informes anuales del mercado inmobiliario, en función de las características catastrales de cada inmueble. A ese precio se le aplicará el nuevo coeficiente de minoración del 0,9%, que no podrá superar el valor de mercado.

Ese coeficiente de minoración pasa del 0,50% actual al 0,90% por lo que la subida prevista en la valoración de los inmuebles en venta, donación y cualquier otro tipo de transmisión pasa a ser casi del doble, el 80% concretamente, lo que se traducirá en mayor devengo de impuesto y plusvalías por Sucesiones, de Patrimonio y de Transmisiones Patrimoniales.

Parece ser, aunque la Orden citada no lo recoja, que «Los valores catastrales vigentes no se verán afectados, por lo que esta nueva norma no tendrá ningún efecto en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que usa el valor catastral como base imponible, y no el valor real.

Enmascarado bajo norma contra el fraude fiscal, la realidad es que es una forma de generar más ingresos que, como siempre, serán soportados por “la clase media” porque los mamertos jóvenes subvencionados no tienen viviendas y los verdaderamente ricos tienen sus muy bien pagados asesores que, de alguna forma, verán una salida airosa para sus intereses. El ciudadano honrado y trabajador, que ha comprado su vivienda con el esfuerzo de toda su vida, verá cómo su herencia se diluye en impuestos y gastos cuando haga el ULVI, su último viaje.

En España tenemos problemas para pagar las pensiones, para dotar de personal a la sanidad pública y que los quirófanos estuviesen activos las veinticuatro horas del día, faltan residencias de mayores, faltan maestros, las carreteras están desatendidas de conservación, la policía desbordada, la justicia dicta sentencias en muchos casos cuando puede, no cuando debiera, puntual e inmediata a la realización de los delitos, y así podríamos seguir enunciando carencias y problemas provocados por la falta de dinero que ni las Autonomías ni el Estado invierten en estos temas.

En cambio nadie dice nada del dinero gastado en inmigrantes ilegales, MENA, televisiones para mayor gloria del cacique autonómico, bonos culturales a quien no ha leído una novela en toda su vida, asesores políticos semianalfabetos, chiringuitos sin contenido para la sociedad pero refugio de adictos y otra multitud de dispendios dinerarios, que hay que pagar con los impuestos de quien verdaderamente son los únicos que pagan impuestos, la clase media, al menos en un porcentaje sobre ingresos mucho más alto que cualquier otro segmento ciudadano, los de abajo porque no pagan y los de arriba porque minimizan su importe optimizando las grietas que la ley les permite.

Según el jurisconsulto romano Domicio Ulpiano, “la justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo que le corresponde”. ¿Es justo el trasvase de dinero de quienes han trabajado durante toda su vida a           quienes no lo han hecho, ni piensan hacerlo, nunca? Porque esta es la única razón de la subida de impuestos como intento de mantenerse en el poder quienes han creado “una secretaría de Reforma Constitucional y Nuevos Derechos”, que es presagio de “Cortes Constituyentes” unipartidista, tipo Venezuela, ese país sobre el que “El Pollo Carvajal” ha declarado que Iglesias, Monedero y Errejón «ayudaron a destruir Venezuela asesorando sobre expropiaciones». No son buenos presagios para la democracia imperfecta que disfrutamos en España.

Antonio CAMPOS

Hipotecas año 2017

Un amigo, de los que se cuentan con los dedos de una mano y sobran dedos, me pidió que le ayudara en la tramitación de una herencia complicada, varias ramas familiares dispersas por medio mundo. Como ahora se puede hacer desde casa la mayoría de las cosas a través de la informática y los contactos globales, me ocupé de ello, me entretuve y mantuve las meninges en acción. Y mi amigo me debe una comida.

Una vez en orden y legal la situación, había que buscar comprador para una de las viviendas, que los herederos querían vender. Llegaron muchísimos curiosos y bastantes interesados. Pero ninguno tenía un duro, me suena mejor que un euro, y los bancos les denegaban la hipoteca.

Leer más…

Grupo Vicente Galiana

Comienza el mes de octubre. Me tomo unos días de vacaciones para hacer el último tramo, cinco años con éste, del Camino de Santiago, en coche, ruta turística de “parada y trago” por todos los pueblos que encontramos, con la confianza de llegar a Santiago de Compostela y pedir al Santo que cuando se publiquen estas líneas no estemos metidos en una nueva guerra civil entre hermanos españoles. A mi vuelta, hablaremos largo y tendido sobre este tema.

Nací en Ciudad Real, en la calle El Gato, en los años de la leche en polvo y el queso amarillo de los americanos. Con ocho años mi padre adquirió una vivienda en el Grupo Vicente Galiana. Allí vive aún mi madre, 96 años lúcidos os contemplan, y de allí son mis raíces de juventud.

Nunca supe quién era, o había sido, Vicente Galiana. Pero, en nuestra ignorancia, éramos felices. Solo que se trataban de unas viviendas unifamiliares, de unos ciento cincuenta metros cuadrados, en dos plantas, construidas por el entonces Sindicato único, muy baratas, con una módica entrada y pago a cincuenta años, en cuyo momento pasaban a ser propiedad pública de los adquirentes. Sindicatos, Partidos Políticos, Municipios, Autonomías y Estado, ¿podrían algún día estudiar este tema en profundidad y hacer algo similar, en vez de condenar a los Bancos en su negocio privado?

Se trata de una calle, mejor barrio completo, en dónde todo el mundo conoce a todo el mundo, y en la que jamás ha ocurrido incidente de ningún tipo ni de ningún cariz.

 

 

La semana pasada, el Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado cambiar el nombre de dicho barrio por el de Gloria Fuertes, poeta de ni niñez y a la que verdaderamente disfruté en mi madurez, que, con palabras simples, expresaba ideas complejas.

He buscado en fuentes diferentes para ver quién había sido Vicente Galiana, y la mejor mini biografía que he encontrado ha sido en http://elsayon.blogspot.com, que dice así:

Vicente Galiana Utrilla. Nacido en Daimiel, licenciado en derecho, fue uno de los fundadores del partido republicano de la Falange Española de José Antonio, que nada tiene que ver con la Falange Española de la JONS del régimen del General Franco, ya que los antecesores en el odio de la señora Zamora (alcaldesa, del PSOE) y del grupo político de Ganemos, no le permitieron la libertad de elegir, al ser asesinado al inicio de la Guerra Civil Española.

El Concejal de Cultura argumenta que fue un dirigente falangista, omitiendo que fue asesinado por ser un republicano de derechas, que militaba en el partido fundado por José Antonio, siendo este su delito y el motivo para ser asesinado por los milicianos de izquierdas. Señor Concejal de Cultura y señores de la Asociación de la Memoria Histórica de Ciudad Real, hay que estudiar más la historia reciente de España y dejarse de sectarismos, intentando revivir los buenos de los malos según criterios partidistas y condenar a todo tipo de destierro político a los que murieron asesinados por la izquierda, solo por el simple hecho de tener una ideología diferente a la suya.

Como he dicho Vicente Galiana Utrilla nació en Daimiel, fue fundador de Falange Española en este pueblo y primer jefe de este partido político en nuestra provincia en 1933. Le sorprendió el inicio de la Guerra Civil Española en Madrid en 1936, buscando refugio en casa de unos familiares de la capital de España para salvar su vida, siendo arrestado cuando intento pasarse a la llamada zona nacional, y asesinado en Madrid al inicio de la Guerra Civil. Es decir que este señor nada tiene que ver con el régimen del General Franco, ni con los símbolos franquistas, ya que fue asesinado antes que en España se implantara la dictadura.

Tras la Guerra Civil Española y demanda de viviendas en nuestra ciudad, la Obra Sindical del Hogar inicio en la calle Libertad en 1944, la construcción de un grupo de casas de una y dos plantas, con un pequeño jardín que fueron destinadas para los beneficiarios de la Obra Sindical, y que recibieron el nombre de “Grupo Vicente Galiana”.

Ahora ochenta años después de que fuera asesinado por su ideología política, los herederos del mismo odio, lo quieren volver a fusilar de nuevo borrándolo del callejero de Ciudad Real, aunque nada tenga que ver con el régimen de Franco, su ideología y la ley de la memoria histórica, esa ley que es fiel reflejo de la intransigencia, el fanatismo y que convierte el sectarismo y la ideología en ley.

 

Por lo que se ve, no tenemos asuntos más graves que solucionar en España en estos momentos. Esta situación se está dando en todos los pueblos y ciudades de España, hasta con escritores del Siglo de Oro. Cuando cambie el color político de la Corporación Municipal, ¿otra vez cambiamos el nombre de las calles? Y así, ¿hasta cuándo? Aún debemos aprender mucho sobre democracia, entre otros temas, ver cómo tratan en Inglaterra a todos sus héroes, sin distinción de ideario político porque, todos, de una u otra forma, han contribuido a lo que hoy es ese país.

Antonio CAMPOS

http://www.es.ancamfer.wordpress.com

 

Publicado en el Blog de Campos el 03-10-2017

La inteligencia de la mujer

Una mujer recién divorciada, pasó el primer día bien triste empacando sus cosas en baúles y maletas y su mobiliario en grandes cajas.

El segundo día vinieron y recogieron sus pertenencias y muebles.

El tercer día se sentó en el suelo en el comedor vacío, puso música suave, dos velas, dos kilos de camarones, un plato de caviar y una botella de vino blanco frío hasta más no poder.

Cuando terminó de comer, desmontó todas las barras de las cortinas de cada cuarto, le quitó los tapones de los extremos y dentro le puso la mitad de los camarones y un buen poco de caviar y las colocó de nuevo con sus tapones de los extremos.

 

 

El marido se quedó con la casa con nuevos muebles y con nueva novia. Todo fue perfecto los primeros días.

Lentamente, la casa empezó a oler muy mal.

Trataron de todo: limpiaron y airearon toda la casa. Los ventiladores fueron revisados por si hubieran ratones muertos. Y las alfombras fueron lavadas.

En cada esquina se colgaron perfumadores de aire. Se gastaron cientos de botes de spray de olor. Hasta pagaron para cambiar todas las caras alfombras de la casa.

¡¡Nada funcionó!!

Nadie volvió a visitarlos, los trabajadores se negaban a trabajar en la casa y hasta la sirvienta renunció. Finalmente, el marido y la novia tuvieron que mudarse ya desesperados.

Pasado un mes no habían encontrado a quien venderle la hedionda casa. Inclusive los vendedores se negaban a responder a sus llamadas.

Decidieron gastar muchísimo dinero comprando una nueva casa. La ex esposa llamó al hombre para asuntos del divorcio y le preguntó que cómo estaba. Él le contestó que bien, que estaba vendiendo la casa pero sin decirle las verdaderas razones.
Ella lo escuchó con mucha calma y le dijo que ella extrañaba demasiado la casa y que ella hablaría con los abogados para arreglar los papeles con tal de que conseguir la casa de nuevo.

Él suponiendo que su ex esposa no tenía la menor idea del mal olor, aceptó la negociación por una décima parte del precio real de la casa con tal de que ella firmara ese mismo día.

Ella aceptó y en menos de una hora él le mandó los papeles para firmarlos.

Una semana más tarde el hombre y su novia se pararon en la puerta de la vieja casa con una sonrisa en los labios viendo como empacaban todos sus muebles y los metían en un camión camino a su nueva casa ……. incluyendo las barras de cortinas.

«LOS HOMBRES DEBERIAMOS ENTENDER QUE LAS MUJERES SON INTELIGENTÍSIMAS, INVENCIBLES, IMPARABLES E INSUPERABLES».

 

Publicado en el Blog de Campos el 05-05-2016

 

Todo a Cien – 102 Yupies Martini

Joven, guapo, bien vestido, educado, políglota, trabajador incansable en pos de un ascenso, horas y más horas haciendo méritos hasta altas horas de la madrugada, condición sin la cual no le hubieran contratado hace ya tres años, y que le había permitido conocer los aeropuertos de medio mundo, efecto “Martini”, donde estés y a la hora que estés. Había que pagar el chalet que habían comprado a las afueras de Madrid, zona residencial como la que, estaba seguro, sería el estatus social y profesional que acabaría alcanzando. Una tarde del mes de septiembre regresó de un viaje antes de lo previsto y encontró un sustituto en el tálamo conyugal. Tomó el perro y desapareció en el cercano bosque, entre los últimos rayos de luz del día, que se colaban entre el follaje de los árboles, mientras se oía un grito: ¡Idiota, cómo crees que estamos pagando la hipoteca!

 

Publicado en PUERTA DE MADRID de Alcalá de Henares, nº 2390 del 19-09-2015

Ley de segunda oportunidad II

Es continuación de la semana anterior

 

La alternativa a la situación concursal es el Acuerdo extrajudicial de pagos: El deudor persona natural que se encuentre en situación de insolvencia legal o que prevea que no podrá cumplir regularmente con sus obligaciones, podrá iniciar un procedimiento para alcanzar un acuerdo extrajudicial de pagos con sus acreedores, siempre que la estimación inicial del pasivo no supere los cinco millones de euros. A los efectos de este título se considerarán…/… personas naturales…/… los trabajadores autónomos.

Leer más…

Recomendaciones del siglo XIX

Hugh McCulloch (1808 – 1895). Fue el primer Controlador de la Moneda en Estados Unidos en 1863. Ponente en la ley de bancos y la consiguiente Ley Nacional de Banca de 1864, que sigue siendo hoy en día la base del sistema bancario nacional estadounidense. En 1865 fue nombrado Secretario de Hacienda por el presidente Abraham Lincoln, puesto en el que se mantuvo con tres presidentes distintos: A. Lincoln, A. Johnson y Chester A. Arthur.

Leer más…

Una vez más

Ha sucedido en Madrid, pero podría haber sido en cualquier otro sitio de España. Una anciana de ochenta y cinco años ha sido desahuciada de su vivienda, mujer analfabeta, préstamo a su hijo del año 2010, principal de cuarenta mil euros, exigible actual de setenta mil euros, valor de la vivienda ciento sesenta mil euros, prestamista un particular de los que existen miles de anuncios en la prensa nacional. La judicatura da cumplimiento a la legalidad vigente, embarga y desahucia al garante del moroso.

Hasta aquí, todo absolutamente legal y nada que objetar a ninguno de los intervinientes. Pero analicemos los hechos desde la realidad del vivir diario en este país.

Leer más…

Predicar y dar trigo

Predicar y dar trigo

El coste de una vivienda, hipotéticamente hablando y sin que nadie pueda darse por aludido, se compone de muchos sumandos, siendo los principales la construcción, el suelo y la corrupción. El de venta es otro bien distinto, pues incluye unos beneficios en muchos casos exagerados, que han aprovechado la demanda habida años atrás debido al crédito fácil y barato.

Leer más…

Cierre en falso

Si hacemos abstracción de posicionamientos políticos y confrontación de ideas, todas necesarias, válidas y negociables en una democracia, considero que es cierto que se ha empezado a remontar la crisis en España.
No es momento de exponer datos y cifras macroeconómicas sobre ello, y mucho menos sesgarlas en pro de cualquier tendencia. Paseemos. Leamos la prensa.

Leer más…