Archive | diciembre 2015

Informe Blog año 2015

La administración del Blog me informa:

 

• Accesos al blog año 2014 desde 28 países diferentes
• Accesos al blog año 2015 desde 63 países diferentes
• Porcentajes por países:

 

Blog 2015

Publicado en el Blog de Campos el 31-12-2015

Todo a Cien – 117 Listado de grandes deudores

Hace unos días se ha publicado el listado de Grandes Deudores de la Hacienda Española, impagos por importe unitario superior a un millón de euros a fecha 31-07-2015.

En dicho listado aparecen 4.510 empresas, la mayoría de ellas en Concurso de Acreedores, y 345 personas físicas, deportistas, empresarios, un exjuez (¿) y gente “guapa” de clímax social de las décadas de los 80 y de los 90.

Estoy seguro de la cualificación de los inspectores y juristas de Hacienda, a los que se les deja tomar decisiones sobre el contribuyente Juan Español. Pero ¿por qué no se ha embargado en su momento a todos estos morosos? Cualquier abogado mercantilista con toga gastada aconsejaría ejecutar, embargar y después negociar tras cualquier impago con antigüedad superior a tres meses. En estos temas, y en otros muchos, hay que ser más malo que los malos, y el dinero de Hacienda es de todos los españoles, debiendo salvaguardarlo de los defraudadores por todos los medios lícitos al alcance del Estado. El dinero público es un tema muy serio. Por ello, al moroso, ni descanso ni reposo.

Publicado en el Blog de Campos el 31-12-2015

EL CONTESTADOR TELEFÓNICO DE LOS ABUELOS

Fichero de internet, año 2010

– Buenos días. En estos momentos no podemos atenderte pero, por favor, déjanos tu mensaje después de oír la señal …

– Si es uno de nuestros hijos, marque 1

– Si necesita que nos quedemos con las niñas, marque 2

– Si quieren que le prestemos el coche, marque 3

– Si quieren que les lavemos y planchemos la ropa, marque 4

– Si quieren que las niñas duerman aquí en casa, marque 5

– Si quieren que vayamos a buscar las niñas a la escuela, marque 6

– Si quieren que preparemos una comida para el domingo, marque 7

– Si quieren venir a comer aquí, a casa, marque 8

– Si precisan dinero, marque 9

– Si es uno de nuestros amigos, «puede hablar»

 

 

Publicado en el Blog de Campos el 30-12-2015

Pobres con móvil

Ayuntamiento de Madrid. Los pobres con móvil de Manuela y el padre Ángel
28/12/2015 en Confidencial

 

Pobres con móvil

• La España de las mentiras: Navidad es el nacimiento de Cristo pero, al parecer, Cristo no fue invitado al Ayuntamiento de Madrid.
• Cómo iba a serlo si la alcaldesa presume de atea.
• Por cierto, las hermanitas de los pobres de la calle Martínez Campos dan de comer al doble de pobres que Manuela y el cura Ángel, sólo que 365 días al año. Y sin teles que lo filmen.
• Por el contrario, la mano derecha del Padre Ángel sabe lo que hace su mano izquierda… además de saberlo los otros seis millones de madrileños.
• Carmena, como Lenin, es muy consciente de que los buenos curas deben ser fusilados, pero que a los heterodoxos, a los afines… hay que mimarlos. Resultan muy útiles.

 

Leer más…

De profesión polemista

Han transcurrido tres años de colaboración semanal ininterrumpida en PUERTA DE MADRID de Alcalá de Henares, y dos desde que abrí El Blog de Campos en internet – http://www.es.ancamfer.wordpress.com, dando mi opinión sobre la actualidad de cada momento.

He pretendido ser lo más ecuánime posible en temas muy polémicos.

Con el año nuevo, empiezo otro proyecto literario que va a tener ocupado una parte importante de mi tiempo.

Dejo en suspenso, sin fecha de continuidad, este apartado “De profesión polemista”. Lo que no quiere decir que no vaya a continuar escribiendo tanto en Puerta de Madrid como en el Blog, pero de forma aperiódica y bajo otro apartado o sección.

Gracias a todos por seguirme, y espero que continúen haciendolo en el futuro.

Navidad del año 2015

 

AC

Antonio CAMPOS
http://www.es.ancamfer.wordpress.com

Guardianes de la Navidad

Navidad es una de las principales fiestas cristianas en conmemoración del nacimiento de Jesucristo. Su origen es difuso y con muchas teorías al respecto, una de ellas se remonta a las celebraciones de Saturno en el Imperio Romano y el deseo del Papa Julio I en el año 350 de mantener la fecha del 25 de diciembre, semana del solsticio, para que los romanos pudieran convertirse al cristianismo sin abandonar sus festividades, siendo el Papa Liberio en el año 354 quien establece ese día de forma oficial como el del nacimiento de Jesucristo.

 

Hoy en día otras religiones fustigan al cristianismo, incluso se plantean denunciar en los altos tribunales europeos la celebración de la Semana Santa y de la Navidad. Me gustaría que tuvieran el mismo valor para denunciar la intransigencia y dictadura político/religiosa en sus países de origen.

 

En cualquier caso España, todavía, es mayoritariamente cristiana, y la educación histórica e idiosincrasia de los españoles, con sus virtudes y defectos, es cristiana.

 

En toda la Navidad hay una fecha más señalada, y es la Nochebuena. La familia “vuelve a casa por Navidad”, se junta alrededor de una mesa en el hogar paterno y a la vez que asoman los recuerdos por los que ya no están, la algarabía de las nuevas generaciones alumbran un futuro esperanzador.

 

 

Pedro es Doctor en Neurocirugía; estudió en la Facultad de Medicina de Alcalá de Henares; joven, preparado, habla cinco idiomas, es el Jefe de su especialidad en un muy importante hospital. Soltero. Hoy está de guardia.

 

Luisita es enfermera, tuvo que sacar muy buenas notas para poder estudiar la carrera, superando la nota de corte. Está casada, tienes dos hijos. Hoy está de guardia.

 

Jacinto es bombero; estuvo preparándose durante año y medio; ejercicio físico diario, importante estar en forma para poder solventar cualquier imprevisto de la profesión. Duerme con un ojo abierto, por lo que pueda pasar. Casado, sin hijos. Hoy está de guardia.

 

Florín es empleado de una gasolinera; es polaco, dice que técnico nuclear en su país de origen, se ha incardinado en la sociedad española, habla español, está casado y tiene un hijo nacido en España, a donde vino a ganarse la vida honradamente; es aceptado y querido por todos los que lo conocen. Hoy está de guardia.

 

Rafael es taxista; cumplida la cincuentena; alrededor de doce horas diarias al volante para que le quede un salario con el que poder vivir; divorciado, en su madurez ha tenido que abandonar el hasta entonces domicilio familiar sin que las leyes, de izquierdas, de derechas, o de medio pensionistas, contemplen ayudas o subvenciones para su caso al no ser inmigrante ilegal ni joven sin ganas de trabajar. Hoy está de guardia.

 

Josefina maneja un autobús; hace rutas regulares de larga distancia entre distintas ciudades españolas, en cuyo cometido tiene una antigüedad de diez años; divorciada y actualmente en pareja, un hijo del matrimonio y otro de su actual compañero. Hoy está conduciendo desde Madrid a Málaga.

 

Joaquín es conductor de tren, de mercancías, de esos que transitan por la noche para dejar expeditas las vías de día; a punto de jubilarse; está casado a la antigua usanza, tiene cuatro hijos y cinco nietos. Hoy está de guardia, haciendo el trayecto Bilbao-Madrid.

 

José Ramón es piloto de una compañía aérea; joven maduro, divorciado sin compromiso de ningún tipo, duerme cada día en un hotel de cualquier ciudad del mundo. Hoy viaja a Buenos Aires.

 

Pilar es militar, capitán del Ejército del Aire; soltera, con novio e intenciones de casarse a corto plazo. Es piloto de combate. Hoy está de guardia.

 

Esperanza es una señora mayor, supera los ochenta años, viuda, sin hijos; está ingresada en el hospital de la ciudad por una oclusión intestinal. Está sola, perdón, cuidada por todos aquellos que hoy están de guardia en el hospital, médicos, enfermeras, asistentes, celadores, vigilantes …

 

Robles es Guardia Civil; dicen que homosexual; vive con sus padres, una hermana y un perro; desea fervientemente estudiar para progresar en su trabajo y defender a su patria. Hoy está de guardia.

 

Charo y Julián son policías; ella es subinspectora, de la Academia de Ávila, es la jefe de la patrulla; soltera, con un hijo; él es agente de la escala básica, muchos años de servicio, casado, dos hijos; patrullan en un coche por el área que les han marcado. Hoy están de guardia.

 

 

Estos, y muchos más, son los guardianes de la Nochebuena, de la Navidad, de todos los días. Gracias, mil gracias a todos ellos. Su desvelo es nuestra seguridad, nuestro estado del bienestar. Levanto mi copa de cava a su salud y honor.

 

A ellos, y a todos ustedes, mis más sinceros deseos de paz y felicidad en estas fiestas navideñas, y siempre.

 

 

 

 

 

Publicado en PUERTA DE MADRID de Alcalá de Henares el 18-12-2015

Todo a Cien – 116 Doña María

Esperaba pacientemente en la fila para llegar a la ventanilla del banco, papelito en la mano con un número, facilitado por un amable jovenzuelo que estaba al lado de una máquina que ella no entendía. Buenos días, Carmen. Buenos días Doña María. Como todos los meses, a ver cuánto he cobrado de pensión. Pues han sido setecientos tres euros. Está bien, hacemos el apartado de siempre: Sesenta euros para la comunidad; cuarenta para la luz y el gas; otros veinte para el teléfono; cien para mi nieto; otros cien los dejas en la cartilla para cuando haya que pagar el IBI; me das trescientos para comer; cincuenta para mis cosillas y el resto lo envías, ¿a dónde fue el mes pasado? A la Cruz Roja. Bueno, pues este mes a Cáritas. Muchas gracias, hasta el mes que viene, hija, Dios te bendiga. Usted sí que es una bendición de Dios.

banca

Publicado en PUERTA DE MADRID de Alcalá de Henares del 18-12-2015, pág. 13

Roma 1923 – Madama Renata

Genial documento de hace casi noventa años, de la Renombrada Madama Renata, que me atrevo a traducir y comentar:

 

Madame Renata

Tarifas de precios de la afamada casa del Placer de la Madama Renata, los precios más bajos de Italia

Por aquél entonces ya se desarrollaban las técnicas de marketing más agresivas. Nada de “posiblemente la mejor cerveza del mundo” sino que eran los precios más bajos de toda Italia, con rotunda y contundente seguridad ¡y la competencia ni chillaba, no como ahora!

Rápido 1,10 Liras
Normal 1,90 Liras
Media Hora 2,90 Liras
Una hora completa 5,50 Liras
Con dos señoritas a la vez 12,30 Liras

Y aquí está el amplísimo abanico de servicios que se ofertaban. Nótese que no se especificaba que era lo de Rápido ni lo de Normal en razón al tiempo, pero al tener la tercera opción como de Media Hora, está meridianamente claro que Rápido debió ser lo que, con el paso de los años y en la frontera de Rio Grande en Chihuahua (C.Juárez) con los USA, se denominó Un Speedy González. Joroba pensar que lo Normal figuraba, en precio, por debajo de la media horita, con la cantidad de machotes que comentaban (y aún comentan) sus hazañas horarias.

La tarifa concluía con Dos señoritas a la vez y quedaba un tanto coja pues habría que haber añadido un “Para otras posibilidades, consultar con el personal”.

Agua, jabón y toalla, gentileza de la casa.

En aquella época ya se ofrecían facilidades al cliente, que eliminaban tener que llevar de casa el jabón y la toalla, y como en 1923 el agua ya era corriente (por lo menos en casa de Madama Renata), y ya se había inventado el “caballito” (bidé o bidet), todo debió ser más fácil.

Que nadie se crea que el bidé o bidet, era ampliamente usado en la CEE, porque no es así. La mayoría, excepción hecha de Italia, Portugal, Grecia, y España, aún se creen que es un lavabo para enanos.

No comentaré nada de países fuera de la CEE, aunque me acuerde de mi escalofriante, chocante y húmeda experiencia en un hotel de la zona vieja de Estambul, con el bidé integrado en el inodoro (y yo sin saberlo), pero esa es otra historia.
(Referencias: Para más conocimiento del tema: El barón de Bidet, La Trinca).

Habitación con brasero: 20 céntimos más.

En aquellos tiempos, hace casi un siglo, quedarse con el culo al aire producía unos catarros del copón, ¡¡y hasta muertes hubo!!, de ahí que la empresa, pensando en el bienestar de sus clientes, ampliase su oferta con un braserillo y …¡¡solo por 20 céntimos más!!
A ver, ¿quién no eliminaría un puñetero catarro culón por veinte centimitos de Lira, de nada? ¡Buena estrategia de marketing!

Roma, Enero de 1923 II EF

¡Ah los Romanos! Siempre marcando la pauta desde hace siglos. Ignoro el significado de II EF, si alguien lo sabe, me gustaría conocerlo por aquello de que el saber no ocupa lugar, (solo algo del disco duro del PC).

Tarifa reducida para estudiantes y militares.

A lo que parece, en 1923 en Italia, ya se tenía constancia del bajo poder económico de los estudiantes y de los militares, como en España en los partidos de futbol de los años cincuenta. Está claro, hay que legalizar las casas de putas.

Publicado en el Blog de Campos el 17-12-2015

Otra opción electoral

No creo que haya sido un éxito de participación, ni mucho menos, pero sí de concepción democrática en cuanto a hacer partícipe a sus afiliados, o inscritos adictos a su pensamiento, el proceso seguido por Podemos en la elaboración del programa con el que se presenta a las próximas elecciones generales.

 

Han votado 15.264 personas de un total de 383.000 inscritos, el 4%, cifras facilitadas, y controladas, por el propio partido Podemos. Lo que es igual, España podría regirse por el deseo e ideario de un colectivo semejante al que llena un solo campo de futbol de Segunda División.

 

 

De un total de más de mil ideas propuestas, han elegido sesenta para formar el programa electoral, de las que señalo a continuación las que considero más relevantes para la ciudadanía en general:

 

• Aumentar los tramos del IRPF a partir de 60.000 euros hasta alcanzar un tipo marginal del 55% para ingresos superiores a 300.000 euros. Por tanto, rico es aquél que gane más de 60.000 euros anuales
• Impuesto de Solidaridad a las entidades financieras, con el fin de recuperar las ayudas públicas a los Bancos. No dice nada de que las ayudas fueron a las antiguas Cajas de Ahorro, ninguneadas por los políticos de turno
• Fiscalidad Verde e impuestos de congestión
• Recuperación del control público en los sectores estratégicos de la economía. Traducción: Nacionalización
• Impuesto del 0,1% sobre la compra-venta de acciones, a pagar por las entidades financieras
• Acceso al suministro de energía, de tal forma que no se podrá cortar la electricidad o el gas cuando se trate de vivienda habitual y por motivos de pobreza sobrevenida
• Controlar y regular el tamaño de los Bancos y la concentración de depósitos
• Derogar el art. 135 de la Constitución, límites al endeudamiento
• Auditoría de la deuda con particular cuidado aquella contraída como consecuencia del rescate financiero de la UE.
• Limitación Responsabilidad hipotecaria únicamente al bien hipotecado, con opción de quita o dación, con carácter retroactivo
• Derogación de la reforma laboral
• Modificar el tema pensiones, introduciendo progresivamente la financiación por vía impuestos
• Renta mensual garantizada, con cargo al Estado, de un mínimo de 600 euros para las unidades familiares de un solo miembro, aumentándose un 35% para el segundo miembro y un 20% adicional para terceros y sucesivos miembros, hasta un total de 1.290 euros al mes.
• Complemento para trabajadores con baja remuneración, garantizándose un mínimo de 900 euros que se alcanzarán complementando el Estado a aquellos que ganen menos de ese importe y más de 250 euros al mes.
• Modificar la Constitución introduciendo nuevo sistema electoral, la independencia del poder judicial, la lucha contra la corrupción, los derechos sociales y el derechos a decidir (secesionismo) de las autonomías y regiones. Las Comunidades Autónomas podrán convocar consultas sobre el encaje territorial del país.
• Anular las sentencias de los tribunales de la Guerra Civil y de la etapa franquista para las víctimas del franquismo, y diseñar un plan integral de exhumaciones
• Derechos sanitarios para todas las personas, incluidos inmigrantes
• Ley de libre disposición de la propia vida
• Prohibición de los desalojos sin alternativa y despenalización del uso de viviendas vacías
• Nueva ley de educación, que será universal, pública y gratuita, desde los 0 años.
• Permiso de maternidad, igual para los progenitores, de seis meses pagados con el 100% del salario
• Anulación de los acuerdos con la Santa Sede y exclusión de privilegios fiscales para la Iglesia
• Compromiso del derecho a la libre determinación del pueblo saharaui
• Reconocimiento de Palestina como Estado
• Despenalización del cultivo y consumo de cannabis a título personal y colectivo

 

Estos son los puntos fundamentales con los que va a presentarse a las próximas elecciones generales, aunque su líder se muestra ahora en público menos agresivo y más democrático, queriendo ser el adalid de una segunda Transición. Que cada uno saque sus propias opiniones y conclusiones. Por mi parte, solo añadir:

 

• Afirmación económica universal: El dinero es un bien escaso. ¿De dónde se va a sacar el dinero para financiar todo esto? Solo hay dos formas: Endeudarse, siempre que haya contrapartida que te financie, o que los que trabajen mantengan a todos los demás, y sobre todo al sector público, al que curiosamente pertenecen las cabezas pensantes de Podemos.

 

• Podemos ha caído en aquello que pregonaba combatir, la casta, incorporando por “dedo democrático” a militares, jueces, profesores y otros fichajes relumbrones, que serán quienes ocupen los cargos políticos remunerados mientras sus bases ocuparán la calle con los bolsillos vacíos.

 

• Podemos es partidario del derecho a decidir autonómico, o sea, de la secesión, transgrediendo la actual Constitución Española.

 

• Podemos no ha querido formar parte del frente antiyihadista para combatir la barbarie musulmana que está invadiendo el mundo, proponiendo por su parte una serie de puntos que son “besos y abrazos” para quienes están matando indiscriminadamente a todo aquel que no piensa como ellos.

 

Acabo estas líneas con un ejemplo de democracia asesorada en su día por los líderes de Podemos.

 

El hambre es el primer problema que sienten nuestros amigos venezolanos, con una inflación (secreto de Estado) superior al doscientos por ciento en el último año, seguido de la inseguridad ciudadana, temor tanto a la delincuencia como a las fuerzas del gobierno chavista. Venezuela es uno de los referentes de esta nueva izquierda radical española, el ejemplo a seguir según ellos, cuyo mensaje populista han transmitido en repetidas ocasiones, la meca de la igualdad y el buen vivir.

 

 

Pablo Iglesias: «Qué envidia de los españoles que viven en Venezuela, es un ejemplo democrático» 2013

 

Nicolás Maduro: «si no gano…habrá sangre» Diciembre 2015

 

El pasado domingo día seis de diciembre hubo elecciones a la Asamblea Nacional de Venezuela, que se compone de un total de 165 diputados. Con 84 se obtiene mayoría simple; con 105 mayoría calificada; y con 111 mayoría reforzada. Cuando escribo estos comentarios aún no se ha terminado el recuento de votos y el MUD-Mesa Unidad Democrática ha obtenido 99 diputados, quedando 22 por asignar. La estimación del partido vencedor es que llegarán a 113 diputados, obteniendo mayoría reforzada.

 

No hay que confundir estas elecciones con las Presidenciales, el mandato de Maduro vence en 2019. Habrá que esperar a ver qué leyes le permite la nueva Asamblea, y cómo reacciona Maduro, si lleva a efecto aquello que dijo de que “si la oposición gana las elecciones, no entregaré la revolución”. Entonces “pasaría a gobernar con el “pueblo” en “unión cívico-militar”. Todo muy democrático.

 

Que usted lo piense y vote bien.

 

Publicado en PUERTA DE MADRID de Alcalá de Henares del 12-12-2015

Todo a Cien – 114 Predicar y dar trigo

El consistorio complutense externaliza la gestión de la Ciudad Deportiva de Espartales, todo lo contrario que mantenía cuando estaba en la oposición, que defendía el carácter público del servicio a prestar a los ciudadanos. La ciudad sigue igual de sucia, la iluminación de las calles es igual de pobre y escasa, la consulta sobre las Eras del Silo resulta ser un populismo barato porque la votación ciudadana fue la instalación de un aparcamiento en superficie, en colisión con la concesionaria privada del parking subterráneo. No es lo mismo predicar que dar trigo. El dinero, ese bien escaso del que se carece, es absolutamente necesario para construir municipio. Y aquí, que nadie alegue ignorancia porque era cosa sabida desde hace mucho tiempo, no lo hay. “Yo, como alcalde vuestro que soy, os debo una explicación; y esa explicación os la voy a dar”. Sería mejor reconocer públicamente los errores, propios y ajenos, antes que se conviertan en horrores.

Publicado en PUERTA DE MADRID de Alcalá de Henares del 12-12-2015, pág. 13