Archive | agosto 2016

Se acabaron las fiestas

Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar … Sol abrasador que reduce la jornada festiva a la tarde-noche de cada día en la Isla del Colegio, vacía de actividad lúdica hasta el próximo año.

Mucha animación en el centro de la ciudad. Lugares de ocio haciendo su agosto, y nunca mejor dicho. Consumiciones sin tickets o factura, el NIF no existe, lo mismo da que sea una pequeña terraza de cuatro mesas que una coctelería de moda que cierra casi al amanecer. La Paloma a muchos decibelios y algunas quejas por no poder conciliar el sueño.

Pobre ambiente en el recinto ferial, salvado por las casetas de las peñas, de las casas regionales e inmigrantes que acuden a los cachivaches con la misma ilusión que los españoles hacíamos hace cuarenta años.

Buena organización y adecuado control policial, que no ha evitado alguna que otra trifulca que siempre aparece en este ambiente. Gran botellón con incidentes la noche del viernes en la Plaza de la Juventud. Olor pestilente en los aseos portátiles instalados en el ferial, indignos para la ocasión, problema superado hasta en la más pequeña obra de este país. En la adjudicación de contratas no solo hay que fijarse en los precios a la baja, sino en la calidad del servicio.

 

feriaEl kiosco de la Plaza en Ferias y Fiestas. Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

Ausencia de festejos taurinos (los contrarios a los toros acabarán con él como animal de raza y trapío, pues no es económicamente rentable criarlo solo para carne, que además es bravía y no gusta a todo el mundo), diferentes opiniones entre el Consistorio y la empresa concesionaria, que terminarán en los Tribunales de Justicia,  problemas con los conciertos de cantantes punteros (cancelaciones, fracasos de asistencia, precios elevados), que también acabarán en pagos dinerarios por parte de alguien, inexistentes fuegos artificiales, y multitudinaria cabalgata final con sesgo importante en relación a años anteriores, bien la novedad del pasacalles cervantino mecanizado, pero mejores intenciones que resultados para una ciudad de doscientos mil habitantes. Salvo el teatro, los Gigantes y Cabezudos, las charangas, el ambiente en el centro de la ciudad y diversos actos puntuales.

La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura, ha puesto razón en las relaciones entre las Casas Regionales y el Ayuntamiento. Asistí a una comida de una casa regional, cada día lo ha hecho una de ellas, que contó con la presencia del Alcalde y Concejales de todos los partidos políticos, en perfecta armonía y camaradería, como amigos de toda la vida.

Faltaron los representantes de Somos Alcalá que se excusaron “a causa de nuestro compromiso con las disposiciones del Código Ético de nuestra Asociación, que implica la renuncia a toda clase de regalos y demás ofrecimientos, de cualquier naturaleza, vinculados a nuestra condición de cargos públicos”. Pero cumplieron con el protocolo, pasándose por allí antes de la comida y felicitando a su presidente, en perfecta sintonía con el momento que se celebraba. Mi enhorabuena por su claridad de ideas en este aspecto.

A la vez digo: Creo que “se pasan”. Una cosa es “llegar a acuerdos satisfactorios” como llama el mexicano Jorge Ibargüengoitia en su novela “Dos crímenes”  a la corrupción, y otra cosa es asistir a una comida, pública, modesta y participativa, en la que los únicos representantes de los ciudadanos que no estaban presentes fueron ellos.

Como el dinero, mande quien mande y diga lo que se diga, es un bien escaso que no se puede fabricar en casa por la noche, habrá que reencontrarse con aquella frase de mi juventud, la imaginación al poder, si no queremos que desaparezcan las Ferias en Alcalá a medio plazo.

Esto ha sido casi todo. Cada uno lo verá con el color del cristal con el que mira. Hasta el año que viene con este tema. Y que usted que lo lee, y yo que lo escribo, lo veamos.

Antonio CAMPOS

Publicado en el digital ALCALA HOY el 29-08-2016

http://www.alcalahoy.es/2016/08/29/se-acabaron-las-fiestas/

Publicado en el Blog de Campos el 29-08-2016

 

Miscelánea agosteña

Se acaban las tradicionales vacaciones de agosto y repasamos algunas de las noticias que se han producido en este periodo.

España es un país en dónde la corrupción está generalizada. Pero la corrupción empieza por uno mismo. Durante este mes de agosto se han venido celebrando Ferias y Fiestas en muchos pueblos y ciudades de España. ¿A alguno de ustedes le dan dado factura, ticket o justificante de lo gastado o consumido en cualquier chiringuito ferial, incluso en las casetas de los Partidos Políticos? ¿Han visto algún inspector de Consumo, Sanidad o Hacienda comprobando la legalidad vigente?

Esta es una de esas fechorías menores, consentidas e incluso aireadas por cierta población, como los okupas (que no pagan impuestos), los manteros (que no pagan impuestos), las putas (que no pagan impuestos), los inmigrantes ilegales (que no pagan impuestos), los que cobran la subvención del paro y están trabajando (que no pagan impuestos), los autónomos que declaran unos ingresos de 15.000 euros anuales y tienen imposiciones a plazo fijo en los bancos, a su nombre o de sus hijos menores (que no pagan los impuestos que deberían), el taller mecánico sin IVA, la asistente doméstica, gorrillas, rebusca contenedores de residuos industriales, ladrones de cobre, de productos y aperos agrícolas, saltimbanquis, titiriteros, pedigüeños de semáforo, y otros muchos ciudadanos que no pagan, o no han pagado, impuestos en toda su vida. Pero eso sí, tienen derecho a los mismos servicios que el resto de la población que se ha pasado toda su vida cotizando.

Claro que mientras el Clan Pujol campe a sus anchas, y las comisiones fantasmas de la etapa democrática alcancen desde el primero al último sin pena alguna, a pagar impuestos solo los que tienen una nómina controlada por una empresa, pública o privada, y los jubilados.

Leer más…

Todo a Cien – 159 Doble júbilo

Día de celebración, rodeado de toda la familia, algo de marisco, camarones de Asturias, gambas de Huelva y centolla gallega, chuletón de buey madurado durante tres meses, cava catalán artesano brut nature, pese al desencuentro diseñado con escuadra y compás.

Sopla las velas de aniversario obrero. Cincuenta años, medio siglo, de su primer día de trabajo. Y cree que todavía es un chaval, que tiene dieciocho años, qué mayores sus compañeros, todos con más de treinta años …

Cuando volvía a casa por Navidad, su padre le decía: ¿Te acuerdas de Fulanito? Pues se ha muerto. Ahora empiezan a morirse sus contemporáneos, aquellos que entonces eran mayores y le gastaban bromas por ser el niño-hombre más joven entre ellos.

Levanta dos veces su copa. Doble júbilo. Por el número redondo de años trabajados. Y porque sigue vivo y coleando. Feliz y larga vida, amigo.

 

Publicado en el Blog de Campos el 25-08-2016

 

 

Europa islámica. Por Geert Wilders

Europa islámica. Por Geert Wilders

El autor de esta nota se llama GEERT WILDERS y es Miembro del Parlamento de Holanda desde 1998 inicialmente como miembro del Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD), partido conservador-liberal; pero en 2004, por causa de desacuerdos políticos, se separó del VVD y fundó su propio Partido por la Libertad (PVV).

Entre sus ideas están la de prohibir el Corán, deportar fundamentalistas islámicos, prohibir el uso del burka y cerrar escuelas islámicas. Algunos sectores políticos le consideran xenófobo.

Dijo:

Ruego a todos Uds. se tomen unos minutos para leer todo esto que he escrito. Y también les ruego lo hagan llegar a todos sus conocidos, porque es tan, pero tan, importante.

 

GW1

Dentro de una generación o dos, EEUU se habrá de preguntar: ¿Quien perdió Europa?? He aquí el discurso pronunciado por Geert Wilders en el Hotel Four Seasons de New York en el año 2009 al presentar una Alianza de Patriotas y anunciar la Conferencia para enfrentar la Jihad en Jerusalén.

GEERT WILDERS

Leer más…

Texto hijo de la globalización

Texto hijo de la globalización, su autor es un héroe anónimo que vaga por internet …

Es agosto, una pequeña ciudad de costa, en plena temporada; cae una lluvia torrencial hace varios días, la ciudad parece desierta. Todos tienen deudas y viven a base de créditos.

Por fortuna, llega un ruso forrado y entra en un pequeño hotel con encanto. Pide una habitación. Pone un billete de 100€ en la mesa del recepcionista y se va a ver las habitaciones.

El jefe del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero.

Este coge el billete y corre a pagar su deuda con el criador de cerdos.

A su turno éste se da prisa a pagar lo que le debe al proveedor de pienso para animales.

El del pienso coge el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con la prostituta a la que hace tiempo que no paga. En tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito.

La prostituta coge el billete y sale para el pequeño hotel donde había traído a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado.

En este momento baja el ruso, que acaba de echar un vistazo a las habitaciones, dice que no le convence ninguna, coge el billete y se va de la ciudad.

Nadie ha ganado un duro, pero ahora toda la ciudad vive sin deudas y mira el futuro con confianza.

 

Publicado en el Blog de Campos el 21-08-2016

 

 

 

Todo a Cien – 158 Cubierto de hierba

Había desaparecido ante, al menos, diez personas, que juraban ante su Dios y perjuraban ante sus correligionarios que estaba muerto, que las balas atravesaron su cuerpo un dieciocho de agosto, que nunca más se pondría su pajarita negra, que yacía para siempre junto a un maestro cojo, en algún lugar que todos conocían pero nadie identificaba con exactitud, hoy cubierto de hierba y rastrojos. Habían pasado muchos años, su historia se acrecentó con el tiempo, reconocidos hispanistas e interesadas revanchas subvencionadas buscaban con ahínco los restos, perdidos ante opiniones contradictorias, con la oposición de la familia que le sobrevivió, que mantenía su deseo de descanso eterno en campo abierto, desconocido para todos, icono poético y sin banderas de tiempos pretéritos. No hace tanto tiempo se publicó una esquela mortuoria en México, Distrito Federal, comunicando el óbito del compañero sentimental de un importante político, anciano como él, al que había legado sus escritos tantos años silenciados. Dejad que los muertos reposen tranquilos y dad trabajo a los vivos.

 

Publicado en el Blog de Campos el 18-08-2016

Fiestas de agosto en España

Agosto es el mes de las fiestas patronales en España, cuyo origen se remonta a los siglos XV / XVI, de significación simbólica religiosa ante graves peligros al bienestar colectivo, como la peste, las sequías, los pedriscos, las plagas, que diezmaron poblaciones enteras. Frente a estas amenazas, los habitantes de pueblos y ciudades buscaban luchar contra las mismas y celebrar sus fiestas de petición o agradecimiento por lo solicitado o conseguido.

No es casualidad que la mayoría de las fiestas patronales se celebren en los meses de verano, ya que es la época de los grandes trabajos en el campo; no hay que olvidar que la agricultura era el sustento básico de la economía española hasta mediados del siglo XX, por lo que una mala cosecha influía negativamente en el sustento de toda la comunidad. Por tanto, no es de extrañar que se hicieran votos ya sea para proteger la cosecha o bien para agradecer una buena recolección (Victor Omar Dabbagh en el nº 373 de Revista de Folkrore).

Junto a las fiestas, las Ferias, punto de encuentro de compra-venta ganadera, agrícola y equipamiento industrial, hasta no hace tanto reunión económica de primer nivel comarcal del sitio de celebración.

El quince de agosto se celebra la Asunción de la Virgen, creencia cristiana de que el cuerpo y el alma de la Virgen María, madre de Jesucristo, fueron llevados al cielo cuando terminaron sus días en la tierra. Bajo diferentes advocaciones, Ferias y Fiestas en muchas ciudades y pueblos de España.

Cualquier fiesta patronal que se precie, ha contado con una amplia gama de actividades que, sin que sean limitativas, han tenido siempre la presencia de:

  • Conciertos musicales. En muchas ciudades y pueblos eran los únicos días en los que se tenía acceso a ello.
  • Actividades de Peñas, Casas Regionales y Casas Internacionales. Fundamentales hoy en día, sin cuyo concurso no se conciben unas fiestas patronales.
  • Fútbol. De grandes trofeos veraniegos, a partidos sueltos sin ningún compromiso.
  • Entre los anti taurinos, la falta de subvenciones y los elevados emolumentos de los toreros, no se presagia buen futuro para esta actividad.
  • Al igual que los conciertos, eran los únicos días en los que había representaciones teatrales.
  • Patrón, Patrona, Virgen o Cristo, a las que acudían hasta los menos religiosos del pueblo.
  • Pasacalles, dianas floreadas. El empalme con la noche anterior o el inicio de la jornada. Alegría por doquier.
  • Reina de las fiestas. Representan a las jóvenes que llegan a la mayoría de edad, ritual por el que pasan a ser consideradas mujeres. Algo similar a la “Fiesta de los Quintos”, aquellos muchachos que sorteaban reemplazo en el año para incorporarse al Servicio Militar Obligatorio, paso a ser considerados verdaderos hombres.
  • Lugar de encuentro para comer, beber, bailar y divertirse. En el fondo, el verdadero fundamento de las fiestas. Tiempos de duros trabajos y pocas diversiones, a las que se daba rienda suelta en esas fechas.
  • Fuegos artificiales. No hay una buena fiesta patronal sin un buen espectáculo de fuegos artificiales que cierre la fiesta.

Ni que decir tiene que las fiestas patronales de cualquier ciudad o pueblo se han visto afectadas con el tiempo, por el cambio económico y social, la inmediatez de adquisición de los productos, la migración nacional e internacional, la falta de dinero en las arcas municipales, el anti clericalismo de cierta ciudadanía, el acceso a vacaciones fuera de la ciudad, y otros factores de diversa índole que han ido modificando las costumbres y necesidades de la población.

Copio de Pep Cabré: Niñatos de diez años con móviles de 600 pavos; crías de quince años con extensiones de 500 euros; imberbes de 18 años con cochazos de 24.000 euros; gafas de sol de 300 pavos; pantalones de 200 euros; zapatillas de 150 euros; estudiantes que se pegan unos viajes al extranjeros por 1.500 euros, a países dónde sus padres no irán jamás en la vida; y mientras, los padres sin trabajo o con trabajos de mierda, con la misma ropa año tras año, sin ir de vacaciones y con coche de hace veinte años …

A veces pienso que se ha perdido el deseo de conseguir algo con esfuerzo propio, también la alegría familiar de esperar a las fiestas para feriarse, la Tómbola Cachichi, la escopeta trucada de perdigones, el cenar en la Feria pollo asado con las manos, el porrón de cap …

Felices fiestas. Felices vacaciones. Incluso a los que no hacen ni sombra al botijo.

 

Feria agosto

Antigua Feria de Ganado frente a la ermita de San Isidro en Alcalá de Henares por Ferias.
Foto de época coloreada por Pedro Enrique Andarelli

 

Antonio CAMPOS

http://www.es.ancamfer.wordpress.com

 

Publicado en el digital ALCALA HOY EL 14-08-2016

http://www.alcalahoy.es/2016/08/14/fiestas-de-agosto-en-espana/

Publicado en el Blog de Campos el 16-08-2016

 

Todo a Cien – 157 Chivatos

La señora Colau, actual Alcaldesa de Barcelona, ha enviado una carta a los vecinos en las que se les insta a delatar a aquellos propietarios que pongan en alquiler vacacional sus viviendas sin licencia para ello.

 

En la sociedad española actual es de fachas estar contra los okupas (que no pagan impuestos), contra los manteros (que no pagan impuestos), contra las putas (que no pagan impuestos), contra los inmigrantes ilegales (que no pagan impuestos), contra los que cobran la subvención del paro y están trabajando (que no pagan impuestos), y contra otros muchos ciudadanos que no pagan, o no han pagado, impuestos en toda su vida. Pero eso sí, tienen derecho a los mismos servicios que el resto de la población que se ha pasado toda su vida cotizando.

 

La diferencia entre unos y otros es que los primeros son propietarios, y se les podrá cobrar las multas; los segundos son vividores, insolventes, imposible cobrar las multas y además es probable que voten a la extrema izquierda. O sea, ley aplicada en función de la solvencia económica y no de la vulneración del marco jurídico establecido.

 

Casi sin darnos cuenta ¿o sí? estamos dejando pasar ciertas acciones políticas típicas de los regímenes marxistas y comunistas, como es este caso: instar a los vecinos a que se denuncien entre ellos y convertir al ciudadano en un chivato. Ser chivato entre la población carcelaria es tener un futuro inseguro …

 

Publicado en el Blog de Campos el 13-08-2016

 

El Principio de Dilbert

EL PRINCIPIO DE DILBERT

Scott Adams – Dibujante de viñetas satíricas

«Los trabajadores más incompetentes

son trasladados

a dónde menos daño hacen:

A la dirección de la empresa».

 

Publicado en el Blog de Campos el 10-08-2016

 

 

 

 

Todo a Cien – 156 Formación profesional

El Gobierno en funciones ha aprobado una partida presupuestaria destinada a la formación profesional de los trabajadores, abierta a la libre concurrencia de centros que la impartan, dejando al margen las subvenciones encubiertas que representaban este tipo de cursos para sindicatos y patronal. El modelo hasta ahora seguido ha sido un fracaso en todos los aspectos, tanto en el fraude habido como en el resultado de la formación, que realmente no ha capacitado, por inasistencia o por falta de calidad, al trabajador en busca de empleo.

Ahora se pretende “limitar los anticipos a las entidades de formación (que pregunten a los bancos la Mora que tienen por este concepto), prohibición de subcontratación (aquí encajaría el chiste del concejal de pueblo y el marroquí), y la lucha contra el fraude (“cautión”, que en España somos los mejores del mundo en construir vías alternativas para saltarnos las leyes). Esperemos que este dinero sirva para lo que realmente se pretende: Que los trabajadores parados se capaciten para poder encontrar un puesto de trabajo.

 

 

Publicado en el Blog de Campos el 08-08-2016