En el planeta pandorga
“A La Mancha, manchego, que hay mucho vino, mucho pan, mucho aceite, mucho tocino. Y se vas a La Mancha, no te alborotes, porque vas a la tierra de Don Quijote”.
Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares; pese a una inequívoca partida de nacimiento, todavía hay lugares que pretenden ser la patria chica del más importante escritor en español de todos los tiempos.
Don Quijote es, universalmente aceptado, manchego: Idealista en busca de la justicia perpetua, que camina parejo al filósofo del pueblo, razonamiento de quien ha vivido y sentido con paciencia los desvaríos de aquel a quien sirve, más culto y con más ambiciones que él, pero con acusado realismo personal, característica común a todos los manchegos.
Incompetentes y necios
Un banco, hasta ahora, es una empresa privada, sociedad anónima cuyo capital se encuentra suscrito mediante acciones por sus socios, y cuyo primer objetivo, como el de todas las empresas, es obtener resultados que remuneren el capital invertido.
Supongamos que hablamos de un pequeño banco, prudentemente gestionado, especializado en intermediación y mercado de capitales, con una rentabilidad acorde a las circunstancias, en la media de las entidades de su tamaño, con un dividendo sostenido en el tiempo.
Todo a Cien – 99 Entrenador de futbol
Hace años, los licenciados en Matemáticas estaban destinados, con suerte, a ser profesores de la materia. Hoy en día son unos de los profesionales más buscados y con más porvenir. El análisis matemático, los algoritmos y las proyecciones de futuro, son materia de trabajo obligatorio en cualquier empresa. Entre ellas, las casas de apuestas, invento inglés expandido a todo el mundo. La ley de los grandes números y los estudios matemáticos, apoyados en la informática con base de millones de datos, apuestan ya a que el nuevo entrenador contratado por el Real Madrid, más de mil millones de pesetas al año de emolumentos, antes de sentarse en su nuevo puesto de mando, será destituido durante la próxima temporada 2015-2016, pagando 3 a 1 dicha apuesta. El tiempo será juez de las previsiones matemáticas.
Publicado en el Blog de Campos el 25-07-2015
Ley de segunda oportunidad II
Es continuación de la semana anterior
La alternativa a la situación concursal es el Acuerdo extrajudicial de pagos: El deudor persona natural que se encuentre en situación de insolvencia legal o que prevea que no podrá cumplir regularmente con sus obligaciones, podrá iniciar un procedimiento para alcanzar un acuerdo extrajudicial de pagos con sus acreedores, siempre que la estimación inicial del pasivo no supere los cinco millones de euros. A los efectos de este título se considerarán…/… personas naturales…/… los trabajadores autónomos.
Todo a Cien – 98 La memoria
Cada vez ejercitamos menos la memoria. Antes teníamos que aprendernos los reyes visigodos, las capitales de todos los países del mundo, las obras de Cervantes, las de Lope de Vega y otras muchas cosas, que parece que son inútiles porque ahora se pueden encontrar mediante un click en internet. Y casi nadie recuerda lo que pasó hace años tal día como hoy. Sabíamos de memoria el número de teléfono de los familiares y amigos, su dirección de correo postal, jugábamos en la calle sin problema alguno de seguridad, y nos esforzábamos por pequeñas cosas que, con el transcurso del tiempo, han forjado una forma de ser y actuar. Hoy ya no podemos pasar sin secretaria informática, e incluso recibimos un mensaje diario notificándonos el cumpleaños de todos nuestros contactos. Somos más prácticos, pero menos humanistas.
Publicado en PUERTA DE MADRID de Alcalá de Henares, núm. 2385 del 18-07-2015, pág. 9
Proverbios del caminante
Fichero de internet – Refundición año 2011
“El árbol, cuando lo están cortando, observa con tristeza que el mango del hacha es de madera”. (Proverbio Árabe)
Buena educación
Durante una clase de moral y buenas maneras, la profesora dice a sus alumnos:
Miguel, si fueras a cortejar a una joven de buena familia, muy bien educada, durante una cena íntima para dos, y tuvieras necesidad de ir a los servicios, ¿qué dirías?
Espérame un momento, que voy a echar una meadita.
Eso sería muy grosero y maleducado por tu parte. Juan, ¿cómo lo dirías tú?
Perdón, pero tengo que ir a los servicios. Vuelvo enseguida.
Eso está mejor, pero resulta desagradable decir «servicios» durante una comida.
Y tú, Jaimito, ¿serías capaz de usar tu intelecto, al menos por una vez, para intentar mostrarnos tus buenas maneras?
Yo diría: «Querida, te pido perdón por ausentarme un momento, pero voy a dar la mano a un íntimo amigo que espero poder presentarte después de la cena» …
Publicado en el Blog de Campos el 14-07-2015
Ley de segunda oportunidad I
El año pasado, en estas mismas páginas, en un artículo titulado HIPOTECAS – OLVIDO GUBERNAMENTAL, que puede consultarse en la hemeroteca de PUERTA DE MADRID o en (https://ancamfer.wordpress.com/2014/09/02/hipotecas-olvido-gubernamental/), y en relación a las diferentes modificaciones habidas sobre el tema concursal, decíamos:
La ley afecta, fundamentalmente, a las empresas. ¿No podrían habilitarse esas quitas, minoraciones y medidas favorecedoras del alivio de carga financiera, a las operaciones hipotecarias a particulares? ¿No estarían los titulares menos apalancados y podrían consumir más y generar más riqueza productiva?
Es el sobreendeudamiento, insuficiencia de ingresos del deudor para cumplir con los pagos de las diferentes deudas contraídas.
Todo a Cien – 97 Niño Becerra
Santiago Niño Becerra es catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull de Barcelona. Alguna vez le darán el Premio Infanta de Asturias o el Nobel, entre otras cosas porque pronosticó la crisis europea, y en concreto la española, con años de antelación y prácticamente con total acierto. Ahora ha dicho que “los pobres ya no son necesarios para producir, las rentas bajas nada o muy poco van a mejorar su situación, porque quienes las perciben cada vez son menos necesarios, la brecha entre ricos y pobres seguirá creciendo”. O implantamos una política de formación absolutamente exigente, universitaria y profesional, o tendremos que asistir a una confrontación de lucha de clases en pleno siglo XXI.
Publicado en PUERTA DE MADRID de Alcalá de Henares, núm. 2384 del 11-07-2015, pág. 9