Archive | enero 2016

Propaganda dictatorial

El futuro, no solo inmediato sino de qué puede pasar y en qué se puede convertir España en los próximos años, está en el resultado del pacto que puedan hacer la ambición personal desmedida de Pedro el Breve y el leninista Flautista de Hamelín Pablito, éste mucho más listo que aquél, y al que puede hacer lo mismo que le hizo Indalecio Prieto a Largo Caballero.

 

Podemos quiere, además de tener controlados los medios de comunicación estatales, el control sobre todos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, incluido el CNI y sus informes, entre los que, seguro, se encontrarán más de una referencia a personas, partidos, países, terroristas (probables) y otras situaciones, secesionistas, anti constitucionalistas y de todo tipo, incluido la identidad secreta de 3.500 personas que se juegan la vida diariamente en defensa de los valores y convivencia pacífica de todos los españoles.

 

Podemos, con sesenta y nueve diputados, incluyendo marcas blancas, alguna de ellas claramente independentista y antisistema, no hubiera podido llegar a tener esa representación si no hubiera sido por la colaboración abierta de algunos medios de comunicación, y su forma de transmitir, que parece sacada de los Principios de la Propaganda de Goebbels, de tal forma que con un 20% de los Diputados y casi nula en el Senado, parece que son ellos los que tienen mayoría y están en posesión absoluta de la verdad.

 

Leer más…

Moroso por informe bancario

Cada vez hay más divorcios en España. No tengo estadísticas de las circunstancias que concurren en todos y cada uno de ellos. Las parejas no aguantan su amor como antes, y “por quítame allá esas pajas”, propias o ajenas, se rompen muchos matrimonios y parejas. El divorcio, en muchos casos, es hacer pública la condición de cornudo/a por sentencia firme.

 

El Banco de España está gestando una Circular (las circulares del BdE son de obligado cumplimiento para las entidades financieras), para que los Bancos justifiquen ante autónomos y PYMES la denegación, cancelación o reducción del flujo de financiación a sus clientes, con preaviso de tres meses antes de cancelar sus riesgos con la entidad, debiendo entregar a cada uno de sus acreditados una extensa información sobre su situación financiera e historial de pagos.

 

No sé hasta qué punto es constitucional que una entidad privada tenga que justificar sus actuaciones y toma de decisiones, fuera del ámbito de sus accionistas, que son los dueños de la empresa. Pero, “las gallinas que entran por la que salen”, ningún banco protestará.

 

En cualquier caso, a mí siempre me ha parecido bien el que los bancos argumenten por qué conceden o deniegan los créditos. Existe una frase muy característica de los directores y gestores bancarios. Si está aprobado: Ya te he aprobado eso. Si está denegado: Me lo han denegado esos de la Central. Esto es de ser un mal profesional, pero a ver dónde encuentras un director de una oficina de barrio que haya tenido una letra de cambio en sus manos, sepa si las cuentas se liquidan por el método directo, indirecto o hamburgués, conozcan qué es y cómo se tramita un crédito documentario o qué es y cómo se detecta el papel de colusión.

 

Todo este tema, en mi opinión, presagia una serie de fusiones bancarias y reducciones de plantilla, en la que la entidad resultante no asume el límite de riesgos establecidos por cada una de las entidades fusionadas, resultando un porcentaje de riesgos superior al deseado en global con esos clientes.

 

Las empresas son para los bancos como los empleados para las empresas. Ninguno bueno se queda en el paro. En España la mayoría de las empresas están descapitalizadas, eso que se enseñaba en las escuelas de negocios que había que invertir poco capital y mucha financiación ajena, con lo cual se obtenía mayor rentabilidad. Eso ya pasó. Los bancos no asumen que el apalancamiento sea suyo y los beneficios, si los hay, sean de las empresas. A partir de ahí, el capital propio y el resultado recurrente han de poder pagar las deudas de la empresa. Sí hay crédito en el mercado, pero no a los insolventes ni a los malos pagadores.

 

Por otra parte, los bancos no despegan en rentabilidad, cada vez tienen más exigencia de capital, siguen con un ratio de morosidad de más de dos cifras, ello sin tener en cuenta los traspasos a Suspenso, que maquilla la morosidad. Además, se va a modificar la histórica Circular 4/2004 del BdE, que va a suprimir la clasificación denominada “subestándar”, creando una nueva rúbrica de “Riesgos en seguimiento especial”, que deberán ser provisionados por las pérdidas esperadas por cada uno de sus créditos y no por las pérdidas incurridas.

 

 

Y la inestabilidad política que se avecina, con probables cambios de legalidad jurídica más propios de una “comuna” que de incentivar el desarrollo del crédito. Sin descartar que aumente la salida de depósitos de españoles hacia la Unión Europea, absolutamente legal y lícito, porque el miedo es libre y el dinero no entiende de ideas, países ni religiones.

 

El informe a facilitar al cliente deberá incluir de forma detallada (y según unos criterios estandarizados para todo el sector) sobre la situación financiera, la información presentada en la Central de Información de Riesgos del Banco de España, datos comunicados a empresas que prestan servicios de información sobre solvencia, el historial crediticio, los extractos de movimientos y la calificación de riesgo de cada pyme y cada autónomo al que le vayan a modificar sus condiciones de acceso al crédito, especificando tanto el tipo de garantía existente como la cobertura de la misma

 

En resumidas cuentas, los clientes van a quedar reflejados en un informe permanente de morosos por sentencia bancaria, que deberán portar cuando pretendan cambiar de banco. Antes, en algunos sitios colaba eso de que no me dan buen servicio, ahora quedarán marcados con tinta indeleble.

 

Y es que dar créditos es muy fácil. Lo difícil es cobrarlos.

 

Antonio CAMPOS
http://www.es.ancamfer.wordpress.com

 

Publicado en PUERTA DFE MADRID de Alcalá de Henares, pág. 15 del 30-01-2016

Todo a Cien – 125 Control de las fuerzas armadas

En dos de mis últimos artículos sobre el partido ultra izquierdista Podemos (Acapulco70: https://ancamfer.wordpress.com/2016/01/15/acapulco70/ y Segunda Transición: https://ancamfer.wordpress.com/2016/01/12/segunda-transicion/#more-1269), hablaba del Decálogo de Lenin de 1913, cuyo décimo apartado dice textualmente: “Registre a todos aquellos que posean armas de fuego, para que sean confiscadas en el momento oportuno, haciendo imposible cualquier resistencia a la causa”.

Pronto han quedado de manifiesto las intenciones de Pablo Iglesias, pues en el ofrecimiento realizado a Pedro Sánchez, sí, a Pedro Sánchez, no al PSOE socialdemócrata que ha gobernado España en paz y convivencia pacífica desde la Transición, ha solicitado, además de los Ministerios de Economía, Educación y Sanidad, la dirección de todas las fuerzas armadas, Defensa, Interior, Guardia Civil y CNI. O sea, control total sobre cualquiera que tenga un arma legal en defensa de la Constitución.

¿Es eso lo que quieren los votantes del PSOE? ¿Eso se lo ha consultado a sus militantes? Creo que nos encontramos ante una ambición personal desmedida de su actual líder, que podría ser la espoleta de ignición de problemas mayores.

Publicado en el Blog de Campos el 28-01-2016

Todo a Cien – 124 Mecanismo Único de Resolución

Este año ha entrado en funcionamiento el Mecanismo Único de Resolución, cuyo objetivo es “evitar rescates con dinero público y escenarios sin solución”, a nivel de toda la Unión Europea. Es el máximo organismo europeo en materia de resolución (liquidación) bancaria, revisando los planes anticrisis de los bancos considerados de importancia significativa por el Banco Central Europeo (BCE), a los que se han añadido otros más pequeños pero también con elevados importes de negocio y clientes. Los españoles en esa lista, son: Santander, BBVA, Caixabank, Bankia, Sabadell, Popular, BMN, Bankinter, Ibercaja, Cajamar, Kutxabank, Liberbank, Abanca, Unicaja y la filial española de Banca Mediolanum.

El Banco de España va a crear una nueva rúbrica contable de “Riesgos en seguimiento especial”, que deberán ser provisionados por las pérdidas esperadas y no por las pérdidas incurridas. Si a partir de ahora ven cambios significativos en el decir o hacer de alguna de estas entidades, piensen que algo no va bien.

Publicado en el Blog de Campos el 27-01-2016

Todo a Cien – 123 Multiculturalidad

Tengo la suerte de vivir en una ciudad habitada por 126 nacionalidades diferentes; pero la sensación de que no sabemos nada los unos de los otros. Riquísimas culturas diferentes no se ponen en evidencia en la ciudad; la convivencia es pacífica pero no culturalmente integrada; buenísimos profesionales extranjeros trabajan honradamente; pero cada uno ocupa su espacio, mental, cultural y físico, sin mezclas de ningún tipo.

Lástima, me da mucha lástima, porque todos estamos perdiendo un enriquecimiento cultural mutuo y una comprensión fraternal que podría evitar más de un desencuentro de ideas y pensamientos.

Extyranj

Publicado en el Blog de Campos el 25-01-2016

Líderes empresariales

La crisis en España ha sido profunda, para unos más que para otros. Es en momentos de crisis cuando deben aparecer los estadistas políticos y los líderes empresariales.

 

Fue Sánchez Asiaín el primero que puso de manifiesto, años setenta del siglo pasado, la correlación entre la marcha de la economía y la de las entidades financieras, o al revés, pero siempre siendo los bancos los motores de la actividad empresarial.

 

Hemos hablado muchas veces de los diferentes tipos de riesgos que concurren en el negocio bancario, entre ellos el de crecimiento comercial y la ambición personal.

 

Los riesgos a particulares suelen ser pequeñas operaciones que se conceden en las oficinas mediante métodos scoring, a veces forzados, y tienen que ser muchos los que fallen para que representen un riesgo real de morosidad masiva.

 

Las grandes operaciones se autorizan en el Comité Central de Riesgos de los Bancos o por la Comisión Delegada Permanente del Consejo, de forma tranquila, con orden del día, pertinentes informes y ponentes. El resultado final de esas operaciones es responsabilidad suya, se delegan las funciones pero no la responsabilidad, no pudiendo culpar a nadie que no sean aquellos que se sientan en los sillones de cuero.

 

La evolución bursátil de los dos grandes bancos españoles, durante los últimos quince años, ha sido:

 

Accs

 

No voy a hacer ningún comentario sobre estos datos, elaboración propia. Pero algo no funciona. Los pequeños accionistas, los fondos de inversión, los fondos de pensiones y otros tipos de ahorro a largo plazo de mucha gente, han perdido mucho dinero.

 

El Santander liderado por la Sra Botín empieza el año “pillado” por la más importante constructora mexicana, la mayor quiebra corporativa en la historia de México, y en el mayor concurso de acreedores en la historia de España. Total, un 30% menos de dividendo estimado, en función de los beneficios esperados. Eso cuando su plan estratégico a la toma de posesión del cargo, se estimaba un pay out de entre el 30 y el 40% de crecimiento. No para ahí el tema, pues van a aplicar la “Técnica Clemente”, “patadón y palante”, capitalizando la deuda, dinero bueno sobre dinero malo, y el que venga detrás que aguante.

 

En cuanto al BBVA, que fue la mejor fuerza comercial de la banca del mundo, la premonición de su Presidente Duracell, rodeado de personal excesivamente joven y falto de experiencia, ha permitido inversiones de dudosa rentabilidad, que no están aportando el resultado esperado, con frecuentes cambios de organigrama y órdenes divergentes.

 

El Banco Central Europeo, exigente con todos los Bancos en cuanto a la política de dividendos para el año 2016, es especialmente duro y controlador con los dos grandes bancos españoles.

 

No voy a pedir nada, porque nada tengo y no soy nadie para ello. Solo recordar cómo se cargan al pobre chaval que no cumple con los PPI, PPO y Ppeleches de la campaña, o al veterano de cincuenta y dos años que, dicen, ya no tiene fuerza comercial. ¿Y a ellos?

 

A ellos, nada, porque para eso tienen a sus órdenes una red de muchos miles de empleados recogiendo las papeletas de voto en fechas anteriores a la celebración de su Junta General de Accionistas.

 

Ser banquero hoy en día es difícil, muy difícil, pero todos los que toman esas decisiones tienen un sueldo anual superior al millón de euros, suficiente dinero como para hacerlo mejor. Esperemos que así sea.

 

Publicado en el Blog de Campos el 23-01-2016

No me has entendido

Pepe, anoche me dieron por detrás en el coche.

¿Hiciste el parte amistoso?

No me has entendido.

Hija, deja de ligar con el panadero, podría ser tu padre.

Mamá, me da igual que sea mayor que yo.

No me has entendido.

Estás más delgada, ¿no?

Es que el negro me adelgaza…

¡Pero si vas de rojo!

No me has entendido.

Tu mujer me pidió que le ayudara con una estantería y acabe montándola.

Es que no se le da nada bien el bricolaje.

No me has entendido.

Siempre que quiero follar con mi mujer dice que le duele la cabeza.

A mí nunca me lo dice.

Pero tú no estás casado.

No me has entendido.

Esta noche me lo voy a comer todo.

Pues tengo bacalao con tomate.

No me has entendido.

Ni tú a mí tampoco.

He encontrado un trabajo de puta, madre.

Qué bien hija, estoy orgullosa de ti.

No me has entendido.

Una señora le dice a un soltero empedernido: ¿Pero usted no piensa en casarse?

¿Para qué, si tengo dos hermanas que me miman, me quieren y me dan todos los caprichos?

Pero sus hermanas no pueden darle lo que puede darle una mujer.

¿Quién le ha dicho que son hermanas mías? No me ha entendido.

Publicado en el Blog de Campos el 21-01-2016

Todo a Cien – 122 Todo por España

PEDRO SÁNCHEZ tiene una ambición desmedida tratando de pactar con el partido ultra izquierdista Podemos, volviendo al marxismo para tomar el poder que no ha obtenido en las urnas. Eso mismo podría decirse de MARIANO RAJOY, antepone posiciones personales a las generales de España. Es el momento de que ambos se aparten y aparezcan las Sorayas, Susanas y Riveras, y se constituya un nuevo FRENTE CONSTITUCIONALISTA para hacer frente a:

* Secesionismo de Cataluña. Luego Euskadi, Galicia y Canarias.

* Podemos. Sus líderes fueron a Venezuela no a enseñar, sino a aprender cómo implantar su ideología en España: Alcanzar una dictadura a través de la democracia.

* Radicales mahometanos. La mayor parte de la gente no se toma este tema en serio. Pero ya hay países en los que no respetan a nadie que no comulgue, y practique, con sus ideas medievales.

* El fraccionamiento, con ideas y situaciones políticas ultras, a ambos lados, derecha e izquierda, que no puede conducir a nada bueno.

Siempre recordaré la frase que dijo el abuelo del actual rey cuando su hijo, Juan Carlos I, se pasó por los huevos de Franco la restauración dinástica: «Majestad, por España, todo por España». Pues eso.

 

Publicado en el Blog de Campos el 18-01-2016

Acapulco70

Yael Farache, española muchos años residente en Venezuela, es una periodista que escribe en ACAPULCO70, y cuyos artículos, como yo en este caso, han sido copiados y referenciados en todo el mundo de habla hispana en temas sobre Podemos, Cuba, Venezuela y la democracia en general.

 

Jael

Ella opina que “la libertad y la democracia son incompatibles”, grave aseveración que no se corresponde con lo que escribe. Sin profundizar en sus ideas y posiciones ante la vida, lo que sigue a continuación son retazos sueltos acerca de PODEMOS.

 

A mí, lo que más me ha impactado es lo que dice sobre que los líderes españoles de Podemos no iban a Venezuela a enseñar, sino a aprender para implantarlo posteriormente en España. Nueva visión del tema que, de ser verdad, cambia sustancialmente la hoja de ruta del Flautista de Hamelín Pablito.

Leer más…

Todo a Cien – 121 Medicina en España

En el mes de julio de 2014 escribía un corto sobre los trasplantes de órganos realizados en España. La Organización Nacional de Trasplantes ha publicado las cifras de 2015, en el que ha habido 1859 donantes, un diez por ciento más que el año 2014. Con ello se alcanzan los 39,7 donantes por millón de habitantes, muy cerca del objetivo de los 40 donantes pmp marcado para el año 2020, de largo el índice más alto registrado en España o en cualquier otro país del mundo. Ni que decir tiene que hay donantes multiorgánicos, habiendo atendido a 409 enfermos más que el año anterior. Aumentan todos los trasplantes, con máximos históricos en riñón (2905), hígado (1162) y pulmón.

La Nochebuena pasada avisaron a un amigo mío a las 19:30 que había disponibles los órganos que necesitaba, entró en quirófano a las 23:00 horas y salió hacia la UCI a las 07:30 horas del día de Navidad. Le trasplantaron los dos pulmones. El equipo médico actuante, la operación realizada y la fecha que era, no tiene precio. Tenemos uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo. Que no venga nadie, de dentro ni de fuera, a joderlo.

Publicado en el Blog de Campos el 15-01-2016