Archive | diciembre 2017

Y tuve que aceptar

Y TUVE QUE ACEPTAR

Que no sé nada del tiempo…
que es un misterio para mí…
y que no comprendo la eternidad…

Yo tuve que aceptar
que mi cuerpo no sería inmortal, que él envejecería y un día se acabaría.
Que estamos hechos de recuerdos y olvidos;
deseos, memorias, residuos, ruidos, susurros, silencios,
días y noches, pequeñas historias y sutiles detalles.

Tuve que aceptar
que todo es pasajero y transitorio.
Y tuve que aceptar que vine al mundo para hacer algo por él,
para tratar de dar lo mejor de mí,
para dejar rastros positivos de mis pasos antes de partir.

Yo tuve que aceptar
que mis padres no durarían siempre,
y que mis hijos poco a poco escogerían su camino
y proseguirían ese camino sin mí.
Y tuve que aceptar que ellos no eran míos,
como suponía,
y que la libertad de ir y venir,
es también un derecho suyo.

Yo tuve que aceptar
que todos mis bienes me fueron confiados en préstamo,
que no me pertenecían y que eran tan fugaces como
fugaz era mi propia existencia en la tierra.
Y tuve que aceptar que
los bienes quedarían para uso
de otras personas cuando
yo ya no esté por aquí.

Yo tuve que aceptar
que barrer mi acera todos los días
no me daba garantía de que era propiedad mía,
y que barrerla con tanta constancia solo era una fútil ilusión de poseerla.

Yo tuve que aceptar
que lo que llamaba “mi casa”
era solo un techo temporal, que un día más, un día menos,
sería el abrigo terrenal de otra familia.
Y tuve que aceptar que mi apego a las cosas,
solo haría más penosa mi despedida y mi partida.

Yo tuve que aceptar
que los animales que quiero,
y los árboles que planté,
mis flores y mis aves, eran mortales.
Ellos no me pertenecían.
Fue difícil, pero tuve que aceptarlo.

Yo tuve que aceptar
mis fragilidades, mis limitaciones,
y mi condición de ser mortal, de ser efímero.

Yo tuve que aceptar
que la vida continuaría sin mí,
y que al cabo de un tiempo me olvidarían.
Humildemente confieso que
tuve que librar muchas batallas para aceptarlo.

Y tuve que aceptar
que no sé nada del tiempo,
que es un misterio para mí.
Que no comprendo la eternidad
y que nada sabemos sobre ella.
¡Tantas palabras escritas,
tanta necesidad de explicar, entender y comprender
este mundo y la vida que en él vivimos!

Pero me rendí y acepté lo que tenía que aceptar y así dejé de sufrir.
Deseché mi orgullo y mi prepotencia y admití que la naturaleza trata a todos
de la misma manera, sin favoritismos.

Yo tuve que desarmarme y abrir mis brazos
para reconocer la vida como es,
reconocer que todo es transitorio,
y que funciona mientras estemos aquí en la tierra.

¡Eso me hizo reflexionar y aceptar,
y así alcanzar la paz tan soñada!

Autora: Silvia Schmidt

Nace: 25 de marzo de 1.954 – Klostermansfeld, Sajonia, Alemania

Política y escritora alemana.

 

“La vida es un regalo que se te ha dado”
¡Haz de este viaje algo único y fantástico!
¡Aprende a ser generoso y a compartir lo que tienes
con tu familia, tus amigos y los que lo necesitan!

¡Vive bien! ¡Goza tu vida!  Sé feliz…

 

Publicado en el Blog de Campos el 30-12-2017

 

Todo a Cien – 275 Tabarnia

Tabarnia es la denominación propuesta por la llamada Plataforma por la Autonomía de Barcelona, como una nueva Comunidad Autónoma, independiente de la actual Cataluña, a fin de recuperar lo que han denominado como “la soberanía histórica del Condado de Barcelona”.

“El término Tabarnia es un neologismo para denominar a los territorios costeros entre Tarragona y Barcelona que comparten características y anhelos comunes, claramente diferenciados del resto de la comunidad autónoma”, explican en su página web, y estaría formado por diez comarcas: Tarragonés, Bajo Campo, Bajo Penedés,  Alto Penedés, Garraf, Bajo Llobregat, Barcelonés, Vallés Oriental, Vallés Occidental y El Maresme; y alcanzaría a las principales ciudades de Cataluña: Barcelona, Badalona, Hospitalet, Mataró, Sabadell, Santa Coloma, Tarragona y Reus.

 

Esta plataforma, creada en junio de 2017, afirma que las comarcas pertenecientes a Tabarnia son cosmopolitas, orgullosamente bilingües, urbanitas, multiculturales e intensamente conectadas con el resto de España y Europa. En cambio, el resto de Cataluña sería mayoritariamente independentista, basado en una economía local, obsesionado con la identidad, monolingüe y hostil a la lengua castellana.

Está claro que tras este nuevo planteamiento político está la Cataluña rica que subsidia a la Cataluña pobre, algo similar a lo que ahora dicen de Cataluña a España. Para estudiar este asunto habría que hacerlo sobre el artículo 143 de la actual Constitución Española, que dice:

  1. En el ejercicio del derecho a la autonomía reconocido en el artículo 2 de la Constitución, las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes, los territorios insulares y las provincias con entidad regional histórica podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas con arreglo a lo previsto en este Título y en los respectivos Estatutos.
  2. La iniciativa del proceso autonómico corresponde a todas las Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. Estos requisitos deberán ser cumplidos en el plazo de seis meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones locales interesadas.
  3. La iniciativa, en caso de no prosperar, solamente podrá reiterarse pasados cinco años

El tema Tabarnia enloquece al separatismo: “BCN y Tarragona son Cataluña. Por tanto, todas las decisiones que afectan a Cataluña la han de tomar todos los ciudadanos de Cataluña y el resultado que vale es el de toda Cataluña, aunque Barcelona y Tarragona hayan votado mayoritariamente en sentido contrario”, en catalán en el original. Correcto, digo yo. Luego como Cataluña es España, el futuro de Cataluña lo tienen que decidir todos los españoles.

Hoy es el día de los Santos Inocentes en España. Mucha gente, o sea, la interpretación de diferentes medios de comunicación, consideran todo esto una broma. Puede ser. Pero también podría ser una manera de recobrar la convivencia nacional y acabar con el problema del secesionismo catalán, aislando el independentismo profundo. Toda realidad empieza por la utopía de un soñador.

 

Publicado en el Blog de Campos el 28-12-2017

 

Todo a Cien – 274 Pensar es libre

Con motivo del discurso navideño de SM Felipe VI, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha manifestado que “España no necesita reyes”, reiterando una vez más, su odio al sistema monárquico establecido en España y, consecuentemente, acabar con la Constitución e ir a una Constituyente tipo Venezuela.

Cuando yo era un chaval, con Franco en el poder, era republicano de pensamiento, porque pensaba que cualquier persona debería tener posibilidades de llegar al grado más alto de la política. Cuando me fui haciendo mayor, me dí cuenta que en España hemos tenido dos repúblicas, acabando ambas en guerra civil. Y hoy pienso que si Pedro Sánchez fuera el Presidente de la III República y Pablo Iglesias el Primer Ministro de la misma, tendríamos otra nueva guerra civil.

Jóvenes de buena voluntad y mayores de ideas comunistas, que han trabajado mucho y bien, que han conocido la etapa franquista y que con toda su buena intención piensan que la distribución de la riqueza podría hacerse de forma más solidaria, han quedado subyugados por parias que no han trabajado en su vida, vividores del cuento y de las subvenciones, de unos cuantos amigos de mandilones, ya colocados en el tramo más alto del IRPF, que utilizan la democracia para tratar de implantar sus dictatoriales ideas, como el anular el poder judicial prometiendo liberar a los golpistas catalanes de la cárcel o no respetando la propiedad privada apoyando a los okupas.

No, Sr. Iglesias, España a quien no necesita es a usted ni a sus cabezas pensantes Monedero, Errejón y Echenique, que mantienen la posesión de la verdad absoluta, insultando como fascistas a quienes no comulgan (Dios, ¡qué he dicho!) con sus ideas, presentándose como demócratas que iban a cambiar España, cuando lo que en realidad pretenden es un régimen unidireccional de ultra izquierda. Es lo que yo pienso y pensar, hasta ahora, es libre en España.

 

 

Publicado en el Blog de Campos el 27-12-2017

 

 

Todo a Cien – 273 Navidad

Semana movida en sentimientos internos. Elecciones democráticas autonómicas, que en la mayoría de países las llaman regionales, con un previsto empate técnico entre españolistas y separatistas, ganadas en votos y escaños por Ciudadanos, que obtuvo mayoría en las diez principales ciudades, pero que será gobernada por los independentistas, que ganaron en los pueblos del interior, y que, espero, nadie se irrogue el hablar en nombre de toda Cataluña porque hay una mitad que, hable quién hable, no lo representa.

La lotería de Navidad, clásica entre las clásicas y de reconocido prestigio a nivel mundial, como cada año, ha roto sueños e ilusiones de millones de personas, y ha traído una feliz realidad para unos cuantos, entre los que he visto en televisión a emigrantes, gitanos, ancianos de una residencia y otra gente humilde para con los que se ha aliado la suerte, de lo que yo me alegro profundamente porque ese sí que ha sido un reparto socialista real y no el teórico de los políticos.

Nochebuena. Navidad. Se conmemora la teórica fecha del nacimiento de Jesucristo. Para los católicos es fecha de celebración, de manifestación pública de su alegría y regocijo de su fe y creencias religiosas.

Para quienes practican otra religión, incluida la atea, que no deja de ser una religión con fecha de caducidad de la muerte física, también se adhieren al muy español “Vuelve a casa por Navidad”, reunión de toda la familia y alguna lágrima que se desprende en recuerdo de los que ya se han ido.

Y a los lobeznos anti todo que hoy pululan por España, les recuerdo las palabras que el agnóstico alcalde socialista de Madrid, Tierno Galván, dijo a quienes querían quitar el crucifijo de su despacho: «La contemplación de un hombre justo que murió por los demás no molesta a nadie. Déjenlo donde está». Feliz Navidad.

 

 

Publicada en el Blog de Campos el 24-12-2017

 

El mito de la caverna

Ahora represéntate el estado de la naturaleza humana, con relación a la ciencia y a la ignorancia, según el cuadro que te voy a trazar. Imagina un antro subterráneo, que tenga en toda su longitud una abertura que dé libre paso a la luz, y en esta caverna hombres encadenados desde la infancia, de suerte que no puedan mudar de lugar ni volver la cabeza a causa de las cadenas que les sujetan las piernas y el cuello, pudiendo solamente ver los objetos que tienen en frente. Detrás de ellos, a cierta distancia y a cierta altura, supóngase un fuego cuyo resplandor les alumbra, y un camino escarpado entre este fuego y los cautivos.

Supón a lo largo de este camino un muro, semejante a los tabiques que los charlatanes ponen entre ellos y los espectadores, para ocultarles la combinación y los resortes secretos de las maravillas que hacen.

Figúrate personas, que pasan a lo largo del muro, llevando objetos de toda clase, figuras de hombres, de animales, de madera o piedra, de suerte que todo esto aparezca sobre el muro. Entre los porteadores de todas estas cosas, unos se detienen a conversar y otros pasan sin decir nada. Se parecen, sin embargo, a nosotros punto por punto. Por lo pronto ¿crees que puedan ver otra cosa de sí mismos y de los que están a su lado, que las sombras que van á producirse en frente de ellos en el fondo de la caverna. —¿Ni cómo hablan de poder ver más, si desde su nacimiento están precisados a tener la cabeza inmóvil? — Y respecto de los objetos que pasan detrás de ellos, ¿pueden ver otra cosa que las sombras de los mismos? — No. —Si pudieran conversar unos con otros, ¿no convendrían en dar a las sombras que ven los nombres de las cosas mismas? — Sin duda. — y si en el fondo de su prisión hubiera un eco, que repitiese las palabras de los transeúntes, ¿no se imaginarían oír hablar a las sombras mismas que pasan delante de sus ojos? —Sí. — En fin, no creerían que pudiera existir otra realidad que estas mismas sombras. —Sin duda.

Mira ahora lo que naturalmente debe suceder a estos hombres, si se les libra de las cadenas y se les cura de su error. Que se desligue a uno de estos cautivos, que se le fuerce de repente a levantarse, a volver la cabeza, a marchar y mirar del lado de la luz; hará todas estas cosas con un trabajo increíble; la luz ofenderá a los ojos, y el alucinamiento que habrá de causarle le impedirá distinguir los objetos, cuyas sombras veía antes. ¿Qué crees que respondería, si se le dijese, que hasta entonces sólo había visto fantasmas, y que ahora tenía delante de su vista objetos más reales y más aproximados a la verdad? Si en seguida se le muestran las cosas a medida que se vayan presentando, y a fuerza de preguntas se le obliga a decir lo que son, ¿no se le pondrá en el mayor conflicto, y no estará él mismo persuadido de que lo que veía antes era más real que lo que ahora se le muestra? —Sin duda.

La República – Platón (427 – 347 a.C.) – El mito de la caverna

 

El archiconocido mito de la caverna muestra la existencia de una verdad que existe independientemente de las opiniones de los seres humanos, la presencia de los engaños constantes que nos hacen permanecer lejos de esa verdad, y el cambio cualitativo que supone acceder a esa verdad: una vez se la conoce, no hay marcha atrás.

Estos ingredientes se pueden aplicar también al día a día, concretamente a la manera en la que los medios de comunicación y las opiniones hegemónicas moldean nuestros puntos de vista y nuestra manera de pensar sin que nos demos cuenta de ello.

A los muchos ejemplos que pudieran ponerse sobre la forma actual de “comer el coco” a las personas, por políticos, religiones, empresas, todos los ismos habidos y por haber (fascismo, nazismo, comunismo, chavismo, leninismo, castrismo, franquismo, socialismo, feminismo, machismo, independentismo, secesionismo, sionismo, islamismo, y así hasta ciento y la madre de todas ellas, que no es otra que la mentira repetida tantas veces que no de tiempo a pensar por sí mismo en cualquier otra cosa, en el fondo ese es el verdadero mito de la caverna de Platón), se ha añadido la idea de la señora alcaldesa de Madrid, de imponer la dirección única en ciertos espacios peatonales, con señas de identidad de alrededor de, en formación y esquemas preestablecidos, a los que tampoco son ajenos la guerra de guerrillas de los atentados terroristas a nivel mundial.

 

 

Para mejor comprensión, ver el dibujo adjunto, obtenido de internet, que califica el hecho de fascismo, pero al que podría aplicársele cualquier otro calificativo de los anteriormente descritos, en resumidas cuentas, cualquier cosa menos democracia. Claro que hasta ahora, llamar golpista era lo peor que se le podía decir a un demócrata, o eso decía la izquierda, y resulta que los golpistas catalanes son ayudados por ciertos sectores de izquierda, alguno de ellos con propuestas de anular la validez jurídica de la condena a Companys, el indulto de los políticos presos por delincuentes y una Hacienda Catalana propia que inspeccionaría a los contribuyentes, entre ellos, a todos los que nadie alcanza a comprender cómo han llegado a ser tan ricos y en tan poco tiempo.

Un año es una vela que permanece encendida desde el uno de enero hasta el treinta y uno de diciembre, que acaba por consumirse y apagarse sin que nos demos cuenta, porque la cera ha ido gastándose con el paso del tiempo. Felices Navidades a mis amigos y a mis enemigos. No se les olvide encender su vela el día de Año Nuevo, y espero volverles a ver por estas páginas y agotar hasta la última pavesa del próximo año.

Antonio Campos

http://www.es.ancamfer.wordpress.com

 

Publicado en el Blog de Campos el 19-12-2017

 

Todo a Cien – 272 Gobierno amortizado

Noticia textual del periódico digital La Gaceta Europea: La Guardia Civil ha detenido en la localidad de Mogán, Gran Canaria, a cuatro marroquíes de entre 26 y 32 años por violar a una turista.

Desde la Comandancia de Las Palmas se informa que las detenciones se produjeron los pasados días 18 y 23 de octubre. La investigación arrancó a raíz de la denuncia de la víctima, presentada el mismo día de los hechos, quien declaró que fue violada por una persona tras conducirla a la parte trasera de unos locales públicos.

Tras la primera agresión, un segundo hombre, también marroquí, trató de violarla, pero la mujer, tras forcejear con el atacante, pudo huir del lugar.

Los investigadores pudieron contar con unas grabaciones de seguridad que confirmaban la versión de la denunciante, aunque más adelante, se conoció que en realidad fueron cinco los hombres que la agredieron y abusaron sexualmente.

La mujer, que iba bebida, fue forzada a mantener relaciones sexuales, siendo sometida contra su voluntad. Tras la primera violación, otros tres hombres se turnaron para abusar de la turista, valiéndose de que estaba inconsciente en el suelo.

Un quinto hombre, intentó abusarla, pero en esa ocasión, la víctima recuperó la conciencia, logrando librarse del agresor y huyendo de la zona.

Tras distintos dispositivos operativos, la Guardia Civil ha logrado detener a M.E, A.A, I.Y. y B.A por delitos de agresión sexual y abusos sexuales.

¿Por qué esta noticia no se ha dado en ningún medio de comunicación, cuando se trata de algo muy parecido a la “manada” de Pamplona, cuyos rostros han aparecido publicados en todos los sitios, con nombres y apellidos, y sufrido la pena de telediario y sentencia pública populista de culpables, antes que se pronuncie la justicia? ¿Porque son extranjeros? ¿Porque son musulmanes? ¿Quién manda realmente en España y cuáles son sus intenciones finalistas con la ciudadanía?

Otrosí. El chupóptero de la genestapo Toni Albà llama “mala puta” a Inés Arrimadas, candidata a la Presidencia de la Generalitat por Ciudadanos.

 

 

En ambos casos, ¿dónde están los medios de comunicación democráticos españoles?, ¿dónde están las feminazis? ¿Se han quedado todos mudos? ¿Solo protestan cuando se trata de aplicar su hispanofobia o su ultraizquierdismo?

El metro tiene que tener cien centímetros siempre, mida quien mida, a quién se mida, cuándo se mida, cómo se mida y dónde se mida.

En España vamos, estamos ya, en una situación de enfrentamiento, todavía no bélico, de odio, en dónde un Gobierno débil y acomplejado, políticamente amortizado, no es capaz de poner orden, igualdad y ecuanimidad entre todos los españoles.

 

Publicado en el Blog de Campos el 17-12-2017

Navidad

Cada año, el día uno de enero prendemos una vela, un cirio que permanece encendido hasta el treinta y uno de diciembre de ese mismo año, que acaba por consumirse y apagarse sin que nos demos cuenta, porque los efluvios de Nochevieja enmascaran el fin de la cera que ha ido gastándose con el paso del tiempo.

Estos son días navideños, todo el mundo parece bueno, que no ha roto un plato en su vida, que quiere al prójimo como así mismo, que es solidario, humanitario y comparte alegría con cualquiera que se cruce con él en la calle.

Pero la realidad es que ha muerto un año, con sus alegrías y sus tristezas, con sus problemas y sus soluciones, con aquellos que han nacido a la vida y aquellos otros que la han abandonado, con los que tiene mucho y con los que tienen poco, con las ilusiones de lo que está por venir y las desilusiones de lo que ya ha venido.

La naturaleza es sabia y enero es mes de podar las flores para que vuelvan a retoñar con más fuerza e inunden de colores y fragancias, renacer a la vida, un nuevo ciclo vital al que los humanos estamos vetados. Podar los árboles para que crezcan más sanos, fuertes y robustos, a la vez que nos dejen ver el bosque con cierta claridad.

Leer más…

Cocer el marisco

Se acerca la Navidad. Muchas personas comen marisco en esas fechas. Para algunas de ellas, es una excepción justificada por la presencia de toda su saga familiar alrededor de una mesa. Para disfrutar de todo el sabor del marisco fresco, es fundamental llevarlo a la mesa bien cocinado. Y una de las claves es, sin duda, una buena cocción. Aunque existen algunas reglas básicas que se aplican a todos los mariscos (por ejemplo, que lo ideal sería utilizar agua marina o, en su defecto, salarla), existen otras variables que debemos conocer como la cantidad de sal necesaria por cada litro de agua o el tiempo de cocción, ya que varían dependiendo del tipo de género que vayamos a cocinar.

 

 

Es recomendable cocer los mariscos en agua con laurel y abundante sal, en la proporción indicada en el cuadro que se muestra debajo, teniendo en cuenta que una cuchara sopera de sal equivale a 15 gramos.

Es importante tener siempre presente que los mariscos vivos se introducirán en agua fría y se irán cociendo a medida que se vaya calentando el agua. El tiempo de cocción se contará desde el momento en que empiece a hervir.

Por contra, los mariscos muertos se introducirán cuando esté el agua hirviendo y se comenzará a contar el tiempo de cocción desde el momento en que empiece a hervir de nuevo.

Las excepciones son los camarones y los percebes, que se echarán siempre cuando el agua esté hirviendo y se sacarán una vez que hierva de nuevo.

 

Tipo de marisco

Gramos de sal por litro de agua

Minutos de cocción

Buey mediano

60

18

Buey grande

60

20

Camarón

70

medio minuto

Centolla mediana

60

15

Centolla grande

60

18

Cigala mediana

60

1,5

Cigala grande

60

3

Gamba

50

1

Langosta mediana

60

20

Langosta grande

60

30

Langostino mediano

60

1,5

Langostino grande

60

2

Bogavante mediano

60

20

Bogavante grande

60

30

Nécora pequeña

60

5

Nécora grande

60

7

Percebe 70 medio minuto

 

Publicado en el Blog de Campos el 18-12-2017

 

 

Todo a Cien – 271 Con la bandera de España

Ayer murió en Zaragoza un hombre de sesenta años al que dos desgraciados atacaron por llevar unos tirantes con la bandera de España, golpeándole en la cabeza con una barra de hierro, causándole gravísimas lesiones cerebrales que provocaron su muerte. El hombre, antiguo legionario español, no tuvo ninguna posibilidad de defensa, pues el ataque fue por la espalda y cuando intentó defenderse ya había caído desplomado al suelo. Tendido en el asfalto, fue víctima de una despiadada paliza y patadas en la cabeza a merced de sus agresores.

Parece ser que los autores son dos jóvenes antisistema (eso podría entenderse como una forma de pensar) cuando en realidad se traduce en una despiadada manera de actuar que permite destrozar todo aquello que molesta, ideas, instituciones, o seres humanos. ¿Qué hemos hecho mal? Una generación de vida dura ha educado en la complacencia sin límites a la siguiente, les hemos dado mucho en lo material exigiendo poco esfuerzo y escasa formación humana y espiritual. No nos gusta ahora lo que vemos, tener más derechos que obligaciones conduce a esa degradación que contemplamos y lucir símbolos españoles puede dar lugar a ser apaleado en España.

En la dictadura franquista, segunda etapa a partir del año sesenta, solo podías esperar una agresión de la policía o de algún falangista que permanecía como estatua en el tiempo; pero ahora, puedes esperar una agresión de cualquiera, menos de la policía. Malos tiempos corren para las personas honestas y para las que todavía significa algo la bandera, el honor, la nación, el patriotismo, España …

Confiemos que la policía y la justicia cumplan con su deber y apliquen la máxima pena legislada a los autores de este execrable crimen.

 

 

Publicado en el Blog de Campos el 13-12-2017

 

 

Miguel de Cervantes

 

El Quijote es un compendio de giros, modismos, sentencias populares y refranes que alcanzan a todo y a todos. Siguen a continuación unos cuántos de ellos, para pensar y razonar.

 

«La verdad adelgaza y no quiebra, y siempre anda sobre la mentira como el aceite sobre el agua.»

«Sea moderado tu sueño; que el que no madruga con el sol, no goza del día.»

«Lo que se sabe sentir se sabe decir.»

«En las cortesías antes se ha de pecar por carta de más que de menos.»

«La pluma es la lengua del alma.»

«Hacer bien a villanos es echar agua en el mar.»

«La falsedad tiene alas y vuela, y la verdad la sigue arrastrándose.»

«Cada hombre es el hijo de su propio trabajo.»

«Al bien hacer jamás le falta premio.»

«Las sentencias cortas se derivan de una gran experiencia.»

«Más vale el peor concierto que no el divorcio mejor.»

«Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades.»

«Más vale el buen nombre que las muchas riquezas.»

«El mejor cimiento y zanja del mundo es el dinero.»

«Mientras se gana algo no se pierde nada.»

«Los males que no tienen fuerza para acabar la vida, no han de tenerla para acabar la paciencia.»

«El ver mucho y leer mucho aviva los ingenios de los hombres.»

«Mi deseo es poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias de los libros de caballerías.»

«Pocas o ninguna vez se cumple con la ambición que no sea con daño de tercero.»

«Esta que llaman por ahí Fortuna es una mujer borracha y antojadiza y, sobre todo, ciega, y así no ve lo que hace, ni sabe a quién derriba.»

«Ninguna ciencia, en cuanto a ciencia, engaña; el engaño está en quien no la sabe.»

«Los delitos llevan a las espaldas el castigo.»

«Alguno se estima atrevido cuando con otros se compara.»

«Un caballero se avergüenza de que sus palabras sean mejores que sus hechos.»

«Contra el callar no hay castigo ni respuesta.»

«¿Qué desatino me lleva a contar las faltas ajenas teniendo tanto que decir de las mias?.»

«Adonde intervienen el favor y las dádivas, se allanas los riscos y se deshacen las dificultades.»

«La falsedad tiene alas y vuela, de modo que cuando las gentes se dan cuenta del engaño ya es demasiado tarde.»

«Donde una puerta se cierra, otra se abre.»

«Poca o ninguna vez se cumple con la ambición que no sea con daño de tercero.»

«No hay en la tierra contento que se iguale a alcanzar la libertad perdida.»

«Más vale una palabra a tiempo que cien a destiempo.»

«La ingratitud es hija de la soberbia.»

«El retirarse no es huir, ni el esperar es cordura cuando el peligro sobrepuja a la esperanza.»

«La verdadera amistad no debe ser sospechosa en nada.»

«¿No sabes tú que no es valentía la temeridad?»

«Lo que poco cuesta aún se estima menos.»

«La necesidad, según se dice, es maestra en utilizar el ingenio.»

«La libertad, Sancho, es uno de los más preciados dones que a los hombres dieron los cielos.»

Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), escritor español

 

Publicado en el Blog de Campos el 12-12-2017