Pedro el Venerado y los siete días de la semana
Entre la cantidad de noticias que se producen todos los días, muchas pasan desapercibidas, sobre todo para aquellas personas que, cuando llega el momento de votar, lo hacen con el corazón y no con la cabeza. En lo que llevamos del mes de febrero, hay algunas que yo considero importantísimas, pero que son algo así como la rana que se baña en agua templada y no se da cuenta que la están abrasando de calor hasta que no tiene fuerzas para saltar de la olla en la que se consume.
Uno
Dentro de las negociaciones para que el Venerado Líder Supremo siga ostentando el poder, se encuentran la transferencia de la gestión de la Seguridad Social a la Comunidad Vasca, si bien insisten que esa transferencia “no supondrá en ningún caso la ruptura de la caja única”, que está protegida constitucionalmente, y que además el Gobierno de Iñigo Urkullu no ha reclamado, porque le obligaría a asumir el abultado déficit de una eventual Seguridad Social vasca. La competencia lleva aparejada la gestión y control de las cotizaciones a la Seguridad Social y la recaudación de las cuotas o el aplazamiento y fraccionamiento de las mismas. Euskadi también se hará cargo de la afiliación, las altas y bajas de los trabajadores. Los ingresos y su reparto electoral para ellos, la deuda para lo que ellos llaman “el Estado”.
Si se rompiera “la caja única”, y más si lo es por las comunidades autónomas más ricas, adiós a la viabilidad de las pensiones por mucha reforma que se intente hacer, y que ni sanchistas ni podemitas vuelvan a hablar de solidaridad de “quien más tenga, más pague” pues su palabra huera quedaría reducida a los ricos que no piensan como ellos, y no contra sus amigos ricos.
Y, adelantándose a los acontecimientos, Iñigo Urkullu ha dicho que subirían la pensión a sus jubilados. Yo, que coticé cinco años en el País Vasco, ¿me voy a beneficiar de ello? Hoy en día no hay que usar mosquetones, espadas ni machetes para ganar una guerra.
Dos
Hace ya más de dos semanas que se produjo el derrumbe del vertedero de Zaldíbar (Vizcaya), dejando sepultados y desaparecidos a dos obreros de la empresa que lo gestionaba. La UME – Unidad Militar de Emergencia, lo único bueno que hizo ZP, se ofreció desde el primer día a colaborar en la tragedia, aportando el material humano y técnico necesario para ello. El ofrecimiento fue rechazado por el Gobierno Vasco, supongo que porque se consideran autosuficientes para solucionar el problema.
Si en vez de esos dos pobres obreros sepultados hubieran sido el lendakari y el vicelendakari, ¿hubieran actuado igual?
Si el hecho se hubiera producido en una Comunidad gobernada por la oposición, ¿Cuántos ecologistas, unidades móviles de La Sexta, periodistas de El País, sindicalistas liberados e incluso el vicepresidente Pablénin estarían a pie de obra despotricando contra la ineptitud de los gobernantes?
Tres
El presidente de Fomento del Trabajo, Josep Sánchez Llibre, ha pedido la supresión del impuesto de Patrimonio y una armonización de la fiscalidad de las autonomías para “evitar paraísos fiscales dentro del Estado español”. El presidente de CEIM, Miguel Garrido, le ha contestado: “No se puede pedir que le suban los impuestos a otros. Que le bajen los impuestos a Cataluña es bueno para todos, pero que se aumenten en Madrid supondría una caída de la competitividad de las empresas, de la actividad y del empleo. No sería bueno para España”.
Sánchez Llibre ha asegurado que «las diferencias (entre Madrid y Cataluña) son cada vez más importantes y abismales y pueden tener unas consecuencias económicas muy negativas para Cataluña». Lo argumentó con diversos ejemplos: «Los catalanes pagamos un 10,38% más de IRPF que el ciudadano de Madrid»; «los catalanes pagamos impuesto de Patrimonio, los madrileños no»; «cuando los catalanes pagamos renta y Patrimonio, pagamos un 40% más que los ciudadanos de Madrid»; «en transmisiones patrimoniales pagamos un 55% más que en Madrid»; «pagamos sucesiones y donaciones, los madrileños, no», y «en actos jurídicos documentados, un 233% más». A ello se suman, prosiguió el presidente de Fomento, los impuestos que afectan a la actividad empresarial, como la subida de la tasa turística, el impuesto sobre las viviendas vacías, el de las bebidas azucaradas y el gravamen sobre el CO2.
En las intenciones del Gobierno está acabar con la libertad fiscal que tiene Madrid. Los mensajes en este sentido se han repetido por varios miembros del Ejecutivo. Sostiene el presidente, Pedro Sánchez, que es preciso impulsar una armonización del pago de impuestos en España y acabar con «dumping» fiscales como el de Madrid que, a su entender, abren un «agujero» e influye en la despoblación de otros territorios. Hasta aquí un resumen de lo publicado por ABC.
A Sánchez Llibre se le ha olvidado decir que Cataluña, además de haber montado una infraestructura de amigos secesionistas en todas sus administraciones, destina muchísimo dinero para su demandada secesión de España, está comprando materiales diversos “por lo que pueda pasar”, y está manteniendo dinerariamente a miles de grupúsculos que agitan la calle y cuyo único objetivo es proclamar la republiqueta catalana.
En cuanto al otro Sánchez, el Venerado, quiere acabar con una comunidad autónoma que, año tras año, ha demostrado que se pueden bajar impuestos y crecer más que nadie hasta llegar a ser la que más aporta a las arcas públicas comunes. Eso sí, tiene un estigma: No es de pensamiento único a sus ideas. A pesar de ser Doctor en Economía, si hubiera trabajado en la empresa privada sabría que cuando los ingresos no suben, lo que hay que reducir son los gastos porque si no, al responsable se le señala la puerta de la calle que, por otra parte, es lo que le va a pasar a él cuando explote la nueva crisis económica española.
Cuatro
El Parlamento de Cataluña se compromete a dejar de comprar productos del resto de España. La decisión se ha tomado a raíz de una queja del Consejo Comarcal de les Garrigues, reclamando que en lugar de comprar aceite de Madrid se compre catalán, y que se compruebe la nacionalidad de unas manzanas que, parece ser, procederían de Italia. Igualmente, que la leche y el vino que se sirven en el parlament a partir de ahora sean productos catalanes con “denominación de origen”.
Borges, Nescafé, Marcilla, Okey, Hornimans, Font Vella, Codorníu, Freixenet, Vichy Catalán, Damm, Donetes, Bollycao, Kinder, Panrico, Fontaneda, Biocentury, ColaCao, Royal, Nutella, Ligeresa, Calvé, Apis, Flora, Tulipán, Knorr, Aneto, Casademont, Noel, Frigo, Evax, Ausonia, Dixan, Flor, Mistol, Neutrex, los supermercados Caprabo, Condis o BonPreu …. Todos estos, y muchos más, de carácter independentistas, que no se quejen que venden menos y que empiecen por limpiar en su propio parlamento autonómico.
Se completa el día con una tal Gilabert, que es una de las concursantes de OT 2020 en TVE sanchista, que se ha descolgado con: «He hablado con mis padres en español. En la vida había hablado con ellos en ese idioma del demonio» (sic). ¡Dona de poble petit!, ¿pretendes triunfar en Las Vegas hablando en catalán? O moure bé la boca, o tendrás que hablar español e inglés.
Cinco
La violación de una niña de trece años la pasada Nochebuena, ha sacado a la luz pública un montaje organizado de prostitución de menores de edad, 16 hasta ahora, que viven en centros concertados y bajo la tutela del Consell de Mallorca.
Según El Diario de Mallorca trabajadores sociales y policías denunciaban con frustración la negligencia e inacción del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) y describían como un fenómeno habitual, desde hace años y con decenas de menores afectadas, las escapadas de niñas bajo su tutela para ser sexualmente explotadas a cambio de pequeñas cantidades de dinero o regalos.
Serían en su mayoría niñas a las que terceras personas han obligado a mantener relaciones con adultos cuando salen a diario de los centros de acogida o los pisos tutelados de régimen abierto, a los que llegan derivadas porque sus familias no pueden hacerse cargo de ellas, menores de extrema vulnerabilidad porque arrastran problemas psíquicos de todo tipo.
Me escribe mi amiga Ana Alba: ¿Dónde están las «hermanas feministas»? ¿Dónde están las manifestaciones en favor de estas pobres niñas? ¿Dónde están las condenas públicas y peticiones de investigación a toda máquina? ¿Por qué no se pone en la picota al Gobierno Balear? ¿Qué hubiera pasado si esto hubiera sucedido en Madrid o Andalucía?
El Gobierno Balear es un tripartido de izquierdas. ¿Qué se ha hecho hasta ahora sobre este asunto? Que se sepa, nada. Es más, se ha corrido un tupido velo sobre ello por los más importantes medios de comunicación. Solo sabemos que no hay nadie detenido, nadie imputado, nadie investigado; y cuando así sucede, detrás hay drogas y corbatas, más aún cuando el Gobierno balear presidido por la socialista Francina Armengol, en coalición con Podemos, ha bloqueado una comisión de investigación sobre el caso.
Y el cenit del despropósito lo ha puesto Pablénin el pasado miércoles en el Congreso de Diputados, llamando “fascistas” a la oposición que ha preguntado por este tema: Del siniestro “hermana, sí te creo”, se ha pasado al insulto macarra barriobajero.
Seis
El ICO – Instituto de Crédito Oficial, es un Banco Público con personalidad jurídica, patrimonio y tesorería propios, así como autonomía de gestión para el cumplimiento de sus fines, que se rige por normativa del año 1995.
Hay que decir que el ICO es donde todos los bancos enviaban las operaciones que no veían viables contabilizar en su balance, o sea, malas, y el Estado las financiaba, incluso a un precio más barato que las entidades bancarias. Con datos de 2017, presentaba una tasa morosidad del 83% del saldo vivo de su línea «ICO directo”, que corresponde al 39% si se incluye el propio saldo de Mora en el dividendo; he estado revisando la información financiera de 2018, última publicada, y le han lavado algo la cara, pero las cifras de morosidad aparecen diluidas bajo conceptos de “importes netos” de los diferentes epígrafes que componen su balance, y cuya Cuenta de Resultados la salva las “comisiones” por la gestión del FFPP y del FLA.
Es de todos conocido, el deseo, pasión, de Pablénin Iglesias de tener un Banco Público, su banco privado para desgracia de la economía española: Las antiguas Cajas de Ahorro van a ser un juego de niños comparado con lo que va a hacer este con el ICO que le están preparando, fuera del control de la supervisión competente, esto es, no tendrá que rendir cuentas a la CNMV sobre su gobierno corporativo. Según Hispanidad, Nadia Calviño adelantó algo la semana pasada durante su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso. Quiere reforzar el ICO y utilizarlo como instrumento para apalancar la transición energética y digital de nuestra economía, lo que significa eso que están pensando y que tendrá esas consecuencias que están imaginando.
Un tema que nace muerto, el juguete que se le da al tonto del pueblo para que se entretenga con él, mientras se dedica a eso no nos molesta con Bankia y las pretensiones del PNV de fusionarlo con BBVA y hacerse así con el futuro Banco Nacional Vasco de la republiqueta euskaldún, en contra de lo que piensan los dueños de ese banco, que son fondos de inversión extranjeros.
Casi estaría bien si con lo que jugase Pablénin fuesen fichas del Monopoly, pero se trata de dinero, que tendremos que poner todos los españoles cuando el gobierno actual salga del poder por la crisis financiera a la que nos veremos abocados por su política económica.
Siete
Hace menos de un mes, escribíamos del nuevo ministro de Justicia Juan Carlos Campo Moreno, actual pareja sentimental de la presidenta del Congreso de los Diputados, la socialista Meritxell Batet. Persona de máxima confianza de Pedro Sánchez, está destinado a ser uno de los grandes protagonistas de esta legislatura.
Es un hombre preparado, escrupuloso y meticuloso en sus intervenciones. Ahora, como ministro de Justicia, es el momento de demostrar que la Justicia, con mayúscula, es totalmente independiente, y está por encima, del poder político y de los egos personales, como él mismo dijo el pasado 18 de diciembre cuando recibió el premio a la Excelencia y Calidad en la Justicia por parte del Consejo General de Procuradores de España:
«La pasión por la Justicia ha vertebrado mi vida. Debemos luchar por tener una justicia pronta, eficaz e imparcial». Si es así, que la nación se lo premie; y si no es así, que el pueblo se lo demande.
Bueno, pues la primera en la frente. Asegura que cambiará la ley para que la Fiscalía instruya las causas penales, con lo que se le concederá muchísimo más poder a los Fiscales, a las órdenes del Fiscal General del Estado, nombrado por el Gobierno de turno.
Según Libertad Digital, uno de los objetivos sería acabar con la instrucción de los jueces, para «deslindar» las funciones de investigación de los «juzgadores». Campo ha asegurado que esta es una forma de «actualizar» el sistema de enjuiciamiento criminal y «superar» así lo que ha denominado como una «legislación decimonónica».
Es el sistema americano, que funciona muy bien, pero se le ha olvidado decir que allí los Fiscales son elegidos democráticamente por su propio colectivo, y no como en España que no dejan de ser lo que Pedro El Venerado dijo: ¿La Fiscalía de quién depende? «Pues ya está…»
Ministerio de Seguridad Social
Quien siga mis escritos sabe que fui una de las primeras personas en este país en hablar y escribir sobre el problema de las pensiones, que todos los políticos han soslayado con buenas palabras, pero sin ningún hecho para tratar de solucionarlo.
El planteamiento inicial del problema es muy sencillo. Hay un pozo del que se va sacando más agua de la que mana y se nutre; tardará más o menos, pero el pozo acabará secándose. Cada vez hay más pensionistas nacidos a partir de los años cincuenta, que han cotizado muchos años y, en más de un caso, muy cualificados y con sueldos elevados, con cuyos impuestos se podían pagar mensualmente varias pensiones; ahora, son los impuestos mensuales de diez trabajadores activos los que tienen que pagar su pensión.
El nuevo Gobierno, de izquierdas revueltas, ha creado un nuevo Ministerio de Seguridad Social, al frente del que ha puesto a José Luis Escrivá Belmonte, manchego de Albacete, nacido en 1960, economista por la UCM, que trabajó en el Banco de España, donde desempeñó diferentes puestos en el Servicio de Estudios, y continuó posteriormente en Europa, donde participó activamente en el proceso de integración monetaria desde 1993 como asesor del Instituto Monetario Europeo. Con la creación de la Unión Monetaria fue nombrado jefe de la División de Política Monetaria del Banco Central Europeo en Frankfurt. Entre 2004 y 2012 trabajó como economista-jefe y director del Servicio de Estudios de BBVA y, a partir de 2010, como director gerente del Área de Finanzas Públicas. Desde 2014, nombrado por Rajoy, es presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). También ha desempeñado la presidencia de la de la Red de Instituciones Fiscales Independientes de la Unión Europea desde 2015. Políticamente “independiente” (queda para la historia sus desencuentros con FG en BBVA, y los informes de la AIReF enmendando las propuestas de sindicatos y partidos de izquierdas), no es ningún “piernas” que necesite un cargo político para vivir, pues es de esos que tienen trabajo en cualquier sitio y en cualquier momento.
Hace un año hizo un informe sobre la sostenibilidad de las pensiones, una reforma que asegure el futuro de las mismas que, sin restar importancia a la precaria situación financiera de la Seguridad Social, no produzca señales de alarma entre la ciudadanía.
En líneas generales, Escrivá es un convencido de la “japonización” (largo periodo de vida tras la jubilación) de la población española; es partidario de retrasar la edad real de jubilación de forma única a los 67 años a partir de 2027; incrementar el periodo de referencia para el cálculo de la pensión que, en diversas etapas, pasaría a ser de toda la vida laboral; destinar una participación mayor de las cotizaciones sociales del trabajo al pago de pensiones, restando la cuantía destinada al pago del desempleo, modificando el reparto del sistema actual en el que los trabajadores asalariados pagan un 35% de su salario bruto en cotizaciones (suma de la cuota obrera y la empresarial); aplicar medidas en España que sirvan para fomentar la natalidad, así como políticas para atraer a «millones y millones de inmigrantes» en los próximos años si queremos conservar el bienestar del país; exonerar a la Seguridad Social de algunos gastos que no le corresponden, lo que aliviaría sus cuentas, y trasladar ese déficit al Estado. Todo ello, dentro de un gran pacto de estado sobre el futuro de la Seguridad Social basado en criterios técnicos.
Estos planteamientos van a chocar, inmediatamente, con Podemos, porque bajo esos enunciados se disimula una bajada real del importe de las pensiones, uno de los caladeros de voto de sanchistas y comunistas.
Esas eran sus propuestas cuando ocupaba la dirección de la AIReF; la política tiene un “no sé qué” que hace tontos a listos, idiotas a inteligentes, y de ello hay múltiples antecedentes en todos los partidos que han llegado al poder. Veremos si Escrivá sigue manteniendo estos criterios en su nuevo cargo que, como he dicho antes, no lo necesita para vivir cómodamente y ganar más en la empresa privada que como ministro.
Vamos a tratar de “traducir”, en comentarios de la calle o de taberna de barrio, lo hasta aquí expuesto.
Al retrasar la edad de jubilación real a los 67 años e incrementar el periodo de referencia a toda la vida laboral, siendo legal las prejubilaciones (que no dejan de ser un despido encubierto) y el despido libre con indemnización reducida, convierte en imposible una pensión del 100% de la base correspondiente a los futuros jubilados. No tengo, ni he realizado, números concretos, pero, por lógica, son muchos los millones de euros que se van a retirar de la economía de nuestros mayores.
Destinar una parte de las cotizaciones sociales del trabajo al pago de pensiones, restando la cuantía destinada al pago del desempleo, solo es factible si se reduce drásticamente el desempleo con un aumento, actualmente inviable, de más de un millón de nuevos empleados; si se inspecciona, persigue y sanciona a quien está cobrando el paro y luego trabaja en dinero negro; o si se reduce el importe de las subvenciones por paro, tanto en su importe como en el tiempo que se cobra. Todo esto choca frontalmente con el “salario social” que pretenden los podemitas, para quienes intentan no trabajar en toda su vida.
Favorecer la inmigración para atraer a «millones y millones de inmigrantes». En 2019, fuente INE, hay 5.023.279 extranjeros, el 10,68% de la población en España. Si se trata de ingenieros, catedráticos, arquitectos, economistas, y personas que aporten valor añadido al país, perfecto. Pero si se trata de mano de obra no cualificada, en un mundo en el que van a cambiar todo tipo de profesiones, supondrá más carga dineraria y social para el erario público. Para ello habría que establecer unos controles sobre inmigración y aplicar la Ley de Extranjería, cosas que supongo no están de acuerdo ni sanchistas ni podemitas, porque la realidad es que la mayoría de los inmigrantes que nos llegan, sobre todo de algunas zonas concretas, vienen a vivir del sudor de los españoles, no a aportar ningún valor añadido al país.
Trasladar el déficit de la Seguridad Social al Estado. Eso es cambiar el nombre de la caja, pero sin solucionar el endeudamiento público, para lo que habría que modificar los presupuestos, que tampoco estoy seguro si lo apoyarían determinados partidos políticos.
En cuanto a los problemas a largo plazo de la Seguridad Social, hay que añadir a los anteriormente indicados, la “japonización”, el envejecimiento de la población y el aumento paulatino de la pensión media.
Vuelvo a exponer una de mis teorías, ajena a militancia política: Todo esto está bien, muy bien. Pero hay que tomar medidas drásticas, y no precisamente rebajando las pensiones, sino, a partir de una fecha concreta, pidiendo un esfuerzo adicional a empresas y trabajadores, creando una “mochila” con el porcentaje mensual que se consensúe, que irá siempre con el trabajador a cualquier trabajo que desarrolle en su vida profesional, todo ello complementario a la pensión estatal, permitiendo además una jubilación activa remunerada. Para ello, habría que crear incentivos fiscales, al trabajador y a las empresas, entre ellos establecer que el rescate de los Planes de Pensiones por jubilación, pague impuestos por rentas de capital en vez de rentas de trabajo, claves para fomentar el ahorro privado de cara a la jubilación.
Y esto solo puede hacerlo el socialismo, pues si lo hiciera la derecha se echarían a la calle los millones de personas subvencionadas por la izquierda, incluidos sindicatos y otras organizaciones que viven del cuento de sueños imposibles.
Publicado el 31-01-2020 en PUERTA DE MADRID de Alcalá de Henares con el título de “EL FUTURO DE LAS PENSIONES”.
La deuda de la Seguridad Social
La escalada del gasto comprometido por la Seguridad Social provocará que este año la deuda contraída con el Estado supere los 65.000 millones de euros. Una cifra que refleja la crítica situación por la que atraviesa el sistema de previsión, que desde el año 2011 acumula números rojos en sus cuentas año tras año. Un escenario que ha empujado al organismo que paga las pensiones a endeudarse en cifras de vértigo para pagar las facturas. (ABC 14-01-2019)
Vengo hablando, y escribiendo, de este tema desde hace muchos años: El sistema es insostenible, y la chapuza de alargar la edad de jubilación es una falacia porque no hay ninguna empresa privada que tenga empleados de 67 años de edad. Y lo peor de todo es que la mayoría de ciudadanos no son conscientes de ello.
Seguimos gastando el dinero en subvencionar a grupos afines al mando, dispuestos a tomar la calle a las órdenes de quienes quieren hacer quebrar el sistema político que nos dimos en 1978; seguimos subvencionando a los inmigrantes ilegales que no han trabajado, ni piensan trabajar, en toda su vida; dos historias que corren por internet que, por repetidas desde diferentes ámbitos, parecen ser verdad: Un marroquí se marcha a su patria; su mujer lo denuncia por violencia de género; como el hombre está en Marruecos, no se le puede detener; ella cobra las ayudas establecidas por el municipio, la Comunidad Autónoma y el Estado Español, con abono informático en sus cuentas; ella se va a Marruecos a vivir con su esposo, y ambos disfrutan en armonía del dinero de todos los españoles.
Otro caso: Se llama PIRMI (renta mínima de inserción), desde 2017 se complementa con la Renta Garantizada de Ciudadanía. El emigrante marroquí en Cataluña, que cobra 1.072 euros al mes, más 250 euros por cada hijo, total 1.800 euros mensuales, más medicinas, comedor escolar y colegio gratis. Sin dar un palo al agua en su vida.
Tenemos más políticos que Alemania, cada Autonomía compra a precios diferentes los servicios que reciben, como la mayoría de nuestros políticos no ocuparían puestos de mando en ninguna empresa puntera, tenemos más asesores a sueldo que ningún otro país de Europa; se han creado organizaciones paralelas para colocar a los amigos, conocidos y afiliados a todos los partidos (eso ya lo inventó Franco, luego no hemos avanzado nada), muchos de los que cobran el subsidio de paro están trabajando en la economía sumergida, y así podía extenderme en muchas hojas reseñando gastos inútiles por improductivos para el erario público español.
El vaso tiene que rebosar algún día, o la cuerda romperse por el sitio más débil, que son los pensionistas. Ya no hablo de las futuras generaciones, a los que, entre unas cosas y otras, su pensión pública no va a alcanzar para pagar sus necesidades básicas mínimas, sino que, al igual que Grecia, si no ponemos solución económica real al problema, y no “parches para ir tirando”, los jubilados actuales serán gravemente perjudicados en la próxima crisis que ya está empezando a aparecer en Europa, empezando por Italia, siguiendo por la Francia masona actual y continuando por España, en donde bien pudieran unirse crisis económica y revuelta política.
Todavía estamos a tiempo; yo tengo muy claro qué es lo que hay que hacer, pero mi idea no gustaría ni a la izquierda ni a la derecha, porque tanto unos como otros tendrían que hacer un sacrificio actual para poder recoger los resultados cuando llegasen a su jubilación.
Publicado en el Blog de Campos el 15-01-2019
Todo a Cien – 181 Pensiones
Las pensiones de nuestros jubilados, esos que han pagado a las arcas públicas durante toda su vida, siguen sin consensuarse por nuestros políticos.
Retrasar la edad de jubilación es hacerse trampas en el solitario. No hay ninguna empresa privada, y más con las reformas laborales habidas, que mantenga un empleado más allá de los 55/58 años; la fuerza no es la misma que con 25 años, el sueldo es muy elevado, y se sustituye por alguien más joven, con menos sueldo y más «silencioso» porque sabe que lo pueden despedir en cualquier momento. Luego por ahí, nada.
La edad de jubilación solo sería real en la empresa pública. ¿Somos conscientes de un cirujano de 70 años, de un empleado de ayuntamiento manejando la informática, de … ?
Seamos realista. El tema no puede solventarse de ese modo. Hay que conjugar el sistema actual con uno de aportación similar al del IRPF, aportación de la empresa y del obrero, capitalización de acuerdo a lo que cada uno haya aportado.
Eso o suprimir las Autonomías, quitar el subsidio de paro, las subvenciones a los inmigrantes y que la Seguridad Social solo atienda a aquellos que han cotizado. Porque los actuales pensionistas son los que han pagado con sus impuestos las escuelas, hospitales, cárceles (de esas hay pocas), universidades, carreteras … y pagado las jubilaciones de los que le precedieron.
Publicado en el Blog de Campos el 20-12-2016
Seguridad Social – Pensiones
Por muy alto que sea el puesto que uno ocupe, siempre hay alguien por encima; por mucho que sepa uno de una cosa, siempre hay alguien en algún lugar del mundo que sabe más. Órdenes son órdenes. Hay que liberar al viajero incontrolado del tiempo, altísimo secreto de Estado, no sacar copia del expediente original, resulta que es estadounidense, sus puertas giran con energía nuclear, creíamos que éramos pioneros en la materia y en cambio parece que nos llevan muchos años de adelanto, que se mueven no solo atrás en el tiempo sino adelante, previendo lo que se nos viene encima.