Carta a los Reyes Magos
Cuando la fiesta de los Reyes Magos era un verdadero anhelo para conseguir el regalo deseado durante mucho tiempo, el momento de escribir la carta de nuestras peticiones a sus Majestades de Oriente era único, maravilloso, la ilusión de pequeños y grandes, unos por tener algo que el vivir diario no permitía alcanzar en ninguna otra fecha, y los otros tratando de cumplir con los deseos de sus hijos y nietos contemplando la cara de felicidad que esa noche mágica suponía para ellos. Por favor, que nadie se burle de quienes creen en los Reyes Magos, recuerden que hay adultos que creen en el PSOE pese a las muchas y grandes mentiras que nos han contado sus líderes.
Todos nosotros, pequeños y grandes, ricos o pobres, de cualquier ideología, escribimos nuestra carta a los Reyes Magos, pedimos algún deseo, aunque seamos conscientes que los regalos no son nada si cada vez hay más sillas vacías alrededor de la mesa familiar en estas fiestas.
Este año, con la mayor inflación desde que existe el euro, se anuncian huelgas y problemas en diferentes sectores y servicios para la ya inminente Navidad, por lo que voy a adelantar esta Carta a los Reyes Magos, no vaya a ser que no llegue a tiempo a su destino.
Pablo Casado ha pedido a los Reyes Magos gobernar en solitario en la próxima legislatura. “Lo óptimo sería una mayoría absoluta”, ha dicho. Para ello está dispuesto a formar una coalición con el PSOE, o con VOX, pero sin ninguna contraprestación, porque “tenemos un programa muy reformista que no va a estar nunca 100% de acuerdo ni con Vox ni con el Partido Socialista. Somos un partido europeísta, atlantista, moderado, reformista y en muchas cosas ni la izquierda ni Vox coinciden con nosotros”.
Añade, como el que dice una cosa y la contraria: «Es este PSOE de Pedro Sánchez el que está atentando contra las instituciones al pactar con Bildu, que no reniega de 850 asesinatos de la banda terrorista ETA; o al pactar con ERC, que ya ha dicho abiertamente que quiere romper la unidad nacional … «lamentablemente con este PSOE y con sus aliados el PP tiene muy difícil pactar incluso cuando le hemos propuesto pactos de Estado para la unidad nacional, la seguridad estratégica y la defensa, las pensiones, educación, recuperación económica o para la pandemia. Y es una pena porque en los países más desarrollados del mundo puede haber una buena relación entre el partido conservador liberal y el partido socialista porque el partido socialista no pacta con aquellos que quieren destruir la propia nación».
Y confirmando la senda perdida en la que se mueve, propone un pacto con el PSOE para que gobierne la lista más votada, de tal forma que si por ejemplo, El PSOE obtuviera 110 diputados, el PP llegase a 105, y VOX alcanzase 71, gobernara el PSOE con los compañeros de viaje que considerara oportuno.
El nacionalismo vasco, los separatistas y los proetarras han solicitado acabar con la carrera eclesiástica del Obispo Munilla, un donostiarra de nacimiento al que el Papa ha “ascendido” desde el Obispado de San Sebastián al de Orihuela-Alicante, crítico con el feminismo tal como el actuante y contra el colectivo LGTBI, defensor de las víctimas de ETA y reiterativo en sus homilías para que sus feligreses “no de dejaran engañar con lecturas interesadas”. Para sustituirle, han pedido a los Reyes Magos un jesuita, como el Papa, que de esos hay alguno vasco que sabe mucho del perdón a asesinos fuera del confesionario, o a un párroco como el de Lemona, el que ha dicho que ETA “no era terrorismo”.
El presidente de nuestro Gobierno les ha pedido una guerra contra la cristiandad, nombrando Embajadora ante el Vaticano a la española Isabel Celáa, la ministra de Educación que derogó la anterior ley de educación, postergó la asignatura de religión en el currículo escolar, cercenó la educación concertada, estableció que los alumnos suspendidos pasasen de curso preparándose así adecuadamente para ser subvencionados perennes del Estado, y la educación ideológica escolar porque, declaró, “los hijos no pertenecen a los padres”, con el propósito de acabar con el Concordato, que la Iglesia pague el IBI y que los bienes inmatriculados puedan ser reclamados por terceros, en especial por los diferentes municipios. Entre el Papa Francisco y Pedro Sánchez se han propuesto acabar con la fe católica en España.
Los catalanes que, además, se sienten españoles, han pedido que alguien ponga orden en la persecución que están sufriendo por parte de los independentistas, como ese padre que quiere que su hijo tenga una educación en idioma español, de obligado conocimiento en todo el territorio nacional, y con el que está pasando algo similar a lo acontecido en 1960 en Lousiana (EEUU) con la segregación racial de una niña negra a la que tuvieron que asignarle protección federal. Los secesionistas han llenado las redes sociales de insultos hacía los padres de este niño y llamado a apedrear su casa o a aislarlo en la escuela, incluso alguno ha solicitado que se les retire la patria potestad a los padres que se nieguen a que sus hijos cursen sus estudios en catalán. El flamante Defensor del Pueblo, el laxo Ángel Gabilondo, mira para otro lado diciendo: “De lo que hemos conocido hasta ahora, yo digo que no hemos conocido lo que tenemos que conocer para poder tomar una resolución”. Escorzo lingüístico para no molestar a nadie de los que se acuestan en la cama redonda del poder gubernamental.
Si más adelante se lía parda, que le echen la culpa a Franco, o a los Reyes Católicos que, como toda la historia de España hasta el año 1812, desaparecen del currículo de Bachillerato, como si no hubieran existido; mal, muy mal el país que esconde o niega su historia: eso ya lo hacía Franco ocultando su alzamiento y decíamos que era una dictadura.
Los nietos de Plinio han pedido eficacia para que los que hoy ocupan el puesto en el que prestó servicio su abuelo, detengan a esos hijos o nietos gestados en aquel barrio que había de casas iguales, con dos lucecitas, una roja y otra verde, y al que llegaban desde Ciudad Real, Alcázar de San Juan, Cuenca y Madrid para regocijo con la rabiza de turno, más honradas que sus descendientes, esos que han descabezado a los Reyes Magos instalados en la Plaza Mayor de su pueblo. Esto también es aplicable a los que han puesto la cruz satánica como adorno de Navidad en Zaragoza (gestados en el antiguo Tubo) o en Granada (fabricados en la calle San Matías).
El Rey Emérito Juan Carlos ha pedido volver a España, a morir, cuando llegue su momento, en tierra española, y que los españoles decidan qué ha sido más importante, si su poder como jinete amatorio y su avaricia monetaria, o el cambio de una dictadura al mayor periodo democrático en nuestra historia, evitando así una nueva guerra civil. Moncloa no lo va a permitir porque con su sola presencia impone más respeto que su hijo, El Escayola, que parece hace tiempo que eligió, aunque yo no tengo tan claro que el pueblo lo eligiese a él.
Anapé, la banquera del Régimen político actual, que hizo un master quebrando Banesto, ha pedido a los Reyes Magos que, entre dictadura turca islamista y juicio mediático por prácticas irregulares de alguno de sus directivos, el BCE le regale el BBVA como hizo con el Banco Popular; y es que ya no es la primera superdirectiva del IBEX. Sensacionalismo en estado puro. Espero que a esta la traigan carbón, porque cuando sustituyó a su padre la acción estaba a 6,996 euros y en el momento de escribir estas líneas está a 2,674 euros, lo que es lo mismo al 38,22% del precio al que tomó el buque insignia bancario español.
Yo, además de pedir salud y felicidad para mí, los míos y para todos ustedes, apelo a los Reyes Magos suplicando las dos grandes eles que han regulado mi vida: La LÓGICA y la LIBERTAD.
Cada vez somos menos lógicos porque inclinamos el fiel de la balanza en favor propio y de los más adictos y fieles, sin tener en cuenta a los más aptos y eficaces, provocando hechos que van contra el sentido común.
Y cada vez pisoteamos con más fuerza y más odio aquel viejo lema de los años sesenta del siglo pasado: “Prohibido prohibir”. Tenemos más restricciones, preceptos, prohibiciones, cámaras de controles y televigilancia para acabar todo en fracaso en seguridad ciudadana, en desconfianza, en censura, constriñendo la libertad individual.
Queridos Reyes Magos: Me permito pediros no perder nunca la ilusión, el fulgor de la luz que ilumina un lejano, y a la vez íntimo, deseo de creer en vuestra existencia, de volver a ser niño para esperar que vuestras majestades me traigan, nos traigan, trabajo y paz a todos los españoles.
Antonio CAMPOS
España en recesión
El mes de julio nos ha dejado una noticia que, aunque esperada, ha impactado en toda España y en toda Europa. Batiendo los peores pronósticos de todos los organismos públicos y privados, la economía española entra en recesión tras un desplome histórico del PIB del 18,5%, coincidiendo con el Estado de Alarma y la paralización de numerosas actividades económicas. Es la tercera vez en el siglo XXI en que la economía española afronta una recesión. Durante la crisis de 2008 entró en ella en dos ocasiones, la primera vez en el cuarto trimestre de 2018 (saliendo de ella en el segundo trimestre de 2009) y la segunda en el segundo trimestre de 2011; esta segunda recesión duró más tiempo, hasta el cuarto trimestre de 2013.
En tasa interanual, el PIB del segundo trimestre se contrajo un 22,1%, frente al descenso del 4,1% del trimestre anterior. Se trata del mayor retroceso interanual de toda la serie. Hasta ahora, la mayor contracción anual del PIB era la del segundo trimestre de 2009, cuando la economía española bajó un 4,4% interanual.
Los datos trimestrales muestran un hundimiento del consumo de los hogares del 21,2%, sin precedentes en la serie histórica, y un recorte del 22,3% en la inversión, con caídas del entorno del 25% o superiores tanto en el caso de la inversión en vivienda como en maquinaria y bienes de equipo. Las exportaciones retrocedieron un 38,6% respecto al segundo trimestre de 2019, en contraste con el descenso interanual del 6,1% experimentado en el trimestre anterior, mientras que las importaciones se desplomaron un 33,1% y venían de decrecer un 5,5% en el primer trimestre. La traducción es que nadie invierte porque no hay confianza alguna en las medidas que toma el Gobierno.
El PIB de la eurozona también sufre un histórico desplome del 12,1% en el segundo trimestre; Estados Unidos el -9,5%; Alemania el -10,1%, Francia el -14,1%, y el que más se acerca a España es México con el -17,3%.
El déficit del Estado se quintuplica en el primer semestre hasta 48.767 millones, el 4,36% del PIB. Los parados han aumentado más de un millón. Menos ingresos en Hacienda por importe de veinte mil millones de euros con motivo de menos cotizantes y por menor importe. Se compran los votos de vascos y catalanes con cinco mil millones de euros para tratar de aprobar los PGE, expansivos y “sociales”, contrarios a las premisas impuestas por la Unión Europea para hacer efectivo el rescate que por importe de 140.000 millones de euros nos ha concedido, casi la mitad de ellos en forma de préstamo que, la verdad, no se cómo vamos a pagar si no es renovando la emisión de Deuda Pública por los siglos de los siglos.
Lo peor de todo es que no se ve solución al problema. Las ideas expansionistas del gasto, la derogación de la Reforma Laboral, el trasvase dinerario de los que producen a los inactivos, nacionales e internacionales, legales e ilegales, el aumento de impuestos, no son soluciones válidas en estos momentos, en los que ni está controlado el asunto del coronavirus, ni el mercado laboral, ni la economía nacional.
Parece que no nos queremos dar cuenta que estamos en la mayor recesión del siglo XX/XXI, solo superada por la del año 1936, inicio de la Guerra Civil. Y que para salir de dónde nos encontramos, sería necesario deflactar los sueldos, los servicios (dormir en un hotel de cualquier costa española cuesta más que hacerlo en Madrid, Sevilla, o La Coruña), reinventar las empresas y concederles incentivos fiscales, unificar compras a nivel estatal y no diecisiete comunidades autónomas gastando en lo mismo a diferentes precios, hacer como Alemania después de la II WW, trabajar una hora más al día sin contraprestación económica. Todo esto es contrario el marxismo, leninismo y comunismo imperante hoy en España, pero es la única solución si no queremos que la economía empeore aún más, cuando en el último trimestre del presente año y en el primero del próximo, se acaben los ERTES y se multipliquen los Concursos de Acreedores, el cierre de empresas y las quiebras.
Los empleados también tienen que ser conscientes que un puesto de trabajo ya no es para toda la vida, debiendo reinventarse una y otra vez para no quedarse por el camino, por lo que la formación continua será esencial para estar al día y no quedarse obsoletos, además de la flexibilidad y la capacidad de adaptación. Además, el número de asalariados disminuirá con el paso de los años, mientras aumentará el de ‘freelance’ o colaboradores externos como autónomos.
Han pasado desapercibidas dos noticias de enorme importancia para España y para los españoles. Las dos entidades bancarias más importantes, Santander y BBVA, han presentado sus cuentas con pérdidas, con provisiones de hasta doce mil millones de euros en el caso del Santander que, estoy seguro, además de los deterioros por el coronavirus, esconde errores de concesión de créditos, otra vez más seguimos sin aprender y se antepone el riesgo comercial a la buena administración del dinero de los clientes.
Hoy es muy difícil ganar dinero haciendo banca en España, y en el mundo. Con los intereses tendente a cero, cualquier error en la concesión de una operación de crédito, hecha por tierra el trabajo de cien operaciones buenas. Y no digamos por qué los bancos siguen dando préstamos hipotecarios, en cuya concesión hay que ser un verdadero especialista, porque hay que tener en cuenta si hay menores, si hay ancianos, si hay algún discapacitado, si …. multitud de condicionantes, y encima luego no se puede disponer del inmueble hasta pasado un tiempo en el que se deteriora o es okupado por vividores de lo ajeno, con el apoyo moral y judicial de los partidos gobernantes.
Bien, en estas circunstancias de pérdidas, de persistir, podría llevar a ambas entidades a ser rescatadas o intervenidas, o dictaminarse su disolución o venta a un tercero por “cero” euros, como pasó con el Banco Popular Español. En el mejor de los casos, tendrán que tirar de las Reservas para compensar esas pérdidas, con lo que deberían hacer una ampliación de capital para mantener las ratios de solvencia. Porque el Fondo de Garantía de Depósitos no tendría dinero para pagar a todos los depositantes, por no hablar de los millones de accionistas que suman entre ambos bancos, que perderían todo su dinero. Y no se trata solamente de ellos, ambos bancos son acreedores de muchos partidos políticos, de muchos organismos oficiales, de grandes empresas, mantienen un elevado importe de Deuda Pública, y su teórica caída sería un golpe de incalculables consecuencias económicas.
Mientras todo esto ocurre, una concejala de Podemos del Ayuntamiento de Alicante dice que el uso del aire acondicionado es “micromachismo”. ¡Dios!, en qué manos estamos.
Líderes empresariales
La crisis en España ha sido profunda, para unos más que para otros. Es en momentos de crisis cuando deben aparecer los estadistas políticos y los líderes empresariales.
Fue Sánchez Asiaín el primero que puso de manifiesto, años setenta del siglo pasado, la correlación entre la marcha de la economía y la de las entidades financieras, o al revés, pero siempre siendo los bancos los motores de la actividad empresarial.
Hemos hablado muchas veces de los diferentes tipos de riesgos que concurren en el negocio bancario, entre ellos el de crecimiento comercial y la ambición personal.
Los riesgos a particulares suelen ser pequeñas operaciones que se conceden en las oficinas mediante métodos scoring, a veces forzados, y tienen que ser muchos los que fallen para que representen un riesgo real de morosidad masiva.
Las grandes operaciones se autorizan en el Comité Central de Riesgos de los Bancos o por la Comisión Delegada Permanente del Consejo, de forma tranquila, con orden del día, pertinentes informes y ponentes. El resultado final de esas operaciones es responsabilidad suya, se delegan las funciones pero no la responsabilidad, no pudiendo culpar a nadie que no sean aquellos que se sientan en los sillones de cuero.
La evolución bursátil de los dos grandes bancos españoles, durante los últimos quince años, ha sido:
No voy a hacer ningún comentario sobre estos datos, elaboración propia. Pero algo no funciona. Los pequeños accionistas, los fondos de inversión, los fondos de pensiones y otros tipos de ahorro a largo plazo de mucha gente, han perdido mucho dinero.
El Santander liderado por la Sra Botín empieza el año “pillado” por la más importante constructora mexicana, la mayor quiebra corporativa en la historia de México, y en el mayor concurso de acreedores en la historia de España. Total, un 30% menos de dividendo estimado, en función de los beneficios esperados. Eso cuando su plan estratégico a la toma de posesión del cargo, se estimaba un pay out de entre el 30 y el 40% de crecimiento. No para ahí el tema, pues van a aplicar la “Técnica Clemente”, “patadón y palante”, capitalizando la deuda, dinero bueno sobre dinero malo, y el que venga detrás que aguante.
En cuanto al BBVA, que fue la mejor fuerza comercial de la banca del mundo, la premonición de su Presidente Duracell, rodeado de personal excesivamente joven y falto de experiencia, ha permitido inversiones de dudosa rentabilidad, que no están aportando el resultado esperado, con frecuentes cambios de organigrama y órdenes divergentes.
El Banco Central Europeo, exigente con todos los Bancos en cuanto a la política de dividendos para el año 2016, es especialmente duro y controlador con los dos grandes bancos españoles.
No voy a pedir nada, porque nada tengo y no soy nadie para ello. Solo recordar cómo se cargan al pobre chaval que no cumple con los PPI, PPO y Ppeleches de la campaña, o al veterano de cincuenta y dos años que, dicen, ya no tiene fuerza comercial. ¿Y a ellos?
A ellos, nada, porque para eso tienen a sus órdenes una red de muchos miles de empleados recogiendo las papeletas de voto en fechas anteriores a la celebración de su Junta General de Accionistas.
Ser banquero hoy en día es difícil, muy difícil, pero todos los que toman esas decisiones tienen un sueldo anual superior al millón de euros, suficiente dinero como para hacerlo mejor. Esperemos que así sea.
Publicado en el Blog de Campos el 23-01-2016