Tag Archive | Isabel Díaz Ayuso

Mi primera vivienda en Madrid

La Comunidad Autónoma de Madrid que preside la popular Isabel Díaz Ayuso ha aprobado el plan “Mi Primera Vivienda” para ayudar a los jóvenes en la adquisición de su primera vivienda en propiedad. La finalidad del programa es la ayuda a emancipación de jóvenes madrileños de hasta 35 años que den el paso de comprar su primera vivienda y presenten solvencia económica, pero carezcan de los ahorros previos suficientes para hacer frente a la diferencia entre el porcentaje que financian los bancos y el coste total de adquisición.

Destinarán a ello 18 millones de euros mediante el aval del porcentaje que exceda del 80% de las hipotecas -las llamadas de “pata negra”, movilizables a terceros- que, financiadas por una serie de bancos que se adhieran a este Convenio, concederán a los titulares que presenten los siguientes requisitos para ser beneficiarios:

  • El importe máximo para avalar será el que exceda del 80% y hasta el 95% del valor del inmueble, siempre que este no rebase los 390.000 euros tomando como referencia el menor importe de los del valor de tasación o el precio de compraventa
  • La vivienda ha de estar ubicada en la CCAA de Madrid
  • Acreditar su residencia legal en la Comunidad de Madrid, de manera continuada e ininterrumpida, durante los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud del préstamo
  • No deben tener otro piso en propiedad dentro del territorio nacional
  • No tener más de 35 años de edad
  • Contar con una solvencia económica suficiente como para poder acceder a una hipoteca
  • Contar con unos ahorros de, al menos, el 5% del precio de la vivienda más otro 10% para impuestos y gastos
  • A medida que se vaya produciendo la amortización de los préstamos hipotecarios concedidos, cuando los titulares completen el pago del importe superior al 80% del precio de la vivienda, la Comunidad de Madrid procederá a retirar el aval de la operación.

En resumen, el Gobierno madrileño, en colaboración con las entidades financieras, ofrecerá una garantía a aquellos que ya cuentan con los recursos económicos suficientes para hacer frente a las cantidades restantes del importe de la vivienda que van a comprar. No se trata de una ayuda monetaria, sino de una garantía adicional que permitirá a los jóvenes poder solicitar una hipoteca por el 95% del precio de compraventa o el precio de tasación.

Las solicitudes podrán presentarse durante el último trimestre de este año, según ha detallado el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López.

Adicionalmente, el plan “Alquila Joven” posibilitará, mediante un aval garantizado por la Comunidad de Madrid, un contrato de alquiler seguro, tanto para arrendadores como para arrendatarios. De esta manera se resuelve uno de los principales escollos de los jóvenes para acceder al mercado de alquiler, que es aportar un aval que garantice una mayor seguridad jurídica entre las dos partes.

En teoría, la idea es muy buena, pero la realidad es muy tozuda y puede dar dolores de cabeza a la Comunidad de Madrid y a los Bancos financiadores.

Recordemos que las hipotecas conceden hasta un 80% del valor de la vivienda, por lo que normalmente es necesario contar con un 20% de ahorros para hacer frente a la compra. Además, hay que contar con los gastos e impuestos derivados de la compra de una vivienda, lo que supone alrededor de un 10% adicional. Esto hace que una persona que quiera comprar una vivienda deba tener ahorrado sobre un 30% del valor de la vivienda. Así, para comprar una casa de 100.000 euros -que ya no quedan porque son esas que luego los bancos no saben qué hacer con ellas cuando se las tienen que adjudicar-, son necesarios unos ahorros de 30.000 euros; si hablamos del importe máximo a que se refiere esta norma autonómica, el importe a aportar inicialmente sería de unos 115.000 euros.

Con este aval del gobierno madrileño, en el primero de los casos habría que aportar unos 15.000 euros y pagar una cuota mensual durante 25 años de 350 euros; y sobre 60.000 euros en el segundo, pagando una cuota mensual de 1.250 euros durante el mismo plazo. Para una buena administración, sin otro tipo de deudas, en el primer caso habría que ganar 1.050 euros mensuales netos y 3.750 euros mensuales netos en el segundo supuesto, en un trabajo estable, fijo o con visos de no tener problemas de colocación en caso de despido del actual.

Una parte importante de la crisis subprime fue la concesión de préstamos hipotecarios a personas que no tenían suficientes ingresos para hacer frente a las cuotas por sus propios medios, por lo que se recurrió a avales que, en la mayoría de los casos, supusieron la quiebra, adjudicación y lanzamiento de los avalistas, padres y otros familiares que, sin comerlo ni beberlo, se vieron en esa absolutamente desagradable situación, engañados en su momento por los titulares de la operación que se lo vendieron como “una firma sin compromiso de ningún tipo”.

El aval es la figura mercantil más peligrosa que existe, pues cuando el acreedor llama a su puerta ya es tarde, es para cobrar, normalmente a primer requerimiento. Dentro de ese ejemplo de luz y taquígrafos que muchos ciudadanos esperamos de Díaz Ayuso, me gustaría que a principio de cada año natural informase del número de operaciones e importes, de las que ahora se van a avalar, tiene que hacer frente y nos va a costar el dinero a todos los madrileños, las que se encuentren diferidas y las viviendas impagadas, adjudicadas y sin poder tomar posesión de ellas por estar okupadas, alquiladas, realquiladas y/o trabas judiciales de algún otro tipo.

Aprovecho para decir que, desde el primer momento, Núñez Feijóo nunca me ha parecido la persona idónea para dirigir los destinos de España como presidente del Gobierno. Y el tiempo está empezando a darme la razón porque no me ha gustado nada “el cordón” montado a su alrededor imponiendo su mayoría absoluta en Galicia para evitar que Feijóo explique cómo triplicó su patrimonio en dos años; ni su equivocación el día de votación en el Senado de la reforma del Tribunal Constitucional; ni que proponga a Pedro Sánchez un plan de ahorro energético bajando el consumo innecesario, reduciendo el alumbrado nocturno. Lo que nos faltaba, dar más facilidades a todos los delincuentes apagando las luces, más atracos, más violaciones, más pateras del narcotráfico haciendo su trabajo de forma impune …. O bien es muy tonto -cosa que no creo- o para ese viaje no hacían falta alforjas. Y de la Sra Díaz Ayuso, la Niña de los Huevos de Oro, sus votantes esperan más, mucho más.

Antonio CAMPOS

La España perdida o en peligro de perderse.

Isabel Díaz Ayuso.  (2022 ABR 18 en Asturias)

En un chiste de Mingote en ABC, un nieto le preguntaba a su abuelo: «Abuelo, ¿te preocupa que yo no sepa quién fue Don Pelayo?», y el abuelo le contestaba con cariño: «No, hijo, lo que me preocupa es que no sepas quién eres tú». 

Esta es la razón última de estudiar Historia, no solo en el colegio, sino durante toda la vida: saber quién es uno, de dónde se viene y adónde se puede ir. Y no es casualidad que los totalitarios procedan desde el primer momento a silenciar y manipular la Historia.

Que el Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias tenga a bien conmemorar el 1300 aniversario de la Batalla de Covadonga, y que se acuerde de mí para hacerlo, entregándome además esta medalla, es un honor y una responsabilidad.

Esta responsabilidad la ejercerá mi Gobierno aplicando todas las mejoras necesarias, dentro de sus competencias, para contrarrestar en lo posible el daño causado por la postergación de la Historia de España, y los mismos  conceptos de España y la Hispanidad, en los planes de estudio del Gobierno de Sánchez. Para que los jóvenes que estudien en la Comunidad de Madrid sí puedan saber quiénes son. 

Conmemoramos en este acto la Batalla de Covadonga, que el insigne historiador D. Claudio Sánchez Albornoz situó, por primera vez, en el 722, hace ahora 1.300 años. La batalla que, según nuestra Historia, mezclada en este caso con la tradición, frenó la invasión musulmana del 711 y dio comienzo a la Reconquista. 

La “Reconquista” no debería ser un término cualquiera para un español, pero tampoco para ningún europeo.

Un Historiador tan moderno como egregio, catedrático de instituto y académico, D. Antonio Domínguez Ortiz, decía que la  romanización y la reconquista constituyeron, respectivamente, la base de nuestra unidad nacional y  el generador de la individualidad hispánica. Nada menos.

La Reconquista no se parece a nada que haya ocurrido en ninguna otra nación del mundo. Durante casi ocho siglos, España luchó por seguir siendo Europea, Occidental y libre. ¿Qué otra nación del mundo ha sido sometida en un proceso semejante de conquista e islamización y se puede llamar hoy “Occidente”? Esta unicidad de España tuvo unas consecuencias que alimentaron las raíces más profundas del ser hispánico, que nos permitió dar al mundo algunos de los mejores frutos de la Historia.

Desde muy pronto, tras la hazaña de don Pelayo y los suyos, caló el sentimiento de la llamada «España perdida». No me canso de repetir el término «España» pese a los que niegan que España ya existiera entonces. No es cierto lo que dicen.

Un siglo antes de la Batalla de Covadonga, uno de los mayores sabios de la Historia de la Humanidad, cuya estatua nos recibe aquí cerca, en las escaleras de entrada a la Biblioteca Nacional, San Isidoro de Sevilla, ya escribía:  «De todas las tierras que se extienden desde el mar de Occidente hasta la India tú eres la más hermosa. ¡Sacra y venturosa España, madre de príncipes y de pueblos!». El germen de esta España libre es lo que hoy conmemoramos aquí.

Como vemos, son muchas las lecciones de este momento crucial de nuestra Historia, que algunos quisieran, por desgracia, borrar.

Como explicó  el filósofo D. Julián Marías, estos siglos de lucha también nos enseñaron a convivir con «el otro», a tratarlo como el enemigo invasor, sí, pero como persona. Cuando para el resto de europeos los musulmanes eran poco menos que unos seres monstruosos, para nosotros eran los que vivían junto a nosotros en nuestra “España perdida”; con los que hacíamos la guerra, la paz, o el amor… Este empeño histórico y esta vivencia humana que se dieron simultáneamente nos permitieron nuestros mayores logros en la Historia, casi incomprensibles para muchos:

• El Camino De Santiago, que es la gran vía europea de fe y cultura, aún viva.

• La Escuela de Traductores de Toledo, que recuperó la herencia de los clásicos greco-latinos, preparando así el terreno para nuestro Siglo de Oro y el del resto de Europa. 

• Las primeras Cortes de la Historia, en León, en 1188. 

• El diseño de la Diplomacia Moderna, junto con el Papado, en tiempos de los Reyes Católicos.

• La elaboración de la primera doctrina moderna del llamado después Derecho Internacional y de la primera escuela de liberalismo, la Escuela de Salamanca.

• Los primeros Códigos de Derechos Humanos de la Historia: Las Leyes de Burgos, y las posteriores Leyes de Indias.  

• Y nace el gran logro: La Hispanidad, que culminaría en la institución de los Virreinatos y del maravilloso Barroco Hispanoamericano.

Como ven, nada de esto podría haber ocurrido sin la hazaña de Don Pelayo y la empresa a la que dió comienzo.

Ahora se entiende mejor el que esa “España perdida”, una España cristiana, europea, libre, fuera el referente de muchas generaciones consecutivas y el germen de este espíritu español, que luego la Monarquía Hispánica haría universal. 

¿Cómo vamos a olvidarnos de todo esto? ¿Y por qué? ¿Quién gana y qué gana? Solo el resentimiento o la ignorancia más suicida pueden llevar a España, a Hispanoamérica o a Europa entera a olvidar o desconocer todo esto que hoy celebramos; precisamente en momentos tan terribles y decisivos. 

Nuestra Historia común y única nos hace, nos enseña y nos llama, desde el pasado, a construir el futuro. 

Mi responsabilidad hoy al recibir esta medalla era recordarla, y como responsable política es mi deber garantizar que los niños y jóvenes de la Comunidad de Madrid reciban su herencia; y que esto sirva para inspirar al resto de España. Para que, luchando contra el olvido, el rencor y la desidia, recuperemos juntos la España perdida o en peligro de perderse.

Isabel Díaz Ayuso.  (2022 ABR 18 en Asturias)

Cui prodest?

Pablo Casado ya es historia en la política española. Ha pecado de pardillo, dejándose aconsejar mal y siendo engañado por unos y por otros, debiendo rectificar por mi parte la filtración a la que hacía alusión en mi anterior artículo “Nuestros políticos y el Principio de Peter”, que atribuía al Ministerio de Hacienda, pues la realidad es que fue un empleado bancario el que rompió el secreto profesional. Lo siento, me equivoqué, que dijo aquel.

 El presidente del PP, en vez de tener cerca a Isabel Díaz Ayuso para vigilarla y controlarla, procuró hacer públicas sus desavenencias para demostrar quién era el jefe, quién mandaba, y ha perdido la partida de una forma estrepitosa.

Pablo Casado alcanzó su nivel de incompetencia cuando se rodeó de gente mediocre bajo la vara de mando de un capataz sin escrúpulos, formando un tándem que nunca había subido una cuesta empinada ni andado por caminos pedregosos, pensando que era el retorno a casa del César romano al que perfumaban su carro con pétalos de rosas.

No me explico como el Sr. Casado, con los cientos de casos y miles de millones de euros mal gastados por el Gobierno en tiempos del coronavirus, no ha ejercido el control parlamentario, o en los medios de comunicación como hace PSOE y Podemos, en temas raros, oscuros, nunca explicados, a empresas y precio ilógicos que dejan lugar a pensamientos impuros que decían los curas cuando yo era niño, al alcance de cualquiera que quiera documentarse en una hemeroteca, y en cambio se ceba con una compañera de partido elogiada por todo el mundo, incluidos prestigiosos periódicos internacionales, de cuyo éxito él debería ser el principal beneficiado. Otro que pasó por Bilderberg y allí, como los Sacramentos de la Iglesia Católica, se imprime carácter.

La vida da muchas vueltas y en este caso, una vez más, se ha demostrado que, para ocupar un puesto, cualquiera, el que sea, hay que llegar con la lección aprendida, estar preparado, no basta con ser un buen chaval que acepta con agrado cuantas indicaciones se le formulan, que decía un cabroncete conocido mío.

Cuánto antecede no es óbice para que los ciudadanos españoles debamos darle las gracias porque en un país en el que jamás se conjuga el verbo dimitir y renunciar a la canonjía política de turno, aunque empujado por quienes ven peligrar su sillón de cuero, él lo ha hecho, con dignidad, con un discurso comedido y aceptando una situación que cualquier otro hubiera intentado, y conseguido, darle la vuelta con cualquier excusa o escorzo a los que otros personajes públicos nos tienen acostumbrados.

“La pregunta clave de los jueces sagaces ─desde Salomón a Sancho Panza─ es cui prodest?, esto es, “¿a quién beneficia?”. Es la mejor manera de interpretar las conductas raras”, escribió Amando de Miguel. Cada uno tenemos nuestra opinión, pero será el paso del tiempo el juez que dicte sentencia.

Va a sucederle como presidente del Partido Popular Alberto Núñez Feijóo, funcionario de carrera en el Cuerpo Superior de la Administración General de la Xunta de Galicia, desde dónde pasó directamente a la política.

Es un político avezado, con el colmillo retorcido, que no sabes si sube o baja, nacionalista gallego que, sin aspavientos de ningún tipo, empezó a rotular en gallego y no en castellano las rúas, museos y organismo públicos, denunciado por incumplir las medidas a favor del español del propio programa de su partido, que privilegia (el privilegio no es signo de igualdad) a los transexuales en los incentivos para la contratación y apoya imponer la “perspectiva de género” en los planes de salud, que se siente cerca ideológicamente de la “nación de naciones” del BNG y propone aislar a VOX de la política por no incomodar a los que cantan la Internacional con el puño cerrado, que retiró el monumento a Juan Pablo II en el Monte del Gozo del Camino de Santiago, que ha declarado en varias ocasiones que lo ideal sería un “entendimiento” entre PSOE y PP (¿alternancia en el gobierno como en tiempos de Alfonso XII por parte de Cánovas, presidente del Partido Conservador, y Sagasta, presidente del Partido Liberal, turnos en el poder a través del caciquismo?) y cuyo primera señal de alerta ha pasado desapercibida para el gran público y es la alianza entre ambos partidos para retrasar el debate de la bajada de impuestos en la CCAA de Madrid, a propuesta de VOX, en la adquisición de la primera vivienda, preboste de un territorio pacífico y sin incidencias dignas de mención y que no tiene que alzar la voz para que se haga lo que él allí ordena.

Va a ser elegido por aclamación teledirigida como últimamente lo son los de todos los partidos, se ha dejado querer como salvador de la centroderecha española, cuando hemos comprobado -UCD, CDS, UPyD, CD- que al centro no lo vota nadie, pensando en cambiar todo el equipo dirigente y tratando, ha dicho textualmente, obtener desde el voto de “izquierda no radical” a la “derecha tranquila”, aglutinador de todo lo que no sea marxismo o comunismo. No ha llegado todavía a Madrid y el Gobierno ya le ha conminado a demostrar su «sentido de Estado», renovando el CGPJ y aislando a Vox, que les ha encendido “el cagómetro” como dice el periodista Tomás Guasch.

Las personas procedentes de la dirección de las comunidades autónomas, de todos los signos y condiciones, están muy marcadas por su pasado, los íntimos amigos desde la infancia, las mujeres van a la misma peluquería, coinciden en bares y restaurantes, en entregas de trofeos, obras de teatro y fiestas de cumpleaños de los hijos, en gustos, vacaciones e incluso en fotografías y reportajes que, de cuando en cuando, se vuelven en contra de los protagonistas, en historias financieras que algún día alguien sacará a la luz, como el apoyo incondicional que Feijóo mostró ante Rajoy para que se vendiera a una persona en concreto NCG, la Caja que recibió 9.000 millones de euros como ayudas públicas a fondo perdido, y que aportó 14.605 millones de euros (el 10,15% del total) en operaciones deterioradas a la SAREB, para que los depositantes gallegos no se quedaran sin sus ahorros, y las circunstancias que en ello concurrieron.

¿Es Núñez Feijóo líder para aglutinar y representar a todos aquellos que votan o pensaban votar al Partido Popular? Cayetana Álvarez de Toledo, asesinada por Pablo Casado por decir la verdad de forma políticamente incorrecta y que es un cadáver criogenizado en espera de resurrección futura, ha dicho que es válido para pilotar la “fase de transición” en su partido porque “es el adulto en esta etapa de puerilidad”.

España necesita dos partidos políticos fuertes, pero no para alternarse y llenar sus faldriqueras en periodos preestablecidos, sino para controlarse, para que se cumplan los programas, las promesas, para que los que salgan tengan las manos tan limpias como cuando entraron, para gobernar para todos los ciudadanos españoles y no únicamente para quienes beneficio y subvenciono de una forma interesada para que me voten a mí y siga siendo político profesional toda la vida.

Bienvenido sea el Sr. Feijóo a la política nacional y aunque ha toreado en muchas plazas de su taifa, en Madrid deberá presentarse destocado y sabiendo que los toros son morlacos, tienen los cuernos astifinos y cornalones, y embisten a la franela sin saber quién es el torero, que dos orejas cortadas en cualquier coso gallego no pasan de ser respetuoso silencio en la Ventas madrileñas.

Y de Isabel Díaz Ayuso, ¿qué? Pues que Feijóo sabe que es mejor que sea amiga que enemiga, que tiene más seguidores en los medios de comunicación de internet que Pablo Casado, que Egea y que él mismo, que los triunfos de ella serán los triunfos de él, que ha convertido Madrid en la comunidad económica que más aporta a la nación, que tiene contentos a trabajadores y empresarios, que tiene las ideas muy claras y que es mejor que luzca a su lado que por sí sola. Que se vigilarán mutuamente y ella tendrá que esperar futuros acontecimientos, que todavía es joven.

Todo ello en dónde los líderes reales van a ser Pedro Sánchez por el sanchismo (obsérvese que no menciono socialismo ni socialdemocracia felipista), Yolanda Díaz por el comunismo Loewe, Feijóo por los populares y Abascal por VOX, a los que hay que añadir los independentistas catalanes y vascos, que son los que mantienen en el poder a los otros a cambio de la destrucción de España como nación.

Antonio CAMPOS

Publicado en PUERTA DE MADRID de Alcalá de Henares el 11-03-2022

Discurso de Ayuso del 02-03-2022 al Partido Popular

“Muchas gracias presidente, y compañeros. Este es el discurso, quizá, más difícil, que voy a pronunciar en toda mi vida, pero creo que este es el lugar y el momento de hacerlo.

En primer lugar, lo que quiero preguntarme, creo que debemos hacerlo, es, cómo hemos llegado a este despropósito.

Lamento que estemos en este punto: que el PP se debata entre llegar pronto al Gobierno o pulverizarnos hasta la extinción. Y podemos desaparecer como le ha ocurrido a otras familias políticas en el pasado. Y la vida ha seguido sin ellas. Por eso, lo que hagamos durante este mes es clave para España y para nosotros. Nada salva a un partido cuando cae en la irrelevancia.

El 4 de mayo lo teníamos todo. Una izquierda contra las cuerdas, desacreditada, despojada de los efectos de su propia propaganda, pero, sobre todo, un centro derecha ilusionado, convencido y fuerte.

Pero da la sensación de que algunos pensaron más en protegerse por si llegaban momentos como este que en ser la verdadera alternativa a Sánchez. Y por eso estamos así en las encuestas. Lo que estaba pasando en la casa va mucho más allá de lo sucedido conmigo. Y, por eso, hay muchos afiliados y dirigentes agraviados por todo el país, a los que se les ha negado la voz si no se dejaban controlar por el mando, a los que se trataba como a intrusos en su propio partido.

Ojalá se hubiera investigado con tanto detalle a Pedro Sánchez y a otros gobiernos de la izquierda como a miembros del partido, a la Comunidad o a mi familia.

Los socialistas, sólo en el gobierno de La Moncloa, dilapidaron más de 300 millones de euros en compras defectuosas de material sanitario ¿Por qué creéis que hay tantos dirigentes en otras regiones que no dicen nada de esto?

La Comunidad de Madrid, fuertemente castigada durante la primera ola y ante la inacción del gobierno, tuvo que hacer lo imposible para conseguir material con el que proteger a los sanitarios y salvar vidas. No nos gastamos el dinero del contribuyente en prostíbulos o mariscadas.

Peleamos los cierres ilegales de Madrid, demostramos al país la clase de gobierno que teníamos.

Mi Consejo de Gobierno jamás hizo otra cosa que actuar con rectitud y gran profesionalidad. Jamás benefició a ningún familiar y menos, mío. Ni familiar, ni amigo. Y no encontraréis un ejemplo que me desmienta. El contrato famoso, del que se ha estado hablando en cada redacción porque había una misión encargada desde esta casa para que se supiera, fue un contrato ajeno a mí. Y me enteré en Génova de su existencia un año y medio más tarde. Jamás medié en él.

Cuando en Madrid morían 700 personas nos dejamos literalmente la salud por salvar vidas. Y eso es algo que nos han reconocido los ciudadanos en las urnas y espero que mi partido, también.

He oído hablar durante meses cómo periodistas me decían que desde mi partido se me llamaba corrupta y avisaban: “Verás cuando salga lo del hermano y su familia”. Por cierto, algo que se sigue haciendo y que quiero denunciar aquí. Aún se llama a la prensa pidiendo que se me investigue más y más.

¿A quién le importa cómo se sienta un chaval de 18 años, mi sobrino, que tiene que volver a clase cada día, una cuñada y unas niñas que viven en un pequeño pueblo o una madre, viuda y jubilada, sobre la que se arrojan insidias y a la que también se le ha señalado como corrupta?

O unos primos que por tener el apellido “Ayuso” están perdiendo clientes o ascensos en su trabajo. O personas que ya no estando ni siquiera en mi entorno personal están siendo cuestionadas en sus puestos de trabajo. A todos les han robado el anonimato.

Mi familia se ha dedicado durante largos años a crear puestos de trabajo en el mismo sector. Estoy cansada del trato que se le ha dado, de tener que leer supuestas tramas y corruptelas. Pero también estoy cansada de tener que hablar de ella desde que comenzó mi primera legislatura. Mis antiguos socios de gobierno, los demás partidos de la oposición, la prensa del entorno del gobierno. No me han podido dar un trato más infame.

Pero es que, además, yo nunca he tenido ninguna vinculación ni laboral, ni comercial o económica con absolutamente nadie de mi familia.

Se me ha de juzgar (y se nos ha de juzgar) por mi labor. Y se ha de respetar la presunción de inocencia siempre. Entiendo que esto a muchos apenas le importará porque esto sólo duele cuando la familia destrozada es la tuya.

Lo que no sé es cuántas Ritas Barberá quiere dejar este partido más en la cuneta. Y cómo pretender el respeto de los ciudadanos cuando no lo tenemos ni con los nuestros.

Pero advierto: el daño causado es para todos. La Comunidad de Madrid es clave para el Partido Popular nacional.

Y ahora se enfrenta a un desgaste insoportable. Estamos en manos del PSOE. A los tiempos que les convenga a los que nos quieren destruir, ahora en la Fiscalía el tiempo que deseen ellos. El caso quedará en nada. Pero ¿cuánto tiempo tardarán en dar a esto carpetazo?

Nos enfrentamos a comisiones donde se nos llevará como corruptos, a acoso mediático, a penas de telediario. El resto de la legislatura en Madrid no se hablará de otra cosa, no se hablará de los hospitales, como el de La Paz que vamos a reformar ahora, o de colegios… No se hablará de todo lo que estábamos haciendo los del Partido Popular.

Y eso yo me lo esperaba de la izquierda. Pero no de mi propio partido, que ha sospechado de mí, después de 18 años de entrega en cuerpo y alma. Y esto es muy difícil de asimilar. Y si seguimos aquí muchos, yo la primera, lo hago porque lo merecen nuestros votantes, a los que tantas veces se nos olvida su existencia y que, por cierto, se lo debemos todo.

Y tuve que hacer de tripas corazón en la convención de Valencia, en el congreso de Andalucía, en el de Castilla y León y en sus elecciones, o en el cónclave de Castilla- La Mancha. Y siempre estuve ahí, siempre he estado donde se me ha pedido. Mientras los mismos decían por lo bajo: “le queda poco para caer”.

Desde mi casa se ha hecho lo imposible por echarme de la política y destruirme en lo personal. No sé cuándo dejaremos de entregar trofeos a nuestros adversarios políticos.

¿Y en qué punto nos encontramos?

Nos encontramos en un momento muy delicado y yo haré todo lo que pueda como siempre hago, desde la retaguardia, que es la Comunidad de Madrid, para recuperar todo lo perdido.

Y ser un ejemplo más para los ciudadanos, ser un ejemplo del gobierno que se están perdiendo hasta que el Partido Popular, hasta que nosotros, lleguemos a La Moncloa.

Pero han sucedido hechos gravísimos que, para volver a ganarnos la confianza de la opinión pública, habrá que investigar y expulsar a sus autores. Y saber por qué un estúpido anónimo acaba en forma de SMS en los teléfonos de nuestros adversarios políticos.

O qué hay de cierto sobre que un alcalde que trabaja donde casualmente se presentó la declaración de aquel empresario de las mascarillas, y que ha sido justo desde ahí donde puede parecer que se han filtrado datos.

O si esto tiene que ver con el nombramiento del Tribunal Constitucional y el de Cuentas, como sostienen muchos medios de comunicación. Yo esto no lo sé.

Lo que sí sé es que esto nunca se había visto en nuestra casa y que nunca se había repetido así contra un Gobierno autonómico. Nunca había visto estas prácticas y no creo tampoco en las heridas cerradas en falso. Por eso, lo que sí que pido es que todo el que haya formado parte de esta campaña sea inmediatamente puesto en la calle.

¿Y qué hacer hacia adelante?

Esto es una pequeña reflexión, creo que es lugar para hacerlo, dentro de la casa. Aunque nos cueste mucho, esto va a ser muy difícil para nosotros después de todo el escenario que tenemos ahora abierto por delante, no vamos a dejar de trabajar ni un solo momento por la Comunidad de Madrid. Porque nuestros gobiernos trascienden al partido.

Y lo que voy a hacer es seguir por la misma senda y no vamos a cambiar todo aquello que en Madrid nos ha dado tanto éxito, y creo que en muchos lugares de España.

Por eso, no vamos a claudicar ante el PSOE, ni permitir que le suban los impuestos a los madrileños sin dar batallas. No vamos a permitir que cuando haya reformas como la del sistema de financiación, estemos los últimos. Ahí seremos, sobre todo, Comunidad de Madrid.

Cada vez que nos hemos mimetizado con la izquierda hemos perdido toda la credibilidad. No conozco una sola negociación con ella donde hayamos ganado nada. Cada pacto que no busque la verdadera renovación de las instituciones nos destruye a nosotros y a ellas.

Nunca hemos utilizado nuestras mayorías para acometer reformas de calado o pocas veces y al final todo queda infectado de ideología totalitaria.

Debemos ser la alternativa y presentar nada más terminar el Congreso una batería de medidas reformistas, que ilusionen y que marquen un nuevo camino, contando también con caras nuevas, con la experiencia que tanto nos hace falta, pero también con renovación y entusiasmo.

Y dar la batalla cultural si no queremos que terminen de cambiar España por la puerta de atrás. Hacerlo con imaginación, principios, patriotismo, valor y más trabajo. Sólo los partidos que sean realmente útiles para España y la protejan ante tanto daño, van a sobrevivir. Yo, por eso, creo en ti, Alberto.

Y mientras en Madrid, hemos de seguir con el mismo discurso claro y muchas veces nacional: o socialismo o libertad.

Y, para terminar: somos la casa común del centro- derecha, donde deben volver todas las corrientes. Negar que quien hoy vota a Vox o (en menor medida) a Ciudadanos, era nuestro votante, es estar completamente ciego y alejado de la realidad. Cosa distinta es defender desde las instituciones todo aquello que nos separa de estas dos formaciones, muy erráticas en numerosas ocasiones, pero a las que nos une un objetivo común: el cambio de rumbo en España.

Hay que ser verdaderamente liberales para entendernos hasta en los matices: Liberales, conservadores, personas inspiradas por el humanismo cristiano, socialistas descontentos con el sanchismo, han de encontrarse aquí.

El Partido Popular no es nuestro. Somos patrimonio de la democracia española. Los que estamos aquí estamos de paso. El partido es también de los que se fueron y de los que están por llegar. Es de todos los españoles.

No podemos abandonar a nuestro país. De nosotros depende o conquistar La Moncloa o pulverizarnos hasta la extinción. En este punto, no hay término medio.

La gente en política debería pensar: “Nos queda el PP”. Si esto no es así ¿de qué sirve nuestro partido y qué nos queda en política? No hay que ser “menos PP” para gustar, sino más.

Muchas gracias”

Isabel Díaz Ayuso

“Nuestros políticos y el Principio de Peter” – Rectificación

En mi artículo de la semana pasada titulado “Nuestros políticos y el Principio de Peter” decía textualmente que, de forma presuntamente ilegal porque, y esto son elucubraciones mías, la información sobre lo cobrado por los servicios prestados por el hermano de Isabel Díaz Ayuso, había saltado a la luz pública una vez terminado el plazo de presentación del modelo 347 – Declaración anual a la Hacienda Pública de operaciones con terceras personas …/… con lo que la conclusión es una filtración envenenada por parte del Ministerio de Hacienda, o sea, del Gobierno socialista, a unos pardillos que no contrastan la veracidad de los hechos.

La realidad ha resultado ser menos prosaica: Ha sido un alcalde de un pueblo abulense, amigo personal de Pablo Casado, gestor de una pequeña oficina bancaria, amigo también del dueño de la empresa Private Sportive y a la que llevaba la contabilidad como “chapuza vespertina”, el que ha roto el secreto profesional facilitándole la información del modelo 347 al que yo me refería.

Lo siento, me equivoqué, que dijo el otro, en mis elucubraciones. Me alegro por la pulcritud de Hacienda y me acuerdo lo que decía un buen amigo: “La más blanca flor puede pegarte cualquier enfermedad”.

Antonio CAMPOS

Nuestros políticos y el Principio de Peter

El Principio de Peter es un libro de 1969, escrito por el catedrático de Ciencias de la Educación de la Universidad del Sur de Carolina en Estados Unidos, Laurence J. Peter, de sobra conocido por profesores y estudiantes de economía y marketing, pero desconocido por el gran público. Como otras muchas cosas, “llegó” a España en los años de estertor del franquismo de la mano de quienes se habían educado en inglés en USA.

Es uno de los libros de marketing y análisis de la conducta empresarial básicos y que, sin saberlo, se aplica cada día en todos los aspectos de la vida. Se trata de un estudio de cientos de casos de incompetencia en las organizaciones y da explicación a la acumulación de personal, según el cual ese incremento se hace para poner remedio a la incompetencia de los superiores jerárquicos y tiene como finalidad última mejorar la eficiencia de la organización, hasta que el proceso de ascenso eleve a los recién llegados a sus niveles de incompetencia.

La primera página, capítulo primero, comienza con una frase de Miguel de Cervantes: “Empiezo a pensar que hay gato encerrado”, que da entrada el principio de la tesis que se mantiene: “Con el tiempo, todo puesto tiende a ser ocupado por un empleado que es incompetente para desempeñar sus obligaciones”. Luego “el trabajo es realizado por aquellos empleados que no han alcanzado todavía su nivel de incompetencia”.

El español siempre ha sido un pícaro poco instruido en la lectura. Si Pablo Casado hubiera leído a Baltasar Gracián, habría tomado nota de “No acompañarse nunca de alguien que le puede deslucir, sea superior o inferior”, lo que es igual, quien tiene el poder, quiere el brillo público. Se asesorará en privado, pero nunca se acompañará en público por nadie que pueda demostrar saber más que él, que pueda dejar en evidencia sus debilidades o que intuya es más idóneo en la materia de la que trate. Nadie se fía de nadie, y menos en corazones henchidos de ego.

Ahora, la flecha de muerte política apunta a Isabel Díaz Ayuso, de la que yo escribía al día siguiente de ganar las elecciones autonómicas madrileñas que “La verdadera ganadora de estas elecciones ha sido Isabel Díaz Ayuso, a título personal, que ha obtenido votos prestados de otros partidos por su actuación durante la pandemia del coronavirus, en la que ha sabido conjugar la salud de los ciudadanos y el mantenimiento de la actividad comercial. Estoy seguro: si en estos momentos se hicieran unas “primarias” en el Partido Popular, desbancaría al indeciso Pablo Casado, que quiere estar en misa y repicando. Ha nacido una lideresa nacional que lo primero que tiene que hacer es cuidarse del fuego amigo”.

El fuego amigo no ha tardado en llegar, en el momento que los que ya han alcanzado su nivel de incompetencia en su partido han visto peligrar su futuro, aireando unas supuestas comisiones dinerarias a un hermano de la presidenta madrileña, con unos datos que serían rechazados por cualquier tribunal de justicia al haberse obtenido de forma presuntamente ilegal porque, y esto son elucubraciones mías, el tema ha saltado a la luz pública una vez terminado el plazo de presentación del modelo 347 – Declaración anual a la Hacienda Pública de operaciones con terceras personas, en el que se detalla la facturación global por NIF del año anterior, pero no la individualización de cada operación, de ahí la disparidad de importes que facilita el Partido Popular de 286 mil euros y de 55 mil euros que dice Díaz Ayuso “por servicios prestados para conseguir ese contrato”, con lo que la conclusión es una filtración envenenada por parte del Ministerio de Hacienda, o sea, del Gobierno socialista, a unos pardillos que no contrastan la veracidad de los hechos. Todo ello, presuntamente, no vaya a ser que alguien pretenda buscar al culpable de todo esto en mi persona.

Esos mismos incompetentes que han permanecido callados ante los abusos dinerarios, presuntos, cometidos por algunos socialistas y comunistas entre los que, a vuela pluma, y de la misma época que este asunto que ahora nos ocupa, me acuerdo de:

Errores en la adquisición de test (El País del 21-04-2020), pagos por mascarillas retiradas de los hospitales por no cumplir con los estándares mínimos de seguridad (El Confidencial del 22-04-2020), resolución de contrato de compra de respiradores con la empresa española Hyperin Grupo Empresarial – mercantil que tiene como objeto social «la fabricación de elementos de yeso para la construcción» y fue creada hace solo un año según el registro mercantil – de 3,31 millones de euros porque la compañía no fue capaz de suministrar los dispositivos (El Confidencial 22-04-2020), adjudicación a una firma sin empleados de un contrato de 4,2 millones, una asesoría laboral de Málaga en pérdidas (El País 22-04-2020), compra de ocho millones de mascarillas para repartir entre compañías estatales …… a Soluciones de Gestión y Apoyo de Empresas, S.L, una sociedad sin experiencia directa en la adquisición de material sanitario y dedicada a la ejecución de proyectos en África (Vozpopuli 22-04-2020), compra de test fallidos al 350 por cien de su precio de mercado, cuando cuestan menos de tres euros en la fábrica de China y varios distribuidores lo venden en España a unos siete euros: Sanidad abonó 26 euros (ABC del 23-04-2020); y de todo ello, según Vozpópuli, existiendo «sospechas fundamentadas en todo el proceso», tanto por el material defectuoso como por la controvertida elección de empresas e intermediarios, de tal forma que  el PP iba a reclamar una auditoría sobre las adquisiciones ante «la más que dudosa fiabilidad de los intermediarios y las empresas a las que ha recurrido, sin experiencia ni relación alguna en muchos casos con el sector sanitario, con domicilios fiscales falsos o desconocidos, sin empleados». Sin noticias de ello hasta hoy, cuando vuelve a aparecer El Lazarillo de Tormes: “una para mí, otra para ti, una para mí; una para mí, otra para ti, una para mí”. Lo que es igual, sepa vuesa merced que la picaresca española es atemporal.

Nadie se plantea en serio averiguar nada sobre Jordi Pujol y sus “papeles secretos” obtenidos de forma ilegal por los “patas negras” del entonces Honorable Pujol. Los que hemos vivido allí, hemos oído, y visto, muchas cosas que, debemos ser muy tontos porque, oficialmente, no existen.

Políticos pobres de solemnidad cuando entraron, ricos de casoplones, cortijos y haciendas cuando salieron.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, imputada por corrupción por repartir en 3 años 37 millones de euros a decenas de chiringuitos perroflautas, de forma arbitraria y discrecional.  Dolçacatalunya del 21-02-2022.

Investigado el marido de la directora general de la Guardia Civil por presunta corrupción.

El marido de la ministra Calviño gestiona parte importante de los fondos europeos de los que su mujer es responsable máxima del reparto.

El Gobierno de Sánchez ha dado 701.000 € en 15 meses a la empresa que tiene arrendadas las instalaciones en Algete (Madrid) a Industrias Plásticas Playbol SL, en la que figura como Administrador único el padre de nuestro presidente.

El asunto ERE de Andalucía se eterniza y ya veremos si se sustancia en su totalidad durante el presente siglo.

Silencio absoluto ante los supuestos asesinatos continuados denunciados por Santiago Royuela en el que, presuntamente, estarían involucrado altos cargos políticos, económicos y jurídicos de la vida pública española.

Y la realidad es que tenemos muchos “pelaplátanos” haciéndose fotos y declaraciones únicamente con este tema de Díaz Ayuso, porque en una economía de subsistencia, la cáscara del plátano se deja secar al sol varios días, se raspa por dentro y se fuma en canutada.

Yo no soy quién para juzgar a nadie, me limito a exponer los hechos. No sé quién es culpable ni quién es inocente y si el tema quedará en agua de borrajas como los anteriormente citados protagonizados por los socialistas. Supongo que, si el asunto llega a los tribunales de justicia, para cuando se sustancie, habrá muchos “no recuerdo” igual que los hay ahora en otro importante asunto financiero nacional con presuntos espionajes de por medio.

Como resumen final, todo lo que está pasando podrían ser los prolegómenos del “Rosario de la Aurora” del Partido Popular, o una peligrosa “tercera vía” del independentista gallego de derecha Núñez Feijóo, o la entrega del liderazgo de la oposición política a VOX, o la permanencia en el poder de Pedro Sánchez El Mentiroso por más años que estuvo Franco. Muy difícil de asimilar cualquiera de estas opciones.

Antonio CAMPOS

Los cortoplacistas de la derecha española

Disparar a la soldado Díaz Ayuso

Podemos ha introducido una enmienda en los Presupuestos Generales del Estado, proponiendo imponer una cuota estatal en el Impuesto de Patrimonio, con el siguiente texto: «La determinación de la cuota líquida estatal se ajustará a las reglas siguientes: a) Se aplicará la normativa estatal vigente reguladora del Impuesto. En ningún caso serán de aplicación las normas aprobadas por las comunidades autónomas en ejercicio de la capacidad normativa reconocida en la ley de cesión tributos. b) El importe del mínimo exento, así como la escala de tipos de gravamen serán los que haya fijado la normativa estatal con carácter supletorio». La enmienda presenta una escala con un mínimo exento de 700.000 euros.

Está muy claro el centro de la diana a la que apunta el dardo, la Comunidad de Madrid, que es la que tiene los impuestos más bajo de toda España y la que ha descabalgado a Cataluña de la primera fuerza económica regional de la nación. Ello ha situado a su lideresa madrileña Isabel Díaz Ayuso en el punto de mira tanto del fuego enemigo como del amigo, ese viejo adagio de los que servimos en Artillería de “disparar sobre la Infantería, a ser posible, la enemiga”, hasta tal punto que el Partido Popular como ente nacional, ha dejado sola a la citada, sin respuesta de ningún tipo a esa propuesta, que únicamente ha sido contestada por el Consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid: «No existe Impuesto sobre Patrimonio en ningún país de la Unión Europea. Solamente la extrema izquierda española, tan antigua, tan añorante del socialismo real, piensa este tipo de cosas que no existen en ningún otro país del mundo», quien ha añadido que, si la enmienda es aprobada, la Comunidad acudirá al Tribunal Constitucional. Además, existe una discriminación entre todos los españoles ya que esta situación no se contempla para los Fueros vascos y navarros.

Tras esta propuesta hay, en mi opinión, dos grandes contiendas político-sociales:

  1. El desmesurado miedo político a Isabel Díaz Ayuso, en Génova y en Ferraz, por su posición  clara, decidida, contundente, desapasionada y realista, sangre nueva, limpia, con las manos inmaculadas y un discurso comprensible por todo el mundo que, sin duda de ningún tipo, ha calado en el electorado y que, si no es apuñalada por propios y extraños, podría ser la primera mujer que, en el futuro, llegara a presidir un Gobierno de España.
  • La medida marxista-comunista de trasvasar riqueza de quienes la producen a quienes se sienten cómodos y atendidos por las subvenciones del Estado, algunos desde que salen de la escuela hasta su morada final bajo un ciprés, ha de tener un cénit definido, pues de no ser así, nos vamos a encontrar con que no va a querer trabajar nadie.

Estoy haciendo un estudio sobre el importe de los ingresos necesarios para que una persona quiera trabajar, teniendo en cuenta lo que reciben aquellos que cobran el paro indefinido, subvenciones, importes de acogida, ayudas para vivienda, para alimentos, casa gratis, colegios gratis, medicinas gratis, okupas, y todo ello sin pagar impuestos ni Seguridad Social. Volveremos sobre este tema, pero, desde ya, les puedo asegurar que más que el establecido por el SMI.

La opinión de los españoles está constreñida, incluso entre familiares y amigos de toda la vida, se han abierto brechas que cada vez parecen más insalvables. Y la descalificación en internet y medios de comunicación de ejércitos políticos de mente unidireccional, nos están llevando a una situación que podría convertirse en irreversible, con bloques definidos prestos a cualquier tipo de enfrentamientos que, bajo ningún concepto, podemos permitirnos.

Antonio CAMPOS

Democracia a la española

Cuando alguien que no sabe quién fue Carlos III, Espartero, Bartolomé de las Casas, Galdós o el general Rojo, es un menor de cuarenta años, que vive de las subvenciones y de manifestarse cuando sus jefes políticos se lo ordenan, podría disculparse su actuación por la condescendencia que los padres hemos tenido con ellos, por su ausencia de esfuerzo personal y porque, tras su apariencia, siempre está el clásico pícaro español que su único objetivo es vivir a costa del trabajo de otros.

Pero cuando alguien que fue director de un Instituto por la gracia del PSOE, universitario, preparado, escritor, historiador, que hizo el Bachiller con las leyes de Lora Tamayo y de Villar Palasí, y que formó parte de aquellos que consiguieron un estado democrático en España, escribe lo que sigue a continuación, textualmente, es para preocuparse seriamente.

“El pueblo siempre tiene razón. No, no es verdad, el pueblo también se equivoca, los errores de los individuos traen consigo el desacierto de la colectividad.

La señora Ayuso ha recogido votos de todas las clases sociales, de todos los colectivos, de los jóvenes, de los mayores, de las mujeres, de las feministas y de las que no lo son, de los maestros, de los sanitarios, , de los parados, de los del ERTE, los pensionistas, los pensionados, los que reciben el IMV, los que padecen los contratos temporales o directamente los de basura, los de grandes, medianos y pequeños empresarios de la hostelería, de curas y de monjas y de una elevada dosis de hartazgo … ¡de todo y de todos!”.

Estas palabras representan la negación de la democracia, porque el pueblo siempre tiene razón, pero solo cuando me vota a mí, a lo que yo quiero, a lo que yo represento. Es un claro ejemplo de la deriva marxista del actual socialismo español; y es que es muy fácil pasar de un piso de sesenta metros cuadrados en Vallecas a una mansión de más de dos mil metros cuadrados en Galapagar; de ser abogado con toga sin estrenar a vivir en un chalet en “zona nacional”; de no saber nadar a pilotar un yate propio; en cambio, al revés, es muy malo porque a todos nos gusta el jamón de Jabugo, el vino de reserva y los hoteles de cinco estrellas. Lo malo de ello es que quienes les votan siguen pasando estrecheces. Y si surge una voz discordante, como Alfonso Guerra, que no se calla ni debajo del agua, queda inmediatamente inhabilitado por sus propios conmilitones: corresponde a otra época, está viejo, ideas obsoletas; eso sí, no como las suyas, que se remontan al siglo XIX.

Estoy empezando a pensar que Antonio Machado llevaba razón, que en España no puede ser y además es imposible:

“Ya hay un español que quiere / vivir y a vivir empieza / entre una España que muere / y otra España que bosteza. / Españolito que vienes / al mundo, te guarde Dios. / Una de las dos Españas / ha de helarte el corazón”.

Me ha encantado una frase que he hallado en internet: Tengo amigos de izquierda y de derecha; ateos y creyentes; del Real Madrid y del Barça; y el denominador común es respeto.

Lástima que solo sea una frase.

El pueblo ha votado

El cuatro de mayo se han celebrado elecciones al parlamento autonómico de Madrid. Finalizado el escrutinio, con una participación del 76,25% el resultado ha sido el siguiente:

Mi opinión sobre lo acontecido, discutible como cualquier otra, es la siguiente:

1.La verdadera ganadora de estas elecciones ha sido Isabel Díaz Ayuso, a título personal, que ha obtenido votos prestados de otros partidos por su actuación durante la pandemia del coronavirus, en la que ha sabido conjugar la salud de los ciudadanos y el mantenimiento de la actividad comercial. Estoy seguro: si en estos momentos se hicieran unas “primarias” en el Partido Popular, desbancaría al indeciso Pablo Casado, que quiere estar en misa y repicando. Ha nacido una lideresa nacional que lo primero que tiene que hacer es cuidarse del fuego amigo.

2.El bloque de la derecha ha obtenido el 57,35% de los parlamentarios autonómicos. No es que haya más gente de derechas y mucho menos que sean fascistas, es que está harta. Stanley G. Paine delimita el fascismo en el tiempo: La era fascista habría muerto en 1945, dice, y el mantenimiento del concepto solo permanece en la retórica política del consenso progresista en el que vivimos. “La clave del éxito fascista era el partido, con un estilo y discurso populista, capaz de movilizar agitando los peores sentimientos y emociones; en especial, el odio y la venganza como formas de justicia casi divina. A esto sumaban el constituir un nuevo tipo: el “partido-milicia” compuesto por tropas de civiles destinadas a someter por la violencia o la intimidación a sus oponentes”.

3.Desaparece de la política Pablo Iglesias, su populismo guerracivilista y sus pretensiones chavistas. La gente no quiere que le digan cómo tiene que pensar, cómo tienen que hablar y con qué ideología tienen que educar a sus hijos. Y ve cómo la izquierda marxista-comunista vive en plan capitalista: Pablo Iglesias en un chalet en Galapagar; Pedro Sánchez en “zona nacional” de Pozuelo; Yolanda Díaz en el barrio de Salamanca; y Mónica García en un piso de trescientos metros cuadrados junto al Retiro de Madrid.

4.Emergen dos nuevas figuras políticas nacionales en la izquierda, o ultraizquierda, ya veremos, trabajadoras, preparadas y que pueden tomar el relevo del ahora defenestrado Pablo Iglesias: la comunista Yolanda Díaz y la también comunista Mónica García, ésta última si Errejovich, personaje más peligroso que Pablo Iglesias porque a este se le veía venir, más impulsivo, más primario en sus manifestaciones y reacciones. Errejón, no. Prefiere mostrarse como conciliador, posición con la que aspira a vivir al albur del PSOE con una política marxista para un nicho de votantes “verdes” dispersos hasta ahora, sin entrar en la resolución de los verdaderos problemas presentes. Y mucho cuidado con esta Fashionaria del Retiro, que ha dicho: “A trabajar para derrotar al gobierno salido de las urnas”. Democracia comunista.

5.Una verdadera lástima la apabullante derrota de dos personas, para mí, muy válidos, inteligentes y dialogantes: Edmundo Bal y Ángel Gabilondo.

6.Y dejo para el último al verdadero perdedor de estas elecciones, al supervalorado, al egocéntrico Pedro Sánchez, el que llevó al PSOE al marxismo y arrinconó a los socialistas que hicieron la Transición y colaboraron de forma determinante en que la democracia llegara a España.

Una de las cosas que más molesta al actual PSOE, y que trata de ocultar de forma intencionada, es que es MARXISTA, porque Marx también era un dictador, chulo de su mujer, de la que gastó todo su dinero y vivió como un rey, y que le «endosó» un hijo ilegítimo con otra a Engels. Solo los que no saben leer ni escribir, o mal intencionados, pueden decir que el marxismo es democracia y libertad. Cien millones de muertos en el siglo XX por el marxismo-comunismo. Nadie, de ninguna democracia, se ha ido a un país marxista. Y lo peor de todo es que esos analfabetos, o malintencionados, nos tratan de tontos haciéndonos creer que la verdad es su mentira. Y es tan elevada su altanería que no se le ha pasado por la cabeza tener una persona de repuesto, joven, honrada, trabajadora, preparada, moderada, relacionada internacionalmente, que conjugue las necesidades de los menos favorecidos con la actividad privada, sin limitaciones ni cortapisas de ningún tipo, que es la que genera el capital y el empleo para que el sistema pueda seguir funcionando.

En nuestra ciudad, Alcalá de Henares, el bloque de derecha ha obtenido el 52,3% de los votos y 42,4% el de izquierda; la diferencia hasta el 100% corresponde al resto de partidos políticos, hasta un total de 20 que se han presentado. De ellos, solo siete han obtenido más de 100 votos, que eran los diputados a elegir y que completaban todas las listas. Este es otro fallo de la democracia. Cualquier grupo de amiguetes puede formar una pequeñísima organización que se presente a las elecciones, que no se votan ni ellos, y así se hacen con el censo de la población y la probable, no aseguro, pero sí imagino, comercialización de datos de los ciudadanos. Alguno de estos partidos ha obtenido únicamente 10 votos, los del fundador y su familia directa.

Acabo estas líneas, no sin antes recordar que en una democracia hay temas que son sagrados; uno de ellos la limpieza de las elecciones. Ha surgido un insistente rumor acerca de un Organismo Público como es Correos que, fundado en el año 1716, tiene una historia impoluta y centenaria, como tenían las Cajas de Ahorros hasta que fueron tomadas al asalto por políticos, sindicalistas y caciques locales, pero que se ha visto involucrado últimamente por unos asuntos feos, como el tema de las balas a políticos y los justificantes de votos para las elecciones autonómicas de Madrid por parte de muchas personas que afirman no haber votado.

¿Qué custodia electoral, policial o judicial tienen los sobres con los votos emitidos? ¿Quién tiene acceso a ellos y, supuestamente, podría cambiarlos? ¿Dónde y por cuántas manos pasan los sobres antes de depositarse en las urnas correspondientes? Todo esto también es aplicable al voto de los españoles residentes en el extranjero.

¿Votos no identificados convenientemente han dado vencedor a la derecha? ¿Votos no identificados convenientemente han hecho menos dura la derrota de la izquierda? En cualquier caso, la justicia tiene la obligación de investigar y aclarar qué es lo que realmente ha pasado, porque Correos y la confianza que inspira a todos los ciudadanos no puede quedar en entredicho. Que nadie diga que “se ha equivocado la máquina”. Las máquinas no se equivocan; las máquinas cumplen las órdenes y los parámetros que la mano del hombre le ha indicado.

Alguien tiene que dar explicaciones convincentes y asumir su responsabilidad, alguien tiene que convencer a los ciudadanos que no existen elecciones trucadas, que todo es limpio y que quien gana es porque lo han votado las personas y no un programa informático. No estamos hablando de ideas ni posicionamientos políticos, se trata de honradez, de decencia y de democracia.

Hipócrita España

El pasado día nueve, un virus informático ha atacado los ficheros base del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), secuestrando datos que según ha manifestado el director de dicho organismo “no se ha visto afectada la confidencialidad ni el sistema para el pago de prestaciones y de ERTE”, “no está afectando al sistema de nóminas”, por lo que “la prestación seguirá recibiéndose sin problema”, pero en cambio “causará un retraso en la gestión en toda España”. También lo ha sido el INSS, ficheros de peticiones de pensión pública o las prestaciones de maternidad y paternidad. No es muy listo el virus informático, pues ha accedido a los datos de los pobres, parados y jubilados, y ha pasado de largo sobre los componentes del Gobierno, Parlamento y grandes contribuyentes fiscales.

El CNI, a través del Centro Criptológico Nacional, se encarga de las investigaciones.

El SEPE está saturado desde hace meses, por la antigüedad de sus sistemas informáticos, por no haber incrementado las plantillas en proporción al aumento del trabajo, y al desmesurado crecimiento de personas en paro y en situación de ERTE.

La Hacienda española tiene menos ingresos por cierres de negocios y empresas, por la disminución de beneficios, por la deslocalización habida y por la morosidad en el cobro de impuestos.

Las dos principales actividades económicas del país, construcción y turismo, prácticamente paralizadas, reclamando ayudas e indemnizaciones, eso sí, siendo los negocios lícitos (excluyo drogas, prostitución, armas y delitos de cuello blanco) que más dinero negro generan, directa e indirectamente, y que, en el caso del turismo, pretenden obtener beneficios en medio año para vivir un año entero. Seguimos centrados en estos trabajos, esperando su resurgimiento y olvidando, una vez más, fomentar las empresas de mayor valor añadido, tecnológico y humano, investigación, nanotecnología y desarrollo puntero.

En la construcción, con tanto parado, inmigrante subvencionado, sueldos precarios y más ajustados y legislación contraria a quien pone los recursos monetarios, los préstamos hipotecarios son riesgos cada vez más inciertos en las carteras de los bancos, que en muchos casos han vendido sus operaciones morosas a fondos o inversores expertos en recobros, que tienen su beneficio, precisamente, en el desahucio del mal pagador y la reincorporación de la vivienda al mercado de alquiler o nueva venta.

En cuanto al turismo, España ha dejado de ser ese país barato y en el que nadie te molestaba, para pasar a ser competencia directa de otros países que en estos momentos disfrutan de esos parámetros.

Por otra parte, todo el mundo reclama ayudas y subvenciones. Muchas de las ayudas que estoy viendo, por lo que publica la prensa, son a empresas zombis desde hace años, refinanciadas y vueltas a refinanciar por la banca en muchas ocasiones: es poner dinero bueno sobre dinero malo, que al final todo se convierte en malo. En otros casos, sus dueños se han embolsado buenos dividendos durante años, que no han repartido con nadie, pero ahora pretenden repartir las pérdidas. La explicación para mantener esas empresas inviables financieramente hablando, es clara: Evitar el aumento del paro que se produciría.

En cuanto a las subvenciones a chiringuitos de todo tipo, es una completa administración política paralela, dónde colocar a adictos al régimen imperante, que al igual que en épocas pasadas éramos “la reserva espiritual de Occidente”, estos son “la reserva obrera”, presta a hacer la revolución en la calle a instancias de quienes los sostienen.

Cuando un mal contable quiere cuadrar un balance y no lo consigue, o quiere ocultar la realidad de una empresa, aumenta el importe de las existencias hasta que debe y haber se igualan. No sé hasta qué punto podremos seguir haciendo eso en España, pero lo que es una verdad incontestable para cualquiera que sepa lo mínimo de finanzas, es que la falta de liquidez es el inicio, sin parada, de la suspensión de pagos.

La otra noticia importante de la semana ha sido la convocatoria anticipada de elecciones a la CCAA de Madrid. Isabel Díaz Ayuso, que durante el tiempo que llevamos de pandemia por coronavirus ha conseguido situar la región como el principal motor económico de España, con los menores impuestos, se ha adelantado, por minutos, a la moción de censura presentada por el Partido Socialista, en una partida de trileros en la que todas las partes tenían preparadas sus cartas marcadas, porque ni una ni otra cosa se improvisa en diez minutos, planteándose una disputa jurídica sobre qué fue primero, si el huevo o la gallina, si prevalece o no la convocatoria de elecciones y la disolución del parlamento autonómico, o la presentación de la moción de censura.

La opinión de acreditados juristas es que los efectos del decreto son “ex tunc”, es decir, «desde siempre», desde el momento mismo en que el acto tuvo su origen, retrotrayendo la situación jurídica a ese estado anterior, a la hora de la firma del decreto de disolución. Así se ha pronunciado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) rechazando las medidas cautelares instadas por la Mesa de la Diputación Permanente de la Asamblea de Madrid, porque “la disolución anticipada de la Asamblea de Madrid -cumpliendo las exigencias impuestas legal y estatutariamente para la adopción de tal acuerdo-, la validez y eficacia del correspondiente Decreto no pueden verse comprometidas por la presentación ulterior de una o varias mociones de censura. Sostener lo contrario dejaría, eventualmente, a la mera voluntad del número de diputados que ostentaran la representación exigida para presentar una moción de censura -15 por 100- el eficaz ejercicio de aquella potestad, bastando con presentarla con posterioridad a la adopción del acuerdo de disolución para privarle de virtualidad alguna”. Ahora, cabe la posibilidad de recurso de reposición y de casación, hasta llegar a las más altas instancias de los tribunales de justicia españoles.

En la práctica, una moción de censura -que es legal, constitucional y democrática- son pactos entre partidos políticos que se presentaron a las elecciones con programas no solo diferentes sino contradictorios, como en este caso es constatable por la insistencia en llevarla adelante para evitar el voto directo de todos los ciudadanos en unas nuevas elecciones, cuya convocatoria por parte de Díaz Ayuso trastoca toda la política nacional. Ciudadanos (Inés Arrimadas) y Más Madrid (Íñigo Errejón) podrían pasar a ser partidos residuales en Madrid, y la dimisión de Pablo Iglesias como VP del Gobierno y su presencia como candidato a la presidencia de la CCAA Madrid, es una convulsión total al futuro de España, sea cualquiera el resultado.

El Partido Socialista ha elegido cabeza de cartel autonómico a Gabilondo, peón que da escolta a Sánchez en cuanto le indica, ya que el tiempo corre en su contra para designar un candidato alternativo. Sus huestes en los medios de comunicación están asustadas: han empezado a bombardear con “elegir entre socialismo o barbarie” de la marxista polaca Rosa Luxemburgo en 1915, años a los que el marxismo-comunismo quiere retrotraernos.

VOX aumentaría su presencia y, posiblemente, sería socio indispensable para que el Partido Popular siguiera en el Gobierno, debiendo tragarse Pablo Casado sus palabras en contra de ese partido. Y si Díaz Ayuso ganara, sola o acompañada de terceros que decía aquella triste sentencia judicial, pasaría a ser, junto a Núñez Feijóo, la alternativa de futuro de su partido, que es lo que en el fondo se está cuestionando con esta moción de censura ideada por el maquiavélico Iván Redondo desde La Moncloa.

Mientras todo esto pasa, nos confinan en Semana Santa en cada una de las diecisiete taifas nacionales: Quien viva en Madrid no puede ir a ver a su familia a Ciudad Real. Pero en cambio, todos los aeropuertos nacionales pueden recibir a quien quiera aquí venir desde cualquier parte del mundo. ¿Es lógico? Pensándolo bien, a los comunistas, marxistas, ateos, musulmanes y otras personas no cristianas, no les importará porque no tienen nada que celebrar y podrían dedicarse a seguir trabajando en esos días; y a los católicos, tampoco, pues ellos deben vivir esas fechas con el espíritu religioso y de recogimiento acorde a lo que se conmemora. ¡Ah!, ¿que no es así? Hipócrita España.

Publicado en PUERTA DE MADRID de Alcalá de Henares el 19-03-2021