Tag Archive | fascismo

Fascistas 3/3

En los dos capítulos anteriores hemos tratado de explicar qué es, ha sido, el fascismo. Espero que, principalmente, lo hayan leído los jóvenes que nacieron en democracia.

Retomamos la sentencia sobre “La Manada de San Fermín”. Me ayudo para ello en un escrito de Ana Alba, escritora y amiga, que creo resume perfectamente el auto dictado:

“El tribunal ha condenado a los cinco miembros de ‘La Manada’, a nueve años de prisión por un delito continuado de abuso sexual y a cinco años de libertad vigilada, porque considera que no hubo violencia ni coacción. El tribunal ha estimado el delito de abuso sexual en su tipo agravado, esto es, en su máxima gravedad. Por ello, la condena alcanza los nueve años de prisión, y no se queda en los tres como máximo con los que podrían haber sido condenados por abuso sexual. El hecho de que hubiese “acceso carnal, vaginal y bucal a la víctima”, así como que sea un delito continuado, es lo que justifica esta medida.

Además, considera el agravante de prevalimiento, que consiste en que el culpable se aproveche positivamente de las ventajas y prerrogativas que posee con respecto a la víctima por razón de esa posición de superioridad general, para así lograr cometer o facilitar la comisión del delito. Como madre y mujer, me cuesta entender esta sentencia”.

Leer más…

Fascismo – 1/3 – Ideología

Fascistas – 1/3

Desde que el pasado veintiséis de abril se conoció la sentencia de la Audiencia Provincial de Navarra a los cinco miembros de “La Manada de San Fermín”, ha habido toda clase de declaraciones, a favor y en contra, y movilizaciones contrarias a la sentencia al grito de “Fascistas, fuera de los Tribunales”. Como este tema, y su repercusión pública, no ha hecho nada más que comenzar, nos tomamos el mes de mayo para reflexionar sobre ello, empezando, como decía un viejo profesor mío, definiendo conceptos para que todos sepamos de qué hablamos.

Fascista

1: Que pertenece o se refiere al fascismo. 2: Partidario de esta doctrina o movimiento político y social. Diccionario enciclopédico ilustrado de la Lengua Española. Editorial Ramón Sopena. Año 1964

1: Perteneciente o relativo al fascismo. 2: Partidario del fascismo. Gran Enciclopedia Larousse. Editorial Planeta. Año 1974

1: Perteneciente o relativo al fascismo. 2: Partidario del fascismo. 3: Excesivamente autoritario. RAE abril 2018

Fascismo

Hemos trabajado sobre diversas fuentes (*); todas hacen una introducción general sobre el origen de esta ideología, que resumimos a continuación con el texto de la Gran Enciclopedia Larousse. Editorial Planeta. Año 1974.

1: Régimen establecido en Italia desde 1922 a 1945, basado en la dictadura del partido único, la exaltación nacionalista y el corporativismo. 2: Doctrina encaminada a reemplazar un régimen democrático por otro autoritario y nacionalista.

…/… El ex socialista Mussolini había creado en 1915 los Fascios de acción revolucionaria, para facilitar la entrada de Italia en la IWW al lado de los aliados, transformándolos en 1919 en los Fascios italianos de combate (Fasci italianini di combattimento), con un programa republicano, democrático y socialista … Lo esencial era la organización de choque, los llamados Camisas negras, integrada por la escoria de la población, y que utilizaba la misma brutalidad en la propaganda y en la acción política … apoyados moralmente por la pequeña burguesía. De esa manera pudo organizar, a partir del verano de 1920 “expediciones punitivas”, grupos de Camisas negras, transportados en camiones, que entraban por la noche en una ciudad, fusilaban a los dirigentes de izquierdas ante sus familias y obligaban a la población a cambiar de municipio.

… / … Con intención de apaciguarlos, el Gobierno de Giolitti los hizo entrar en su bloque nacional en las elecciones de 1921 … / … Ante la agravación de la situación social, el Presidente del Consejo de Ministros le ofreció algunas Carteras a los fascistas en 1922. Mussolini exigió las principales (de qué me suena esto) … / … cien mil fascistas ocuparon los ferrocarriles y las oficinas de correos de la Italia Central. El rey Victor Manuel III ofreció el poder a Mussolini, y los Camisas negras hicieron una entrada triunfal el 31-10-1922 en Roma.

… / … En resumen, … fue una ideología oportunista, que creó un régimen totalitario, la primera dictadura moderna. El régimen se basaba en el culto a la obediencia y al jefe del Partido Fascista, el Duce (Mussolini) – El Duce siempre tiene razón; Artículo 8 del Decálogo de las Milicias – que era, al mismo tiempo, el jefe de Gobierno, detentador único del poder ejecutivo desde la reforma constitucional de 1926 … / … para llevar adelante (la política fascista) el régimen, que disponía de mano de obra capacitada, seleccionada por el paro y poco exigente desde el punto de vista de los salarios, se lanzó por el camino de las grandes realizaciones: grandes obras públicas, multiplicar por 1,6 la producción de trigo, industrialización acelerada … Pero los trabajadores no se beneficiaron en absoluto de estos progresos y, tras la inflación provocada por la multiplicación de los funcionarios fascistas, el régimen no pudo evitar la crisis del año 1929: Baja de los salarios, paro total o parcial de la mitad de la población activa masculina, etc… La situación comenzó a mejorar a partir de 1934, mediante la fabricación de armamento.

 

 

… / … El régimen fascista … se lanzó por el camino de la expansión ultramarina: brutal colonización de Libia (1922-1933), … Etiopía (1935-1936), … intervención en la Guerra Civil española … Estas acciones … condujeron a la Segunda Guerra Mundial: El Duce entró en la lucha en junio de 1940, al lado de Hitler … En junio de 1943 Mussolini entregó todos los poderes al rey de Italia, quien mandó detenerle … Liberado por paracaidistas alemanes … estableció la República social italiana en Alemania, con un gobierno de fascistas fieles y Camisas negras de asalto … hasta el final de la IIWW.

… / … Ninguna de las realizaciones realizadas puede borrar el carácter sangriento del régimen, los crímenes que le llevaron al poder, la irresponsable entrada en la IIWW. El fascismo, que exaltó la violencia y divinizó el jefe, se reveló como una ideología superficial y simple, bajo una forma teatral. Por eso mismo fue capaz de seducir a otros: Hitler y la mayor parte de los dictadores de entre las dos guerras mundiales se inspiraron en él y han dejado tras sí numerosas secuelas.

https://definicion.de/fascismo/

El fascismo se basa en un Estado todopoderoso que dice encarnar el espíritu del pueblo. La población no debe buscar nada fuera del Estado, que está en manos de un partido único. El Estado fascista ejerce su autoridad a través de la violencia, la represión y la propaganda, incluyendo la manipulación del sistema educativo.

El líder fascista es un caudillo que aparece por encima de los hombres comunes. Mussolini se autodenominaba Il Duce, que deriva del latín dux (General). Se trata de liderazgos mesiánicos y autoritarios, con un poder que se ejerce de manera unilateral y sin ningún tipo de consulta.

Además, de todo ello hay que resaltar el hecho de que el Fascismo en Italia llevó a que se desarrollaran y promulgaran las que se dieran en llamar “leyes raciales”. Estas eran un compendio de medidas discriminación y de persecución hacia todas aquellas personas que fueran o estuvieran en relación con los judíos italianos.

https://www.elespanol.com/opinion/tribunas/20171218/

La clave del éxito fascista era el partido, con un estilo y discurso populista, capaz de movilizar agitando los peores sentimientos y emociones; en especial, el odio y la venganza como formas de justicia casi divina. A esto sumaban el constituir un nuevo tipo: el “partido-milicia” compuesto por tropas de civiles destinadas a someter por la violencia o la intimidación a sus oponentes.

 

 

Stanley G. Paine lo delimita en el tiempo: el fascismo fue el único movimiento político verdaderamente nuevo tras 1918, toda vez que el comunismo no lo era, aunque compartía alguna de sus características. La era fascista habría muerto en 1945, dice, y el mantenimiento del concepto solo permanece en la retórica política del consenso progresista en el que vivimos.

  • Fuentes consultadas:

Diccionario enciclopédico ilustrado de la Lengua Española. Editorial Ramón Sopena. Año 1964

Gran Enciclopedia Larousse. Editorial Planeta. Año 1974

RAE abril 2018

https://definicion.de/fascismo/

https://es.wikipedia.org/wiki/Fascismo

https://www.elespanol.com/opinion/tribunas/20171218/

 

Antonio CAMPOS

http://www.es.ancamfer.wordpress.com

 

Publicado en el Blog de Campos el 05-05-2018