Concursos de acreedores primer semestre 2022
Según datos oficiales del Colegio de Registradores Mercantiles de España, las Estadísticas de Procedimientos Concursales durante el primer semestre del presente año 2022, han sido:
Es de destacar que, en medio año, se han presentado mayor número de procedimientos concursales que durante el año 2017, último completo que estuvo el Partido Popular gobernando en España.
Han aumentado de una forma exponencial los correspondientes a personas físicas sin actividad comercial, es decir, a particulares sobreendeudados, en concreto operaciones hipotecarias que, esperemos, no hayan sido movilizadas por los bancos prestamistas y ahora se encuentren dentro de esa burbuja subprime que provocó la crisis económica anterior.
Todo ello, dentro de una situación económica española cuyos principales datos quedan reflejados a continuación:
(*) A fin mes agosto 2022
De acuerdo con lo reflejado anteriormente, es importante destacar:
Según nota del propio Colegio de Registradores, el índice de morosidad está influenciado por “El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, en su artículo 43, procedió a suspender temporalmente el deber de solicitar la declaración de concurso por el deudor insolvente (mientras estuviere vigente el estado de alarma), a la vez que, también de forma temporal (durante el estado de alarma, hasta transcurrir dos meses a contar desde la finalización de este), se preveía la inadmisión a trámite de las solicitudes de concurso necesario. La norma fue derogada por otra posterior, Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, que extendía sus efectos hasta el 31 de diciembre de 2020. Posteriormente por medio de la Disposición Final Décima (tercer punto) del Real Decreto-Ley 34/2020, de 17 de noviembre, esta extensión se prorrogó hasta el 14 de marzo de 2021. En 2021, el Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, en su apartado cuarto de la Disposición final séptima, habilitó una nueva prórroga hasta el 31 de diciembre de 2021. Y con posterioridad, el Real Decreto-ley 27/2021, de 23 de noviembre, por el que se prorrogan determinadas medidas económicas para apoyar la recuperación, se habilitaba una nueva moratoria hasta el pasado 30 de junio”.
Hace unos días, el Congreso ha dado luz verde a una nueva reforma concursal por temor a una avalancha de concursos y quiebras una vez terminado el mes de agosto como inhábil judicial, por el que las empresas podrán acogerse a un plan de reestructuración de hasta dos años para evitar la insolvencia definitiva. Con ello el Gobierno evita que crezcan las estadísticas del paro, utilizando un trampantojo gramatical similar al de los “fijos discontinuos”, evita que tengan que aumentar los fondos para los trabajadores en paro y da una patada “palante” a la cada vez peor situación empresarial en un contexto en el que se vislumbra un grave deterioro de las perspectivas económicas, mientras gasta el dinero en decoraciones de vaginas, subvenciones a inmigrantes perennemente ociosos y organizaciones afines a su causa, incluidas embajadas catalanas y otras actividades afines al desmoronamiento de la unidad de España.
Otra alternativa que propone Yolanda Díaz, la MGT – Metro Golden Troyer – Ministra Gramática Trampantojo, es incentivar la recuperación de empresas a través de cooperativas y sociedades laborales tras el fin de la moratoria concursal, a lo que los empleados dicen que nones, que no quieren complicaciones, y menos en empresas zombis cuyo verdadera situación, en todos los aspectos, debería ser el cierre definitivo, asumiendo las responsabilidades correspondientes todos y cada uno de los que, de alguna u otra forma, sobre ella han incidido, incluido el Gobierno-Estado con “parches” que no solucionan nada.
Otro tema para tener en consideración es que una parte importante de estas empresas en crisis aumentaron de forma muy considerable sus ventas en los tres últimos años, incluidos los de la pandemia por Covid, y es que es muy fácil vender a quien no piensa pagar.
A todo ello hay que añadir la inflación, que por los datos de los tres últimos meses ha venido para quedarse por muchas mentiras que nos digan nuestros políticos, el aumento del euribor y la trascendencia que va a tener en las cuotas de los préstamos hipotecarios, el fin de los fondos que para insolvencias tenían las entidades financieras, a las que se les aplica un nuevo impuesto bajo otra nomenclatura trampantojo, el incremento de la Deuda Pública y la corrección en el mercado bursátil, que nadie se atreve a pronosticar hasta dónde puede llegar, por lo que el Gobierno haría bien en centrarse en solucionar el tema económico, que es por el que se pierden las elecciones, aún entre los más adictos: Lo primero es comer y lo último, cuando se ponen mal las cosas, es el egocentrismo del supuesto líder, al que se obedece no por que se le quiera sino por el interés bidireccional. Y en España, en estos momentos, día que pasa, día que perdemos en salir de la delicada situación en la que nos encontramos.
Antonio CAMPOS
La culpa la tiene Ucrania
El Consejo de Ministros celebrado ayer 29 de marzo de 2022 ha aprobado una serie de medidas como “Respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra en Ucrania”, poniendo así todo el énfasis en dicha contienda bélica de los males económicos-financieros, retroceso del estado de bienestar y aumento de la inflación en los que en estos momentos nos encontramos en España.
Entre las medidas aprobadas, destacamos:
Rebaja 0,20 euros por litro de combustible repostado, gasóleo, gasolina y gas para todos los conductores, con lo que calculan que el impacto será de 1.423 millones de euros, debiendo ser adelantado ese importe por los suministradores de carburantes y solicitar mensualmente su devolución al Estado.
En aquellas empresas beneficiarias de ayudas directas en las que haya aumento de los costes energéticos, ello no podrá constituir causa objetiva de despido hasta el 30 de junio de 2022. El incumplimiento de esta obligación conllevará el reintegro de la ayuda recibida. Igualmente, no podrán utilizar estas causas para realizar despidos las empresas que se acojan a las medidas de reducción de jornada o suspensión de contratos reguladas para ERE o ERTE.
Limitación de alquileres de viviendas. Contiene una limitación extraordinaria de la actualización anual del alquiler de la vivienda habitual, impidiendo subidas superiores al 2% hasta el próximo 30 de junio.
Se aprueba una nueva línea de avales de créditos ICO por 10.000 millones de euros, cuando todavía quedan por cubrir más de 25.000 millones de la anterior, puesto que los solicitantes no reúnen las condiciones de viabilidad a futuro de las empresas demandantes, por lo que, a la vez, se extiende el plazo de vencimiento de los préstamos avalados por el ICO y el plazo de carencia para los sectores más afectados. Mucho me tengo que equivocar si al final no somos todos los españoles quienes pagamos esta fiesta.
Ayudas para el sector agrario y pesquero: 193,5 millones de euros para los sectores agrarios y ganaderos en conjunto; la pesca extractiva y acuícola contará con unas ayudas de 68,2 millones de euros; y el sector productor de leche percibirá un total de 169 millones de euros en ayuda directa, de los que 124 millones de euros son para el sector productor de leche de vaca (210 euros por vaca hasta un máximo de 40 animales por beneficiario, 145 euros por animal entre 41 y 180 cabezas; y 80 euros por más de 180 vacas), 32,3 millones de euros para los productores de leche de oveja (15 euros por animal) y 12,7 millones de euros para los de leche de cabra (10 euros por cabeza).
Las ayudas directas del Estado para buques y empresas armadoras pesqueras para compensar por el incremento, sobre todo, del precio del combustible sumarán 18,18 millones de euros y oscilarán entre los 1.550,52 euros por barco (con un tonelaje bruto de menos de 25) hasta un máximo de 35.000 euros para los buques a partir de 2.500 de tonelaje bruto.
Hay otra serie de pequeñas ayudas y la posibilidad del aplazamiento en el pago de las cuotas de seguridad social por tres meses.
Se modifica, en contra de la opinión de cualquier ingeniero agrícola, la obligación de dejar en barbecho un 5 % de sus superficies de cultivo y se flexibiliza el requisito de diversificación. Con ello, se podrán movilizar más de 600.000 hectáreas declaradas como superficies de interés ecológico, así como 2,16 millones de hectáreas declaradas para cumplir el requisito de diversificación de cultivos.
Se aprueba una serie de actuaciones destinadas a ayudar a la industria gran consumidora de energía, consistente en una reducción en la factura eléctrica del 80% del coste correspondiente a los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad aplicables en cada momento, hasta el 31 de diciembre de 2022 por un total de 225 millones de euros. Y se destinarán 125 millones de euros en ayudas directas a empresas gasintensivas, de lo que se beneficiarán unas 1.600 empresas, de las cuales el 88% son pymes. Otra medida adicional por 73,6 millones de euros serán subvenciones para compensar los cargos de la factura eléctrica destinados a la financiación de la retribución específica a renovables y cogeneración de alta eficiencia.
En un despropósito digno de parodia de Tip y Coll, como sus amigos de “la ceja” están caninos, se incorporan medidas para “paliar las consecuencias desfavorables de la guerra en el ámbito cultural, ya que se considera necesario apoyar a los artistas, empresas e instituciones afectadas por esta situación, para que continúen con su actividad, preservando su libertad de creación”. ¿Y por qué no una importante bonificación fiscal sobre el beneficio que declaren de su “obra artística”? ¿Tenemos los españoles que pagar los jueguecitos de quien hace películas que solo ven sus amigos y familiares?
El plan también refleja el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), con un paquete de medidas inmediatas para paliar las consecuencias del conflicto en Ucrania que supondrá una inyección de más de 1.000 millones de euros, incluyendo la bonificación al precio del combustible que supera los 600 millones para el sector. Y se incluye una línea de ayudas directas de 450 millones, que supondrán ayudas de 1.250 euros por camión, 900 por autobús, 500 por furgonetas y ambulancias, y 300 por vehículo ligero (taxis y VTC).
Y hace un apartado especial sobre las facilidades a los refugiados ucranianos que soliciten la nacionalidad española, que estarán exentos de aportar los certificados de nacimiento y antecedentes penales de su país de origen, asimilándose así a las personas refugiadas y apátridas reconocidas como tales por el Ministerio del Interior.
Entre esos refugiados, ¿no hay ningún delincuente, violador, asesino, incluidos los que liberó al antiguo payaso y hoy presidente de Ucrania a cambio de su actualizada película “Doce del patíbulo”? ¿Huyen de su país negándose a defenderlo y pretenden que los muertos los pongan la OTAN y Estados Unidos? ¿Con qué fondos dinerarios contamos en España para atender adecuadamente a esas personas? ¿No debíamos sentir con el corazón y pensar con la cabeza? Por favor, sumen el importe total de las medidas adoptadas “para paliar las consecuencias del conflicto en Ucrania” y compárenlas con el cuadrante que sigue a continuación, y díganme qué es más urgente y necesario.
Entrevista a Gabriel Tortella
«Pujol es el gran culpable del problema separatista»
Nacido catalán pero madrileño de adopción, Gabriel Tortella (1936) es uno de los historiadores económicos más prestigiosos del mundo, condición que acredita en ensayos como su última obra: Capitalismo y revolución (2017). En los últimos tiempos, se confiesa horrorizado por el giro que han tomado los acontecimientos en Cataluña.
Usted sostiene que los hechos diferenciales no justifican la separación porque “los hay por todas partes”.
Efectivamente. Todos los países son mosaicos de regiones diferentes en términos de idiomas o dialectos —e incluso acentos—, de religiones, de historia, etc. Estos hechos diferenciales no justifican separaciones. Hay muchos países multilingües sin que eso conlleve la necesidad de separación. El ejemplo europeo inmediato que viene a las mientes es Suiza. También está Bélgica, aunque éste no es un ejemplo de concordia; lleva, sin embargo, casi 90 años de historia coexistiendo a pesar de las fuertes diferencias idiomáticas y culturales que separan al norte del sur. Yo creo que lo que mantiene a Bélgica unida es el tercero, no en discordia, sino en concordia, que es Bruselas: una ciudad tan grande en relación con el tamaño del país, y tan cosmopolita, que actúa como pegamento de las dos mitades.
Un poco lo que ocurre con Barcelona en Cataluña, aunque aquí es el gobierno el que crea problemas donde no los había, distanciando y dividiendo.
¿Son esas diferencias culturales inevitablemente conflictivas?
Las diferencias pueden plantear problemas, pero se superan con buena voluntad. Sobre todo, comparando las dificultades de convivencia con el trauma de la separación. Tomemos el caso del Brexit: la idea simplista de que las diferencias deben conducir a la separación —y en Gran Bretaña realmente había claras diferencias con el resto de Europa por razones históricas, lingüísticas, culturales, incluso geográficas— les está costando muy caro a los británicos.
El coste económico de la separación de Cataluña —que carece de las justificaciones del caso inglés— sería enorme. Ya se percibe ahora, que no ha habido más que conatos independentistas. Y no hablemos del coste sentimental: España y Cataluña están llenas de familias y amistades mixtas, que el separatismo está pugnando por romper. El dolor que este intento de separación, esta fractura, está produciendo en familias y grupos humanos es muy grande y totalmente innecesario.
Sin ir más lejos, su padre era catalán.
Sí, soy hijo de un barcelonés y una madrileña. Mis abuelos eran mallorquín y aragonesa por parte de padre, y madrileña y andaluz por parte de madre. Me encanta descender de esta barreja regional. Tengo familia y amigos entrañables en Cataluña, pero el problema del separatismo me ha distanciado de personas a las que quiero mucho, pero con las que es incómodo hablar ahora. Cataluña era un país maravilloso cuando yo era adolescente. Era deliciosamente bilingüe, lo cual no planteaba el menor problema. Al contrario. Las conversaciones en dos idiomas eran muy divertidas. Todo el mundo entendía perfectamente el otro idioma —catalán y castellano— y el bilingüismo a veces servía para hacer bromas y juegos de palabras que en un solo idioma hubieran sido imposibles.
¿Y cómo hemos llegado a la situación actual?
El problema del separatismo en Cataluña tiene un gran culpable individual: Jordi Pujol Soley, que lleva toda su vida —yo le conocí brevemente en los años 50, y su antifranquismo, que fue lo que nos puso en contacto, era ya pura y exclusivamente separatista— trabajando en pro de la independencia. Lo ha hecho durante sus dos largas décadas en el poder, pero de manera taimada para no provocar alarma en el resto de España.
Tuvo un éxito espectacular, en gran parte por la cobarde miopía de los gobiernos nacionales, que le fueron cediendo terreno sin que él, como hace el separatismo, manifestara el menor agradecimiento o reconocimiento. Su norte y su guía era acentuar el hecho diferencial y levantar barreras entre Cataluña y España, convencer a sus paisanos de que no eran españoles, cuando lo llevan siendo desde hace cinco siglos y medio, o más. Lo consiguió en parte, sólo en parte, porque la historia pesa mucho.
En un artículo comparó el secesionismo con el peronismo.
Bueno, se trata de una comparación que me vino a la cabeza cuando vi que los votantes separatistas seguían siéndolo a pesar de que era evidente que sus líderes les habían mentido descaradamente, lo que quedó claro precisamente en torno al 1 de octubre de 2017. Y que siguen haciéndolo. Entonces recordé lo que me contaba un amigo argentino de cómo los peronistas eran fieles a su líder pese a la campaña de desprestigio que estaban llevando los que le habían derrocado.
En Cataluña es más grave, porque aquí la campaña de desprestigio se la han organizado los líderes independentistas ellos solitos cuando se ha visto que el paraíso que prometían llevaba camino de convertirse en un infierno. Pero, claro, no olvidemos que tanto peronistas como separatistas esperaban que, a pesar de la mendacidad de sus líderes, ellos se iban a beneficiar. Los argentinos, porque recordaban los años dorados de la posguerra mundial y los catalanes porque recuerdan los años malos de la crisis. Ambos creen o creían, erróneamente, que la prosperidad pasada en el caso de Argentina y la crisis pasada en el caso de Cataluña, se debían a Perón, por un lado, y a España, por el otro. Ambos han sido víctimas de años de adoctrinamiento e ignorancia.
Según el historiador británico John H. Elliott, la “escuela en Cataluña falsea la historia desde los tiempos de Pujol”. ¿Es cierto?
Yo creo que se queda corto. Los historiadores nacionalistas empezaron a falsear la historia ya en la segunda mitad del siglo XIX y a principios del XX. Fue entonces cuando se compuso Els segadors, se inventó una versión falsa de la Guerra de Sucesión, se convirtió a Rafael Casanova en un héroe independentista, Sanpere i Miquel escribió El fin de la nación catalana, en que ya el título era una mentira y Prat de la Riba escribió ese panfleto absurdo que es La nacionalitat catalana. En fin, se llevó a cabo lo que Hobsbawm llamó “la invención de la tradición”. El principio de que en nombre de la nación catalana todo vale —hasta inventar o destruir documentos— ha regido entre los historiadores catalanistas desde mucho antes de Jordi Pujol o de la Guerra Civil, pero es cierto que Pujol estimuló esta actividad, la protegió, la subvencionó, etc.
Tiene razón Elliott, cuya obra admiro y con cuya amistad me honro, en que la escuela desde Pujol se ha convertido en propagadora de todos estos mitos que los historiadores nacionalistas venían construyendo desde muchos años atrás.
Por su parte, Daniel Gascón defiende en El golpe posmoderno que la “independencia no es de izquierdas”. ¿Lo suscribe?
Absolutamente. Sólo el desconcierto general en que vive la izquierda —a escala mundial, pero la española señaladamente— permite comprender la extraña alianza entre partidos soi-disant de izquierdas con los proyectos de tinte racista y fascista, insolidario y excluyente que son los movimientos nacional-regionalistas de Cataluña y el País Vasco, con seguidores e imitadores en Baleares y Valencia, y conatos en otras regiones, por esa fuerza de imitación tan poderosa.
Sobre todo, el separatismo catalán trata de dar a la camarilla política y a la burguesía todo el poder sin intromisiones del resto de España. Las leyes de desconexión del año pasado eran todo un programa para que los partidos separatistas monopolizaran el poder sine die, controlando la judicatura, la policía, y las juntas electorales. En una Cataluña independiente, nadie se hubiera metido a pararle los pies a Pujol en sus latrocinios. Y a sus discípulos, lo mismo. Los nacionalistas-separatistas catalanes llevan décadas robando y malversando, detrayendo además dinero destinado a fines sociales y empleándolo para otros objetivos de promoción política y propaganda —aparte de forrarse los bolsillos—. El Estado español les deja hacer, pero a veces los jueces dan un susto a los prevaricadores. Una vez separados de España, estos señores no tendrían nada que temer, porque los jueces y la policía —como ya ocurre con los Mossos— estarían a su servicio. Y el Parlament, también.
El Defensor del Pueblo ha pedido retirar los lazos amarillos de los edificios públicos para garantizar su neutralidad. Sin embargo, Ada Colau se ha negado aduciendo que en democracia, al contrario que en “una dictadura”, el “espacio público no es neutral”. ¿Tiene razón?
No, por supuesto. Esta señora es una ignorante y una mitómana. Las cosas son, en este tema, exactamente lo contrario de lo que ella dice. En una democracia los espacios públicos son neutros. En una dictadura están controlados por el régimen, que permite o estimula a sus secuaces a “tomar la calle” y reprime a los no afectos si intentan hacer lo mismo. Lo estamos viendo estos días en Venezuela y en Nicaragua, por no hablar de Cuba. Lo vimos hace 90 años en la Alemania Nazi.
A su vez, el Gobierno ha acusado a Ciudadanos de alimentar el conflicto después de que Rivera y Arrimadas retirasen personalmente lazos en las calles. ¿Usted también lo encuentra censurable?
No, me parece un acto de valentía y de reivindicación de la neutralidad del espacio público. Si estos señores, subvencionados y apoyados por el Govern, pueden ensuciar la vía pública haciendo escarnio de la justicia, los que no comparten lo que los lazos amarillos simbolizan tienen igual o más derecho a retirarlos. Para que quede claro, entre otras cosas, que muchos y esforzados catalanes no comparten la ideología de los amarillos y no están dispuestos a que parezca que en Cataluña, que es tan de ellos como de los separatistas, hay unanimidad independentista.
Según el último barómetro de la Generalitat, se informan en TV3 el 47% de los catalanes, una cifra idéntica al número de secesionistas. ¿Puede entenderse el procés sin la existencia del canal autonómico?
Pues mire usted, imagino que no, pero yo rara vez veo TV3. Veo muy poca televisión: algún noticiario, algún documental, alguna película, algún partido de fútbol, y poco más. Pero por lo que me cuentan, TV3, creada por Pujol con ese objeto, es la voz de su amo, invitando a graciosillos groseros y deslenguados como si fueran grandes intelectuales, a terroristas, etc., y llevando sistemáticamente el agua al molino separatista. Estoy convencido de que ese canal es, efectivamente, un agente esencial del separatismo, pero no puedo decirlo por conocimiento directo.
El nacionalismo en bloque respalda a un líder, Quim Torra, que considera a los catalanes que se expresan en castellano “carroña”, “víboras”, “hienas” o “bestias taradas genéticamente”. ¿Cómo se compadece este hecho con un movimiento que se pretendía transversal?
Muy mal. Permítame comentar que la calidad humana del personal dirigente del separatismo se está deteriorando a gran velocidad. Cada president es más impresentable que su antecesor. A este paso, un tipo tan siniestro como Oriol Junqueras empieza a parecer hasta razonable y comedido. Por otra parte, esta práctica del señor Torra de comparar a sus enemigos políticos con bestias y fieras, de deshumanizar al que no se amolda a la ideología dominante que él y sus secuaces imponen, es una práctica empleada, casi diría inventada, por los nazis. Lo hacían con los judíos, por supuesto, pero también con todos los que no obedecían.
Pedro Sánchez reivindica el carácter plurinacional del Estado para encauzar la tensión secesionista. ¿Le parece una buena idea?
Me parece un disparate. Las naciones de naciones han terminado muy mal, entre violencia y masacres. Es el caso del Imperio Austro-Húngaro, de la Unión Soviética, y de Yugoslavia. Veo al doctor Sánchez muy poco docto. Por cierto, sobre esto y sobre otros problemas de la Cataluña actual, en especial la educación, decía yo algo en mi reciente artículo en el diario El Mundo “Razones para desconfiar”.
La plataforma Libres e Iguales, en la que colaboró activamente, sostenía en 2014 que “España es la voluntad de vivir juntos los distintos”. ¿Lo sigue siendo?
Espero que sí. Los organizadores de esa plataforma fueron Cayetana Álvarez de Toledo y Arcadi Espada. Los demás éramos —somos— simpatizantes y seguidores. Hace tiempo que no nos manifestamos ni reunimos, pero en la medida en que Libres e Iguales sigue existiendo, uno de sus lemas es ése. Es un lema admirable, humanista y liberal.
Por Óscar Benítez
El cristal con que se mira
«Y es que en el mundo traidor / nada hay verdad ni mentira: / todo es según el color / del cristal con que se mira», Ramón de Campoamor (1817 – 1901).
Lo que sigue a continuación son datos al 30 de septiembre de este año 2020 en España:
El empleo privado se sitúa a 30 de septiembre en 15.839.809 personas mientras que el empleo público, que pagan los trabajadores del Sector Privado, asciende a 3.337.100 personas. Es decir, de las nóminas de menos de 16 millones de habitantes depende el sustento de 47 millones, incluidos pensionistas y sector público.
Los desempleados ascienden a 3.722.900 con una tasa del 16,26 (el doble que la media de la UE) y eso que no se computan como parados ni los casi 700.000 trabajadores en ERTE ni aquellas personas que han perdido su trabajo y por razones varias no se ha computado como parados y si como inactivos (estos últimos están alrededor del medio millón de personas). Considerando estos dos colectivos nos aproximamos a los 5 millones de parados y una tasa del 21,5%.
Un dato aterrador: hay 1.172.700 hogares con todos sus miembros en el paro.
“La formación bruta de capital cae un 12,8% en términos interanuales. La inversión en activos fijos materiales un 13,4%, la inversión en vivienda cae el 15,2%. La inversión en maquinaria, bienes de equipo y sistemas de armamento cae un 11,4% interanual y la inversión den productos de propiedad intelectual experimenta una caída del 4,6%. Y lo dramático es que estas históricas caídas se registran en clave interanual”. Libre Mercado 30-10-2020.
Mientras tanto, el Estado aloja gratis a 4.500 inmigrantes ilegales en hoteles de tres y cuatro estrellas en Canarias, llegados en pateras y sin control sanitario alguno, a la vez que se confina el país, gastamos dinero para estudiar si el color rosa es adecuado o no para las niñas, pero no nos preocupamos por el color y la sumisión del hiyab, el burka o el chador, se retrasa el pago de los ERTES y los sindicatos, horizontales dicen, callados ante sus conmilitones marxistas-comunistas en el poder, se prohíbe, en forma de ruego institucional, hacer fotos y reportajes televisivos sobre las colas del hambre ante organizaciones benéficas para obtener comida de subsistencia, se tensionan a los efectivos de la Guardia Civil modificando el reparto de productividad y la equiparación salarial, se compran 5.800 nuevos coches oficiales, se hacen unos presupuestos expansivos que son descalificados hasta por el expresidente del Gobierno socialista Felipe González, el anteproyecto de los Presupuestos Generales del Estado pactado por el PSOE y Unidas Podemos “Me parece un disparate. Tienen que hacer borrón y cuenta nueva”.
Hemos perdido el norte, el sur, el este y el oeste; hemos perdido la realidad actual del pozo político, social y económico en el que estamos. Claro que ese es “mi cristal”, que no quiere decir que sea el verdadero.
Pensamiento económico
El CEO de Euro Exim Bank Ltd. hizo que los economistas pensaran cuando dijo:
«Un ciclista es un desastre para la economía del país: no compra un automóvil y no toma un préstamo para un automóvil, no compra un seguro de automóvil, no compra combustible, no envía su automóvil para servicio y reparaciones, no usa estacionamiento pagado, no causa accidentes graves, no requiere autopistas de varios carriles, no se vuelve obeso.
Sí, … ¡y bueno, maldición! Las personas sanas no son necesarias para la economía.
No compran medicinas. No van a hospitales y médicos. No agregan nada al PIB del país.
Por el contrario, cada nueva tienda McDonald crea al menos 30 empleos:
10 cardiólogos, 10 dentistas, 10 expertos en pérdida de peso, aparte de las personas que trabajan en McDonald.
Elija sabiamente: un ciclista o un McDonald. Vale la pena pensar.
PD. Caminar es aún peor. Ni siquiera compran una bicicleta.
