Cabañuelas 2021/2022
Las Cabañuelas es la forma que tiene el pueblo de pronosticar el tiempo que ha de hacer durante el año siguiente al de su realización. Se utiliza en el sur y en el centro de España. Según parece, la palabra cabañuelas proviene de la festividad judía de los Tabernáculos. Como en esta festividad judía se realizaban ritos referentes a la predicción meteorológica, el término adoptó ese significado en castellano.
Por otro lado, la palabra témporas tiene la misma raíz latina que tiempo. También es un término de predicciones a largo plazo, pero se realiza por estaciones del año, en el norte de España.
Al igual que en los últimos años, tomo las realizadas por José Buitrago, “El cabañuelo de Mulas” porque, hasta ahora, ha acertado en su totalidad en lo previsto para años pasados. El origen de “elbuitrago” y sus pronósticos atmosféricos se remonta al año 1856, siendo el actual la cuarta generación en ejercer estas predicciones, que recojo de su página en internet para el periodo 2021/2022. “Está escrito en el cielo lo que pasará en el suelo”.
Otoño 2021
Lluvias a partir de los primeros días del año hidrológico en septiembre. Abundantes por Centro y Este pudiendo traer puntualmente y locales con fuertes chaparrones tormentosos e incluso podría ser torrenciales en cualquier punto de España, más probables entre el Sur, Este y Cataluña.
Temperaturas frías según pase octubre con escarchas severas generalizadas por todo el país a principio 2ª semana de noviembre. Y nieblas matinales intensas en zonas de los valles hasta medio día finales de otoño; en este tiempo no nos libraremos de algún susto al prodigarse las lluvias con tormentas que localmente podrían ser muy fuerte.
Invierno 2021/2022
Lluvioso por todo el país con muchas nieblas matinales temperaturas bajas o muy bajas en el Norte pasando a mediados en adelante a producirse algunas nevadas de consideración, Norte y Centro con grandes, para pasar escarchas e intensas heladas fin y principio de año 22 pasado Los Reyes cambios a la vista las nevadas se prodigarán por niveles muy bajos y serán intensas.
Primavera 2022
Al principio de esta primavera podría producirse algunas heladas poco imaginables en sureste, lluvias muy tormentosas y abundantes por todo el territorio e incluso en alguna zona del este y levante podría ser fuerte con granizadas localizadas en algunos momentos torrencial. Vientos racheados y fuertes de todas direcciones por toda la península islas Baleares y Canarias.
Verano
Caluroso y bochornoso que podrían alcanzar algún grado más de los 44º por su mitad Sur y Centro con algunas tormentas con gran aparato eléctrico y fuertes granizadas donde se produzcan, en su mayoría por el Levante, Aragón y Cataluña; este granizo posiblemente sea de un gran tamaño.
El tiempo en primavera
Se acerca la primavera y copio de mi artículo de septiembre 2020 las predicciones meteorólogo rural José Buitrago, “El cabañuelo de Mulas” porque, hasta ahora, ha venido acertando totalmente en lo previsto para años pasados.
La primavera, de Giuseppe Arcimboldo
Marzo: “Marzo treinta y un días tiene y trescientos pareceres”
– Primera quincena. Temperaturas muy variables con mucha diferencia de las mínimas a las máximas. Las lluvias se prodigarán de débiles a moderadas en la mitad sur y centro peninsular serán más frecuentes y tormentosas en levante y Canarias. Vientos moderados por todo el territorio peninsular más fuertes en norte y centro.
– Segunda quincena. Tormentas con chubascos que localmente pudieran ser fuertes por el sur, Extremadura y centro peninsular. Viento de todas desapacibles y que puede venir con rachas fuertes. Temperaturas altas para esta fecha por todo el territorio peninsular.
Abril: “En Abril, cortas un cardo y te crecen mil”
– Primera quincena. Lluvias débiles y dispersas por el sur y centro peninsular Vientos de dirección variable de flojos a moderados norte y centro Temperaturas en ligero ascenso muy variables nieblas intensas en los valles del centro y este.
– Segunda quincena. Nieblas matinales. Por la tarde lluvias generalizadas con tormentas que localmente pueden ser fuertes con granizadas por Cataluña centro y levante con lluvia de barro. Temperaturas muy agradables. Viento de dirección variable, de flojos a moderados
Mayo: “Agua de mayo, el bien deseado”
-Primera quincena. Tiempo muy revuelto con tormentas con gran aparato eléctrico que puntual y localmente pudieran ser fuertes y con granizadas en la mitad norte peninsular. Posibilidad de algún tornado de consideración este peninsular. A partir de la segunda semana las lluvias serán generosas y moderadas por el oeste y centro con temperaturas subiendo de manera notable
– Segunda quincena. Temperaturas en moderado ascenso viento, racheado y más bien fuerte del mediterráneo en la mitad norte y este peninsular. Lluvias moderadas se podrían producir tormentas locales que pudrían ser de fuertes a muy fuertes en algunos puntos de norte y centro.
Junio: “Caracoles de abril para mí; los de mayo para mi hermano, y los de junio para ninguno”
-Primera quincena. Algunas lluvias con tormentas y granizadas, por este y Cataluña, en zonas de montaña con gran aparato eléctrico vientos de dirección variable con remolinos ocasionales, algunos tornados por la península. Temperaturas en un progresivo ascenso y sensación de bochorno se podrían superas los 35º y mucha humedad
-Segunda quincena. Temperaturas más bien altas rozando los 40º mitad sur. Vientos de flojos a moderados en general, pudiendo producirse algunas rachas fuertes en zonas de noreste. Lluvias débiles y dispersas de carácter tormentoso en mitad norte, en zonas del este y sur puede que sean más generosas con granizadas y mucho aparato eléctrico.
Cabañuelas 2020/2021
Las Cabañuelas es la forma que tiene el pueblo de pronosticar el tiempo que ha de hacer durante el año siguiente al de su realización. Se utiliza en el sur y en el centro de España. Según parece, la palabra cabañuelas proviene de la festividad judía de los Tabernáculos. Como en esta festividad judía se realizaban ritos referentes a la predicción meteorológica, el término adoptó ese significado en castellano.
Por otro lado, la palabra témporas tiene la misma raíz latina que tiempo. También es un término de predicciones a largo plazo, pero se realiza por estaciones del año, en el norte de España.
Al igual que el año pasado, tomo las realizadas por José Buitrago, “El cabañuelo de Mulas” porque, hasta ahora, ha acertado en su totalidad en lo previsto para años pasados. El origen de “elbuitrago” y sus pronósticos atmosféricos se remonta al año 1856, siendo el actual la cuarta generación en ejercer estas predicciones, que recojo de su página en internet para el periodo 2020/2021.
Septiembre: “En septiembre se tiemble, pues o seca las fuentes o se lleva los puentes”
– Primera quincena. Temperatura muy agradable, vientos del suroeste de flojos a moderados; lluvias por toda la península más frecuentes por el norte-noroeste, levante y Baleares posibilidad que en algunos puntos del este sean generosas moderadas y localmente fuertes.
– Segunda quincena. Temperaturas en ligero descenso, llegaran frentes nubosos por el este y sur que ocasionaran lluvias fuertes que localmente pudieran ser torrenciales. Posibilidad de que se ocasionen algunos tornados y/o manga marina por cualquier punto del este.
Octubre: “En octubre de la sombra huye, pero si sale el sol cuídate de la insolación”
– Primera quincena. Tiempo muy revuelto y desapacible con tormentas por cualquier punto peninsular las lluvias más generosas y frecuentes por el norte y este peninsular. Vientos fuertes a moderados de dirección variable a finales de la primera semana por toda la península, posibilidad de que se produzca algún tornado sur o el este. Temperaturas en descenso moderado por el norte y centro.
– Segunda quincena. Las lluvias se presentarán de fuertes a moderadas en Canarias y la mitad Sur peninsular, serán más frecuentes y tormentosas en centro y levante, pudiendo ser muy fuertes. Temperaturas muy variables con mucha diferencia de las mínimas a las máximas. Vientos moderados por todo el territorio peninsular más fuertes en norte y centro.
Noviembre: “Desde el 20 de noviembre en adelante, el invierno ya es constante”
– Primera quincena. Temperaturas altas o agradables para esta época, en sus primeros días en la zona del levante, pasada la primera semana las temperaturas bajaran por el centro y sur de forma considerable. Las lluvias aparecerán de forma tormentosa y muy generosa por todo el territorio peninsular e islas canarias; podrían ser puntualmente fuertes por el este.
– Segunda quincena. Las lluvias aparecerán de manera moderadas a fuertes por la mitad sur y centro. Los vientos soplarán fuertes de dirección variable; las heladas serán de consideración en zonas alta. Nieblas intensas en los valles del noreste y centro.
Diciembre: “Buena es la nieve que en su tiempo viene”
– Primera quincena. Temperaturas altas o agradables para esta época, en sus primeros días en la zona del levante, pasada la primera semana las temperaturas bajaran por el centro y sur de forma considerable. Las lluvias aparecerán de forma tormentosa y muy generosa por todo el territorio peninsular e islas canarias; podrían ser puntualmente fuertes por el este.
– Segunda quincena. Las lluvias aparecerán de manera moderadas a fuertes por la mitad sur. Los vientos soplarán fuertes de dirección variable; las heladas serán de consideración en zonas alta podrían bajar a los -15º. Nieblas intensas en los valles del noreste y centro.
Enero: “Enero frío y sereno, inaugura un año bueno”
– Primera quincena. El viento será protagonista y lo hará con fuerza por todo el territorio frío y de dirección variable. Lluvias generalizadas por el centro y sur peninsular con intensas heladas; nevadas por cualquier lugar del territorio peninsular siendo más intensas en centro y norte
-Segunda quincena. Lluvias generosas borrascosas por el este y sur. Heladas intensas con escarchas por el centro y norte peninsular. Nieblas matinales intensas. Vientos racheados de fuertes a muy fuertes por toda la península de componente norte muy fríos.
Febrero: “La lluvia de febrero es el mejor estercolero”
– Primera quincena. Temperaturas muy variables con heladas en zonas altas y nevadas por la mitad norte peninsular. Nieblas matinales. A partir de la segunda semana las lluvias serán en algunas zonas del este de moderadas a fuertes con vientos racheados de todas direcciones, fuertes que podrían ser muy fuertes en algunos puntos del centro y noroeste
– Segunda quincena. Lluvias dispersas y que localmente puede que vengan acompañadas de tormentas y que serán muy generosas o localmente fuertes, nieve por encima de 700 metros por la mitad norte y centro. Temperaturas muy bajas, Vientos de dirección variable y ocasionalmente muy fuertes por toda la península.
Marzo: “Marzo treinta y un días tiene y trescientos pareceres”
– Primera quincena. Temperaturas muy variables con mucha diferencia de las mínimas a las máximas. Las lluvias se prodigarán de débiles a moderadas en la mitad sur y centro peninsular serán más frecuentes y tormentosas en levante y Canarias. Vientos moderados por todo el territorio peninsular más fuertes en norte y centro.
– Segunda quincena. Tormentas con chubascos que localmente pudieran ser fuertes por el sur, Extremadura y centro peninsular. Viento de todas desapacibles y que puede venir con rachas fuertes. Temperaturas altas para esta fecha por todo el territorio peninsular.
Abril: “En Abril, cortas un cardo y te crecen mil”
– Primera quincena. Lluvias débiles y dispersas por el sur y centro peninsular Vientos de dirección variable de flojos a moderados norte y centro Temperaturas en ligero ascenso muy variables nieblas intensas en los valles del centro y este.
– Segunda quincena. Nieblas matinales. Por la tarde lluvias generalizadas con tormentas que localmente pueden ser fuertes con granizadas por Cataluña centro y levante con lluvia de barro. Temperaturas muy agradables. Viento de dirección variable, de flojos a moderados
Mayo: “Agua de mayo, el bien deseado”
-Primera quincena. Tiempo muy revuelto con tormentas con gran aparato eléctrico que puntual y localmente pudieran ser fuertes y con granizadas en la mitad norte peninsular. Posibilidad de algún tornado de consideración este peninsular. A partir de la segunda semana las lluvias serán generosas y moderadas por el oeste y centro con temperaturas subiendo de manera notable
– Segunda quincena. Temperaturas en moderado ascenso viento, racheado y más bien fuerte del mediterráneo en la mitad norte y este peninsular. Lluvias moderadas se podrían producir tormentas locales que pudrían ser de fuertes a muy fuertes en algunos puntos de norte y centro.
Junio: “Caracoles de abril para mí; los de mayo para mi hermano, y los de junio para ninguno”
-Primera quincena. Algunas lluvias con tormentas y granizadas, por este y Cataluña, en zonas de montaña con gran aparato eléctrico vientos de dirección variable con remolinos ocasionales, algunos tornados por la península. Temperaturas en un progresivo ascenso y sensación de bochorno se podrían superas los 35º y mucha humedad
-Segunda quincena. Temperaturas más bien altas rozando los 40º mitad sur. Vientos de flojos a moderados en general, pudiendo producirse algunas rachas fuertes en zonas de noreste. Lluvias débiles y dispersas de carácter tormentoso en mitad norte, en zonas del este y sur puede que sean más generosas con granizadas y mucho aparato eléctrico.
Julio: “Por mucho que quiera ser, en Julio poco ha de llover”
-Primera quincena. Temperaturas rozando los 41º por el sur centro y Extremadura en el resto normales para la época con mucha humedad ambiental y sensación térmica de más 40º. Tormentas con mucho barro y aparato eléctrico noreste y levante sur, viento de componente sur flojo a moderado.
-Segunda quincena. Calor, intenso y bochornoso por todo el territorio nacional, superando los 44º por la mitad sur de país y levante Lluvias de carácter tormentoso por todo el litoral mediterráneo y Canarias despejado por el resto.
Resumen
Otoño. Lluvias abundantes por centro y este pudiendo traer puntualmente grandes chaparrones tormentosos e incluso estas lluvias podría ser torrencial en cualquier punto de la Península y Baleares, más probables en la parte del sur, levante y Cataluña. Temperaturas frías a mediados noviembre, con escarchas severas generalizadas por todo el país a finales de la estación. En los valles de Aragón y centro peninsular las nieblas serán intensas hasta en las cuencas de los ríos y valles montañosos.
Invierno. Lluvioso por todo el país con muchas nieblas matinales a mediados de noviembre temperaturas bajas o muy bajas en norte y centro con grandes escarchas e intensas heladas. Las nevadas podrían hacer acto de presencia en la mitad norte muy pronto pasando en pocos días al resto de latitudes por niveles bajos o muy bajos y serán intensas en muchas áreas de la península e islas a primeros de año.
Primavera. Vientos racheados y fuertes de todas direcciones por toda la península islas Baleares y Canarias. Lluvias chubasco con tormentas y gran cantidad de aparato eléctrico, más abundantes por levante y noreste siendo en alguna zona del levante donde podría ser fuerte y localmente torrencial.
Verano. Muy resumido con pocas diferencias a los últimos años, caluroso y bochornoso que podrían alcanzar los 44º por su mitad sur y centro con algunas tormentas con gran aparato eléctrico y fuertes granizadas y de gran tamaño donde se produzcan en los primeros días, en su mayoría por áreas del centro, Levante, Aragón y Cataluña.
Cabañuelas 2019-2020
Las Cabañuelas es la forma que tiene el pueblo de pronosticar el tiempo que ha de hacer durante el año siguiente al de su realización. Se utiliza en el sur y en el centro de España. Según parece, la palabra cabañuelas proviene de la festividad judía de los Tabernáculos. Como en esta festividad judía se realizaban ritos referentes a la predicción meteorológica, el término adoptó ese significado en castellano.
Por otro lado, la palabra témporas tiene la misma raíz latina que tiempo. También es un término de predicciones a largo plazo, pero se realiza por estaciones del año, en el norte de España.
Las cabañuelas de primavera
Las Cabañuelas es la forma que tiene el pueblo de pronosticar el tiempo que ha de hacer durante el año siguiente al de su realización. Se utiliza en el sur y en el centro de España. Según parece, la palabra cabañuelas proviene de la festividad judía de los Tabernáculos. Como en esta festividad judía se realizaban ritos referentes a la predicción meteorológica, el término adoptó ese significado en castellano.
Por otro lado, la palabra témporas tiene la misma raíz latina que tiempo. También es un término de predicciones a largo plazo, pero se realiza por estaciones del año, en el norte de España.
Hay varias formas de hacerlas, aunque la más habitual es la observación de las variaciones atmosféricas en los días del mes de agosto. De acuerdo a cómo haya sido cada uno de los días, se pronostica cómo será cada mes.
Tomo las realizadas por José Buitrago, “El cabañuelo de Mulas” para 2019 porque, hasta ahora, ha acertado en su totalidad en lo previsto para el periodo septiembre 2018 a febrero 2019.
Marzo: Sol casi todo el mes
Marzo tendrá cielos poco nubosos y temporal de componente noreste. Lluvias débiles a moderadas cambiando el viento para la segunda semana de noreste pudiendo traer alguna nevada por encima de los 900 metros. Temperaturas en descenso. La segunda quincena tendrá días despejados que traerán algunas escarchas y heladas severas en cualquier punto de la Comunidad. Volverá la nieve en cotas no muy altas.
Abril: Los vientos, protagonistas
Para el mes de abril, vientos de dirección variable de moderados a fuertes. Las lluvias serán muy generosas con probabilidad que localmente tengan forma de tormenta. En la segunda quincena, lluvias beneficiosas y generalizadas. Temperaturas agradables y algunas tormentas fuertes con granizadas.
Mayo: Temperaturas cálidas
Mayo tendrá temperaturas agradables y podrían registrarse tormentas con mucho aparato eléctrico y granizadas. La segunda quincena se presenta con temperaturas en moderado aumento. Lluvias con algunas tormentas moderadas y ocasionalmente generosas.
Junio y julio: Calor extremo
Junio comenzará con vientos de dirección variable, temperaturas muy altas y bochornosas con algunas tormentas que podrían ir acompañadas de granizo y mucho aparato eléctrico. La primera quincena del mes de julio registrará temperaturas muy altas, superando en algunos casos los 42 grados. Acabará el mes con calor intenso y bochornoso superando los 44 grados.
Publicado en el Blog de Campos el 20-03-2019