Gobierno progresista 2/2

En el capítulo anterior dejamos constancia de lo manifestado por los diferentes líderes “progresistas” a lo largo de su vida política. Ahora vamos a tratar de comprobar esas ideas – la pregunta verdaderamente importantes es ¿para quién? y ¿a costa de quien? – si ese progreso es para España o para el acomodo personal y el fondo de pensiones perpetuo de unos cuantos aprovechados, la mayoría de los cuales no serían contratados en la empresa privada ni para mandos intermedios.

 

Cataluña

¿Es progresista que los rebeldes catalanes hayan editado El Manual de Acción Republicana: cómo hundir España en tres pasos?: Las propuestas pasan por campañas antiespañolas, boicot a las empresas del Ibex 35 o la creación de instituciones paralelas a las oficiales.

¿Es progresista controlar las Cámaras de Comercio catalanas para echar un pulso al Estado proponiendo los cambios sucesivos de compañía eléctrica (de Endesa a Som Energia, por ejemplo) y de gas (de Enagas, Endesa, Gas Natural, a Catgas)? Al mismo tiempo, se puede hacer el traslado de depósitos bancarios (de Banco Santander, Bankia, Bankinter, BBVA, Caixabank, Banc Sabadell… a Caixa d’Enginyers o alguna Banca ética catalana)». Y termina señalando que «como consideración general, es preciso añadir que la economía del poder ocupante puede ser controlada o dificultada también por medio de acciones que pueden incidir en la fase de distribución comercial, una práctica que pide un grado de organización y de preparación importante». Es decir, subliminalmente apela a acciones que bien podrían suponer un sabotaje.

¿Es progresista que en Mequinenza (Zaragoza), frontera con Lérida, se le niegue a un piragüista sevillano recoger su trofeo llevando la bandera de España y sea obligado a quitársela para acceder al podio?

¿Es progresista que Cataluña deba 80.000 millones de euros al FLA y se inviertan en propaganda secesionista en el extranjero?

¿Es progresista que el Institut de Nova Història Catalá y sus historiadores lazis digan hace unos días que ”la invasión napoleónica fue una estrategia política catalana”, esos mismos que dijeron que Hernán Cortés, Teresa de Jesús, Ignacio de Loyola, Cervantes y Colón eran catalanes? Ver mi artículo del 27-01-2018 titulado https://ancamfer.wordpress.com/2018/01/27/nueva-historia-de-cataluna/

¿Es progresista que un Diputado del Congreso Español, Josep Maria Terricabras Nogueras, de ERC, dijera que era “normal que actos bélicos acompañen una declaración de independencia“?. Ahora exige que tienen que tomar el aeropuerto, la frontera, las televisiones y sitiar la Delegación del Gobierno de España.

¿Es progresista que 16.903 personas hayan pagado a la “Hisenda Nacional Catalana” y no pase nada? Deje usted de pagar el IVA un trimestre y a ver qué le pasa.

¿Es progresista que la alcaldesa de Montcada i Reixach (Barcelona), de En Comú Podem, amenace con cortar las vías del AVE si en septiembre no hay un acuerdo de Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos?

¿Es progresista que Pedro Sánchez tenga intención de recuperar “el Estatuto de Cataluña que fue refrendado por el Parlamento de Cataluña” y parcialmente derogado por el Tribunal Constitucional?

¿Es progresista que no se respeten las sentencias del Tribunal Supremo ni del Constitucional?

Los rebeldes catalanes lo que verdaderamente quieren es:

  • El traspaso de competencias del Poder Judicial para poder medrar en cuantos temas afecten a sus ideas políticas, incluidos los jueces de vigilancia penitenciaria, que son los que deciden la estancia efectiva en prisión o la libertad de los presos separatistas, si son condenados.
  • Un referéndum catalán, debidamente estructurado a favor del viento separatista, que les lleve a la proclamación de la secesión de España y a la creación de la República Catalana.
  • Una separación sin acuerdo, a imagen y semejanza del Brexit previsto por el pelo-paja Boris Johnson, sin compensación de ningún tipo, sin pagar la deuda soberana e incluso reclamando indemnizaciones imaginadas por mentes calenturientas.
  • El apoyo de España para que no lo vetan en la Unión Europea
  • La ausencia de fronteras y aranceles españolas y comunitarias

 

VASCOS

¿Es progresista que el PNV proponga a Sánchez que el Constitucional no pueda vetar el Estatuto de la “Nación vasca”, reformando la ley del Tribunal Constitucional para poner fin a los llamados «recursos previos» en el caso de los Estatutos de Autonomía? Con esta modificación, el Alto Tribunal no podría pronunciarse sobre los Estatutos antes de que fuesen votados en referéndum por la ciudadanía. ¿Dónde ha quedado la independencia de los distintos poderes constitucionales?

¿Es progresista que el PNV exija una fusión de un banco privado, el traslado de su sede social a Bilbao (por si algún día son independientes) y el nombramiento de un banquero amortizado profesionalmente por los años y las circunstancias?

¿Es progresista “sacar” a la Guardia Civil de Navarra e ir preparando mental y socialmente ese antiguo reino para integrarlo en Euskadi, otorgar la gestión lingüística al nacionalismo y decir que el euskera «es lengua propia en Navarra», prometer a PNV y Bildu la unión de Navarra al País Vasco como eurorregión europea, la eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra? Desde allí separatistas, proetarras y socialistas impulsarán la presencia internacional de Navarra bajo el manto vasco.

¿Es progresista que los curas, en vez de predicar el Evangelio, aparezcan siempre bajo sotana en púlpito como asistencia, moral y real, que la iglesia, con minúscula, han prestado a los asesinos y colaboradores de la banda criminal ETA? En tiempos de Franco, habilitó una cárcel en Zamora para curas.

ETA deja tras de sí, 853 muertos según el Ministerio del Interior, 6.389 heridos, 224 atentados pendientes de resolución, unas 10.000 personas extorsionadas según la Universidad de Deusto, y 297 presos etarras con condena en firme.

Y añaden: “Los y las exmilitantes de ETA continuarán con la lucha por una Euskal Herria reunificada, independiente, socialista, euskaldun y no patriarcal en otros ámbitos, cada cual donde lo considere más oportuno, con la responsabilidad y honestidad de siempre”.

Lo que realmente persiguen es el acercamiento de los presos al País Vasco y, con total seguridad, “catalanizar” su pretendida independencia. No se justifica hoy en día el asesinato, su visibilidad no está dentro de lo permitido por Europa; es mejor montar una lucha sin armas como está haciendo Cataluña, con niños y viejos en primera línea de batalla, fomentando una educación en el odio desde la más tierna infancia.

También en Cataluña son los curas, en su mayoría, quienes proclaman y ponen las banderas separatistas esteladas en las torres de sus iglesias.

Los radicales marxistas reclaman venganza y condenas para la Memoria Histórica de la Guerra Civil de hace 80 años, y amnesia total para los muertos de ETA, el último del año 2010. Se agudizan los frentes separatistas; de momento, dos claros: Cataluña y Euskadi.

Al igual que en Cataluña, la izquierda separatista abertzale y la derecha jesuita conservadora del PNV pretenden:

  • El traspaso de competencias del Poder Judicial para poder medrar en cuantos temas afecten a sus ideas políticas, incluidos los jueces de vigilancia penitenciaria, que son los que deciden la estancia efectiva en prisión o la libertad de los presos de ETA.
  • Un referéndum vasco, vinculante con la proclamación de la independencia de España y la creación de la República de Euskal Herria.

 

PODEMOS

¿Es progresista amenazar al presidente del Gobierno con “sacar a la gente a la calle” si no se forma un Gobierno en el que estén ellos? Ahora se explican las subvenciones y canonjías a grupos afines.

¿Es progresista que la, por ahora, fallida Vicepresidenta del Gobierno Irene Montero, diga que “trabajar para el régimen iraní es sano y contribuye a la democracia”?

¿Es progresista que la cita Irene Montero dijera en su día que “Todos los Borbones, a los tiburones”?

¿Es progresista que el candidato de Podemos por Vitoria hubiese sido antes el número tres en la escala de mando de ETA cuando la banda intentó asesinar a Adolfo Suárez?

¿Es progresista un gasto de 18.000 millones de euros anuales paras implantar una renta mínima, sin contraprestación laboral, de entre 600 y 1.200 euros mensuales para toda persona con ingresos reducidos y que lleve viviendo en España más de seis meses? Además, cada hijo dará derecho a otra percepción de dinero adicional, de entre 1.200 y 1.500 euros al año.

¿Es progresista que feministas y autodenominados progres desprecien y celebren la muerte del actor Arturo Fernández, triunfador sin subvención alguna en toda su vida, diciendo que era un machista de mierda?

Si algo tiene bueno Podemos cuando escribe en vez de utilizar el verbo fácil en los medios de comunicación, es que es muy claro en sus demandas. ¿Es progresismo un aumento importante de impuestos a los ciudadanos de mayor poder adquisitivo, bancos y sociedades, para dárselos a los que no trabajan, ni piensan hacerlo nunca? ¿Es progresismo aceptar a todos los ilegales que quieran venir a España, darles sanidad gratis, medicamentos, escuelas, vivienda, y ayudas que en algunos casos llegan a más de 1.500 euros mensuales, mientras tenemos jubilados que cobran 450 euros mensuales después de haber trabajado veinte o treinta años? ¿Es progresismo que los presos, que son deudores de la sociedad que han vulnerado con sus delitos, tengan piscinas, duchas y sueldos, mientras nuestros ancianos se las ven y desean, pagando, para conseguir una residencia en dónde acabar felizmente sus días? ¿Es progresismo la lucha de clases pura y dura, trasvasando recursos a la población más vulnerable, no por ser obreros que cobran poco, que ojala fuera ese el verdadero objetivo, sino a indisciplinados y vagos por falta de oportunidades, falta de ganas laboral, inmigración subvencionada, e incremento de trabajadores de las distintas Administraciones Públicas, canonjías de quienes han colocado a dedo a los adictos a los diferentes Partidos Políticos, con un clarísimo objetivo populista en aquellos ciudadanos en los que tienen su nicho de votos?

En la frustrada sesión de investidura pasada, Sánchez ofreció a Podemos una Vicepresidenta Social, que sería para Irene Montero (experiencia profesional de un año como cajera de un supermercado) y tres Ministerios: Vivienda y Economía Social (Podemos exigía capacidad para regular el precio de los alquileres y para que no hubiera desahucios sin alternativa habitacional); Sanidad, Asuntos Sociales y Consumo; e Igualdad. Y, además, Podemos exigía el Ministerio de Trabajo, que tiene un  papel relevante en todas las negociaciones entre la patronal y los sindicatos, y de él parte la iniciativa de propuestas de reformas de la legislación que luego van al Congreso.

«Desde el PSOE nunca ha habido una oferta que nos permitiese desarrollar las políticas que estamos planteando: subir el SMI (salario mínimo interprofesional), acabar con la temporalidad, escuelas gratuitas de 0-3 años, bajar la factura de la luz, medidas para combatir la emergencia climática. Unidas Podemos no quiere entrar en el Gobierno a cualquier precio, queremos competencias para desarrollar políticas sociales en Igualdad, Trabajo, Hacienda y Transición Ecológica. Y con las ofertas que nos están haciendo no es posible».

Ahí se produjo la ruptura total de las negociaciones, creo que para bien de todos los españoles; solo hay que repasar el Programa Político de Unidas Podemos para ver de la que nos hemos librado, porque las verdaderas intenciones de esta formación política son:

  • Derogar la Monarquía Constitucional
  • Suprimir la Constitución de 1978
  • Permitir el referéndum y posterior secesión de Cataluña y Euskadi
  • Nacionalización de la banca si ello es posible de inicio; en caso contrario, constituir un banco público; y servicios básicos de luz, energía y comunicaciones
  • Competencias, basadas en su ideario, en dependencia, mayores y discapacidad, educación infantil, pobreza infantil, lucha contra la pobreza y la exclusión social, derecho a la vivienda y a los suministros básicos, juventud, familias, empleo, autónomos, pensiones, igualdad, movilidad sostenible, protección del medioambiente, derechos de los animales, tributos, inspección fiscal, apuestas, ciencia e innovación, universidades y economía digital.

En cuanto a su política económica, para muestra un botón: Zaragoza capital ha tenido 12 años de gobierno municipal del PSOE y 4 de Podemos. La “herencia” dejada ha sido de quiebra técnica, con una deuda de mil millones de euros, de los que cien corresponden a sentencias judiciales en su contra, no pagadas. Como el “dinero público no es de nadie …”

… / … Continúa

 

Publicado en el Blog de Campos el 10-08-2019

 

 

Etiquetas:

One response to “Gobierno progresista 2/2”

  1. Mario says :

    Sepa usted que todo lo que relata y cita, absolutamente todo, es régimen borbónico y que como no saquemos a los Borbones de España, sin perder más tiempo, no nos quedará ni un centímetro de tierra donde pisar

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: