España – Golpe de Estado en Cataluña – II

La situación actual de Cataluña se diseñó en 1990 por Jordi Pujol, pero pasó desapercibida en aquel momento para la gran mayoría de ciudadanos. Dolça Catalunya, con fecha 23-08-2016 hace una exposición completa de lo ocurrido.

El documento que prueba cómo Jordi Pujol diseñó el prusés en 1990. Lea íntegro el Programa 2000, la estrategia diseñada en 1990 para introducir el nacionalismo en todos los ámbitos catalanes.

 

 

El prusés no es de abajo arriba, no va del pueblo a los dirigentes: fue diseñado por los ideólogos nacionalistas desde la Generalitat, lo pensó Jordi Pujol y lo plasmó su equipo en 1990. Lo publicó El Periódico de Cataluña el 28 de octubre de 1990, y cuando se enteraron en Moncloa encendieron el puro que todavía dura. Lea y alucine con el programa completo de “nation building” o reprogramación nacionalist que nos ha llevado hasta aquí:

 

1.-PENSAMIENTO

Objetivos. Desarrollo de las siguientes líneas de sensibilización:

a) Configuración de la personalidad catalana: Explicación y potenciación de los ejes básicos, definitorios y positivos, de nuestra personalidad colectiva. Elección y divulgación de los conceptos que permiten el máximo fortalecimiento de nuestro pueblo (ser más cultos, más modernos, más cívicos, más solidarios, más europeos, amar el trabajo, gusto por el trabajo bien hecho, constatar las raíces, vigencia de los valores cristianos…) de acuerdo con los desafíos que plantea el mundo actual.

b) Divulgación de la historia y del hecho nacional catalán: Difusión de los acontecimientos cruciales de nuestra historia y de nuestros personajes históricos, así como la aportación del pueblo catalán a la cultura y ciencia europeas. Fomento de las fiestas populares, tradiciones, costumbres y su trasfondo mítico.

c) Nuevo concepto de nación dentro del marco europeo: Cataluña (Països Catalans), nación europea emergente. Reafirmación del sentimiento europeísta. La Europa sin fronteras ha de ser una Europa que reconozca a las naciones.

d) Descubrimiento del potencial de futuro: Cataluña (Països Catalans), como centro de gravedad del sur de la CEE. Actuación económico-cultural preferente sobre el arco mediterráneo noroccidental y el espacio occitano-catalán. Máxima atención al núcleo comprendido en el espacio que forman el triángulo Barcelona-Montpellier-Toulouse. También hay que tener en cuenta la relación de Cataluña con Aragón. Y área de intercomprensión mutua de Alicante a los Alpes.

e) El factor demográfico: Sólo avanzan los pueblos que son jóvenes. Es necesario concienciar a nuestro pueblo de la necesidad de tener más hijos para garantizar nuestra personalidad colectiva.

f) Memorial de agravios: Cataluña es una nación discriminada que no puede desarrollar libremente su potencial cultural y económico. Descubrimiento, constatación, ponderación y divulgación de los hechos discriminatorios, carencias, etcétera, de forma clara, contundente y sistemática. Remarcando la incidencia negativa que esto tiene para el conjunto del pueblo catalán y para cada uno de sus ciudadanos.

g) Sensibilización colectiva: Cataluña es un pueblo que camina en busca de su soberanía dentro del marco europeo. Sensibilización ciudadana para reforzar el alma social. Apuntalamiento de nuestro propio centro de gravedad dentro de Europa. Reforma de l’Estatut d’Autonomia.

h) Vertiente social: Una mayor libertad para Cataluña comporta un mayor bienestar social de todos sus ciudadanos. El sentimiento nacionalista y de liberación nacional han de ir ligados a la promoción social de las personas y a su propia realización individual y colectiva.

i)Configuración de la personalidad individual de los ciudadanos de Cataluña: Queremos hombres y mujeres de fuertes convicciones y preparados para afrontar una Catalunya potente.

j) Revitalizar el concepto de Cataluñacomo una sociedad civil viva, cohesionada, con conciencia de pertenencia, generadora de riqueza material y espiritual.

k) Ejercer plenamente la soberanía en todos aquellos espacios donde tenemos competencias.

 

 

 Actividades fundamentales.

1.-Es necesario reunir diferentes grupos de personas, instituciones y asociaciones que estén decididos a desarrollar las líneas de sensibilización arriba mencionadas y de difundir su contenido.

2.-Hay que incidir de manera eficaz en todos los medios de comunicación a través de personas con una mayor influencia social positiva. Al mismo tiempo, se deben promover y potenciar las entidades con una extensión cultural y de formación que incluyan este contenido nacionalizador.

3.-Las campañas de sensibilización que se organicen han de tener como base el fomento de las fiestas populares, las tradiciones, costumbres y mitología nacional. La potenciación del modelo familiar que garantice la sustitución biológica. Reforma del Estatut d’Autonomía con su correspondiente explicación de motivos. Conseguir que Cataluña sea circunscripción europea. Y potenciar Barcelona, capital de Cataluña, como un lugar de encuentro en el espacio occitano-catalán, etcétera.

4.-Edición de libros, artículos de sensibilización y material de soporte para las actividades propias de cada ámbito (folletos, videos, cassettes, mapas, juegos, etcétera). En esta línea, se elaborará una relación de fundaciones, entidades y/o editoriales existentes donde se pueda trabajar para elegir o, en su caso, redactar y publicar, si conviene, el material necesario de sensibilización.

5.-Finalmente, habría que crear en Barcelona un gabinete de investigación sociológica y de estudios de opinión pública, además del Museo de la Historia de Cataluña.

2.-ENSEÑANZA.

Objetivos.

Impulsar el sentimiento nacional catalán de los profesores, padres y estudiantes.Garantizar el perfecto conocimiento de !a geografía, historia y otros hechos socioculturales de Cataluña, además de potenciar el uso de la lengua catalana por parte de profesores, maestros y alumnos. Educar a los niños y jóvenes de acuerdo con criterios de generosidad, esfuerzo, disciplina, creatividad, civismo, solidaridad (teniendo entonces presente los valores propios de nuestro pueblo y los valores universales de la humanidad). Todo ello con una defensa ideológica y práctica del modelo escolar mixto (escuela pública-privada).

 

Actividades fundamentales:

1.-Exigir el correcto conocimiento de la lengua, historia y geografía de Cataluña y de los Països Catalans a todos los profesores, maestros y alumnos. Elaborar las herramientas didácticas correspondientes y obligar a los inspectores su cumplimiento.

2.- Elaboración de un plan de formación permanente y de reciclaje del profesorado que tenga en cuenta los intereses nacionales. Incentivación positiva de los cursos de reciclaje.

3.-Editar y emplear libros de texto sobre la historia, geografía, arte, literatura, economía, etcétera, de Cataluña y de los Països Catalans. Establecer acuerdos con editoriales para su elaboración y difusión, con subvenciones si es necesario.

4.-Catalanización de los programas de enseñanza. Análisis previo y aprobación del contenido por parte de personas responsables y de confianza.

5.-Promover que en las escuelas universitarias de formación del profesorado de EGB se incorporen los valores educativos positivos y el conocimiento de la realidad nacional catalana.

6.- Reorganizar el cuerpo de inspectores de forma y modo que vigilen el correcto cumplimiento de la normativa sobre la catalanización de la enseñanza. Vigilar de cerca la elección de este personal.

7.-Realizar la campaña “El país a l’escola” con la máxima extensión posible, con una constante renovación de actividades (cançó popular, sardanas, ballets, teatro, poesía, trabajos, videos, defensa del medio ambiente, viajes culturales, excursiones, jornadas de intercambio para estudiantes, jornadas de intercambio docente, la escuela en televisión, fomento de publicaciones infantiles, visitas de empresa, actividades científicas y tecnológicas…)

8.-Incidir en las asociaciones de padres, aportando gente y dirigentes que tengan criterios nacionalistas.

9.-Refuerzo del papel de los cuadros directivos de los centros, de la autoridad y del orden, con nuevas normativas e incentivando y prestigiando las funciones directivas.

10.-Velar por la composición de los tribunales de oposición.

11.-Campaña de dignificación social de los enseñantes profesionales, técnicos y no reglados.

12.-Racionalización de la masa de especialistas de FP de acuerdo con las necesidades actuales y futuras del mercado de trabajo.

13.-Aumentar las dotaciones de los programas escuela-trabajo.

14.-Exigir la articulación de los departamentos de Ensenyament, Treball e Indústria i Energia para la coordinación de la Formación Profesional y Ocupacional.

15.-Elaborar un plan de equipamientos para la FP.

16.-Hacer cumplir los mínimos establecidos en lo referente a la enseñanza en catalán.

17.-Campaña de potenciación de los valores cívicos en los colegios.

18.- Campaña de denuncia de las insuficiencias financieras en lo concerniente al régimen de conciertos de los centros privados.

19.-Potenciar las actividades extra-escolares (excursionismo, música, deportes…)

20.-Potenciar las escuelas de artes aplicadas y conservatorios de música.

21.- Realización de campañas de orientación escolar y profesional.

22.-Prestar mayor atención presupuestaria a la educación especial. Crear una comisión de coordinación entre los departamentos de Ensenyament, Sanitat y Benestar Social.

23.-Defensa del propio modelo de reforma educativa. Realizar una campaña explicativa.

 

3.-UNIVERSIDAD E INVESTIGACION

 

Objetivos. Potenciar las universidades catalanas, dotándolas de recursos humanos y de infraestructura, de forma que se puedan contar entre las mejores de Europa. lmpulsar la investigación especialmente en los campos de las aplicaciones industriales y de tecnología punta. Estimular el sentimiento nacional catalán de los estudiantes y profesores y promover el uso de la lengua en todos los ámbitos de la actividad académica y de investigación.

Promover y facilitar la creación de universidades privadas que nazcan de la sociedad civil catalana. Y promover la descentralización y desconcentración universitaria, creando nuevas universidades o carreras universitarias ligadas al territorio.

 

Actividades fundamentales:

a) Favorecer y promocionar la creación de nuevas universidades, institutos, centros y estudios universitarios:

1.- Consolidación y conversión en universidades de los centros universitarios de Lérida, Tarragona-Reus y Gerona.

2.- Promoción y ayuda a la creación de universidades privadas especialmente de iniciativa social arraigada al país.

3.- Creación de nuevas universidades.

4.- Creación de nuevos centros. Potenciación de los ya existentes relacionados con empresas para el desarrollo de especialidades punteras en el campo industrial y de la gestión y dirección, además de nuevos centros conectados con la realidad comarcal.

5.- Creación de estudios universitarios a distancia (o abiertos) y ayuda a la elaboración de libros de texto y materiales didácticos multimedia en catalán y con una perspectiva catalana.

 

b) Impulsar la presencia catalana en todos los programas europeos, intercambios y presencia internacional en Cataluña, así como la comunicación científica entre Cataluña y el mundo:

1.- Impulso a los programas Comett, Erasmus y Lingua.

2.- Más protocolos de intercambios del profesorado y los estudiantes.

3.- Ayudas para la ampliación de estudios en el extranjero.

4.- Aumento de los lectores de catalán en las universidades extranjeras.

5.- Creación de un consorcio (del tipo COPCA) que promueva la lengua, cultura y la ciencia catalanas en el exterior por medio del establecimiento de oficinas difusoras.

6.- Potenciación de las asociaciones profesionales de estudiantes que permitan intercambios internacionales (AIESEC, IAESTE, IFMSA).

7.- Ayuda a las publicaciones científicas en catalán (revistas, tesis, etcétera), dando prioridad a intercambios o traducciones de revistas científicas extranjeras de prestigio.

 

c) Dar más impulso a las fundaciones universidad-sociedad y a los centros de transferencias de tecnologia.

d) Potenciación de la Associació Catalana del Professorat Universitari, así como las asociaciones de estudiantes nacionalistas.

e) Potenciar a personalidades de ideología nacionalista en los órganos rectores de las tres universidades catalanas.

f) Política de residencias para estudiantes, especialmente en ciudades universitarias medias.

g) Revalorización del papel de los consells socials.

h) Elaborar un Plan Nacional de Investigación , absolutamente priorizado y selectivo e interconectado a la red económica, y revisar y potenciar la acción del CIRIT.

i) Redefinición y potenciación del papel del IEC.

j) Potenciar los centros de investigación ya existentes.

k) Velar por la composición de los tribunales de oposición.

l) Impulsar las titulaciones propias, adaptándolas a las necesidades sociales.

ll) Diseñar y realizar una buena Universitat Catalana d’Estiucon cursos de alto nivel para nacionales y extranjeros que facilite también el conocimiento del país.

m) Campaña a favor de la desgravación fiscal para inversiones en el ámbito universitario y/o de la investigación.

n) Impulsar la constitución de institutos de estudios superiores de alto nivel, en diversos campos (económico, político…)

 

4.-MEDIOS DE COMUNICACION

Objetivos. Lograr que los medios de comunicación públicos dependientes de la Generalitat sigan siendo unos transmisores eficaces del modelo nacional catalán.Para ello se utilizará y difundirá de forma clara los conceptos relativos a la identidad nacional catalana:

 

  1. Depuración del lenguaje.Es necesario emplear un catalán estándar y sin incorrecciones, teniendo en cuenta las diversas fonéticas.
  2. Posibilitar una programación global catalanaentre todos los canales de televisión, con un porcentaje superior entre las emisoras de radio.
  3. Una mejor y mayor difusión los productos culturales catalanes con producciones sobre hechos, personajes, episodios de nuestra historia y una mayor atención a actual realidad cultural, científica social catalana.
  4. Extender el marco de actuación de los medios audiovisuales al ámbito de los Països Catalanscon una mayor atención a las comarcas. Captación de la señal de 11/3 Canal 33 y TVV desde cualquier punto de los Països Catalans por medio de una política audaz de captación de audiencia popular.
  5. Difusión del contenido de líneas de sensibilización elaboradas para el ámbito de pensamiento (creación del estado de opinión nacional).
  6. Proyección del espacio de comunicación catalánmediante la coproducción con televisiones europeas, programas europeos, etcétera, que permitan la difusión de nuestra lengua e identidad nacionales.
  7. Ampliar el alcance de las radios nacionales catalanasa la onda media.
  8. Potenciar la prensa escrita en catalán.
  9. Incidir en la formación inicial permanente de los periodistas y técnicos en comunicación para garantizar una preparación con conciencia nacional catalana.Crear los códigos de comunicación.
  10. Inducir a las empresas de y publicidad a crear un mensaje publicitario positivo y bien hecho que transmita el modelo cultural y social catalán.
  11. Normalizar la producción exhibición de cine catalán, así como el doblaje al catalán de películas videos.

 

Actividades fundamentales:

1.- Introducir a gente nacionalista de una elevada profesionalidad y una gran cualificación técnica en te los lugares claves de los medios comunicación.

2.- Convertir el periódico “Avui” un gran diario de alcance nacional dotándolo de los necesarios medios técnicos y los referidos a redactores, corresponsales y colaboradores que lo conviertan en un medio competitivo. Actuar de forma parecida con un semanario de información general y con un magazine.

3.- Favorecer las estrategias con el fin de que las revistas y publicaciones en catalán cubran todo abanico nacional y, especialmente facilitar el paso al catalán de los periódicos comarcales de Lérida y Tarragona, así como otros medios.

4.- Creación de una agencia de noticias catalana, de espíritu nacionalista y de gran solvencia.

5.- Llevar a cabo una campaña para favorecer el hábito de lectura entre los ciudadanos de Cataluña y de los Països Catalans. Pedir la colaboración de los editores.

6.- Creación de colecciones de video con las películas de más éxito traducidas al catalán. Creación de una productora de video de TV3 y difusión de programas con este soporte.

7.- Incidir en los canales normales de distribución con tal de que difundan mejor los productos culturales catalanes.

8.- Llegar a acuerdos con los principales distribuidores de películas, con el fin de que todos dispongan de la correspondiente versión catalana y garantizar que al menos den diez películas de estreno e importantes se exhiban en catalán, así como también 20 vídeos.

9.- Que TV3 amplíe la adquisición de los derechos de antena de películas que dobla al catalán a los derechos de difusión de proximidad (video, pantalla).

10.- Firmar acuerdos con otros canales de televisión para realizar series o reportajes sobre personalidades o hechos de Cataluña.

11.- Conseguir que las emisoras de la Generalitat de Cataluña emitan en onda media y corta.

12.- Favorecer la concesión de ayudas para emisoras con programación catalana.

 

5.-ENTIDADES CULTURALES Y DE OCIO.

ObjetivosCatalanizar las actividades deportivas y lúdicas. Fomentar el conocimiento de la realidad nacional catalana dentro de los diferentes les sectores donde opera cada entidad. Fomentar el amor a la naturaleza, el civismo y la protección y conservación del medio ambiente. Reconocimiento del papel fundamental de las entidades culturales y del movimiento asociativo en general, dándoles soporte económico, técnico e institucional para su desarrollo. Incidir especialmente en las zonas más desnacionalizadas de nuestro territorio.

También es necesario velar por a formación de los animadores socioculturales y de las nuevas profesiones en los campos del ocio, educación social, cultura y vida asociativa.

Actividades fundamentales:

1) Campaña a favor del Comité Olímpic Català.

2) Campaña a favor de que los JJOO de 1992 respeten la lengua y la identidad nacional catalana.

3) Adaptación de juegos internacionales a nuestra lengua y cultura (por ejemplo el Trivial) y mantenimiento de los juegos tradicionales catalanes.

4) Fomento de viajes culturales, excursiones programadas, turismo juvenil con contenidos de país y turismo interior en general.

5) Fomento de la educación en el tiempo libre (ocio y escultismo) en las entidades de iniciativa social.

6) Fomento y consolidación de entidades y grupos culturales catalanes en todos los ámbitos, con especial atención a las áreas urbanas suburbiales, facilitándoles las condiciones para el desarrollo: fiscales, laborales, patrocinio, subvenciones, etcétera.

7) Potenciar la formación de educadores en el ocio y animadores socioculturales desde iniciativas procedentes de las mismas entidades.

8) Promocionar el voluntariado y los grupos amateurs.

9) Fomentar y ayudar al asociacionismo juvenil y cultural con vocación de fer país.

10) Promoción y ayuda a la edición de libros divulgativos sobre rutas excursionistas y culturales, cancioneros, divulgación de nuestra historia, tradiciones, fiestas populares, costumbres, juegos, etcétera.

11) Potenciación de las entidades pal de paller que puedan actuar de motor y arrastrar a otras hacia una actuación colectiva de amplio espectro.

12) Programación y realización de Expo-cultura en diversos lugares del territorio, para poner en contacto a las asociaciones con los creadores.

13) Campaña para sensibilizar a la sociedad de los beneficios del hecho asociativo.

14) Elaboración, publicación y difusión de los reglamentos deportivos y de los vocabularios de cada deporte.

15) Campaña de catalanización de las federaciones deportivas, con el apoyo de la UFEC.

16) Creación de grupos de asesoramiento y normalización lingüística en el seno de las federaciones deportivas.

17) Potenciar los Consells Comarcals de l’Esport. Llevar a cabo unos Jocs Esportius Escolars, de ámbito nacional, como elemento de integración a nivel local, comarcal y nacional.

18) Incrementar las subvenciones, tanto en actividades como en equipamientos, a las asociaciones, y muy concretamente a las relacionadas con nuestra cultura tradicional.

19) Campaña a favor de la desgravación fiscal y otras exenciones de ayuda para las asociaciones.

 

6.-MUNDO EMPRESARIAL

ObjetivosGarantizar el uso del catalán en todos los letreros, indicadores, tablones de anuncios, impresos, publicidad, documentación comercial… Promover unas organizaciones patronales, económicas y sindicales catalanas.

Actividades fundamentales

  • Creación de unidades de asesoramiento lingüístico en el seno de las principales organizaciones empresariales y sindicales. Coordinación de un organismo que aglutine a todas estas entidades con tal de facilitar la catalanización,con especial énfasis en la actuación a nivel de cuadros altos e intermedios.
  • Incidir en las escuelas de Formación Profesional y de directivos para difundir el espíritu catalán entre los alumnos, futuros directivos de empresa.
  • Reconversión del INEM.
  • Favorecer las estrategias sindicales que incorporen en su política la dimensión lingüística y nacional de Cataluña.
  • Favorecer la catalanización de las empresas de servicios. Por ejemplo, suministrar modelos de seguros en catalán y los impresos de gestoría.
  • Exigir la normalización lingüística y nacionala las empresas estatales y a las empresas públicas del sector terciario (Iberia, Telefónica, Renfe, etcétera).
  • Conseguir la catalanización de los gremios, Fomento del Trabajo Nacional, PIMEC, Círculo de Economía, Federació de Caixes d’Estalvis, colegios profesionales, cámaras de comercio, etcétera.
  • Incrementar la influencia de la Generalitat en la Fira de Barcelona para lograr que se convierta en un verdadero organismo de proyección internacional de Cataluña.
  • Conseguir la normalización lingüística y nacional de las cajas de ahorros, bancosy otras entidades financieras.
  • Diseño de estrategia con tal de optar a los cargos directivos de las instituciones de este ámbito.
  • Introducir en la formación y reciclaje de directivos (ESADE, IESE, EMI, ICESE, etcétera) la catalanización de los programas de estos centros.
  • Preferencia a la hora de adjudicar los concursosde material público a aquellas empresas que tengan un proceso de normalización, tanto en el seno de la empresa como en la comercialización del producto (etiquetaje, señalización, características técnicas, teclado en catalán, etcétera).
  • Catalanizar las industrias del turismo y del ocio(parques de atracciones, hoteles, restaurantes…)
  • Ser rigurosos en laconcesión de galardones y honores a las empresas, directores de empresa y trabajadores.
  • Política de ayuda al artesano, revalorizando la artesanía tradicional.
  • Ayudar a la producción de software empresarial en catalán.

 

7.-PROYECCION EXTERIOR

Objetivos. Hacer conocer la existencia de Cataluña y de los Països Catalans en todo el mundo, especialmente en Europa. Cohesionar el espacio catalán dentro del marco noroccidental del Mediterráneo y de Europa del Sur. Estrechar las relaciones entre los Països Catalans y su entorno económico (Aragón, Occitania y norte de Italia) en todos los campos.

 

Embajada (embajadeta) de Cataluña en Londres

 

Conseguir que el idioma catalán sea oficial en las Cortes Generales y en la CEE, y que Cataluña se convierta en circunscripción europea en las elecciones al Parlamento europeo. Potenciar el conocimiento de idiomas facilitando el estudio a través de todos los medios, porque el pluralismo nos ayuda a preservar el catalán.

Asimismo, es necesaria una permanente presencia en el exterior de las producciones culturales catalanas y potenciar Cataluña como lugar de encuentro y de realización de todo tipo de expresiones culturales, económicas, comerciales, etcétera, de alto nivel.

 

Actividades fundamentales:

1.- Crear cursos para extranjeros que quieran conocer la lengua y cultura catalanas en su lugar de origen, acreditándolos con el Certificat Internacional de Català.

2.- Fomentar las relaciones culturales, científicas, turísticas, universitarias, escolares, deportivas, comerciales, etcétera, entre los Països Catalans y toda su zona de influencia, por modio de jornadas o seminarios interdisciplinarios (por ejemplo, unas Jornades Culturals de l ́Alguer o el Estudi General Lul.lià) que sirvan de interconexión. Fomentar las relaciones con Occitania (Jornades Universitàríes a la Vall d ́Aran).

3.- Favorecer las actividades de las entidades que desarrollan programas de conocimiento de la cultura catalana en el exterior (IPECC, CAOC, casals catalans, etcétera).

4.- Fomentar el conocimiento de una imagen catalana en el exterior, compuesta por elementos como el folklore, la artesanía, las artes plásticas, etcétera.

5.- Puesta en marcha de campañas de sensibilización en el exterior para el reconocimiento de la oficialidad de la lengua catalana en Europa. Exigencia del catalán en el programa Lingua.

6.- Campaña para fomentar una oferta turística de calidad que valore la vida cultural catalana, sus tradiciones, su identidad y que sea respetuosa con el patrimonio cultural y con el medio ambiente.

7.- Incremento de la ayuda a las entidades catalanófilas (NACS, Oficina Catalana de Frankfurt, etcétera).

8.- Campaña a favor de que Cataluña sea circunscripción electoral europea.

9.- Crear un Club de Debates Internacionales en Barcelona.

10.- Potenciar los intercambios y acuerdos de Cataluña con otros motores regionales de Europa.

 

11.- Potenciar la presencia del catalán y de Cataluña en las manifestaciones internacionales (Expo- langues, ferias comerciales, ferias de turismo, etcétera).

 

8.-INFRAESTRUCTURAS

Objetivos.
Lograr que Cataluña y los restantes Països Catalans tengan un peso importante en el terreno económico. Dotar a Cataluña y al resto de los Països Catalans de una buena red de comunicaciones terrestres, marítimas y aéreas. Interconectar uno y otro lado de los Pirineos con nuevas líneas férreas, carreteras y autopistas. Hacer de Cataluña y del resto de los Països Catalans un núcleo de alto nivel de desarrollo en todos aquellos aspectos donde valga la pena vivir. Propiciar una política de adecuación territorial y urbanística respetuosa con el patrimonio cultural y ambiental. Potenciar el papel de Barcelona como capital económica, comercial y turístico-cultural del Mediterráneo noroccidental y del Gran Ser europeo. Favorecer la autonomía tecnológica de Cataluña.

Actividades fundamentales:

1.-Potenciar los bancos y las cajas de ahorros catalanas existentes y su penetración europea.

2.-Potenciar la Bolsa de Barcelona

3.- Primar al máximo la implantación en Cataluña de empresas de alto nivel tecnológico, así como los centros de investigación.

4.- Desarrollar las comunicaciones por carretera; potenciación del eje mediterráneo.

5.- Campaña de sensibilización de los ciudadanos con respecto a la merma de calidad de vida y de desarrollo que representa la falta de determinadas estructuras económicas.

6.- Traspasar a la Generalitat todas las competencias en materia de ferrocarriles en territorio catalán.

7.- Campaña para pasar al ancho europeo todos los ferrocarriles de los Països Catalans. Creación de nuevas líneas, como por ejemplo: Tortosa-Lleida, Pobla de Segur-Sant Gironç, Manresa-La Seu d ́Urgell-Andorra.

8.- Campaña a favor de potenciar el transporte por ferrocarril, especialmente el de cercanías de Barcelona y la red de metro de la ciudad.

9.- Campaña para garantizar que el TGV de Barcelona a la frontera y París se realizará lo más pronto posible, y que se prolongará hasta Valencia y Alicante.

10.- Campaña para convertir el aeropuerto de Barcelona en el núcleo de enlace del gran sur europeo. Ampliar los vuelos internacionales e intercontinentales.

11.- Campaña a favor de la ampliación del Puerto de Barcelona, y dotarlo de las infraestructuras necesarias para convertirlo en uno de los mejores de Europa.

12.- Encauzar un proyecto de diseño de las señales iconográficas (señalización de carreteras, lugares, etcétera) que permita tener un sentido diferenciado e identificador.

13.- Desarrollar aquellos sectores de la economía en los cuales Cataluña puede tener un papel importante a nivel europeo, como, por ejemplo, soft informáticos, diseño, logística, organización de empresas, etcétera.

14.- Potenciar los parques tecnológicos.

15.- Potenciar revistas económicas de ámbito internacional hechas en Cataluña.

 

9.-ADMINISTRACION

Objetivos. Que la Administración se identifique (en los conceptos: trabajo, creatividad, participación, estilo, formas, actuaciones) con los valores nacionales:

-Primacía de la sociedad civil y aplicación del principio de subsidiariedad.

-Refuerzo entre la ciudadanía de los conceptos sobre derechos y deberes.

-Actitud de servicio por encima de los mecanismos burocráticos.

-Apertura a Europa (conocimiento y estudio de las realidades europeas y conexión con instituciones europeas).

-Austeridad (equilibrio, no ostentación).

-Eficacia. pragmatismo, pero con la feina ben feta y atención a individuo.

-Liberalismo.

Reforzar el papel político y social de la legislación catalana sobre diferentes temas. Prestigiar la Administración catalana como sinónimo de eficacia y buena gestión. Incidir sobre la administración de justicia y de orden público con criterios nacionales. Respeto al patrimonio natural y cultural.

Actividades fundamentales.

1) Superar la preeminencia que están adquiriendo determinadas estructuras y entramados funcionariales en los departamentos de la Generalitat.

2) Superar la dicotomía que se intenta establecer entre funcionarios y políticos con preeminencia de las decisiones políticas y de la eficacia y la simplificación en las actuaciones administrativas.

3) Reforzamiento de las estructuras de los gabinetes de los consellers como mecanismos de actuación política.

4) Revisión en profundidad de los mecanismos de acceso y promoción interna del funcionariado (Ley de la Función Pública y leyes de funcionamiento interno), buscando un mayor incentivo en el trabajo y flexibilidad en el funcionamiento.

5) Cambio sustancial de orientación de la Escala d’Administració Pública hacia la formación básica y permanente de los diferentes niveles del funcionariado y de los cargos públicos.

 

Orwelliano, ¿verdad? No, no es 1984. Fue en 1990 y hoy sufrimos sus consecuencias porque en Madrid, conociendo la estrategia de disolución de España, siguieron jugando al “tú apóyame en Madrid y haz lo que quieras en Barcelona”. ¿Nos ponemos las pilas de una vez, señores diputados, o seguimos creyendo que es una bromita?

 

 

Carles Puigdemont comunicó el 10 de octubre de 2017 al pleno del Parlamento de Cataluña que asumía «el mandato del pueblo de que Cataluña se convierta en un Estado independiente en forma de república» para añadir a continuación que proponía suspender «los efectos de la declaración de independencia para que en las próximas semanas emprendamos el diálogo».​ El viernes 27 de octubre, el Parlamento de Cataluña aprobó en votación secreta una resolución que incluía la declaración de independencia de Cataluña. ​

El mismo viernes 27 de octubre a última hora de la tarde el gobierno central acordaba la destitución de Puigdemont y de todo el govern y la asunción de sus funciones, y Mariano Rajoy, asumiendo las del presidente de la Generalitat, convocaba elecciones al Parlamento de Cataluña para el 21 de diciembre. ​ Poco después la Fiscalía General del Estado presentaba una querella ante la Audiencia Nacional contra los golpistas.

General Fernández-Monzón Altolaguirre, en “La Tribuna de Cartagena”, octubre 2017: “Actuaremos en Cataluña si está en peligro la unidad de España” …/… “La situación ya ha ido demasiado lejos” … /… “España debería declarar inmediatamente el Estado de guerra” …/… “Si la actuación es en defensa de la unidad territorial de la patria y de la legalidad vigente, cualquier actuación militar estaría sobradamente legitimada contara, o no, con el apoyo explícito de sus mandos” …/… “La Constitución española está clarísima. El Artículo 116 de la Constitución lo regula todo y no creo que dé para interpretaciones personales”.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.), 18 mayo 2018: La Ley dice lo que dice: “Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional”. Más claro agua …/… La integridad territorial está en peligro. Rota, resquebrajada, españoles enfrentados, un Parlamento en rebeldía, un golpe de Estado declarado, un presidente de la Generalidad golpista, independentista, ultranacionalista, xenófobo, racista, fundamentalista. Un acto de toma de posesión sin bandera española, sin retrato del Rey, ni representante alguno del Gobierno. Cualquier cosa menos España. Ni soberanía, ni integridad territorial ni ordenamiento constitucional. Nada, no queda nada de España.

En primer lugar, dejemos claro que se ha dado un golpe de Estado e implantado una dictadura, que todos vemos y vivimos, pero que los que deberían evitar, todos, suavizan, sonríen, dialogan, hacen chistes, gastan, desgastan y arruinan. En Cataluña ha habido una intervención que ha derivado en un golpe de Estado e impuesto una dictadura. No hay libertad para pensar libremente, para hablar, para estudiar, para poner un negocio, para expresarse con la seguridad de que nadie va a señalarte, para juzgar o para obtener una licencia.

¿Qué piensa usted que va a ocurrir en Cataluña? ¿Cree que puede llegar a ser necesaria la intervención de las Fuerzas Armadas? Se repite la pregunta. No tengo la respuesta. Es indudable que todo es posible y todo puede ocurrir, hasta que sea necesario imponer el orden y la Ley. Lo dice la Constitución que gradúa los niveles dependiendo de la situación. Pero yo al interrogante que me plantean contesto con el peligro que supone el que haya una segunda parte. Esa que empieza dialogando con los golpistas y termina legalizando ese poder ahora al margen de la ley.

A continuación, se incluyen varias manifestaciones y declaraciones de diferentes personas sobre el “asunto catalán”, para concluir en el próximo capítulo con el juicio que en estos momentos se está llevando a cabo contra los protagonistas de la insurrección, incruenta, anteriormente reseñada.

 

“Yo quiero al presidente de la República Catalana aquí, a mi lado, delante nuestro. Estos jóvenes lo necesitan aquí. Intransigente, optimista, paramilitar, visionario, persistente, hombre de estado, feroz”, escribe Torra en El Matí Digital, noviembre 2011.

 

El nuevo presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, (El País del 17-05-2018) un independentista de la primera hornada, ha dejado abundante rastro de sus ideas políticas –con tintes de supremacismo y xenofobia antiespañola que han alarmado a Europa– en artículos de prensa y redes sociales. Torra, abogado, editor y expresidente de la entidad soberanista Òmnium Cultural, también ha ejercido como propagandista del proceso secesionista que desembocó el 27 de octubre en la declaración de independencia y en la intervención estatal de la autonomía catalana a través del artículo 155 de la Constitución.

En una conferencia de abril de 2016 en la sede de Òmnium en Valls (Tarragona) para presentar su libro Els últims 100 metres. El full de ruta per guanyar la República Catalana [Los últimos 100 metros. La hoja de ruta para ganar la República Catalana], Torra se mostró como un entusiasta de la versión más dura y unilateral del procés, que calificó de movimiento “sin retorno” y que solo puede avanzar hacia adelante.

En su intervención, Torra desgranó los pasos del proceso independentista que ahora investiga la Justicia. Calificó la declaración soberanista del 9 de noviembre de 2015 como una verdadera “declaración de independencia”, manifestó que el exvicepresidente del Tribunal Constitucional Carles Viver Pi-Sunyer, a quien definió como “responsable del entramado jurídico”, le dijo que las leyes para la secesión estarían “a punto” en el plazo fijado y anunció que “todas las consejerías” bajo la presidencia del expresidente Carles Puigdemont estaban trabajando “bajo la mesa” en todo aquello que debería cambiar. Manifestó que la ley de Hacienda catalana obligaría a los presidentes del banco Sabadell, Josep Oliu, y de Caixabank, Isidro Fainé, a ingresar en una cuenta de la Generalitat los impuestos de los catalanes. Ambas entidades sacaron su sede social de Cataluña tras el referéndum ilegal del 1 de octubre pasado.

Es natural que el espectáculo de tacticismo provinciano autonomista de estos últimos años nos haya podido desanimar, pero alegrémonos. Hemos tenido la suerte de constatar que ya no nos vale ningún Estatuto del mundo. No todas las generaciones de catalanes han podido verlo, aprovechémoslo. Es un paso importante para situarnos en otra dimensión, para siempre. Nos habíamos equivocado. Habíamos olvidado Prats de Molló (intento de invasión militar de Cataluña efectuado desde Francia para conseguir su independencia planeado por Francesc Macià y la dirección del partido Estat Català, descubierta y abortada en 1926. El plan consistía en la penetración de dos columnas que tenían que ocupar Olot y proclamar la República Catalana). Pero el espíritu de Maciá ha vuelto. Y una nueva ilusión avanza”.

Pues parece que está claro lo que piensa hacer este hombre cuando alcance el poder: un alzamiento armado. I “amb totes les conseqüències”, escolti. De momento contará con 17.000 Mossos armados. Y esto será bello e instructivo, pues la gente verá por fin el verdadero rostro del nacionalismo. Dolça Catalunya 13-05-2018

Quim Torra: “No renunciaremos ni un milímetro a la causa de la república catalana”. OKDIARIO – 10/05/2018. El candidato escogido por Carles Puigdemont para someterse el próximo martes al pleno de investidura para ser president de la Generalitat, Quim Torra, avisó recientemente de sus intenciones, que no son otras más que seguir trabajando por el separatismo por encima de la legalidad constitucional.

En su intervención en el Parlament el pasado 1 de marzo, Torra deja claro que “ni por un instante pensamos en renunciar ni un milímetro a la defensa de la justicia, la legitimidad y la honorabilidad de esta causa”, refiriéndose a “la causa de la república catalana, que es una causa honorable”.

La imposición de una república catalana es definida por Torra como “la causa de la libertad de Cataluña”, que es “una causa justa, una causa legítima”. Para el futurible president de la Generalitat “vale la pena seguir luchando por ella”, por la independencia.

A pesar de que el partido más votado en las pasadas elecciones autonómicas fuese Ciudadanos, con un programa de respeto a la legalidad constitucional, y de que el apoyo al separatismo en Cataluña está en claro retroceso, como señalan tanto los resultados electorales como las sucesivas encuestas, Torra sostiene que “nos sentimos interpelados por la ciudadanía para continuar” luchando por el separatismo. “Y después de continuar, seguiremos. Y después de seguir, continuaremos”, amenaza.

Quim Torra se retrató a sí mismo en las redes sociales como un racista antiespañol escribiendo una serie de mensajes que mostraban a las claras su supremacismo.

Torra dejó escritas frases como “Los catalanes votamos y los españoles vienen a vigilarnos. ¡Fuera de aquí de una vez!”, en noviembre del año 2012, “vergüenza es una palabra que los españoles hace siglos que han eliminado de su diccionario”, el mismo año que “los españoles sólo saben expoliar”, u otra joya: “El fascismo de los españoles que viven en Cataluña es patético, repulsivo y burdo”.

 

 

Quim Torra golpista: pide “salvaje intransigencia” y “audacia hacia la transgresión de la legalidad española”. Democràcia? Mejor “no esperar a sumar mayorías”, diu el president racisTorra. 19 DE MAYO DE 2018.

“La recepta Barrera”: conegui els principis polítics del nou president de la Gene.

El 14 de abril de 2011, Quim Torra impartió una conferencia con Heribert Barrera en Òmnium/mÒmium; en Torra ho va fer emocionat, doncs considerava en Barrera com “una roca de convicciones inamovibles donde recuperar la confianza, un refugio donde hallar consuelo”. Los dolços sabemos que entre estas “convicciones inamovibles” está aquello de que «En América, los negros tienen un coeficiente inferior al de los blancos», «se debería esterilizar a los débiles mentales de origen genético», o que «el bilingüismo implica la desaparición de Cataluña como nación».

Torra recuerda la “lectura contemporánea” que hizo Barrera del golpe nacionalista de hace casi 90 años, “totalmente válida y de actualidad”. Lo llama “la receta Barrera”:

“Para Heribert Barrera es necesario, en primer lugar, audacia y liderazgo. La misma que demostró Maciá en aquella hora clave. Pero ¿audacia y liderazgo hacia dónde? Pues, naturalmente, hacia la transgresión de la legitimidad española(…) El segundo punto del presidente se basa en ‘no esperar a sumar mayorías’. Barrera recordó que con un poco más del 30% ERC y Maciá tuvieron bastante para hacer un cambio radical. Por tanto, para él lo importante no es tanto el número sino el sentimiento que ha de impulsar a una minoría convencida. Finalmente, Barrera animaba a no acobardarse: todo avance es útil, aunque no se llegue al final. Tesis subyugante, porque enlazaba con el hecho de que ‘a pesar de todo, no hay nada que hacer’, es decir, en un momento u otro, España tirará atrás, pero habremos logrado consolidar unas determinadas posiciones. Una receta suculenta” (El Matí Digital, 12-5-11).

3 meses más tarde, Torra especificaba algo más lo que le inspiraba de Barrera:

“Para Heribert Barrera hacía falta audacia y liderazgo. La misma que demostró Maciá en aquella hora clave. Pero ¿audacia hacia dónde? Pues, naturalmente, hacia la transgresión de la legalidad española. Este fue, para mí, el punto clave de su intervención. Bajo unas formas aterciopeladas y afables, el presidente pedía salvaje intransigencia a ceder un milímetro en la conquista de nuestras libertades, coraje de no acobardarse ante todas las dificultades, la decisión de no capitular ante nada ni nadie, (…) voluntad de plantar cara, valentía para la insumisión y la transgresión” (El Matí Digital, 28-8-11).

Para que no haya duda, en racisTorra o diu més clar a l’Ara: “Queremos la independencia (…) Entendemos que no nos hace falta de ninguna manera cambiar la constitución, es suficiente transgredirla. (ARA, 18-6-11).

Y esto es lo que quiere hacer el presidente de la Generalitat:

“Nuestra vía no pasa de ninguna manera por la reforma constitucional, sino, sencillamente, por la sustitución: de la constitución española a la constitución catalana. (…) Este es el nuevo factor que lo cambia todo: contra la legalidad interna, democracia; contra la soberanía estatal, cobertura internacional; contra una Constitución, otra Constitución. Y siempre respetando las reglas de juego (jurídicas). (…) La constitución catalana puede perfectamente cambiar y sustituir la constitución española. Y sin haber violado ninguna regla de juego” (ARA, 18-6-11).

Pues esta es “la receta Barrera”, el programa político del presidente de la Generalitat:

  • ¿Democracia? La mayoría no importa: basta un 30%, “una minoría convencida”. Vol dir fanàtica, és clar.
  • ¿Imperio de la ley? Mejor “audacia hacia la transgresión de la legalidad española“, “insumisión” y “transgresión” de la constitución, porque eso no es “violar ninguna regla de juego”.
  • ¿Pactos? “Salvaje intransigencia”“no capitular ante nada ni nadie”, “plantar cara”“todo avance es útil” porque se trata de “consolidar unas determinadas posiciones”.

¿Y con este golpista al mando los de Moncloa, el Congreso y el Senado quieren quitar el 155? Que nadie diga que no lo sabía. Dolça i colpista Catalunya…

 

El presidente de la Generalitat, Quim Torra,tras visitar hoy en la prisión de mujeres de Alcalá-Meco a la exconsellera Dolors Bassa y a la expresidenta del Parlament Carme Forcadell / EFE

 

Quim Torra se confiesa admirador de los pensadores del nacionalismo del siglo XIX que, como en el caso de Sabino Arana, hunden sus raíces en un racismo supremacista. El 9 de marzo de 2014, Quim Torra participó en Barcelona junto a Santiago Espot (que acaba de ser absuelto por la Audiencia Nacional como organizador de la pitada contra el himno español en la final de la Copa del Rey) en un homenaje a Daniel Cardona i Civit (1890-1943), quien en los años 30 fundó la organización Nosaltres Sols!, inspirada en el partido independentista irlandés Sinn Féin.

El separatista al que rinde homenaje Quim Torra, Daniel Cardona, escribió artículos como el siguiente: “Se puede considerar al español como un elemento de raza blanca en franca evolución hacia el componente racial africano-semítico. El coeficiente de inteligencia de un español y un catalán, según las estadísticas publicadas por el Ministerio de Educación y Ciencia, da una clara ventaja a los catalanes”.

Y añadía: “La progresiva degradación racial española puede contagiarse a los catalanes debido a la fuerte inmigración, cuyos frutos se pueden ver si observamos la diferencia caracteriológica entre el hombre de campo, no contaminado por la estirpe española, y el de las ciudades. El carácter español y europeo del catalán es un factor anímico bien contrario al gandul y proafricano español. Por todo ello tenemos que considerar que la configuración racial catalana es más puramente blanca que la española y, por tanto, el catalán es superior al español en el aspecto racial“.

Con este bagaje intelectual, Quim Torra promete ahora desde la tribuna del Parlament convertirse en el presidente de todos los catalanes, incluyendo a los millones de catalanes constitucionalistas a los que desprecia calificándoles como “víboras, hienas y bestias carroñeras con forma humana”.

Informes del CNI alertan del “creciente riesgo” de enfrentamiento civil en Cataluña. Por Carlos Cuesta – 5/05/2018

Informes del CNI alertan del “creciente riesgo” de enfrentamiento civil en Cataluña va en aumento. Se trata de las primeras advertencias trasladadas por informadores de los servicios de inteligencia en los que se avisa de que las calles catalanas soportan demasiada tensión. Tanta, que se puede tornar en “enfrentamiento civil abierto” en Cataluña.

Hasta ahora sólo eran unos grupos los que salían a la calle: los radicales separatistas. Comandados por las CUP y los colectivos más radicales del resto de partidos anti constitucionales, los Comités de Defensa de la República (CDR) habían implantado su particular dictadura en las calles.

Pero en estos momentos hay un segundo colectivo que ha decidido aparecer en las calles y frenar el avance de los CDR: los Grupos de Defensa y Resistencia (GDR). Se trata de grupos organizados, cada vez más activos, y que ya han protagonizado amagos de enfrentamiento con los CDR.

Una de estas escenas se ha podido ver recientemente en Barcelona, en la Plaza de Francesc Maciá. Hace una semana que dos concentraciones simultáneas coincidieron en esta misma ubicación. Una, la de los separatistas CDR. Otra, la de los autodenominados “Cuerpos de Brigada de Limpieza”, convocada por los Grupos de Defensa y Resistencia (GDR). Por parte de los independentistas se llegaron a juntar 500 personas. Por parte de los GDR, cerca de 300. La situación de tensión hizo que se tuviera que formar un cordón policial de los Mossos.

Y la traducción de este hecho, unido a otros tantos similares, no ha tardado en llegar a los informadores del CNI. Porque a una acción violenta, la de los CDR, le ha empezado a salir una respuesta no controlada.

La situación de tensión fue obvia en la Plaza. Y la sensación de que ninguno de los dos grupos estaba dispuesto a dar un paso atrás, también. Y ello, pese a la diferencia numérica.

Algunos de los informadores que han trasladado estas alertas han advertido de que la situación es muy grave y no habían visto hasta ahora un comportamiento organizado que hiciera frente al habitual dominio de las calles mantenido por los grupos de la CUP y sus ramificaciones juveniles, como Arran.

Los informes alertan igualmente de que los radicales separatistas están forzando el clima de provocación para generar un enfrentamiento civil violento y que, por lo tanto, los encontronazos con los GDR pueden ser utilizados con este fin.

Nueva Terra Lliure. Su análisis les lleva a pensar que no se trata de que pueda aparecer una nueva Terra Lliure. Ellos consideran que se trata de otro fenómeno diferente. De que la CUP y sus aparatos de agitación de la calle se encuentran en máximo apogeo y de que pretenden provocar un ambiente que acobarde a todos los que no piensen y vivan en clave separatista hasta el punto de provocar, o le silencio del divergente, o su salida de Cataluña con el consiguiente impacto electoral.

En resumen: que los GDR se han constituido en auténtica kale borroka, con los mismos fines que su grupo paralelo en el País Vasco. El clima de connivencia en Barcelona de la alcaldesa Ada Colau también preocupa. Y su creciente aspoyo económico a colectivos antisistema exactamente igual.

Ante este clima, la organización y respuesta de los GDR será creciente. Y, por lo tanto, alertan, puede acabar en un claro y abierto enfrentamiento social.

Los informadores alertan de que el clima está en un punto de inflexión. Porque los GDR van en aumento y los CDR siempre han buscado estas situaciones para provocar un enfrentamiento civil abierto. Porque el objetivo de los separatistas siempre ha sido presentar ante la opinión pública internacional un mártir. Y para ello, la espiral de choque en las calles les beneficia.

La elección de un Govern totalmente separatista, como el que acaba de presentar Quim Torra, evidentemente no beneficia. Para empezar porque los GDR conseguirán más fondos a través de sus ramificaciones. Y la sensación de vuelta al punto de partida que tendrán muchos constitucionalistas provocará, igualmente, un aumento de la presencia, actividad y respaldo de los GDR.

 

El ‘Frankfurter Allgmeine’: «Torra es un predicador del odio». 23-05-2018

El diario alemán considera que «es una terrible elección» como presidente de la Generalitat porque continuará con el «viaje kamizake» del anterior gobierno de Puigdemont

El principal diario alemán liberal, el Frankfurter Allgmein Zeitung, ha criticado duramente la elección de Quim Torra como nuevo presidente de la Generalitat. En un artículo titulado ¡Fuera con las bestias!, del periodista y escritor Paul Ingendaay, han recogido las expresiones «xenófobas» y «vejatorias» que el nuevo mandatario catalán ha propiciado contra «los españoles».

El rotativo advierte de que no fueron hechas de forma irónica, sino que son parte de sus convicciones políticas: «El abogado y ex editor Quim Torra propaga el racismo, la xenofobia, y una ideología nacionalista de la peor calaña».

Asimismo, sostiene que el «perdón» que pidió tras su investidura por esos artículos y tuits no fue sincero: «Es una insolencia [su perdón]. Solo [pide perdón] porque insistís en ello».

El periodista eleva sus críticas a todo el movimiento nacionalista, que ha intentado mostrar una cara amable y partidaria de la Unión Europea, cuando en realidad es el nacionalismo de toda la vida: «En tiempos de ideales descuidados, apelar a una política de corazón tiene un innegable poder de atracción. Los aficionados a tales promesas tampoco se dejan irritar por las violaciones de la ley con las que el Gobierno autonómico catalán suspendió la Constitución española en el otoño del año pasado y emprendió un viaje kamikaze«.

Remacha su argumentario diciendo que, ahora, «las cartas están sobre la mesa». En referencia a que el nacionalismo catalán ha mostrado su verdadera ideología populista de apelar a los sentimientos.

El artículo concluye con una crítica acérrima a la elección de Torra como presidente: «Para todos los ciudadanos de Cataluña con una identidad dual, y especialmente para la mayoría de los habitantes de Barcelona, es imposible ver en Torra al representante supremo de su región».

Y remata: «este predicador del odio catalán ha venido a dividir, no a reconciliar. Es una terrible elección».

LA GENERALITAT CONMINA AL CENTRO GALLEGO DE BCN A RETIRAR LAS BANDERAS ESPAÑOLA Y GALLEGA. 16 septiembre 2018

El Centro gallego de Barcelona es una entidad cultural fundada en 1892 y trasladada a la actual sede en 1948. Ahora es víctima de la presión independentista desde ya hace más de un año. Los secesionistas, que hace tiempo llenaron los balcones de esteladas y otras pancartas de promoción contra el Estado español, también intentaron eliminar todo aquello que tuviese reminiscencias españolas, empezando por la bandera de España.

Esa es la guerra que han emprendido contra el Centro Gallego de Barcelona, según denuncia su presidente, Carlos Mandianes, quien ha recibido «amenazas de la Diputación, el Ayuntamiento y la Generalitat por tener la bandera española y la gallega en el mástil de fuera». «Solo quieren que se vea la catalana», afirma. Y presume: «La única bandera española que hay en la Rambla es la nuestra».

Otras instituciones como el Liceo, relata, tenían las tres, y el año pasado con motivo del 1-O dejaron solo la cuatribarrada. También en la sede de UGT, sus dirigentes retiraron la bandera española y dejaron la catalana.

 

Podemos y los independentistas vetan la reforma del delito de rebelión de Sánchez

Podemos y el PDeCAT critican la propuesta del líder socialista, mientras que los republicanos presentaron una ley para eliminarlo del Código Penal para quienes declaren la independencia de una parte del país

DIEGO MOLPECERES 17-05-2018 en VOZPOPULI

Un día después de reunirse con Mariano Rajoy para preparar una respuesta conjunta ante un eventual desafío del nuevo presidente catalán, Quim Torra, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, propuso modificar el Código Penal para someter al delito de rebelión a una actualización que lo acomode a acontecimientos como los protagonizados por los investigados en la causa del ‘procés’.

Según sostuvo, el fin es poder aplicárselo a los «responsables políticos que utilizan su posición para subvertir el orden constitucional». La tesis de Ferraz es que el delito de rebelión está muy vinculado con golpes militares y no tanto con los acontecimientos ocurridos en Cataluña por parte de los miembros del Ejecutivo de la Generalitat.

Piensa Sánchez que la redacción de 1995 debería «adaptarse» a «hechos inimaginables hace años». De frente se encontró con la respuesta tanto de Podemos como de los independentistas del PDeCAT. Desde las filas moradas apelaron a no legislar «en caliente» y a no seguir «judicializar» la política. Por su parte, desde las filas catalanas tacharon de «escándalo» la propuesta lanzada por el socialista.

«No se puede cambiar el Código Penal para llamar rebelión a lo sucedido en Cataluña, porque lo que se hace es identificar a un enemigo político, y no legislar en favor de los intereses generales», señaló el portavoz de Justicia de Unidos Podemos en el Congreso, Eduardo Santos, en declaraciones a EP. Sánchez aseguró que el Ejecutivo de Rajoy tendrá el respaldo de su partido para acometer tal modificación de la legislación. De lo contrario, será el propio grupo parlamentario socialista el que lleve al Congreso la propuesta.

Por su parte, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, pidió que los tribunales españoles consideren la posibilidad de retirar la acusación por rebelión tras la decisión de la Justicia belga de no entregar a los exconsejeros Toni Comín, Meritxell Serret y Lluís Puig.

La propuesta de ERC

Los republicanos llevaron al Congreso a mediados de febrero una propuesta justamente en sentido contrario. Registraron una proposición de ley para suprimir el delito de rebelión para quienes declaren la independencia de una parte del país y el de sedición para aquellos (autoridades o funcionarios) que convoquen consultas o referendos sin tener competencia para ello. El exvicepresidente y líder de ERC, Oriol Junqueras, permanece desde hace meses en prisión preventiva, procesado por rebelión junto a otros líderes del ‘procés‘.

«Nunca se atrevió el Gobierno británico a aplicar el delito de rebelión a Gandhi, que también luchaba sin violencia por la independencia de la India», llego a defender el portavoz Joan Tardá desde la tribuna del Congreso días antes de registrar la iniciativa. «De hecho, por su crueldad sólo puede comprarse a la justicia del apartheid que condenó a cadena perpetua a Nelson Mandela», apuntó.

La respuesta del PP a Sánchez la dio su portavoz en la Comisión de Justicia del Congreso, María Jesús Moro, quien reclamó «prudencia» ante la causa judicial que continúa abierta. Sí se mostró favorable a «una reforma consensuada para pulir y mejorar el Código Penal con carácter general», aunque aseguró desconocer si la propuesta fue tratada con el presidente Rajoy en su reunión en Moncloa.

El Parlament declara “antidemocrática” la Constitución española, con los votos de los separatistas y Podemos. Okdiario del 18-12-2018.

 

El presidente del Parlament de Cataluña, Roger Torrent (Foto: Efe/Quique García)

 

El Parlament de Cataluña ha aprobado este martes una moción de la CUP que declara que la Constitución tiene un carácter “antidemocrático y antisocial”, con los votos favorables de JxCat, ERC, los comuns y la CUP, y en contra de C’s, PSC-Units y PP.

La propuesta -presentada por el diputado de la CUP Vidal Aragonés- detalla los puntos por los que califica así a la Constitución, como que da amparo a la Monarquía, no reconoce el derecho de autodeterminación, atribuye a las Fuerzas Armadas la misión de defender la integridad territorial, y mantiene los “privilegios” de la Iglesia.

“El Jefe de Estado se construye de forma hereditaria en los descendientes del señor Juan Carlos de Borbón (proclamado Rey de España en Las Cortes franquistas), al que se le atribuyen facultades de intervención política no estando sujeto a responsabilidades”, declara la moción.

También manifiesta el apoyo a los presos soberanistas, a los dirigentes independentistas en el extranjero y a las movilizaciones previstas el viernes contra el Consejo de Ministros en Barcelona, pese a que en este punto los comuns se han abstenido.

El texto inicial incluía varias exigencias al Govern sobre políticas “de carácter democrático, soberano y social”, como establecer un salario mínimo de 1.200 euros en los contratos de la Generalitat y garantizar la enseñanza gratuita, pero este punto ha sido rechazado por los votos en contra de JxCat y ERC.

Aragonés ha defendido que tener soberanía es que la población catalana pueda decidir en qué tipo de sociedad quiere vivir y “rechazar el régimen del 78”, y ha expresado su apoyo a las movilizaciones previstas para el viernes contra el Consejo de Ministros.

Lucas Ferro (comuns) ha sostenido que la sentencia del Estatut y la aplicación del 155 “han roto el encaje constitucional de Cataluña”, y ha llamado a los grupos a cooperar para defender las instituciones catalanas ante los partidos que quieren volver a intervenir la autonomía.

La republicana Irene Fornós ha criticado que “el régimen del 78 ya no lo quiere nadie en Cataluña” y ha avisado de que acabará siendo juzgado en un tribunal de derechos humanos tras el juicio por el proceso independentista.

El diputado de JxCat Francesc de Dalmases ha apuntado que el problema en Cataluña “es una monarquía parlamentaria heredera del franquismo” que, según él, es el origen del encarcelamiento de líderes independentistas y del artículo 155, y ha pedido la unidad del independentismo para superarlo, refiriéndose especialmente a la CUP.

C’s, PSC y PP

Matías Alonso (Cs) ha criticado que la moción es inconsistente e propia de “los separatistas, los populistas y los separatistas-populistas”, y ha defendido que la Constitución es la fuente que permite a España ser una democracia plena.

El socialista Ferran Pedret (PSC) ha afirmado que España “tiene deficiencias democráticas como las que tiene Francia, Portugal e Italia” y que hay que corregir, pero ha rechazado que sea un Estado autoritario como cree que lo afirmaba la iniciativa de la CUP.

El líder del PP catalán, Alejandro Fernández, ha rechazado la moción porque es “una enmienda a la totalidad a la Constitución”, y ha asegurado que las medidas sociales que propone la CUP son las que han llevado media Humanidad a la miseria.

Los medios separatistas lanzan el debate: “¿Estamos dispuestos a morir por la independencia?”

OKDIARIO21/11/2018

Andrés Barnils, periodista del diario independentista Vilaweb, se hace las preguntas en su última columna: “¿Estamos dispuestos a morir [por la independencia]? Y si estamos ¿exactamente cuántos?”. Abre así un debate que, dice, se hace necesario entre adultos: el de la violencia. “Poco a poco el tabú se va superando y ya nos atrevemos a hacernos preguntas en público que antes apenas nos atrevíamos a hacer en privado”, asegura.

Barnils es el periodista que la semana pasada entrevistó a la monja separatista Teresa Forcades. Sor Forcades destacó la necesidad de un mayor compromiso con determinadas causas, hasta el punto de llegar a dar la vida por ellas si fuera necesario. En un requiebro argumental, la monja separatista identificó la justicia social, por la que sí merece entregar la vida, con la causa independentista.

 

El periodista de ‘Vilaweb’ Andreu Barnils

 

Estas fueron sus palabras: “Parece que no valga la pena morir para cambiar una línea de frontera. ¿Y por la justicia social? Pues tal vez sí, porque esta es una batalla a vida o muerte. Hay mucha gente que muere o malvive por culpa de una distribución aberrante e injusta de los recursos. ¿Y eso cómo se arregla? En Cataluña hay unos cuantos a los que nos parece que la construcción de un nuevo país sería una oportunidad para mejorar la justicia social”.

Y es este argumento el que hoy retoma el periodista que la entrevistó para escribir que el independentismo debe reflexionar sobre si puede alcanzar su causa sin dejarse vidas en el camino. “¿Por qué los países bálticos encajaron decenas de muertos por el camino de la independencia y aquí ni se quiere oír hablar? ¿Es posible una independencia unilateral sin riesgos?”, se pregunta.

Barnils afirma que “mientras el debate no se encare de una manera adulta, nos vamos a engañar afirmando que el gran desafío del futuro son las municipales. O las europeas. O la unidad. Todo esto son fugas de estudio para no responder el debate pendiente, que flota en el ambiente y que poco a poco se va abriendo paso entre la clase no política, y no dirigente, de la sociedad: No estamos dispuestos a matar . Muy bien. ¿Estamos a morir?”.

El pasado mes de octubre, Agustí Colomines, ideólogo de la Crida, el nuevo partido de Carles Puigdemont, afirmó que “sin muertos, la independencia tarda más”.

Principios ideológicos

Recordemos, de cara al próximo capítulo:

El independentismo catalán defiende la tesis de que Cataluña es una nación oprimida por España desde su ocupación por las tropas borbónicas en 1714, y la posterior supresión de las instituciones catalanas y la prohibición de su lengua en la administración mediante los Decretos de Nueva Planta promulgados por Felipe V entre 1707 y 1716, aprobado el Decreto de Nueva Planta de Cataluña en 1716, dado que la Corona de Aragón, a la cual pertenecía el condado de Cataluña, apoyó al otro candidato al trono español, el archiduque Carlos de Habsburgo. Lo que es lo mismo, su derrota en la guerra.

Una parte de los partidarios de esta corriente política, no solo aspira a la independencia de Cataluña en sentido estricto, sino a la unión de lo que denominan Países Catalanes: la propia Cataluña; el Rosellón y la Cerdaña francesa (a los que denominan Cataluña Norte); la Franja Oriental de Aragón, a la que denominan Franja de Ponent y consideran también parte de Cataluña; la Comunidad Valenciana; las Islas Baleares; y la comarca murciana de El Carche. Dichos territorios, excluyendo el Valle de Arán, una vez independizados formarían un estado confederado catalán en el que también se incluiría el Principado de Andorra.

 

 

 

Publicado en el Blog de Campos el 12-06-2019

Etiquetas: , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: