Nueva Corporación Municipal
No sé si alguna vez he dicho que vivo desde hace muchos años en Alcalá de Henares, ciudad de unos doscientos mil habitantes. Las elecciones municipales celebradas han dejado fuera del Consistorio a las formaciones políticas “Somos Alcalá” y “España 2000”.
Los que me siguen, saben que he tenido alguna que otra discusión pública con Olga García, lideresa de “Somos Alcalá”. Podremos tener ideas diferentes, pero eso no impide que reconozca la honradez, entrega y trabajo de ella y su equipo, que llegaron prácticamente verdes al Ayuntamiento y que han desarrollado su labor con tesón y con las manos limpias.
Lo mismo debo decir de España 2000 y el concejal Rafael Ripoll, al que todos los grupos le han hecho un “cordón sanitario” a cada una de sus propuestas, y al poco tiempo eran presentados los mismos proyectos por otro grupo político, corrigiendo tres comas y cambiando “pero” por “no obstante”, y se aprobaban. Y también acaba su representación municipal con las manos limpias y habiendo trabajado mucho y bien por la ciudad.
Gracias a ambos grupos por los servicios prestados.
Ha ganado claramente el PSOE con doce concejales, seguido de Ciudadanos con seis y el Partido Popular con cinco. Una vez más, ha triunfado “la marca” que es un intangible importantísimo para cualquier empresa. La gente vota “la marca”, sean quienes sean los que se incluyan bajo su rúbrica. Coca Cola, Google, Amazón, Visa, BBVA, Apple, Santander, Real Madrid, etc ….. Si BBVA abre una oficina en la Plaza de Cervantes, el primer día pasan 500 clientes; si la abre, en el mismo sitio, el Banco de Arroba de los Montes, en 500 días pasan 50 clientes, todos malos pagadores y morosos del resto de bancos.
Y entran dos concejales por VOX y otros dos por Podemos-Izquierda Unida. No conozco a ninguna de esas cuatro personas, pero sí los programas electorales que han publicado a nivel nacional. Muy alejado de ambas formaciones, a una que llaman ultraderecha pero, hasta ahora, yo no he visto nada que se pueda considerarse anticonstitucional, y a otra que, salvo unos cuantos, nadie llama ultraizquierda. Veamos algunas diferencias:
Vox no quiere acabar con la propiedad privada; Podemos, sí. Vox pretende acabar con los Okupas; Podemos los protege y apoya. Vox no prohibiría los medios privados de comunicación; Podemos, sí. Vox no prohíbe la libertad religiosa; Podemos persigue el cristianismo, desde la Semana Santa a la cruz del Valle de los Caídos. Vox no propone asaltar las tumbas de La Pasionaria, Negrín, Carrillo y Largo Caballero; Podemos ha sido y es la promotora de una política de reivindicación de uno solo de los bandos de la Guerra Civil, sin lamentar jamás checas ni Paracuellos. Vox no defiende para Europa ni pretende instaurar en España una dictadura fascista; Podemos nació y se financió en Caracas, defiende las dictaduras comunistas de Cuba o Venezuela y quiere imponer en España un régimen de «transición al socialismo» a lo Chávez. Vox defiende la integridad territorial que proclama la Constitución; Podemos defiende el derecho a la secesión de Cataluña y otras regiones. Vox defiende los derechos lingüísticos de todos los españoles; Podemos defiende la política de inmersión y exclusión de los que hablan español en comunidades bilingües. Abascal exhibe la bandera española; Iglesias dice que «no puede hablar de España».
Estos nuevos concejales tienen que elegir al Alcalde de la ciudad. Al PSOE le falta un voto para obtener mayoría absoluta, situación que aprovechará Podemos-IU para obtener concesiones y canonjías en la nueva Corporación Municipal.
La Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, «BOE» núm. 147, de 20 de junio de 1985, firmadas por el presidente de Gobierno Felipe González y refrendada por el Rey Juan Carlos I, en el capítulo IX, artículo ciento noventa y seis, dice así:
En la misma sesión de Constitución de la Corporación se procede a la elección de Alcalde, de acuerdo con el siguiente procedimiento:
- a) Pueden ser candidatos todos los concejales que encabecen sus correspondientes listas.
- b) Si alguno de ellos obtiene la mayoría absoluta de los votos de los concejales es proclamado electo.
- c) Si ninguno de ellos obtiene dicha mayoría es proclamado Alcalde el Concejal que encabece la lista que haya obtenido mayor número de votos populares en el correspondiente municipio. En caso de empate se resolverá por sorteo.
Queda claro, en mi opinión, que para que sea elegido Alcalde el líder socialista local, con un gobierno monocolor, no necesita, en segunda votación, los votos de Podemos-IU ni la carga que para su actuación futura ello supondría. Otra cosa será aprobar sus propuestas, que yo creo es bueno las negocie con Ciudadanos como, parece, van a hacer sus líderes nacionales, por el que Pedro Sánchez volvería a ser presidente del Gobierno, acompañado de algún ministro de Ciudadanos, siguiendo los “consejos” marcados por el masón judío Soros.
Sé que, como siempre que escribo algo sobre estos asuntos, tendré personas que estarán de acuerdo conmigo, y detractores y trolls que me dirán de todo menos bonito. Pero como únicamente tengo que dar explicaciones a mi conciencia y a mi mujer, con la que llevo casado 45 años y cada vez la quiero más, lo hago pretendidamente independiente, ideológica y socialmente, con la libertad de quien tiene libre el tiempo, el pensamiento y la palabra.
Publicado en el Blog de Campos el 31-05-2019