Jodidas princesas
A mis amigos, compañeros, conocidos y lectores. Eva Campos es mi hija. Ha publicado un audio libro que está siendo un éxito a nivel del idioma castellano, en España y en Sudamérica.
Es el regalo perfecto para estas Navidades o para la fiesta de Reyes, muy barato, trata cosas muy serias con un humor ácido, de fácil lectura y comprensión, y que os hará pasar ratos muy agradables.
Seguir las instrucciones siguientes para comprarlo:
Lo primero que hay que tener en consideración es que “Jodidas Princesas” hace parte de una aplicación de audio en donde, dándote de alta, podrás acceder no sólo a “Jodidas Princesas” sino a miles de audiolibros y series. La diferencia entre un audiolibro y una serie, más allá de cómo está escrita y locutada (es decir, narrada) es que los libros no tiene capítulos pero la audioserie sí. En este caso son 10 capítulos.
Para acceder a ellos lo primero que hemos de hacer es ir a la web https://www.storytel.com/es/es/ y acceder a “Prueba 14 días gratis”. Allí nos pedirán los datos, INCLUYENDO LOS DE PAGO de tal forma que, una vez cumplidas las dos semanas gratuitas, nos comenzarán a cobrar 9,99 € por acceder.
Una vez que hayamos creado el usuario y la contraseña, tendremos que bajarnos la aplicación en el móvil o en la Tablet, o en ambas. Abrimos la aplicación en el móvil o en la Tablet, introducimos nuestro usuario y contraseña y ya podemos acceder a TODO EL CATALOGO.
Tenemos dos formas sencillas de llegar a “Jodidas Princesas”. Podemos ir a “Colecciones” y allí la encontraremos o bien podemos poner en el buscador “Jodidas Princesas” o “Eva Campos Navarro” y aparecerán todos los capítulos (y los dos libros de psicología que están publicados).
Cuando accedamos al primer capítulo veremos un botón enorme naranja con un corazón que dice “guardar en mi biblioteca”. Para escuchar los capítulos hay que guardarlos en la biblioteca, así que le tendremos que dar ahí. También encontraremos un círculo con tres puntos en donde, si accedemos, encontraremos otras opciones.
Una vez que el capítulo está guardado en la biblioteca, aparecen dos botones; reproducir libro, en donde podremos escucharlo, o leer libro, que nos permitirá leer el libro en formato eBook. Y esto es todo.
Si queréis reír y aprender cómo solucionar algunos de los conflictos del día a día de las mujeres, este audiolibro no os va a dejar indiferentes. ¡No os perdáis esta entrevista en exclusiva con su autora Eva Campos Navarro!
Serie Original: Jodidas Princesas, el audiolibro de Eva Campos Navarro que reinventa el final de los cuentos de toda la vida
- PUBLICADO EN NOVIEMBRE 5, 2018
Jodidas Princesas es el audiolibro que todas esperábamos. Érase una vez una terapeuta con mucha paciencia y unos métodos poco ortodoxos, que se había convertido con los años en la favorita de todas esas mujeres para quienes su vida era un desastre. Un día empieza a recibir la visita de las protagonistas de los más famosos cuentos de hadas, que han crecido. ¡Y están hartas! Su vida no es, ni mucho menos, como ellas habían soñado. Están hartas de verse atrapadas en una vida llena de obligaciones y limitaciones en las que todo el mundo opina. En un mundo donde los valores que ellas representan son más una carga que una liberación para las mujeres, ellas mismas, nos abrirán los ojos a la realidad y nos ayudarán a enfrentarnos, de verdad, a la vida. Hablamos un poco con su autora para que nos desgrane alguno de los secretos de esta serie.
¿Cómo describirías “Jodidas Princesas”?
Jodidas princesas es una serie de humor, de mucho humor, cargada de ironía, que toca temas candentes como la maternidad, el feminismo, la vida cara a las redes sociales, los malosamores, la ambición, etc. Pero no por ser una serie de humor nos encontramos ante un texto superficial, sino que a través del humor podremos reflexionar profundamente sobre los cambios que la sociedad está viviendo actualmente y algunas nuevas premisas que parece que se nos imponen a día de hoy.
Sin hacernos un spoiler, ¿qué vamos a encontrar en esta serie?
Unas cuantas princesas de cuento algo desquiciadas, unas varitas mágicas con una gran personalidad, una terapeuta que no sabe manejar muy bien su vida, unas malvadas que tienen sus razones, un ejército sutil, un conejo fetichista, bastantes “drama queen”, cientos de animales del bosque y muchísima magia. Lo que en principio podría parecer una historia de mujeres perdidas poco a poco va conformando una aventura en donde se contraponen dos de las fuerzas más enérgicas que puedan existir; el ansia de libertad contra el sometimiento.
¿Quién es la protagonista?
Una terapeuta, un poco adicta al chocolate, a los mojitos y a los dramas personales, que comienza a recibir en su consulta a las princesas de los cuentos clásicos. Sin comerlo ni beberlo, se verá envuelta a nivel personal con el mundo mágico, las princesas y las sombras que habitan en cada una de nosotras. Una mujer, como cualquier otra, que, a través de los traumas de las princesas de cuento, se tendrá que replantear hasta qué punto es realmente libre de ser quien es y en qué lado quiere estar, si en el de la autenticidad y libertad o el de la comodidad.
¿Cuál ha sido el principal reto de trabajar para un formato seriado y para el formato audiolibro?
El audio, a diferencia del libro tradicional, permite el uso del lenguaje no verbal, como es la entonación o el volumen. Para mí, la voz es un personaje más, que tiene su importancia y me centro mucho en cómo se ha de leer, la velocidad e incluso el acento.
Otra diferencia es la fluidez; mientras que en el libro tradicional podemos permitirnos el lujo de largas descripciones, en el audio no es así, pues el oyente está realizando otras actividades y es fácil que pierda la atención, así que hay que ingeniárselas para captar constantemente su atención. En mi caso, me gusta “hablar” directamente con la oyente, tratar de que se meta en la historia, como si una amiga te estuviera contando lo que le ha sucedido ese día o que te abre su corazón para que la ayudes y empatices con ella, lo que también permite el uso de un lenguaje muchísimo más coloquial e incluso, vulgar.
Además, como serie que es, considero fundamental el uso de “cliffhangers”, el desarrollo de los personajes a través de los diferentes capítulos y una estructura muy limpia, puesto que el oyente no tiene la posibilidad de ir para atrás con tanta fluidez como con el formato tradicional, si se pierde algún detalle importante.
Para mí la creación en audio es un trabajo que incluye bases de un guión audiovisual, del que recojo la importancia de los diálogos, la interpretación de éstos y la concreción, pero con la posibilidad de utilizar recursos propios de una historia escrita, como son algunas descripciones.
¿Con qué referencias podríamos comparar “Jodidas Princesas”?
Para escribir audio de una forma dinámica, creo que es muy útil acercarse al guión audiovisual, así que creo que mis referentes para esta serie en concreto son más audiovisuales que literarios, aunque también bebo de grandes escritores como pueden ser Eduardo Mendoza, que desde adolescente ha sido uno de mis “Top”, Belinda Bauer, cuyo humor negro me apasiona, o Minna Lindgrenn que se atreve con temas que normalmente no se abordan desde el humor, sin olvidar el surrealismo de David Safier o la sencillez de Eduardo Mendicutti. Como referentes actuales del mundo del cine o la televisión, Santa Clarita Diet me parece una genialidad del humor y del desarrollo de los personajes, Girls es una estupenda serie que habla sin tapujos de los conflictos femeninos actuales, Unbreakable Kimmy Schmidt mezcla la desorientación de la protagonista, el humor y la ternura con una premisa que a priori no induce al humor, como es la liberación de una mujer secuestrada durante 15 años. También me nutro mucho de comedias españolas de los años 40 o 50, cuyos diálogos son brillantes, como puede ser “Los jueves, milagro”, de Berlanga. Y, aunque parezca que no pega nada, me gustan muchísimo los planteamientos éticos del anime japonés, en donde los buenos no son tan buenos ni los malos son tan malos, ambos tienen sus razones, sus defectos y sus virtudes.
Y una curiosidad más. La divertida cubierta de esta serie está diseñada por Fran Ferriz, quien ha sido reconocido varias veces como uno de los mejor artistas digitales del mundo. Diseñador de personajes y muñecos, series animadas y autor de las cubiertas de libros de grandes autores como Juan Gómez Jurado. ¡No podíamos contar con nadie mejor para captar la esencia de esta obra!
Sobre Eva Campos Navarro
Es escritora, psicóloga y coach. Autora de “Soy más lista que el hambre” y “Alicia en el país de las rosquillas”.
Ha colaborado y colabora con diversos medios de comunicación como psicóloga, contertulia y consultora de temas sociales relacionados con la mujer. Participa en el programa de Telemadrid “La báscula” que se estrenó con mucho éxito el día 17 de septiembre.
Eva Campos es una defensora a ultranza de la belleza de la mujer real. Una irreverente cuarentañera adicta al cine, los libros, los zapatos, los guantes, los trajes de los 50’s y un par de cosas más que escribe con un personalísimo estilo lleno de ironía, humor y verdades nunca antes dichas.
Publicado en el Blog de Campos el 22-12-2018