El Círculo Ecuestre de Barcelona
En el año 2012 y bajo el título “Catalunya y la independencia de Cuba”, entre otras cosas, decíamos:
Cuando un charnego llega a Barcelona, además de encontrarse con una ciudad preciosa, abierta, acogedora, necesita saber unos conceptos mínimos para poder flotar en el asfalto y, con alto riesgo de equivocación, …/… El catalán es una mezcla de mercader fenicio y leyenda merovingia, trabajador, culto, ahorrador, serio, decidido, pacífico, no encaja bien los chistes en los que se siente reflejado, sexualmente liberado, más las mujeres, mantenedor de sagas familiares, burgués, a lo que todo catalán aspira, botiguer, que es un concepto mucho más amplio y sofisticado que tendero, ante un semáforo en ámbar el madrileño acelera y el catalán frena, mal banquero a lo largo de la historia, más europeo que el resto de españoles, no toma cervezas después de salir de trabajar y paga a escote.
La pretendida actual independencia de Catalunya se empezó a gestar en el año 1982; catalanes asentados en Madrid constituyeron un looby alrededor de una mesa justificada por los productos autóctonos y cuyos comensales eran seleccionados e invitados en función de sus intereses de aquella época y futuros ya entonces prestablecidos, viajes relámpago en puente aéreo Barcelona-Madrid con el único objetivo de ampliar agenda y redes de contacto.
Hay que ser socio o, dado el precio que cuesta, al menos invitado permanente de un socio, del Club de Golf, Club de Tenis y del Círculo Ecuestre. Además de tener todos ellos una excelente restauración, por sus salones pasa quien puede, y quien quiere, ser alguien en Catalunya, político, banquero, empresario, burgués u opositores a alguno de esos grados, principalmente estos últimos, hijos de, relacionados entre sí en la democracia y que aspiran a superar, y lo hacen en ambición, a sus progenitores.
La semana pasada el Círculo Ecuestre saltó a todos los medios de comunicación porque fue la presentación en sus instalaciones del actual presidente del Parlamento Catalán, Roger Torrent, en un almuerzo-coloquio organizado por el Círculo de Directivos de Habla Alemana en Barcelona.
Es un club privado elitista en el que el socio tiene que firmar a la entrada, y paga un plus por cada uno de los invitados que lleva. En el centro del restaurante existe una gran mesa circular, utilizable únicamente por los socios que acuden solos, a la que se sientan aquellos en igual circunstancia, que quieren conocer e intercambiar experiencias con otros socios.
Por representación empresarial, he estado más de una vez en sus instalaciones y restaurante durante mis años de estancia en Barcelona. Situado en la calle Balmes, en pleno centro de la ciudad, según la página web del citado Círculo Ecuestre, “En todos los países desarrollados existe una tradición característica de la civilización occidental: la de los clubs privados. Unas asociaciones de carácter exclusivo a las que suelen pertenecer las personalidades más destacadas e influyentes de la sociedad.
En Cataluña, desde su inauguración en 1856, este espíritu tiene una tradicional representación en el Círculo Ecuestre, convirtiéndose en una institución clave en la vida profesional y particular de los barceloneses y en uno de los clubs privados de mayor tradición de Europa.
La sociedad civil catalana ha necesitado lugares donde su dinamismo se viera reconfortado por un trato y una oferta exclusiva. Un club empresarial privado, selecto y cosmopolita donde ocio y negocio, buena mesa y ejercicio, se combinan a la perfección. La entidad tiene, además, la voluntad de convertirse en un instrumento útil al servicio de las empresas del país como una institución fundamental de la sociedad civil catalana.
En la apertura del coloquio, el presidente del Círculo de Directivos de Habla Alemana, Albert Peters, criticó al rey Felipe VI por no “haber sido más conciliador” y pidió diálogo con los independentistas porque «dos millones de votos obligan a cualquier institución del Estado a negociar, hablar y pactar». “Necesitamos seguridad para que Catalunya siga prosperando y para que las 3.000 empresas que se han ido vuelvan”. “La inseguridad no nos permite tomar decisiones sobre inversiones en Catalunya, pedimos con fuerza que se vuelva al Estatut”.
Un empresario, identificado posteriormente como un judío alemán, que preside la mercantil Jacobi Group Barcelona, reclamó que los independentistas sean castigados con la cárcel. «Ustedes están mintiendo a la población y es con esas mentiras que han conseguido tener los dos millones de votos. Han conseguido que haya guerras en las familias y que más de 3.000 empresas se hayan ido de Catalunya. Nos han devuelto a la Edad Media. Yo voto por que ustedes vayan a la prisión» Ha sido aplaudido, muy aplaudido por la concurrencia.
Otro interviniente, mujer, también muy aplaudida, ha afeado a Torrent que lleve el lazo amarillo en solidaridad con los políticos independentistas presos. «Yo no me he puesto la bandera española por respeto, no por falta de ganas. El lazo amarillo no representa a todos los catalanes, su lazo amarillo nos ofende y nos insulta; da a entender que en España no hay libertad y que las personas que están en la cárcel son unos angelitos. No tenemos que soportar esto por parte de quien ha de representarnos a todos”.
Un tercer asistente, adelantándose a lo que pudiera pasar en el futuro, criticó las expropiaciones que hubo durante la Segunda República por parte de la administración catalana, y lamentó que familiares suyos tuvieron que emigrar para evitar «un disparo en la nunca bajo la mirada de la Generalitat».
Buena parte de la audiencia expuso sus dudas ante la candidatura de Jordi Sánchez a President de la Generalitat. “¿Usted cree que un presidente en la cárcel da estabilidad jurídica?”.
Según publica El Confidencial Digital, uno de los mensajes que recibió Torrent en privado, son los planes de 700 empresas alemanas para marcharse de Cataluña, a lo largo del próximo verano, si no hay entonces formado un “Gobierno ceñido a la ley”. Le marcaron incluso una fecha concreta para la toma de esa decisión definitiva: el próximo mes de junio. Explicaron que se enfrentan a una enorme inseguridad jurídica. «Nadie sabe lo que va a pasar aquí en tres meses, por lo que no es viable tomar decisiones empresariales de inversión», protestaron. Recordar que las empresas alemanas tienen un gran peso en el tejido empresarial catalán. Hay más de 1.300 compañías afincadas en la comunidad. Algunas de las más destacadas son Basf, Volkswagen, Bayer, Siemens, Bertelsmann, Bosch, T-Systems o Lidl.
Alemania fue asolada durante la IIWW, se ha reconstruido, se ha unificado, se ha unido frente al nazismo, ha estado firme ante cualquier atisbo de secesionismo, su federalismo tiene muchísimas menos transferencias que nuestras autonomías, el DKP (Partido Comunista) es partido legal, pero está vigilado por la Oficina Federal de Protección de la Constitución, que califica el partido de extremista. Motor de Europa, cantan la verdad a quien haga falta, incluso al rey de España.
En la Cataluña de burros con orejeras, los empresarios alemanes que plantaron cara a Torrent comienzan a recibir amenazas de boicot, presuntamente por los CDR, Comités de Defensa de la República, “cuya principal misión es liderar las protestas y algaradas, mantener huelgas estudiantiles, rechazar la autoridad española y sus leyes, presionar psicológicamente “al adversario”, promover vigilias y protestas, generalmente de noche, con guardias constantes, largas y prolongadas” … Metrópoli Abierta de Barcelona del 03-10-2017.
Cataluña es cada vez más pobre, se encuentra en quiebra técnica para los mercados financieros, a los que no puede acceder sin el aval del Reino de España; parece ser que todo esto no tiene importancia. Si esta situación se hubiera producido en Alemania, de una u otra forma, hace tiempo se hubiera solucionado.
Antonio CAMPOS
http://www.es.ancamfer.wordpress.com
Publicado en PUERTA DE MADRID de Alcalá de Henares el 17-03-2018
Publicado en el Blog de Campos el 18-03-2018
Anuncio publicitario
Etiquetas: Alemania, Barcelona, campìtos, Círculo Ecuestre, CDR, Roger Torrent
Mis artículos, mes a mes
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014