La Pascua Militar
Carlos III recupera Menorca a los ingleses en 1782, después del desembarco y cerco de Mahón por la escuadra francoespañola, compuesta por 52 navíos que llevan a bordo 8.000 soldados. Este victorioso hecho de armas indujo al Rey a proclamar la Pascua Militar, que tradicionalmente se celebra el 6 de enero de cada año. La Pascua Militar además de su carácter tradicional, constituye un solemne acto castrense con el que se inicia el año militar. En él se realiza un balance del año anterior y se marcan las líneas de acción que se desarrollarán en el que comienza.
El Rey recibe al Presidente del Gobierno y a las más altas autoridades civiles y militares. Son el Rey y la Ministra de Defensa quienes pronuncian sendos discursos sobre la actualidad política del momento.
Este año, ambos agradecieron al Rey Emérito Juan Carlos I la labor realizada: “Gracias por los años de servicio real a España, por tu ejemplo vistiendo con honor el uniforme y siempre velando por la excelencia y el compromiso de nuestras Fuerzas Armadas con nuestra democracia y nuestra seguridad”, dice Felipe VI. Y añadió, con doble mensaje según mi interpretación: “Permitidme que como Mando Supremo de las Fuerzas Armadas y en nombre de todos, felicite a nuestro antiguo Capitán General, su Majestad el Rey Don Juan Carlos, tras cumplir ayer su 80 aniversario”.
En cuanto a la Ministra de Defensa, la manchega María Dolores de Cospedal, además de felicitar al Rey Emérito y solicitar más recursos económicos para la “modernización, actualización y dotación de Nuestras Fuerzas Armadas” … “Deseo hacer llegar a vuestra Majestad el compromiso sin reservas de las Fuerzas Armadas con la unidad y el futuro de España … No hay particularismo capaz de quebrar nuestra vocación de emprenderlos unidos, y de proyectar al futuro la continuidad histórica de España como nación cohesionada, abierta, vertebrada y plural”.
Ninguno de los dos, con la milicia allí presente, tocó el tema catalán, pasado, presente ni futuro, así no se queda mal con nadie, que no está el tema como para ganarse enemigos antes de tiempo.
Pero lo verdaderamente interesante es la entrevista que el diario ABC publica ese mismo día con la Ministra de Defensa, que tratamos de resumir en diferentes frases textuales:
- No hay pretexto para romper la unidad indisoluble de la Nación española.
- El Ejército está preparado para cualquier eventualidad
- El Ejército español ha dado una muestra de su altísima calidad democrática y respeto al orden civil; que no haya aparecido ningún comentario, ni ninguna salida de tono, ni ninguna actuación malinterpretada, es digno de elogio.
- España no puede estar cuestionando su futuro o identidad cada cuatro años. Este es un tema donde los partidos políticos tenemos que definir un marco del que no se puede dudar. Nuestra Constitución ofrece un marco del que no se puede dudar y estar cuestionándolo cada cierto tiempo, eso me parece una tremenda irresponsabilidad.
- Que ha habido injerencias extranjeras en el asunto catalán, es evidente. Lo que no se puede identificar concretamente es que haya un Gobierno detrás. Que viene de determinados territorios también es evidente y negar la evidencia es absurdo.
- La Constitución Española es uno de los grandes logros colectivos que hemos tenido los españoles en los últimos decenios. Y negar uno de nuestros grandes logros, que es una cosa muy española, es un disparate. Nos da un margen de maniobra y de actuación política y administrativa enorme. Creo que lo podemos aprovechar. Si alguna vez hay que hacer una reforma tendrá que ser porque la sociedad lo necesite y porque todos seamos capaces de ponernos de acuerdo en qué es necesaria la reforma. Reformar por reformar o para dar solución política a un partido político, para una solución concreta o para contentar a aquellos que nunca van a estar contentos, es un error garrafal. Si hay que modificar cosas, que sea para fortalecer nuestro país, pero no para debilitarlo.
Otras declaraciones a destacar son las realizadas ese mismo día por el Inspector General del Ejército de Tierra, el teniente general Fernando Aznar en la Capitanía Militar del Ejército en Barcelona, en presencia del delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Jesús María Barrientos, y los mandos de los Mossos d’Esquadra, Ferran López; de la Policía Nacional en Cataluña, Sebastián Trapote, y de la Guardia Civil en Cataluña, Ángel Gozalo, entre otros: “El Ejército confía que se respete la legalidad en Cataluña tras un 2017 especialmente grave y delicado en muchos aspectos”.
Acabamos este resumen con lo publicado al día siguiente en el Blog del General Dávila Álvarez, General de División Retirado, por el que pasan muchas de las más importantes plumas de altos mandos militares retirados.
- Suele ser nuestro visus dominical una rápida mirada militar al horizonte de acontecimientos. Un aviso del vigía, del centinela que espera la aurora. Con esa brevedad y anhelo lanzamos cada domingo nuestro mensaje de alerta. Es un santo y seña para que nos reconozcan los que tiene que hacerlo. Seguimos siendo centinelas.
- Hoy, día después de la Pascua Militar, debemos ser algo más extensos. Recibidas las consignas para la guardia de nuestro mando supremo, el Rey de España, debemos cumplirlas y hacerlas nuestras sin más interpretación que la de la disciplina y obediencia.
- Es un momento grave que no permite frivolidades ni irresponsabilidades. Más que nunca se requiere el más exacto cumplimiento del deber. Cada uno con el suyo.
- La Pascua Militar del año 2018 ha sido un acto de especial relevancia. La unidad de los Ejércitos de España se vio ayer reforzada sin necesidad de discursos, habituales corrillos o intereses políticos aprovechando el momento. Ayer, Día de la Pascua Militar, solo había una palabra que destacaba sobre todas: la unidad.
El verdadero problema de España en el pasado año 2017 ha sido el intento de independencia de Cataluña, así como la laxitud, lentitud e indefinición de si son galgos o podencos, y la falta de cohesión unívoca de los partidos constitucionalistas, que anteponen sus ambiciones personales a los intereses generales de España.
Los rebeldes catalanes ponen delante de sus tropas vociferantes sin armas de fuego, a los niños y a los viejos, como hizo Marruecos en la Marcha Verde. Después de las últimas elecciones autonómicas catalanas, nadie puede decir que representa a Cataluña en su conjunto. Los rebeldes, o independentistas, son dos millones de votantes en números redondos. Pero hay algunos que siguen en sus trece y que, sin penar aún por sus actuaciones pasadas, se reafirman, con otro léxico pero con las mismas ideas, en seguir empeñados en declarar la República Catalana, a todos los efectos.
Y todas las declaraciones habidas esta Pascua Militar, no dejan de ser vaselina para todos aquellos hombres y mujeres que juraron o prometieron cumplir y hacer cumplir la Constitución y derramar, si fuera preciso, hasta la última gota de su sangre en defensa de España.
Los políticos, todos, deben ser conscientes de la situación, y actuar como estadistas y no como ganapanes venidos a más que pretenden conservar su puesto a cualquier precio.
Antonio CAMPOS
http://www.es.ancamfer.wordpress.com
Publicado en PUERTA DE MADRID de Alcalá de Henares, núm 2.500 del 13-01-2018
Publicado en el Blog de Campos el 123-01-2018