Premio Cervantes 2016
Como cada 23 de abril, conmemoración del enterramiento del mayor escritor en español de todos los tiempos, se entrega el Premio Cervantes en la Universidad de Alcalá de Henares. Un año más, fiel a la cita en estas mismas páginas, y para que no haya malas interpretaciones, dejamos constancia que lo que sigue a continuación no es una realidad, sino una ficción del autor.
El monumento a Cervantes, en la Plaza que lleva su mismo nombre en Alcalá de Henares, fue inaugurado el 9 de octubre de 1879 y es una estatua fundida en bronce en un taller de Florencia, obra del escultor italiano Pedro Nicoli. Se halla sobre un pedestal decorado con relieves modernos que representan escenas del Quijote y son obra de Pepe Noja. La estatua mide 2,09 metros de altura y pesa alrededor de 750 kilos. Varias veces restaurada y más repuesta la pluma que mantiene en su mano derecha, objeto muy codiciado por los vándalos, que se volatilizan acto seguido porque nunca son identificados y detenidos, pese a que el monumento se encuentra en pleno centro de la ciudad.
El 23 de abril de cada año se celebra el Día del Libro, en conmemoración de la muerte de William Shakespeare y de Miguel de Cervantes, en concreto este año el IV centenario de su enterramiento. Y la entrega del Premio Cervantes por parte de SM el Rey de España, que es el galardón literario más importante del mundo en lengua castellana desde su primera convocatoria en el año 1975.
El jurado lo componen una serie de miembros de alta preparación y conocimientos literarios, con la premisa de que los ganadores se vayan alternando anualmente entre españoles y latinoamericanos. Y flota en el ambiente algún tufillo de inclinación política según el gobierno de turno. Pero, de verdad, todos los ganadores han sido muy buenos escritores, que no quiere decir los mejores, dejando al margen cualesquiera que fuesen sus ideologías.
Este año el ganador ha sido Fernando del Paso, en reconocimiento al conjunto de su obra. Vive en Guadalajara, en México, de 81 años de edad. Narrador, ensayista, poeta y dramaturgo, colaborador de EL PAÍS, es autor de novelas como José Trigo, Palinuro de México y Noticias del Imperio, su obra más prestigiosa, con casi mil páginas. Entre los ensayos figuran El coloquio de invierno, Yo soy hombre de letras y Viaje alrededor del Quijote.
Opinión personalísima: Es un autor muy difícil de leer, barroquismo, juegos entrelazados, páginas y más páginas, su obra solo es accesible a lectores muy cultos y cultivados.
Como este año el 23 de abril cae en sábado, para que no se cansen los políticos en día de asueto general y la esposa del Rey, llamada Reina, pueda dedicar el fin de semana a sus asuntos particulares, el acto de entrega será un día antes, el viernes 22.
Cervantes, más de siglo y cuarto en el pedestal, en la misma postura, quiso transmutarse, estirar las piernas y darse un garbeo por la ciudad que le vio nacer. No alcanzo a comprender cómo lo hizo, cómo una estatua tomó vida fuera del pensamiento del vallisoletano Zorrilla, debe ser cosa de la existencia de vida más allá de la muerte, pero que no sabemos porque ninguno ha vuelto.
El caso es que el jueves 21 de abril, en la madrugada de una noche fresca y con neblina, voló de su pedestal como si de una función de magia de David Copperfield se tratara. Paró primero en los bancos existentes alrededor de su monumento, en dónde veía conversar y tomar el sol cada día a los estudiantes extranjeros. Desde allí observó lo cambiado que estaban todas las cosas. Se embozó en la capa y entre el espesor que iba tomando la niebla y la luz amarilla-penumbra que más bien parecían hachones prendidos de su época, quedaban grandes espacios con sombra por los que él se movía.
Había mucha gente trabajando, callada, metódicamente, revisaban alcantarillas, portales de las casas, algunos acompañados de perros, tejados, las matrículas de unos coches sin caballos y hablaban por unos artilugios de los que salían voces. No comprendía nada, y eso que había viajado mucho y visto muchas cosas.
Ya te lo dije el año pasado Miguel, pero te lo recuerdo: Temor y sentimiento de miedo a un atentado terrorista islamista, que tendría eco mediático a nivel mundial; en vez de repeler y acabar con esta amenaza, dudamos de cómo poner fin a ello, callando los más ante la amenaza de los menos que, por añadidura, son los asesinos.
Fue un largo paseo por toda la ciudad antigua, despacio, disfrutando de todo, pues todo era nuevo para él. Las dos cosas que más le extrañaron fueron ¿dónde “agua va”? y las estatuas de Don Quijote y Sancho a la puerta de la casa donde nació.
Empezó a clarear y le pareció prudente volver a su sitio en la Plaza de Cervantes, antes que el bullicio mañanero echara de menos su figura en tan señalado día.
Pronto las Fuerzas de Seguridad cortaron el tráfico y el desplazamiento peatonal por toda la zona. Cada año parecía más férreo el control, mayor el operativo, más miedo, más vigilancia, y aun así te podía llegar el golpe desde cualquier sitio y por cualquier medio. Y no solo este día, porque la libertad de los que no hacen nada malo, de los que respetan las leyes, se ha ido constriñendo con el tiempo.
Iban llegando los invitados, todos los políticos en funciones, con los segundos guardándoles las espaldas, por aquello de que el enemigo no estudie dónde clavar su puñal; vestimentas diferentes, algunas a propósito para dejar constancia que todos no somos iguales; algunos tenían pinta de pinches de cocina u oficinista de taller mecánico y, muchísimos, no sabían qué hacer con las manos.
El Rey fue saludando a todos los líderes políticos; a alguno de ellos retuvo la mano entre la suya un rato más que a otros. Y es que, igual que su padre, cree que quien puede botarle es la izquierda, con alguno de cuyos líderes su esposa fue al colegio; las mujeres tienen más acusados los reflejos de supervivencia.
Como cada año, y tras los discursos protocolarios de siempre, el refrigerio en el patio renacentista de la Universidad de Alcalá de Henares. Más tenso que de costumbre, nadie se fiaba de nadie, todo el mundo con la boca cerrada para no decir ninguna descortesía, miradas que cortaban como láser, sonrisas forzadas para la foto de rigor. Por si hay nuevas elecciones y alguno pierde la oportunidad de salir en la siguiente.
Publicado en PUERTA DE MADRID de Alcalá de Henares, nº 2418 del 23-04-2016
Publicado en el Blog de Campos el 23-04-2016